-Estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano participaron en el certamen académico realizado en el marco de la XXVI Reunión Nacional de Morfología en Oaxaca.

PUEBLA, Pue. – Con visión de Pensar en Grande y con el apoyo del gobierno humanista de Alejandro Armenta, estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), formaron parte del XVII Concurso Nacional Estudiantil de Morfología 2025 (CNEM), convocado por la Sociedad Mexicana de Anatomía (SMA).

Las distinciones obtenidas por los trabajos y proyectos estudiantiles en representación de la USEP fueron: primer lugar en “Exposición oral de carteles”; primer y segundo lugar en “Fotografía por evaluación con jueces”; al igual que primer, segundo y tercer lugar en “Fotografía por voto popular en línea”.

Además de concursar en el certamen académico, una de las actividades de la XXVI Reunión Nacional de Morfología 2025 con sede en la ciudad de Oaxaca; las y los alumnos participaron en la II Carrera Atlética de la SMA, así como en talleres especializados, como el denominado “Laboratorio multidisciplinario: del microscopio al diagnóstico”.

En este encuentro, las y los estudiantes escucharon las conferencias impartidas por especialistas como el Dr. Richard L. Drake, autor del libro “Gray. Anatomía para estudiantes”, y el Dr. Sebastián Manuel Arteaga Martínez, coautor de la obra “Embriología Humana y Biología del Desarrollo”.

El Gobierno de Puebla, a través de la USEP, impulsa la participación de las y los estudiantes en experiencias académicas que enriquezcan su formación integral, como las y los futuros profesionales de la salud que atenderán a la población.

Publicado en EDUCACIÓN

-El gobernador asistió al informe anual de actividades de las y los integrantes del Poder Judicial.

-Resaltó la importancia del acceso a la justicia y aseguró que el punto central de quienes tienen una responsabilidad pública siempre será la población y el respeto a sus derechos.

PUEBLA, Pue. - “Siempre he estado convencido de que la correlación de los poderes le sirve a la población cuando cada quien cumple con sus obligaciones. Y en esa lógica, para el Ejecutivo del Estado es inherente el respeto pleno a las facultades del Poder Legislativo y del Poder Judicial”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al asistir a la presentación de la Memoria Anual del Poder Judicial del Estado de Puebla 2024-2025.

En este contexto, el mandatario reconoció el trabajo que existe por parte del Poder Judicial y Legislativo. “Las y los magistrados, las y los jueces, han hecho una tarea con estricto apego a la ley. Y hoy al rendir cuentas lo hacen con profundo sentido patriótico y amor a Puebla”, sentenció.

En su mensaje, el titular del ejecutivo estatal puntualizó que los retos que enfrentan los poderes públicos siempre van de la mano de la participación ciudadana y detalló que el contacto con la población es fundamental, ya que otorga sensibilidad social y eso propicia entendimiento con las y los poblanos, dado que se conoce cómo viven y cuál es su sentir.

El presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Magistrado José Eduardo Hernández Sánchez, informó que en la memoria se expone el estado que guarda el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal de Justicia Administrativa, reflejo de la rendición de cuentas con transparencia, donde se dan a conocer las acciones más relevantes en materia de justicia. Reiteró el compromiso de atender la encomienda de ley para que las y los ciudadanos cuenten con una institución confiable que los atienda y contribuya en la construcción de un estado de derecho sólido y garante de la justicia.

Al recibir la Memoria Anual, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, señaló que se trata de un documento que da cuenta del quehacer jurisdiccional y del compromiso firme con la legalidad, justicia y fortalecimiento del estado de derecho.

Reiteró que desde el Congreso del Estado se respeta la autonomía del Poder Judicial, reconoció su labor y dijo que la justicia no se construye en solitario, sino se edifica con visión compartida, voluntad política y vocación de servicio. “Cuando los poderes informan se refuerza la legalidad y la confianza ciudadana hacia las instituciones, porque se genera legitimidad política y social al dar muestra con resultados que el poder se ejerce con responsabilidad y vocación de servicio”, finalizó la diputada.

Publicado en GOBIERNO

- En la mesa de trabajo se revisaron estadísticas, programas y estrategias para mejorar la atención ciudadana.

PUEBLA, Pue.- En alineación a los principios humanistas del gobierno de Alejandro Armenta, el Registro del Estado Civil de las Personas, en coordinación con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, llevó a cabo una mesa de trabajo con jueces y juezas itinerantes titulares y auxiliares, con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional, erradicar malas prácticas y atender áreas de oportunidad en la prestación de servicios a la ciudadanía.

El encuentro fue encabezado por la Jefa de Oficina de la Secretaría de Gobernación, Aracely Cedillo y la Directora General del Registro del Estado Civil de las Personas, Nora Estela Esquitin de la Madrid, quien dio la bienvenida a las y los asistentes, en donde destacó la importancia de unificar criterios en los trámites registrales para garantizar seguridad, certeza y eficiencia en la atención.

El evento contó con la participación del titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, quien recalcó la importancia del buen trato hacia las personas en el cumplir de sus deberes, en la que la integridad, la honestidad y los buenos principios son la base del Buen Gobierno.

“La transparencia es un tema muy importante, sobre todo en el Registro Civil, debe existir en cada una de las áreas, los problemas propios nos invaden día a día, pero el cómo tratamos a las personas es lo que define a una administración, por lo que el gobernador Alejandro Armenta nos instruye a todas y todos a actuar con los principios que nos rigen como servidores públicos”, remarcó Espidio Reyes.

Durante la jornada, se abordaron temas como las estadísticas de actos registrales, diagnóstico de juzgados, lineamientos de recursos humanos y materiales, así como programas estratégicos y el Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID). Además, se presentaron intervenciones de especialistas y responsables de área para actualizar a las personas asistentes sobre procedimientos, herramientas y normatividad aplicable.

A la mesa de trabajo también asistió el subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, Rodolfo Huerta Espinosa; la directora general del Registro del Estado Civil de las Personas, Kenia Lisset Hernández Hernández; el subdirector de Apoyo a Programas y Procedimientos, Vicente López Rojas; y el enlace administrativo, José Armando Bañuelos Núñez.

Publicado en POLITICA

CDMX. - Los amparos otorgados por dos jueces para detener la discusión, el análisis y la votación en la Cámara de Diputados sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial, violan la división y el equilibrio entre los poderes, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “No quieren que elijan los mexicanos, los ciudadanos, a los jueces y en su desesperación, además actuando de manera irresponsable y contradictoria, se atreven a promover acciones que invaden las facultades del Poder Legislativo, pero además violan la Constitución. Imagínense, el Poder Judicial, que tiene como encargo cuidar el apego estricto a la Constitución a las leyes, se convierte en el más tenaz violador de la Constitución y de las leyes”, expuso el mandatario.

En conferencia de prensa matutina explicó que estas medidas ilegales evitarían que la reforma al Poder Judicial se envíe a los congresos estatales para su votación y aprobación, tal como establece el artículo constitucional 135.

    “Como se trata de una reforma constitucional, no sólo se necesita la aprobación de una mayoría calificada en las dos cámaras (de Diputados y Senadores) sino también se requiere que la mitad más uno de los congresos locales aprueben, pero esta juez dice: ‘no se envíe a los estados’, o sea, pretenden detener el proceso legislativo y para los que son respetuosos de la Constitución, de las leyes, es conveniente que sepan que en la Constitución está establecido que es facultad del Poder Legislativo discutir, aprobar las leyes; de ningún otro poder”, abundó.

También expuso este artículo estipula las funciones del Poder Legislativo en cuanto a reformas a la Carta Magna, así como su procedimiento:

«La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerde las reformas o adiciones, y que estas sean aprobadas por la mayoría de las Legislaturas de los estados y de la Ciudad de México. El Congreso de la Unión o la Comisión permanente en su caso, harán el cómputo de los votos de las Legislaturas y la declaración de haber sido aprobadas las adiciones o reformas».

En tanto, el artículo 61 de la Ley de Amparo determina que los juicios son improcedentes «contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos».

    “Es la Constitución, es la ley de amparo y, además, como estos temas en algún tiempo ya se trataron en la Suprema Corte, ya hay lo que se conoce como jurisprudencia, ya se ha debatido sobre esto y hay dos jurisprudencias. (…) O sea, no funciona el juicio de amparo, que es lo que están haciendo estos jueces”, argumentó el jefe del Ejecutivo.

Reiteró que, por esta y otras razones, es necesaria la reforma al Poder Judicial a fin de asegurar justicia al pueblo tras décadas de influyentismo y nepotismo.

El Ejecutivo propone elegir con voto libre, secreto y directo a jueces, magistrados y ministros, como sucede en los comicios para decidir presidencias municipales, diputaciones locales y federales, senadurías, gubernaturas y la propia Presidencia de la República.

    “Los jueces van a saber a ciencia cierta que son representantes del pueblo, que le deben su cargo a los ciudadanos, no a grupos de intereses creados y esto va a ayudar mucho para que se imparta justicia con honestidad y se vaya limpiando el Poder Judicial que, desde hace tiempo, se empezó a corromper porque no sólo era el influyentismo sino ya los que llegaban al Poder Judicial formaban grupos y está demostrado que está lleno de familiares. Es el poder con más nepotismo de los tres poderes; trabajan esposas, hermanos, hijos, sobrinos, papás, mamás. Parece el DIF, es el poder de la familia”, puntualizó.

“Es bastante la corrupción. No se atiende al pueblo que exige justicia, están nada más para servir a los de la cúpula del poder económico y del poder político y de la delincuencia organizada”, agregó.

El presidente López Obrador aseveró que abogadas y abogados titulados, honestos e íntegros pueden ser elegibles en este ejercicio democrático que pone al centro las decisiones del pueblo, contrario a lo que plantea el bloque conservador.

    “Bueno, ¿qué dicen? ‘Que no cualquiera puede ser juez’. ¿Por qué no si cumple los requisitos?, ¿qué es más complejo ser juez que ser presidente de la República?, ¿y por qué al presidente se le elige o gobernador de un estado o presidente municipal?”, cuestionó.

“Hablan de Estado de derecho y es Estado de chueco y ya es asunto no estrictamente jurídico; es un asunto, por tratarlo bien, político, pero en realidad politiquero porque ya están metidos ahí personajes de la política, de los partidos opuestos, del conservadurismo”, añadió.

Recordó que en su sexto y último informe de Gobierno, convocó a las y los asistentes a una votación a mano alzada sobre la reforma al Poder Judicial. En esta consulta espontánea en el Zócalo de la Ciudad de México, el pueblo se pronunció a favor de elegir entre la ciudadanía a jueces, magistrados y ministros de manera democrática.

    “La gente está muy politizada, muy consciente. (…) La democracia es el poder del pueblo”, expresó.

El mandatario celebró que las embajadas de Estados Unidos y Canadá en México han asumido una actitud prudente respecto a la discusión de la reforma al Poder Judicial luego de la pausa en el trato con los diplomáticos Ken Salazar y Graeme C. Clark, quienes emitieron hace algunos días comentarios injerencistas.

“El hecho de que ellos ya no estén opinando sobre el tema de la reforma judicial en México lo veo como una política de responsabilidad, de prudencia porque, en efecto, ha pasado como una semana y no hay declaraciones sobre el tema y nosotros celebramos eso porque ese es el propósito: que ningún país extranjero, de cualquier signo político, ideológico, intervenga en asuntos que sólo corresponden a los mexicanos, porque permitirlo es aceptar que violen nuestra Constitución y que no somos un país libre y soberano. Afortunadamente han actuado con mucha prudencia después de ese pronunciamiento y espero que las cosas vayan mejorando”, planteó.

Publicado en NACIONAL

• Definida la logística para la supervisión del magno evento
    
(Veracruz, Ver., a 27 diciembre de 2017).– El equipo de jueceo correspondiente a la edición #14 del Medio Maratón Puerto de Veracruz está listo y certificado para supervisar el desarrollo de la ruta este próximo 21 de enero del 2018 a partir de las 07:00 horas.

El cuerpo de jueceo se encuentra completo y listo para tomar parte en este evento importante como lo es el Medio Maratón Puerto de Veracruz en su edición 2018, señaló el Jefe de Jueces, Rubén Arrieta Reyes.

“Tendremos jueces por toda la ruta, principalmente en los dos retornos, el de cuatro kilómetros y medio y el de catorce kilómetros y medio que estarán haciendo evaluación parcial a los corredores (esos los conocemos nosotros como candado); a parte del cronometraje electrónico de los tapetes que estarán marcando el tiempo por corredor cada cinco kilómetros.

Algunos metros antes de la entrada al estadio de la facultad de Educación Física se tendrá otro candado y en llegada tendremos al personal de jueceo que será uno por rama y categoría así como lo marca la convocatoria, todo esto soportado con el cronometraje electrónico también”, indicó Arrieta Reyes.

El educador físico veracruzano dispondrá de un total de 26 jueces, 14 de ellos estarán ubicados estratégicamente en la zona de meta, 12 elementos más estarán dispersos a lo largo de toda la ruta.

El Comité Organizador del Medio Maratón Puerto de Veracruz 2018 ha sugerido al encargado del jueceo de este magno evento deportivo que participen también como personal auxiliar, diversos estudiantes de la Facultad de Educación Física de la Universidad Veracruzana.

La empresa TiempoOficial.com integrante del Grupo ILK con experiencia y prestigio a nivel nacional e internacional será la encargada de brindar el servicio de cronometraje electrónico para todos y cada uno de los participantes en el Medio Maratón Puerto de Veracruz 2018.

El Comité Organizador del Medio Maratón Puerto de Veracruz 2018 invita a corredores y ciudadanía a estar en contacto virtualmente, a través de mediomaratonpuertodeveracruz.com.mx y en las redes sociales Facebook e Instagram @MEDIOMARATONVERACRUZ

Publicado en DEPORTES

• “…En Puebla, nuestros jueces son garantes de los derechos de los ciudadanos, defendiéndolos con imparcialidad, independencia y responsabilidad…”

Roberto Flores Toledano, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, basó su informe en cinco líneas estratégicas: Gestión Judicial; Áreas de Apoyo Judicial; Infraestructura, Modernización e Innovación; Educación y Capacitación, así como Transparencia y Administración de los Recursos.

Informó sobre la situación que guarda el Estado en materia de impartición de justicia ante el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, acompañado por Diódoro Carrasco Altamirano, Secretario General de Gobierno, representante del Gobernador del Estado, Antonio Gali Fayad, por el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Politica del Congreso del Estado, Jorge Aguilar Chedraui

Destacó que el Poder Judicial del Estado de Puebla, consolidó con éxito su transición al nuevo Sistema Penal Acusatorio Adversarial; desde el 17 de junio de 2016 opera en su totalidad en toda la entidad.

“Hoy, en Puebla, podemos afirmar con orgullo que el juez ve a los ojos al imputado, garantizando en todo momento la reparación del daño y priorizando el respeto a los derechos humanos de la víctima u ofendido”, expresó el Magistrado Presidente durante su discurso.

Asimismo enfatizó que los logros en este año han sido significativos, el Tribunal pasó del lugar 22 al 14 en el estudio Doing Business 2016 del Banco Mundial, en el rubro de cumplimiento de contratos por entidad federativa. Otro logro fue la obtención del tercer lugar de cumplimiento a nivel nacional en torno al Programa de Institucionalización, Transversalización y Fortalecimiento de la Perspectiva de Género en los Tribunales Superiores de Justicia.

Para optimizar los tiempos, el Sistema de Control y Gestión Judicial se implementó en los juzgados familiares. Asimismo en el presente año las partes litigantes registraron 198 cuentas de correo electrónico, a través de las mismas se permitió el ingreso a mil 540 expedientes. 

Se realizaron 6 mil 37 notificaciones electrónicas, mil 39 en materia civil, 2 mil 991 en mercantil, mil 990 en asuntos financieros y 17 en familiar, también se digitalizaron un total de 221 mil 237 acuerdos y sentencias. Asimismo se registraron 7 mil 983 visitas al calendario de audiencias de oralidad penal.

Por otra parte, el Centro Estatal de Mediación incremento el nivel de eficiencia de los acuerdos obtenidos durante el desarrollo del procedimiento de mediación, pasando de un 61 por ciento durante 2015, a un 75 por ciento en 2016. También se entregó el nuevo edificio que alberga la sede del Centro Estatal de Mediación y se incorporó una sala de mediación donde se atiende a  personas con discapacidad motriz.

El Servicio Médico Forense realizó un total de 2 mil 918 necropsias  y llevó a cabo 32 mil 930 dictámenes de diferentes áreas; el personal de SEMEFO capacitó a médicos legistas-forenses, antropólogos, estomatólogos y criminalistas de los estados de Coahuila, México, Chiapas, Guerrero, Tlaxcala, Chihuahua, Guanajuato y a peritos de Ciudad Juárez y Coahuila.

En materia de Infraestructura y Modernización, se puso en funcionamiento el Centro de Justicia Penal de la Ciudad de Puebla y las Casas de Justicia de Tehuacán, Ciudad Serdán, Tecamachalco, San Andrés Cholula, Chiautla de Tapia y San Martín Texmelucan con el equipamiento tecnológico necesario.

Actualmente se tienen un total de 43 salas para la celebración de las audiencias de oralidad, distribuidas en 14 Casas de Justicia y en el Centro de Justicia Penal del Distrito Judicial de Puebla.

En cuanto a educación y capacitación, el Instituto de Estudios Judiciales, capacitó a 779 personas en temas como el Sistema Penal Acusatorio Adversarial, Litigación Oral, Salidas Alternas para Resolver Conflictos en el Sistema Acusatorio y Acto de investigación y Prueba en el Sistema Penal.

La fortaleza de los programas de Especialidad y Maestrías, es el perfil de los docentes ya que además de ser operadores judiciales certificados, se encuentran inmersos en el mercado laboral como Jueces de Oralidad, Defensores o Ministerios Públicos.

La Unidad de Transparencia y Acceso a la Información brindó ocho capacitaciones a Magistrados, Jueces, y personal administrativo, con los temas de la nueva Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Se atendieron mil 148 solicitudes de Acceso a la Información Pública, lo que representa un incremento del 12 por ciento con respecto a las del año anterior.

El Voluntariado del Poder Judicial, que encabeza la Vocal Titular, Adriana Rodríguez de Flores Toledano, priorizó la convivencia entre los padrinos del Poder Judicial y los niños de  los Albergues Indígenas “Ignacio Zaragoza” y “Una Luz en el Camino”, ubicados en el municipio de Tepexi de Rodríguez.

El Magistrado Presidente convocó a la unión institucional al plantear que: “Es tiempo de fortalecer nuestro estado de derecho, de remover el velo de la ignorancia a través de nuestras decisiones jurisdiccionales, de luchar en contra de la arbitrariedad y la incertidumbre jurídica, de actuar con imparcialidad y compromiso social”.

En su mensaje el Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, puntualizó que el Poder Ejecutivo mantendrá una estrecha colaboración con el Poder Judicial “Unidos en un interés superior, la justicia pronta y expedita”.

Asimismo destacó que las 14 Casas de Justicia y 43 salas de oralidad,  constituyen un referente a nivel nacional en infraestructura y tecnología, ya que Puebla se ubica entre los primeros 10 Estados del país que más avanzó en la implementación de la Reforma en Materia de Justicia Penal.

Finalmente el Secretario General de Gobierno enfatizó que los avances son importantes y significativos, “El informe que hoy escuchamos da cuenta del compromiso de seguir avanzando en la consolidación del nuevo Sistema de Justicia Penal en la entidad, estamos conscientes que falta mucho por hacer en el trabajo de la justicia cotidiana”.

Con estas acciones el Poder Judicial del Estado de Puebla refrenda su compromiso de una impartición de justicia ágil, transparente, al alcance de todos y garante de los derechos humanos.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos