- Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso para propiciar ambientes seguros y dignos.

PUEBLA, Pue – La Secretaría de Bienestar, a través del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, emitió un pronunciamiento enérgico contra cualquier forma de acoso y violencia sexual, con esta postura se busca preservar un ambiente laboral seguro, íntegro y libre de agresiones.

El titular de la dependencia, Javier Aquino Limón, destacó que es fundamental escuchar a todas las voces dentro del equipo de trabajo para asegurar que nadie se sienta agredido o ignorado. "Un entorno laboral sano se construye desde el diálogo y la empatía”, afirmó. Por su parte, la subsecretaria de Opciones Productivas, Elsa Ruiz Betanzos, recordó que, el comité realizó cuatro sesiones ordinarias y una extraordinaria, en las que se priorizó el bienestar de las y los trabajadores, con acciones concretas para fortalecer el respeto, la equidad y la inclusión.

Cabe señalar que, en junio de 2024, la Secretaría de Bienestar obtuvo la certificación nivel Plata de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación (NMX-R-025-SCFI-2015), un reconocimiento que avala las buenas prácticas implementadas en favor de la igualdad sustantiva.

Estas acciones se alinean con los principios del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, quien con la visión de Pensar en Grande, fortalece un servicio público con perspectiva de derechos humanos, equidad y justicia social, con políticas claras de prevención, atención y sanción ante cualquier conducta que atente contra la dignidad de las personas.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 22 Septiembre 2025 15:18

Puebla impulsa seguridad y salud laboral

-Durante la inauguración de la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó la importancia de fortalecer la cultura preventiva y reducir riesgos laborales en la entidad.

PUEBLA, Pue.– El gobierno de Alejandro Armenta refrendó su compromiso con la seguridad de las y los trabajadores como eje esencial en la construcción de paz, al inaugurar la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo Puebla 2025. El evento reunió a representantes de instituciones federales y estatales, así como a organizaciones de empleadores y trabajadores.

En representación del titular del ejecutivo estatal, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, resaltó que la seguridad laboral constituye una prioridad para el gobierno, al ser pilar de bienestar social y desarrollo económico sostenible. Reconoció a los sectores participantes como aliados para consolidar un entorno laboral digno en Puebla.

Alineados con los principios del humanismo que impulsa el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario reafirmó su compromiso con un desarrollo económico que genere riqueza compartida, bienestar para todas y todos, y que contribuya a la construcción de la paz. En ese sentido, destacó que la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo consolida la coordinación entre el Gobierno Federal y el Gobierno de Puebla, al promover acciones de prevención de riesgos y fortalecer entornos laborales seguros para proteger la integridad de las y los trabajadores.

Chedraui destacó que en México los riesgos laborales tienen un costo estimado de hasta del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto. En Puebla, durante 2024 se registraron más de dos mil accidentes de trabajo —un promedio de cinco diarios—, de los cuales 40 por ciento ocurrieron en la industria manufacturera. Además, se reportaron 42 fallecimientos, lo que representó un aumento de 16.6 por ciento respecto a 2023. “Este escenario nos plantea el reto de consolidar una cultura preventiva robusta, con más capacitación, equipo de protección adecuado y mejores condiciones laborales, porque lo que se ama se cuida y Puebla merece que cuidemos a su gente”, expresó.

En la inauguración estuvieron presentes la subsecretaria de Empleo e Inspección, Raquel Medel Valencia; la titular de la Oficina de Representación Federal del Trabajo en Puebla, Elia Cortés Benítez; la directora de Seguridad y Salud en el Trabajo de la STPS, Cointa Lagunes Cruz; la secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal de la FSTSE, Rosa de Lourdes García Tovar; y el jefe de Riesgos Laborales de la UPAEP, José Gabriel Fernández Sánchez.


Publicado en FINANZAS

- Tendrá por objetivo fomentar un clima de respeto a los derechos humanos y promover acciones para que las mujeres vivan una vida libre de violencia.

PUEBLA, Pue.– En seguimiento al compromiso del gobernador Alejandro Armenta de fomentar un ambiente laboral donde sean respetados los derechos humanos y la participación de todas y todos por igual, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), instaló el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, cuyo objetivo será vigilar el desarrollo e implementación de prácticas igualitarias en el organismo.

En cumplimiento a la Norma Mexicana NMX-025-2015 de Igualdad Laboral y No Discriminación, fue instalado este Comité, mismo que estará encargado de atender las tareas de prevención de la violencia, clima laboral, difusión con lenguaje incluyente y protección de derechos, con el objetivo de que la Comisión obtenga de nueva cuenta la certificación en esta materia.

Con esta acción, se acata la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de ofrecer un desarrollo igualitario desde la administración pública donde, en especial, continúen abriéndose espacios para las mujeres, bajo el compromiso del respeto de sus derechos y el acceso a una vida libre de violencia.

En la instalación, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, quien ocupará el cargo de titular de la Alta Dirección, exhortó a las y los nuevos integrantes, a trabajar de manera responsable para generar un ambiente más justo, equitativo y que permita el pleno de desarrollo de todas las personas.

El Comité quedó integrado por las personas servidoras públicas que laboran en la Comisión, con el apoyo de Marisol Calva García, quien fue designada como ombudsperson.



Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 05 Septiembre 2025 15:51

Salud laboral con igualdad de género

- Anticorrupción y Buen Gobierno brindó el taller "Reconectando con mi Bienestar" a sus trabajadoras.

PUEBLA, Pue.- Bajo la visión humanista del gobierno estatal que dirige Alejandro Armenta, el Voluntariado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que encabeza Rosalinda Merino Calderón, en coordinación con el Comité de Igualdad y No Discriminación y la Unidad de Igualdad Sustantiva, llevó a cabo el taller “Reconectando con mi bienestar”, dirigido a trabajadoras de la dependencia.

El objetivo de la actividad fue brindar información y herramientas sobre temas como violencia de género, actividad conductual, bienestar y redes de apoyo que contribuyan a fortalecer la calidad de vida de las participantes y de sus familias.

Durante la jornada, especialistas compartieron conocimientos y estrategias enfocadas en reconocer, atender y prevenir situaciones de riesgo relacionadas con la violencia, así como fomentar prácticas que favorezcan la salud física y emocional. Asimismo, se subrayó la importancia de contar con espacios de acompañamiento y respaldo entre mujeres para impulsar entornos laborales más equitativos y respetuosos.

El titular de la secretaría, Alejandro Espidio, entregó reconocimientos tanto a las talleristas como a las participantes y destacó el compromiso demostrado en la actividad. Además, señaló que este tipo de acciones son fundamentales para visibilizar los derechos de las trabajadoras y fortalecer las políticas internas de igualdad y no discriminación dentro de la administración pública.

Finalmente, Espidio Reyes reiteró que el bienestar del personal es un eje prioritario para garantizar un clima laboral sano y un ambiente cómodo que favorezca el desempeño eficiente de sus funciones. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la construcción de espacios laborales humanistas, seguros y orientados al desarrollo integral del personal.

Publicado en POLITICA

- Celebró convenios de colaboración con tres empresas, para la integración de 11 estudiantes del Plantel Puebla I al sistema dual.

PUEBLA, Pue.- A fin de otorgar una alternativa de formación de calidad y excelencia, con mayor certeza de inserción al mercado laboral, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), celebró la firma de convenios de colaboración con tres empresas locales para la integración de 11 estudiantes del Plantel Puebla I al modelo de aprendizaje dual.

El director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez, resaltó la importancia de esta suma de voluntades con la cual se logra desarrollar en el estudiantado las competencias necesarias para que obtengan un buen desempeño profesional al egresar y puedan incorporarse al sector productivo rápidamente, ya que a través de dicho modelo educativo se combina la formación teórica en las aulas con la experiencia práctica en las compañías.

Asimismo, Martínez Martínez sostuvo que a las empresas les beneficia la incorporación de las y los alumnos del Conalep, toda vez que contarán con personal altamente calificado que conocerá sus procesos específicos y contribuirá al desarrollo de Puebla y de México.

De esta forma, en Blue Quark Group, dos alumnos que cursan el quinto semestre en la carrera Máquinas-Herramienta y tres de tercer semestre de Electromecánica Industrial, realizarán sus estudios a través del sistema dual; a Koné se unieron tres estudiantes de quinto semestre de Electromecánica Industrial y a Máquinas de Precisión Lorka se integraron tres jóvenes de la carrera de Electromecánica industrial del tercer semestre.

Con esta iniciativa, Por Amor a Puebla, el Conalep promueve la educación integral e impulsa el acceso, permanencia y conclusión oportuna de los planes de estudios, en concordancia con las estrategias del gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y de la administración estatal a cargo del gobernador Alejandro Armenta.



Publicado en EDUCACIÓN

- El director del colegio en Puebla participó en reunión nacional para la elaboración del "Estudio de Inserción Laboral 2025".

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de reforzar las habilidades de empleabilidad para otorgar confianza y bienestar a la comunidad estudiantil, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, participó en una reunión virtual con sus homólogos de otras entidades para la elaboración del Estudio de Inserción Laboral 2025.

Al encabezar la sesión de trabajo, el director general del Conalep nacional, Rodrigo Rojas Navarrete, exhortó a las y los titulares de los colegios en los estados a sumar esfuerzos para identificar las herramientas que ofrece la institución y las áreas de oportunidad, con la finalidad de fortalecer el vínculo entre estudiantes egresados y empleadores.

Durante el encuentro virtual, se dio a conocer que el "Estudio de Inserción Laboral 2025" desarrollado por la Unidad de Estudios e Intercambio Académico (UEIA) del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, se basará en dos métodos de investigación: encuesta a las y los egresados y focus group con empleadores. Esto, a fin de conocer el proceso de transición de la formación académica a la vida laboral, para posteriormente estrechar lazos colaborativos entre el sector productivo y el alumnado, así como mejorar las condiciones de los técnicos profesionales en sus empleos.

Con estas acciones, el Conalep mantiene liderazgo en la Educación Media Superior gracias a su modelo educativo integral, que facilita a las y los alumnos la inserción laboral gracias a la formación técnica que ofrece, en concordancia con las políticas públicas del gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobierno del Estado de Puebla que lidera el gobernador Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, llevó a cabo una capacitación en materia de Igualdad Laboral y Prevención del Acoso, dirigida a la comunidad de la Universidad IEU.

El objetivo de esta jornada formativa fue promover entornos laborales seguros, libres de violencia y con igualdad de oportunidades para todas y todos, reforzando la importancia del respeto y la inclusión como principios fundamentales en el desarrollo profesional.

Durante la capacitación se compartieron herramientas para identificar, prevenir y atender conductas de acoso y hostigamiento, al tiempo que se fomentó la construcción de espacios académicos y laborales más justos y equitativos.

La titular de la dependencia, Zaira González Gómez, destacó que estas acciones permiten ubicar a las mujeres y a la igualdad sustantiva en el centro de la agenda, sumando esfuerzos con instituciones educativas y organizaciones para garantizar el derecho de todas las personas a desarrollarse en condiciones de seguridad y dignidad.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad que encabeza al presidente municipal, Pepe Chedraui, reafirma su compromiso por una capital más justa, incluyente e igualitaria.



Publicado en MUNICIPIOS

- Se presentó informe de actividades del comité y actualizó el protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral

Puebla, Pue.- Con el objetivo de garantizar ambientes laborales seguros, incluyentes y libres de violencia, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, presentó el informe de actividades del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación como parte de la implementación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

La titular de la dependencia, Zaira González Gómez, enfatizó el compromiso institucional desde su Secretaría para fortalecer una cultura organizacional basada en la igualdad, la inclusión y la cero tolerancia a cualquier forma de violencia o discriminación.

Durante la sesión, se abordaron puntos clave para dar seguimiento a las acciones que refuerzan la política de igualdad al interior del gobierno municipal, tales como la revisión de avances institucionales, identificar áreas de oportunidad y la actualización de instrumentos para promover entornos laborales con igualdad de oportunidades y libres de discriminación. 

Uno de los temas centrales fue la actualización del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral en el Gobierno de la Ciudad, instrumento fundamental para prevenir conductas que vulneren los derechos de las y los trabajadores, y asegurar condiciones laborales dignas.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la igualdad, la inclusión y el respeto a todas y todos mediante la implementación de mecanismos que permitan fomentar espacios de trabajo justos, seguros y libres de violencia.

Publicado en MUNICIPIOS

-A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo se revisan las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo que establece que la jornada de trabajo semanal sea de 40 horas con dos días de descanso.

PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta revisa junto con sindicatos y empresas del estado la propuesta de reforma a la legislación federal para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales e impulsar la seguridad y bienestar para las y los trabajadores poblanos.

Este jueves en la “Presentación de la Propuesta de Reforma laboral 40/56” de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, en representación del gobernador Alejandro Armenta, afirmó que México vive un momento clave en la evolución de los derechos laborales y que el Gobierno del Estado de Puebla reconoce que la iniciativa busca garantizar dos días de descanso obligatorio, sin afectar los salarios.

El secretario recordó que desde abril de 2023, la propuesta fue aprobada en comisiones de la Cámara de Diputados y que, aunque su discusión en el Pleno y en el Senado está pendiente, ya existe una ruta clara para su posible implementación gradual hasta 2030. Subrayó la importancia de escuchar a todos los sectores y de establecer estrategias que permitan una transición responsable para proteger la viabilidad económica de las pequeñas y medianas empresas.

Finalmente, Víctor Gabriel Chedraui reiteró que en Puebla se impulsa esta transformación con responsabilidad y visión de futuro, alineados a los principios del humanismo mexicano y la bioética social que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Alejandro Armenta. Afirmó que cuando se coloca a las y los trabajadores en el centro de las decisiones se asegura la seguridad y que le vaya bien a Puebla y a su gente.

En la encuentro participó el secretario general de la Confederación de Trabajares de México (CTM) en Puebla, Leobardo Soto Martínez; los diputados federales Juan Antonio González, Eduardo Castillo y Alejandro Carvajal; el presidente de la Comisión de Trabajo y Competitividad y Previsión Social del Congreso del Estado, José Luis Figueroa; la presidenta de la Comisión de Bienestar del Cabildo del Ayuntamiento de Puebla, Magnolia Enríquez, así como el director del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Puebla, Antonio Carro Tuxpan.


Publicado en SINDICATOS

Columna | En Pocas Palabras

En 64 penales hay insuficiencia de actividades laborales
Inseguridad problemática que afecta a todo el país: MRG

“Los penales municipales, estatales y federales de nuestro país tienen una población superior a 211 mil personas, de las cuales, el 95% son hombres, y un 5% mujeres. En 43 centros no existe ninguna actividad laboral; mientras que en 33, los cursos de capacitación se consideran insuficientes”, reveló la senadora Lucero Saldaña Pérez e indicó que el Estado mexicano tiene que proporcionar los medios necesarios para dotar de oportunidades a fin de que este tipo de personas se desarrollen de conformidad con sus habilidades, talentos, lo que les dará más oportunidades y otras alternativas para que no regresen a delinquir. Al encabezar la inauguración del Conversatorio “El trabajo como base para la reinserción social: condiciones, prácticas y mecanismos de evaluación”, la legisladora por Puebla señaló que en 64 de 77 centros penitenciarios hay irregularidades relacionadas con la inexistencia o insuficiencia de actividades laborales remuneradas, educativas o deportivas; según datos de la Encuesta Nacional de Población del INEGI, se habla de la privación de la libertad de 2016, y se estima que a nivel nacional se tiene una tasa de 173 personas privadas de la libertad por cada 100 mil habitantes, de las cuales, 68% tiene entre 18 y 29 años, es decir, están en edad productiva laboralmente, y es una población predominantemente joven y capacitada para el trabajo...“El 70 por ciento de la población privada de la libertad tiene sentencia dictada y es importante apreciar que su estancia implica un número importante de años, el 28% tiene una condena de 21 años o más; el 26 por ciento, de seis a 10 años, es una población que permanecerá buena parte de su vida en estos espacios. Durante estos años requiere generar ingresos para sí y para sus familias, y ser parte de estos procesos de resocialización y ejercer su derecho también al trabajo”, mencionó. Debido a que en nuestro país la mayoría de los centros penitenciarios no cuentan con programas laborales y en especial para mujeres, lo que representa un agravio a sus derechos, la senadora Saldaña Pérez se pronunció a favor de continuar con los esfuerzos para que México cuente con un sistema penitenciario humanista, que persiga la reinserción social de las personas en reclusión.

El diputado panista, Mario Rincón González hizo un llamado al munícipe de Libres, Enrique Cerón Flores, ante los hechos ocurridos el pasado día martes, cuando una turba linchó a una persona, prendió fuego a la comisaría y a dos vehículos oficiales. Es increíble que en un hecho de este tipo, no se haya actuado de acuerdo con el protocolo que la propia Secretaría de Seguridad Pública les ha enviado a los ayuntamientos, comentó el presidente de la Comisión de Seguridad dela LIX Legislatura local. Lo hemos dicho desde el principio: este tipo de incidentes se van a repetir siempre que no haya una respuesta adecuada de las autoridades que corresponda, en este caso el primer respondiente siempre es la policía municipal. El protocolo, continuó, dice muy claramente que cuando hay un evento de este tipo se tiene que preservar la vida del presunto delincuente y entregarlo a la autoridad correspondiente, tal parece que los Ayuntamientos no lo siguen y esto es muy preocupante porque en la medida que tarden las autoridades en actuar va a seguir habiendo este tipo de incidentes y eso no se puede permitir. No se trata de minimizar, minimizar es negar y eso no lo vamos a hacer nunca: existe una problemática de inseguridad que afecta a todo el país y que afecta a Puebla, los índices se han elevado como se han elevado en todo el país. En este caso por eso es importante dividir: por un lado está el tema de la delincuencia ligada a las bandas que operan el robo de combustible, el robo a trenes y este tipo de delitos en donde si hay un componente de gente que está organizada de acuerdo a este delito. Y por otro lado, los delitos que tienen que ver con el que tengamos alza en algunos delitos, producto a que tenemos muchas armas circulando. Esto no puede permitirse. Creo que tema del desarme que han llevado la SEDENA desde hace 5 años, en que se han decomisado 86 mil armas aproximadamente; el primer año (2013) fueron 31 mil. Desgraciadamente en 2016 sólo fueron 11,000, van a la baja en la entrega de armas. Tenemos que concientizar a la ciudadanía que en la medida que haya más armas circulando va a haber más proclividad a la violencia y la violencia fatal. Rincón González también manifestó que trabaja en una propuesta para que sea permanente la campaña de desarme junto con la SEDENA, la voluntaria en que se entrega el arma y se da un recurso, y, por otro lado la que tiene que ser en base a espacios en donde haya un registro muy puntual de las personas que viajan en vehículos sospechosos o personas que porten un arma de manera ilegal. Saben que cuando una persona es detenida con un arma y no demuestra la posesión, inmediatamente es detenida y se vincula a la PGR y el arma se le decomisa. Se refirió al suceso ocurrido en el crucero de la Avenida Juan de Palafox y Mendoza y 14 Norte-Sur donde un incidente vial terminó con una persona balaceada y el autor se dio a la fuga. Al respecto afirmó que en la reunión que tendrá con el alcalde capitalino, Luis Banck Serrato y el titular Seguridad Pública Municipal, Manuel Alonso García, pedirá se implementen mayores controles para que cualquier vehículo sospechoso sea revisado. No puede haber tantas armas en la ciudad...mientras tanto...la violencia aumenta, aumenta...

Durante la IV Feria Nacional de Pueblos Mágicos, realizada del 17 al 19 de este mes en Monterrey, Nuevo León, Chignahuapan mostró a México y al mundo sus atractivos turísticos, así como las esferas navideñas que tanto renombre han dado a este Pueblo Mágico. En el stand se contó con la presencia de Leslie 1ª, Reina de la 22ª Feria Nacional del Árbol y la Esfera, y Samara 1ª, Reina de la Fiestas Patronales, que ofrecieron información a los miles de visitantes que se acercaron a conocer más sobre ese municipio serrano. El stand fue visitado por el Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero, y el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, a quienes se hizo entrega de una esfera pintada al óleo, como muestra del trabajo de los artesanos chignahuapenses. El principal objetivo fue brindar a los municipios participantes, un  espacio de talla internacional, para mostrar sus artesanías, lugares turísticos, representaciones culturales y venta de paquetes turísticos. La Feria contó con la participación de los 111 Pueblos Mágicos del país, y fue visitada por más de 30 mil personas durante los tres días del evento...(En la gráfica, stand de Chignahuapan en la Feria de Pueblos Mágicos, en Monterrey)...nos vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos