Viernes, 03 Octubre 2025 10:17

Puebla y Francia presentan “EKOLOKID”

-La guía educativa y lúdica es una herramienta pedagógica que permite a las familias descubrir la biodiversidad de México, a través de experiencias reales en municipios.

-Estará disponible en CESAT y módulos de información turística.

CHOLULA, Pue.– Con el propósito de impulsar el Turismo Comunitario, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, encabezada por Carla López-Malo Villalón, en compañía del Cónsul General de Francia en México, Vincent Perrin, presentó el libro EKOLOKID: Primeras experiencias comunitarias para niñas y niños, de la autora francesa Laetitia Lefaure. Se trata de una guía educativa y lúdica que invita a las infancias y juventudes a reconectar con la naturaleza de manera divertida, sencilla y responsable.

La secretaria Carla López-Malo destacó que este proyecto representa una de las iniciativas más significativas para la dependencia, al promover el turismo comunitario desde una perspectiva formativa. “Con esta guía, niñas y niños podrán aprender mientras descubren las riquezas naturales y culturales que tenemos en Puebla.

Estará disponible en los Centros de Seguridad y Atención al Turista, así como en los módulos de información para que visitantes y familias puedan conocerla”, afirmó. Asimismo, señaló que para el gobernador Alejandro Armenta, las infancias son el proyecto más importante.

El Cónsul General de Francia en México, Vincent Perrin, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado para la realización de esta obra y subrayó la importancia de fortalecer la colaboración entre Francia y México mediante proyectos educativos y sin fines de lucro. Destacó que actualmente más de mil franceses residen en Puebla, por lo que iniciativas como esta contribuyen a consolidar una comunidad francesa comprometida con México y con la protección de la biodiversidad del país.

La autora del libro, Laetitia Lefaure, señaló que EKOLOKID fue desarrollado como una herramienta pedagógica que permite a las infancias y sus familias descubrir la biodiversidad de México a través de experiencias reales en territorios comunitarios. Explicó que las actividades incluidas en la guía se construyeron en colaboración con Centros Ecoturísticos de distintas regiones del país, con el objetivo de fomentar un turismo más consciente, participativo y respetuoso con el entorno natural.

Finalmente, la directora general de Turismo Comunitario, Marlet Pérez, celebró la participación de Puebla con nueve experiencias comunitarias ubicadas en espacios como la Reserva Ecológica Villas Cuetzalan, donde se recorren bosques de niebla para observar especies en riesgo; Taselotzin, con actividades de herbolaria tradicional; Tosepan Kali, que enseña sobre agricultura ecológica y abejas nativas; Africam Safari, que impulsa la conservación de fauna; el Santuario del Ajolote, con dinámicas educativas; el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán, donde se fomenta el cuidado de aves y mariposas; y el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis, un refugio de cactus únicos en el mundo. “El turismo comunitario también es para las y los más pequeños: para aprender, respetar y, sobre todo, divertirse”, señaló.


Publicado en TURISMO

- Se presentó el libro Ampliación y reconocimiento de (nuevos) derechos por los tribunales constitucionales

En la presentación del libro Ampliación y reconocimiento de (nuevos) derechos por los tribunales constitucionales, coordinado por el ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y Juan Manuel López Ulla, de la Universidad de Cádiz, España, se expuso que los derechos humanos están en constante desarrollo y su ampliación es una respuesta a la corrección de desigualdades.

En el auditorio “Mtro. Nicolás Cid López”, de la Facultad de Derecho de la BUAP, Figueroa Mejía, Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid, comentó que esta obra de la Editorial Porrúa aborda en 14 capítulos la labor de los tribunales constitucionales y las cortes supremas de varios países, los cuales, a través de sus decisiones, en algunas ocasiones amplían el contenido de los derechos humanos para dar cabida a grupos minoritarios que exigen el mismo trato en las mismas condiciones.

Por parte de la institución, a esta presentación acudieron el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, y la directora de la Facultad de Derecho, Georgina Tenorio Martínez; así como la jueza de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales, Gabriela Gutiérrez Dávila, y el magistrado Guillermo Francisco Urbina Tanús, del Tribunal Colegiado de Apelación del Sexto Circuito.


Publicado en EDUCACIÓN

- El director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II y el autor Ángel de la Calle, señalaron que es un libro que narra la vida de la emblemática actriz y fotógrafa.

- La titular de Arte y Cultura en el estado, Alejandra Pacheco Mex, apuntó que la presentación de la novela gráfica permite recorrer los viajes, amores, desventuras y también la tragedia que marcó su historia.

PUEBLA, Pue. - La Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” fue el escenario donde la Secretaría de Arte y Cultura presentó la obra "Tina Modotti: Una mujer del siglo XX", del autor español Ángel de la Calle. En un ambiente de reflexión artística y cultural, el escritor invitó al público a redescubrir la vida de la emblemática actriz y fotógrafa, cuyo legado sigue inspirando por su compromiso social y su mirada crítica del siglo XX.

Con la presencia del director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, se detalló que se trata de una obra profundamente personal, política y poética, que llama a reflexionar sobre el papel del arte en los tiempos difíciles, la militancia, y la memoria de quienes, como Modotti, lucharon con convicción hasta las últimas consecuencias.

En tanto, el autor de la obra, Ángel de la Calle, narró su obsesión por la figura de la fotógrafa, sus propios conflictos internos y su larga amistad con el también escritor Paco Ignacio Taibo II. Además, resaltó que el libro refleja su fascinación por Tina Modotti ya que se trata de una biografía y una autobiografía de él como autor. "Porque el personaje biografiado muere, pero sus ideas no murieron con ella y eran esas ideas las que me interesaban, al margen de mi fascinación por esta mujer", afirmó.

Durante la presentación editorial, el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, refirió que el autor del texto, Ángel de la Calle, toma un género del que todos son adictos, la biografía, y la cuenta de una manera atípica, guiada por la historia del personaje central y apunta que aprovecha para recorrer el tiempo y sobre todo la reflexión sobre las condiciones básicas de Tina Modotti, quien estuvo marcada por momentos críticos. "Estamos ante una gran novela gráfica", afirmó.

En su intervención, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, expresó que la vida y la obra de Tina Modotti, trascendió fronteras a través del arte, la fotografía, la militancia y la pasión por la libertad. La presentación de la novela gráfica permite recorrer los viajes, amores, desventuras y también la tragedia que marcó su historia, un legado que inspira y provoca reflexión.

Agregó que es un gran honor recibir a dos personalidades cuya obra ha marcado la literatura y la cultura: Ángel de la Calle, autor de esta narración gráfica, y Paco Ignacio Taibo II, escritor, historiador y director del Fondo de Cultura Económica. “Su presencia en Puebla fortalece este espacio de diálogo en el que la figura de Modotti se convierte en símbolo de arte, compromiso y pasión por la vida, recordándonos que la cultura siempre abre caminos para comprender y transformar nuestro mundo”.

Tina Modotti recorrió todo el mundo, desde su natal Italia, hasta Estados Unidos, México, la Unión Soviética y España, siempre comprometida con las causas sociales y los movimientos revolucionarios del siglo XX.

Publicado en CULTURA
Martes, 02 Septiembre 2025 18:59

Puebla presentará libro sobre Juana C. Romero

- La sede de la actividad será la Sala “Rodríguez Alconedo” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el jueves 04 de septiembre, a las 17:00 horas.

- El ejemplar, cuyo prólogo fue escrito por Elena Poniatowska, se basa en una investigación sobre dicho personaje de la historiografía mexicana, hecha durante 14 años.

PUEBLA, Pue.- Como parte de las acciones que realiza el gobierno encabezado por Alejandro Armenta para apoyar la creación literaria en el estado, la Secretaría de Arte y Cultura llevará a cabo la presentación del libro “Juana C. Romero: Una Mujer Extraordinaria en la Historia de México”, de la autoría de la escritora y antropóloga Julia Astrid Suárez Reyna.

En rueda de prensa, y como representante de la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, el director de Impulso Artesanal, Miguel Cotzomi Solís, manifestó que este ejemplar ayudará a redescubrir el legado de este personaje, conocido también como Doña Juana, cuya figura había prevalecido en el silencio de la historia y que ahora será rescatado y difundido a través de este trabajo literario.

Mientras que la autora del libro, Julia Astrid Suárez Reyna, enfatizó que el prólogo de la publicación, basada en una investigación exhaustiva por los archivos históricos, está escrito por Elena Poniatowska, lo cual respalda el valor académico, histórico y literario de la obra. Dicho texto, mencionó, enaltece el papel de las mujeres que han antecedido a la presencia y voz pública femenina en la actualidad.

Juana Catalina Romero fue un personaje trascendental en la historiografía mexicana, al ser parte de la consolidación del México republicano mediante el establecimiento de alianzas y la aportación de recursos en momentos clave para la nación. Asimismo, fue la primer mujer empresaria en el país, así como promotora de la educación como herramienta de transformación social, indicó Julia Toledo, internacionalista.

El resultado del trabajo literario de Suárez, realizado durante un lapso de 14 años, se presentará este jueves 04 de septiembre, a las 17:00 horas, en la Sala Rodríguez Alconedo de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico. La entrada será gratuita para el público en general.


Publicado en CULTURA

- Acudieron más de 100 mil personas; 150 presentaciones de libros y hubo más de 100 actividades artísticas culturales

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) realizó la primera Feria Internacional del Libro Puebla, de cara a los 500 años de la fundación de la capital poblana. 

Durante 10 días, el Zócalo capitalino fue sede de este magno encuentro que buscó instaurar una tradición anual dedicada a impulsar el arte de escribir y el fomento a la lectura. 

A través de 110 stands de las editoriales más importantes de Iberoamérica, las y los visitantes encontraron miles de obras literarias a precios accesibles; miles de libros se fueron a casas poblanas dejando una derrama económica directa aproximadamente de 6 millones de pesos para las editoriales y librerías. Se realizaron más de 100 actividades artísticas y lúdicas como danza, oratoria, cuentacuentos, juegos y la exposición  "Latidos de Argentina", del fotógrafo Ariel Carlosmagno. 

La FILIP reunió a escritores locales y de estados como Michoacán, Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala. De manera virtual participaron maestros de las letras de Cuba, Chile, Colombia, Estados Unidos, El Salvador, Corea, Bulgaria, España, Canadá y Costa Rica, cuyos conversatorios están disponibles en el canal oficial de YouTube del IMACP. 

Se contó con la colaboración estelar de escritores, periodistas, actores y compañías de danza como: Alberto Villarreal, Mónica Lavín, José Ramón Cantalapiedra, Beatriz Rivas, Jorge F. Hernández, Tiburcio Gabilondo, Ana Francis Mor, Gilraen Earflas, Mario Iván Martínez, Sergio Sarmiento, María Rojo, Alberto Estrella, Ariel López Padilla, Leticia Perdigón, Ricardo Raphael, y muchos más. 

Durante la clausura, Anel Nochebuena, directora General de IMACP, agradeció a todas las personas involucradas por hacer realidad esta primera edición así como la visión del alcalde, Pepe Chedraui, para llevar a cabo este proyecto. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la promoción de la lectura y el fortalecimiento de Puebla como una ciudad vanguardista, capaz de albergar encuentros culturales de talla internacional.

Publicado en MUNICIPIOS

 

-Un espacio de convivencia con los diferentes editoriales, autores y promotores durante esta primera edición

 

Puebla, Pue.- Para continuar impulsando Feria Internacional del Libro Puebla (FILIP), el presidente municipal, Pepe Chedraui, junto a la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, recorrió por los distintos stands, donde conversaron con las y los representantes de editoriales que participaron en esta edición.

 

Durante su visita, el edil reconoció la importancia de este encuentro como un espacio de acceso a la lectura y fortalecimiento cultural para las y los poblanos. Asimismo, destacó la alta afluencia de visitantes, así como la presencia de turistas en la capital, generando oportunidades para editoriales, autores y promotores, y fomentando el acceso al conocimiento y la cultura.

 

“Esta fiesta de los libros es un ejemplo de cómo, a través de la promoción del arte y el acceso a la lectura, podemos construir una ciudad más ordenada y con sentido”, expresó.

 

Acompañados por la titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), Anel Nochebuena, platicaron con promotoras y promotores, para conocer la oferta y algunas de las editoriales participantes. De la misma forma, platicaron con las personas asistentes quienes admitieron que se necesitan más espacios de este tipo para las y los lectores.

 

En esta primera edición, la feria contó con la participación internacional de países como Colombia, Puerto Rico, Costa Rica, Francia y Corea del Sur, cuyas editoriales y autores aportan una perspectiva diversa y enriquecedora.

 

Cabe mencionar que esta edición dio inicio el pasado 27 de junio y concluirá el 6 de julio. A lo largo de diez días, el evento ofreció una agenda de más de 100 actividades culturales, como conversatorios, presentaciones de libros, música y danza y reunió a más de más de 100 editoriales distribuidas en 129 stands Asimismo, permitió que escritoras y escritores nacionales e internacionales compartieron sus obras y experiencias con el público, posicionando a Puebla como epicentro de la lectura.

 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con el acceso a la cultura, el impulso a la lectura y la construcción de una sociedad más participativa, informada y cohesionada.

 

Publicado en MUNICIPIOS

•    La obra de José Luis Espinosa funciona como herramienta para las artes escénicas y musicales; será el 25 de octubre, a las 12:00 horas
•    Estarán presentes Horacio Franco, flautista y director musical, y Alberto Canacasco, subdirector de Extensión Cultural del INBAL

PUEBLA, Pue. – Entre las actividades literarias incluidas en el Festival Internacional de Puebla 2024, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, programó la presentación del libro “Guía de Vuelo”, de la autoría del project manager y gestor cultural, José Luis Espinosa, a desarrollarse en la sala “Sergio Pitol” del Centro Cultural “San Roque”.

La obra funciona como una herramienta para lograr la expansión internacional de artistas, gestores culturales y profesionales del ámbito de las artes escénicas y musicales, mostrando una investigación y entrevistas con expertos sobre las dinámicas políticas, económicas y sociales, así como otros aspectos indispensables a considerar en vivencias artísticas fuera del país.

La actividad será realizada el viernes 25 de octubre, a las 12:00 horas, con entrada libre. En ella, estarán presentes Horacio Franco, flautista y director musical mexicano, y Alberto Canacasco, director de Extensión Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) para comentar acerca del ejemplar.

Dentro del festival, la dependencia también incluyó la presentación de las obras literarias “La fotografía como testigo de la historia del Estado de Puebla: una mirada al fotoperiodismo de mujeres”, “Entre solapas. Memorias de libreros y bibliotecarios” y “Los románticos”. La información detallada está disponible en la página web sc.puebla.gob.mx

Publicado en TERCERA LLAMADA

PUEBLA, Pue. - El ascenso de mujeres en la educación superior es notable. Sin embargo, también es cierto que la ciencia es uno de los ámbitos donde la brecha de género es aún muy marcada. Para contribuir a cerrar esta inequidad entre mujeres y hombres, la BUAP impulsa diversas acciones, desde las dirigidas al personal administrativo, como la Norma Mexicana NMX-R-025-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, hasta la transversalización de la perspectiva de género en los procesos institucionales.

El vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, señaló algunas diferencias que dan cuenta de ello: los hombres investigadores son quienes tienen más publicaciones científicas y los niveles más altos del SNI; en la matrícula del doctorado hay menos mujeres que hombres y en maestría se concentran, principalmente, en Enfermería, Estomatología, Enseñanza del Inglés y en los programas de los institutos de Ciencias, Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico y Ciencias Sociales y Humanidades; en las áreas de Tecnología, Matemáticas e Ingeniería están en menor proporción que los hombres.

Tras subrayar que “la visión de la doctora Cedillo es no permitir que nadie se quede atrás en razón de género, sexo, nivel académico o área de conocimiento”, dio a conocer acciones con este objetivo. Con Conahcyt, dijo, “hemos operado la Beca para Madres Estudiantes Jefas de Familia desde hace varios años; y está lista la Convocatoria de Apoyo para Servicios Editoriales, dirigida exclusivamente a mujeres de la comunidad universitaria, estudiantes de posgrado e investigadoras que deseen publicar un libro, un artículo o un capítulo de libro”.

El Manual de Emprendimiento Femenino es otra acción que en conjunto con Emprende BUAP y DITCO, así como Fomento Editorial, se publicará y estará a disposición en la Feria Nacional del Libro 2024 (Fenali), comentó.

Martínez Laguna refirió que la capacitación en materia de género, discapacidad y lenguas originarias también es parte de estas acciones dirigidas a las mujeres y poblaciones con algún grado de vulnerabilidad. Al respecto, precisó que en junio y julio de este año se realizará el Diplomado en Lingüística Aplicada DILA 2024, durante el cual se otorgarán becas a alumnas que tengan interés en las temáticas que se abordarán, y está en puerta la creación de un diplomado en género, interculturalidad, discapacidad y diversidad, a través del Centro Interdisciplinario de Investigación y Enseñanza de la Ciencia CIIEC-BUAP y la Universidad Intercultural del Estado de Puebla.

“Las acciones también llegan a las infancias, a través de la Escuela de Desarrollo de Habilidades Científicas y de Innovación con STEM para niñas y niños, los días viernes ellas y ellos acuden a diversos talleres que les acercan a la ciencia, a la Tecnología, Ingeniería y Matemáticas”, abundó.

Una alegoría de estas aspiraciones puede apreciarse en el vestíbulo de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, en Ciudad Universitaria, donde a propósito del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, se instaló la muestra “Desata tu vuelo, siempre libre como el colibrí”: más de 4 mil 800 colibríes elaborados por estudiantes, académicos y administrativos de las preparatorias 2 de Octubre de 1968, Benito Juárez García, Urbana Enrique Cabrera Barroso, y las facultades de Administración y Contaduría Pública, así como de dependencias administrativas.

“Los colibríes que cuelgan del techo representan la libertad, la fuerza, la energía y la determinación de las mujeres en su camino hacia la igualdad y la justicia”.

Publicado en EDUCACIÓN

• Promover la identidad de los texmeluquenses y el desarrollo de sus localidades

Ante medios de comunicación se realizó la presentación del libro ‘’Un lugar en el tiempo, his-toria general de San Juan Tuxco”, encabezada por Jesús Contreras, cronista, director del ar-chivo municipal y autor de este ejemplar así como de la directora de Turismo y Cultura, Lizeth Reynoso Naveja, en el que se relata la historia de esta bella junta auxiliar para conmemorar su 470 aniversario desde su fundación oficial.

Jesús Contreras, explicó, que el libro lo redactó con mucha precisión, y contiene información valiosa, sobre el trabajo y dedicación de sus pobladores, ya que con grandes esfuerzos han logrado construir las escuelas, instituciones y templos de la comunidad y que hoy represen-tan la unión de sus pobladores.

Al mismo tiempo, Lizeth Reynoso Naveja, manifestó que es un gran orgullo contar con un cronista como Jesús Contreras, ya que el trabajo realizado en el libro es derivado de una in-vestigación previa y exhaustiva en el que se relatan desde los acontecimientos históricos hasta el presente de la historia regional.

En su participación, Federico Ramos García, presidente auxiliar de San Juan Tuxco en la administración 2014-2019 y colaborador en la realización del libro, agradeció a Jesús Contre-ras y a Sergio Vergara Verdejo, Presidente del Consejo de la Crónica, por impulsar y dar a conocer el proyecto del libro sobre San Juan Tuxco, que lleva consigo, la historia de aproxi-madamente 9 mil personas que habitan esta junta auxiliar.

Finalmente, cabe destacar que el libro se culminó en noviembre de 2018 y se imprimieron 1000 ejemplares, la realización del mismo así como su impresión, fue costeado por los habi-tantes de esta localidad, con lo que se busca promover la identidad de los texmeluquenses y el desarrollo de sus localidades.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 27 Noviembre 2018 23:55

Presenta su libro Francisco Humberto Sotelo

Con el titulo "VEINTE AÑOS DESPUÉS " aclarando el que debió titularse 40 años después la lectura examina varios libros leídos en diferentes épocas nos comunica sus conceptos de los autores aplicando un concepto de Kafka. "No debemos de perder el tiempo con libros que no son clave como un hacha, resquebrajando lo que está congelando en nuestro cerebro y en nuestro espíritu "las lecturas de Salinger y Salerno son muy amplias por la veracidad de sus libros y su trabajo.

Socio político de Salinger nos comenta su obra "Teoría del Iceberg" y para Esmé, uno de sus mejores cuentos Shane Salerno quienes con traumas de la guerra y sus consecuencias vividas los lleva a una guerra contra la Hipocresía, la estupidez y la barbarie que presintieron, estos dentro de los múltiples escritores traídos a los comentarios del autor nos conlleva al fascinante mundo de la literatura con la maestría de un literato que aporta, estuvo acompañado de Nicolás Pulido.

Publicado en CULTURA
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos