Viernes, 04 Julio 2025 17:31

UTH egresa 628 profesionistas

 

-Más del 90% de los graduados ya se encuentra en el sector productivo.

 

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) se consolida en la formación de talentos y egresa a 628 jóvenes de licenciatura, ingeniería y maestría, quienes en más del 90 por ciento ya se encuentra en el sector productivo.

 

Ellas y ellos cuentan con las herramientas necesarias para enfrentar el futuro laboral con la confianza de que se desarrollarán con calidad y valores, tal como lo establece el gobernador del estado, Alejandro Armenta.

 

Dicha ceremonia estuvo encabezada por el subdirector de Universidades en la entidad, Irving Alejandro Córdova Guerrero, quien, en representación del mandatario estatal destacó que graduarse lleva una gran responsabilidad y el conocimiento es la mayor virtud esencial para el desarrollo humano.

 

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó que México necesita profesionistas con valores, ética, pasión y con el deseo de transformar su realidad. Hoy inicia la etapa de aplicar lo aprendido y tomar decisiones, “graduarse es el principio y hay que seguir aprendiendo y comprometiéndose. La UTH les entrega una solidez, una brújula ética y una voz que ahora tiene poder de liderar”, destacó.

 

Cabe señalar que los egresados pertenecen a las siguientes especialidades:

Licenciatura Gestión de Negocios y Proyectos, Ingeniería en Procesos Alimentarios, Ingeniería en Diseño Textil y Moda, Ingeniería en Procesos y Operaciones Industriales, Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería Metal Mecánica, Licenciatura Innovación de Negocios y Mercadotecnia, Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software, Ingeniería en Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad, Ingeniería en Tecnologías de la Información, así como la Maestría en Gestión de Proyectos Estratégicos Sostenibles.

 

En este sentido, la subsecretaria de Industria y Comercio Mónica Barrientos Sánchez, reconoció a los graduados y expuso: “todo lo que hagan a partir de hoy, lo hagan con el corazón y con amor a Puebla”, tal como lo establece el gobernador Alejandro Armenta.

 

En esta ceremonia, acompañaron a la rectora Mirna Toxqui Oliver, varias personalidades del ámbito educativo, empresarial y gubernamental como por ejemplo: Guadalupe Yamak Taja, diputada local en Puebla, Álvaro Botello Munive, presidente municipal de Domingo Arenas, Ana Laura Gómez Ramírez, diputada local, Rosiceli Díaz Hernández, presidenta municipal de Santa Rita Tlahuapan, Juan Manuel Alonso, alcalde de San Martín Texmelucan, Sabás López Rico, presidente de Canaco-Servytur de San Martín Texmelucan, así como Ulises Rodríguez Campos, representante del secretario de Gobernación en la entidad.

 

Publicado en EDUCACIÓN

- Preside Rectora Cedillo graduación de alumnos de nivel medio superior y de la primera generación de la Licenciatura en Contaduría Pública 

Al destacar la importancia de los complejos regionales porque inciden en la formación de los jóvenes y contribuyen al desarrollo económico y cultural de los municipios, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez ratificó el compromiso de la BUAP por ofrecer las mejores condiciones en estas sedes, luego de inaugurar un nuevo edificio para el nivel medio superior en el Complejo Regional Norte, en Zacatlán. 

“Es precisamente en los complejos regionales donde nosotros debemos incidir como universidad, para que estos muchachos se queden en la región y contribuyan a mejorar su comunidad y apoyar a sus familias”. 

Por lo anterior, la doctora Cedillo externó que el compromiso de la institución es dotar de condiciones académicas y de infraestructura a las sedes del interior de Puebla.  Agradeció los esfuerzos de los gobiernos del estado y del municipio para el desarrollo de esta obra en beneficio de los estudiantes. 

“Un desarrollo como éste no sería posible sin la labor, voluntad y disposición conjunta de diferentes instancias”. 

Por su parte, la presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, señaló que este municipio es el principal centro educativo de la Sierra Norte, de ahí la importancia de que la BUAP ofrezca nuevos espacios educativos para que los jóvenes serranos no tengan que desplazarse a otros lugares para contar con una educación de calidad. 

El nuevo edificio Zac 5, construido en colaboración con el Capcee y el ayuntamiento, cuenta con seis salones para clases, una bodega y un área de máquinas. Estos espacios serán utilizados para el nivel medio superior. Actualmente se cuenta con una matrícula de 450 estudiantes; con esta nueva infraestructura el cupo podrá crecer a poco más de 600 alumnos, lo que permitirá atender la creciente demanda en este campus. 

En esta visita, la Rectora también aprovechó para encabezar la ceremonia de graduación de 125 alumnos de la generación 2022-2025 de nivel medio superior del Complejo Regional Norte, así como de la primera generación de la Licenciatura en Contaduría Pública. 

Allí celebró el esfuerzo de los estudiantes y los invitó a seguir adelante, sin olvidar que la BUAP siempre estará abierta para recibirlos. 

En su intervención la directora del Complejo Regional Norte, Ariadna Leceet González Solís, agradeció el apoyo de la Rectora, así como la de los docentes y padres de familia, quienes contribuyeron a la formación de los ahora egresados. 

En el evento también estuvieron presentes el director de Proyectos del Capcee, Mario Morales Aparicio, entre otros invitados especiales. 

Publicado en EDUCACIÓN

La acreditación de la Licenciatura en Historia constata que este programa impartido en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la BUAP orienta sus esfuerzos a la mejora de la atención de los estudiantes, es decir, “garantiza una educación superior de calidad que propicia el aprendizaje significativo, fomenta la creatividad y alienta la investigación”, sostuvo el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna.

           En el Salón de Proyecciones del Edificio Carolino, Martínez Laguna destacó que en la clasificación anual de las mejores universidades y programas educativos de México del diario El Universal, este medio posicionó a la BUAP en el séptimo lugar nacional y a su Licenciatura en Historia entre las diez mejores. “Esto confirma la solidez de la transformación de nuestra casa de estudios y nos alienta a seguir por el camino de la calidad y la responsabilidad social”, apuntó.

          Tras un amplio ejercicio de revisión, evaluación y mejoramiento, tanto de los planes de estudio, como de la planta académica, las líneas de generación y aplicación del conocimiento, así como la gestión e infraestructura, la Licenciatura de Historia obtuvo la acreditación del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM), que forma parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.

          La Licenciatura en Historia de la BUAP se caracteriza por contar con una de las mejores plantas docentes del país. De sus 14 profesores de tiempo completo, diez cuentan con doctorado. Asimismo, al año recibe aproximadamente 70 nuevos alumnos, 20 más que el promedio nacional.

          Martínez Laguna señaló que en la BUAP se asume la acreditación como un ejercicio que contribuye a identificar fortalezas y áreas de oportunidad de los programas. La constancia fue entregada por el presidente de COAPEHUM, Roberto Hernández Oramas, a Martínez Laguna, quien a su vez lo cedió al director de la FFyL, Ángel Xolocotzi Yáñez, y a la coordinadora de la licenciatura, Elva Rivera Gómez.

          “Con la certificación de cualquier programa académico se culmina un importante proceso que nos obliga a dar seguimiento a los objetivos, estrategias y acciones, así como a su evaluación de cara al futuro. De esta forma fortalecemos el liderazgo de nuestra Universidad y se confirma que a través de actividades bien planificadas y un trabajo permanente, la BUAP continúa su camino para ser la mejor institución pública estatal de educación superior del país”, enfatizó el vicerrector.

          En dicho acto, Hernández Oramas calificó la acreditación como “un momento muy especial: es la entrega del reconocimiento de la calidad de esta licenciatura. Esto significa que el programa no solo es viable, sino que egresa estudiantes bien formados para insertarse en el mundo laboral”.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos