-En sesión ordinaria, las y los diputados presentaron iniciativas y exhortos en materia de trabajo, medio ambiente, movilidad y protección civil

El diputado Elpidio Díaz Escobar presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno del Estado, para que, a través de la instancia competente, supervise que las empresas cumplan en tiempo y forma con el pago del aguinaldo a sus trabajadoras y trabajadores y, en caso de no ser así, asesorarlos para solicitar el pago correspondiente y ejercer su derecho a un trabajo digno y socialmente útil.

El legislador señaló que el pago del aguinaldo es una prestación y un derecho irrenunciable de las y los trabajadores, por lo que los patrones en ningún caso pueden dejar de pagarlo o disminuir su monto. También indicó que en caso de incumplimiento de este pago por la parte patronal, éste podría hacerse acreedor a una multa, como lo señala la Ley Federal del Trabajo.

Para su estudio y resolución correspondiente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social.

Por otro lado, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley del Agua para el Estado de Puebla, con el objetivo de establecer los mecanismos normativos, técnicos y económicos para garantizar el uso eficiente y sostenible del agua en el Estado de Puebla, mediante la obligatoriedad de la captación de Agua Pluvial y el reúso de Aguas Grises y Aguas Tratadas en nuevas construcciones y desarrollos inmobiliarios, así como en las obras de ampliación o modificación sustancial de inmuebles existentes, sean estos de carácter público o privado.

La iniciativa de la diputada fue dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Asimismo, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Bienestar Animal, a fin de indicar que le corresponde al Instituto en la materia fomentar y promover la cultura cívica de protección, responsabilidad, adopción y tenencia responsable, respeto, trato humanitario y bienestar animal, en coordinación con los sectores público, privado y social.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Por su parte, el diputado Elías Lozada Ortega presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y Concejos Municipales del Estado de Puebla para que en el ámbito de sus atribuciones y en coordinación con las autoridades competentes, implementen la figura de "conductor designado" como estrategia permanente de prevención de accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol, fomentando la responsabilidad ciudadana y educación vial de las familias poblanas.

El punto de acuerdo fue dirigido a la Comisión de Transportes y Movilidad.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:

-Iniciativa de la diputada Nayeli Salvatori Bojalil para reformar la Ley de Planeación para el Desarrollo, que tiene por objeto la búsqueda del beneficio social, la Inclusión efectiva de grupos históricamente marginados, el fortalecimiento de la democracia participativa, la mejora en la calidad de los programas sociales, así como el incremento en la confianza ciudadana en las instituciones.

La iniciativa, que propone reformar los artículos 75 y 82 de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

-Iniciativa de la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, con el fin de fortalecer la gestión ambiental municipal mediante la integración, actualización y difusión de información ambiental relevante, en coordinación con el Sistema Estatal de Información Ambiental, que permita contribuir al cumplimiento de los acuerdos internacionales en la materia y a la garantía del derecho de acceso a la información pública ambiental.

La iniciativa propone reformar las fracciones XV, XVI y adicionar la fracción XVII al artículo 6 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla.

Para su estudio correspondiente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de la Agenda 2030.

-Iniciativa del diputado Jaime Natale Uranga para reformar la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla para, entre otros fines, limitar la circulación de vehículos automotores en el territorio del Estado de Puebla, con base en la tecnología de control de emisiones y/o los niveles máximos permisibles de emisión de contaminantes a la atmósfera, establecidos en las normas oficiales mexicanas y demás normativa aplicable; incluyendo los que cuenten con placas expedidas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, por otras entidades federativas o por el extranjero, para prevenir y reducir las emisiones contaminantes.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de la Agenda 2030.

El diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, con la finalidad de que las autoridades estatales y municipales garanticen condiciones de seguridad, no discriminación y libre participación de las personas, grupos y organizaciones que promuevan y defiendan los derechos humanos en asuntos ambientales, absteniéndose de cualquier acto de estigmatización o represalia por su labor y adoptando, cuando corresponda, medidas de prevención y protección para el ejercicio efectivo de sus derechos.

La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

-Punto de acuerdo de la diputada Xel Arianna Hernández García para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales del Estado, a implementar y desarrollar sus programas de capacitación y profesionalización dentro del horario laboral de las y los trabajadores municipales, con la finalidad de garantizar el respeto a los derechos laborales, la dignidad en el trabajo, su jornada laboral y las condiciones de equidad y justicia social.

El exhorto fue dirigido a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social.

-Punto de acuerdo del diputado Julio Miguel Huerta Gómez para que los Ayuntamientos y los Concejos Municipales, regidores y concejales, directores de Gobernación, así como a sus respectivos Sistemas Municipales, tanto de Protección Civil, como para el Desarrollo Integral de la Familia, implementen campañas de recorridos vespertinos y nocturnos en zonas urbanas, suburbanas y rurales de sus territorios, con el propósito de identificar, auxiliar y canalizar a personas en situación de calle o vulnerabilidad ante las bajas temperaturas que se registran actualmente, y que garantice su atención oportuna en refugios temporales, albergues o espacios adecuados que preserven su vida e integridad.

La propuesta del diputado fue enviada a la Comisión de Protección Civil.

-Así como el punto de acuerdo del diputado José Luis Figueroa Cortés para exhortar a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, a que, en el ámbito de sus atribuciones, analice, discuta y en su caso reforme la Ley Federal del Trabajo, con el propósito de reconocer, proteger y garantizar los derechos laborales de las y los trabajadores del arte y la cultura, a fin de que cuenten con condiciones dignas, seguridad social y un marco jurídico que atienda la naturaleza de sus actividades profesionales.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, para su análisis y dictaminación procedente.




Publicado en POLITICA

- Proponen una metodología para que las Pymes conozcan su huella de carbono 

Luego de enfrentarse en la etapa final con equipos de seis universidades del país y mostrar habilidades de programación, además de una idea innovadora para obtener la huella de carbono de empresas, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP ganaron en el “Hackathon SPEI® Banxico 2025”, un certamen que impulsa el talento joven para proponer nuevos enfoques en los sistemas de pago, finanzas abiertas, sostenibles y accesibilidad tecnológica. 

Paul Sebastián Rosales Lamarque, Francisco Iván Torres Flores y Carlos Manuel Ibarra Cervantes, alumnos de la FCC, con la asesoría del maestro Luis Enrique Morales Aguilar, fueron seleccionados en una primera etapa, a partir de un ensayo en el que propusieron metodologías para que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) puedan conocer su huella de carbono a partir del procesamiento de datos obtenidos del SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), para así acceder a  “créditos verdes”, un tipo de financiamiento para proyectos con un impacto ambiental positivo. 

Morales Aguilar, candidato a doctor en Investigación Aplicada a la Industria, por la Facultad de Ciencias de la Electrónica, explicó que muchas Pymes no se benefician de los créditos verdes, otorgados por diferentes instancias financieras, porque no saben cómo obtener su huella de carbono. Ante ello, los estudiantes BUAP propusieron identificar distintos parámetros para obtenerla, mediante el rastreo de información generada por el SPEI de la empresa. 

Indicó que el SPEI -un sistema operado por el Banco de México que permite al público realizar en cuestión de segundos pagos electrónicos o transferencias- genera información que puede ser procesada para detectar el consumo de energía, gas, kilómetros recorridos por el transporte empleado, residuos y uso de productos, entre otros. 

“Al contar con todos estos datos se procede a obtener factores de emisión que correspondan a cada actividad y mediante metodologías que los estudiantes aprenden en la facultad, como la minería de datos, ellos pueden obtener la huella total de carbono de la empresa”, indicó.  

Al identificar el impacto ambiental de las Pymes -dijo-, esta medición les permitiría no sólo acceder a créditos verdes, sino también establecer una estrategia eficaz de sostenibilidad que ayude a reducir sus emisiones de carbono, como una acción clave ante la crisis climática actual y con la proyección de poder beneficiarse después con un financiamiento.  

En la última etapa, como finalistas, los estudiantes BUAP compitieron en una jornada presencial de dos días para desarrollar una solución a un reto común, vinculado al SPEI, junto con otros seis equipos, a fin de exponer su propuesta y viabilidad ante altos ejecutivos del Banco de México -en la Ciudad de México-, logrando triunfar frente a lo demás proyectos. 

Paul Sebastián Rosales Lamarque, Francisco Iván Torres Flores y Carlos Manuel Ibarra Cervantes, también han destacado en otras competencias, como Fepro, donde obtuvieron primeros lugares. 

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 13 Noviembre 2025 15:00

Grupo Elektra pagará 33 mmdp al SAT: SCJN

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad que la empresa Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar 33 mil 306 millones 476 mil 459 pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), correspondientes al Impuesto Sobre la Renta (ISR), recargos y multas del ejercicio fiscal 2013.

¿Qué resolvió la Corte?

- El Pleno de la SCJN revocó el amparo promovido por Grupo Elektra, desechando el recurso interpuesto contra el crédito fiscal.
- La decisión deja firme la sentencia del tribunal colegiado, que obliga al pago completo del adeudo.
- El caso fue considerado sin interés constitucional excepcional, lo que permitió desechar el litigio.

Contexto del caso

- El litigio se remonta a agosto de 2024, cuando Elektra buscó ampararse contra el cobro millonario.
- La SCJN también multó a la empresa por intentar retrasar la sentencia, marcando un precedente en casos de evasión fiscal de grandes corporativos.

Reacciones y repercusiones

- El fallo representa la mayor derrota judicial de Salinas Pliego ante el máximo tribunal del país.
- Se trata de uno de los juicios fiscales más relevantes por su monto y por el perfil del empresario involucrado.
- La resolución podría influir en otros litigios fiscales pendientes del Grupo Salinas.


Publicado en FINANZAS

-Ofrece a las y los poblanos la oportunidad de obtener premios, además de condonaciones de multas y recargos

Puebla, Pue.- El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, estuvo presente en el arranque del Programa de Pago Anticipado de Predial y Servicio de Limpia 2026, el cual ofrece a las y los poblanos la oportunidad de obtener premios, así como condonaciones de multas y recargos.

El objetivo de este programa es impulsar la recaudación municipal y garantizar los recursos necesarios para brindar servicios públicos de calidad a la ciudadanía. Por lo que el alcalde hizo un llamado a las y los contribuyentes poblanos para acudir a las diferentes cajas recaudatorias y ponerse al corriente con sus obligaciones. 

El programa estará vigente del 15 de octubre al 31 de diciembre de 2025, con tarifas correspondientes al ejercicio 2025. Además, contempla premios por un total de 3 millones de pesos, distribuidos en un primer lugar con medio millón de pesos y 25 premios adicionales de 100 mil pesos cada uno.

Asimismo, las y los contribuyentes con adeudos de ejercicios anteriores podrán regularizar su situación con importantes beneficios:

•    Del 15 de octubre al 31 de diciembre de 2025, descuento del 100 por ciento en multas y 80 por ciento en recargos.
•    Del 5 de enero al 31 de marzo de 2026, descuento del 100 por ciento en multas y 30 por ciento en recargos.

Cabe mencionar que en Sesión Ordinaria el Cabildo se aprobó el dictamen que autorizó a la Tesorería Municipal la implementación de un estímulo fiscal para el pago anual anticipado del Impuesto Predial y el Servicio de Limpia.

Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, alerta a las y los contribuyentes sobre la existencia de una página que suplanta un sitio oficial para realizar el pago de las contribuciones vehiculares, con medios y lugares de pago no establecidos por esta dependencia.

Se identificó que a través de una página con terminación ".php” los ciberdelincuentes buscan que las y los usuarios ingresen datos generales de su vehículo para hacer el cobro.

Es importante resaltar que las páginas oficiales siempre contienen el dominio “gob.mx” y los fraudes son cometidos en páginas comerciales con diferentes terminaciones.

Por lo anterior, la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración recuerda a las y los contribuyentes que la única página oficial y autorizada del Gobierno del Estado para el pago de las contribuciones vehiculares es la siguiente: https://rl.puebla.gob.mx/tenencia.

Publicado en FINANZAS
Jueves, 02 Octubre 2025 10:37

SSP evita secuestro virtual en Acatlán

- La atención oportuna de SEMAR, Policía Estatal y Policía Municipal permitió rescatar a la víctima de manera ilesa.

ACATLÁN DE OSORIO, Pue.- Resultado de una intervención inmediata y oportuna, la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Policía Municipal, rescató a un hombre víctima de secuestro virtual y evitó que se concretara el pago solicitado por los delincuentes.

La estrecha coordinación entre las fuerzas de seguridad y personal de una institución bancaria, evitó que una mujer realizara el depósito de más de 200 mil pesos, esto como pago por el supuesto rescate de su esposo.

Paralelamente, los cuerpos policiales implementaron un operativo que permitió ubicar en el interior de un hotel al hombre víctima de secuestro virtual, quien manifestó haber recibido instrucciones mediante una llamada para permanecer en dicho lugar.

Conforme al protocolo, personal del 089 asesoró a la familia y canalizó la información del hecho ante la Fiscalía Especializada en Investigación de Secuestro y Extorsión (FEISE) para iniciar la carpeta de investigación correspondiente.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con la prevención del delito, la protección de la ciudadanía y la atención oportuna a las víctimas de este tipo de ilícitos.

Publicado en INSEGURIDAD
Martes, 30 Septiembre 2025 11:14

Inicia juicio entre McLaren y Alex Palou

- El juicio entre Alex Palou y McLaren inicia esta semana y el piloto español espera poder reducir los 33 millones de dólares que exige el equipo. 

lat.motorsport.com.- El momento del juicio entre Alex Palou y McLaren en Inglaterra ha llegado y el piloto español tendrá que defenderse para evitar un pago de 33 millones de dólares que exige la casa de Woking.

El conflicto surge de su decisión de romper un contrato que había firmado con McLaren para las temporadas 2024-2026, optando en su lugar por permanecer con su actual equipo, Chip Ganassi Racing.

El español y múltiple campeón de IndyCar ha admitido que incumplió, pero considera que la cifra solicitada por la escudería es desproporcionada calificándola de "enormemente inflada y mal concebida", según consta en documentos oficiales.

Palou había prometido dejar Ganassi para integrarse a McLaren, pero el español señaló que el equipo inglés no le cumplió en otorgarle un asiento de Fórmula 1. El equipo inglés ha respondido a esas acusaciones que no existía fundamento que garantizara esa opción para el español y el acuerdo estaba pensando en IndyCar.

¿Qué reclama McLaren?

Según los documentos presentados ante la corte, McLaren reclama diversas cantidades que no pudieron concretarse en temas de patrocinio ante la decisión de Palou de no competir con ellos como lo había estipulado.

La cantidad más importante es de 23 millones provenientes de NTT que llegarían tanto al equipo de IndyCar como al de F1. Si bien la firma se encuentra con ellos no es por las cifras originales y, al final del 2026 ambas separarán sus caminos.

También se reclaman siete millones de dolares en otros patrocinios que se afirma estaban interesados en Palou.

A esto se suman 703 mil dólares de pruebas de F1 que el equipo gastó en Palou así como un millón de dólares en premios que se pudieron haber ganado con el español.

Pato O’Ward y la trama Palou contra McLaren

La casa de Woking también señaló en los documentos que la decisión de Palou los obligó a aumentar el salario de Pato O’Ward para retener al mexicano como su piloto estrella.

Ante ello, el equipo reclama 5.1 millones al español como parte del aumento de salario al mexicano quien se ha mantenido fiel a ellos. Este dinero no solo fue por la participación del regiomontano en IndyCar, sino tambien para convertirlo en su piloto reserva de F1, papel que desempeña actualmente y que hará valer en el GP de México. 


Publicado en DEPORTES

La entrega de recursos se realiza de acuerdo al calendario de pago en las localidades, así como transferencias bancarias y pagos de giros Nacionales en las oficinas de Telecom.

La Secretaria de Desarrollo Social en Puebla dio a conocer que este sábado 10 de febrero dio inicio la entrega de apoyos del Programa de Pensión para Adultos Mayores correspondiente al primer bimestre del año, enero-febrero del 2018.

El encargado de despacho de la SEDESOL en Puebla, José Rocha Ramírez señaló que se estima realizar el pago a los más de 290 mil beneficiarios que existen en el padrón y que comprende a los 217 municipios de la entidad con una inversión por parte del Gobierno de la República de 348 millones de pesos, informó el funcionario federal.

Destacó la nobleza del Programa Pensión para Adultos Mayores y los beneficios que éste trae para miles de personas que dependen de ese ingreso y de acuerdo con la instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la delegación realiza una ardua labor para que el recurso sea entregado en tiempo y forma a los adultos mayores.

Además, señaló que el Programa de Pensión para Adultos Mayores proporciona un apoyo económico bimestral de mil 160 pesos a las personas mayores de 65 años que no cuentan con pensión o jubilación de alguna institución de seguridad social.

El operativo de pago implica la atención de 177 mil 274 beneficiarios originarios de 4 mil 19 comunidades del Estado, para quienes reciben su apoyo en efectivo a través de la modalidad de Mesas de Atención, el cual dio inicio este 10 de febrero y concluye el próximo 5 de marzo.

Mientras que para los más de 108 mil adultos mayores que reciben su apoyo a través de transferencias bancarias será a partir del día 20 hasta el 28 de febrero, quienes cobran por Telecomm inicia este lunes 12 y concluye el 28 de febrero.

Así mismo, Rocha Ramírez informó del cambio de oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social en Puebla, las cuales actualmente funcionan en la calle 41 Poniente Número 109, Colonia Gabriel Pastor, entre 3 Sur y 16 de septiembre, los horarios de atención es de 9 de la mañana a 5 de la tarde, con motivo del cambio de domicilio, se están realizando el traslado de las líneas telefónicas y sistema de Internet.

Finalmente indicó que, en la SEDESOL a cargo de su titular, Eviel Pérez Magaña ha emprendido esfuerzos importantes para apoyar el desarrollo de las capacidades de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad que les permitan acceder a los derechos sociales y mejorar sus condiciones de salud y alimentación.

Publicado en MUNICIPIOS

Columna | En Pocas Palabras

Puebla catalogada entre entidades con sobrepoblación

Pide Armenta Mier pago por pérdida en las cosechas

En el Senado de la República, Lucero Saldaña Pérez, presentó un punto de acuerdo a través del cual se exhorta al Gobierno de nuestra entidad para que a través de la Dirección General de Centros de Reinserción Social, establezca las medidas y programas necesarios a fin de identificar y prevenir actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos en los centros penitenciarios de la entidad, debido a denuncias de extorsiones, violaciones físicas y trasgresiones al debido proceso. Establece que a pesar de estar claramente señalado en el Reglamento de los Centros de Reinserción Social, se han documentado diversas problemáticas que persisten y proliferan en el Sistema Penitenciario del Estado como el hacinamiento, la sobrepoblación y la venta de estupefacientes al interior de las instalaciones. Da a conocer que Puebla, está catalogada como una de las entidades con el mayor número de sobrepoblación en su red carcelaria; esto se debe a que su infraestructura tiene la capacidad de alojar a 6 mil personas, a pesar de ello, hoy resguarda a más de 8 mil internos. En este sentido, los centros penitenciarios ubicados en los municipios de Tepeaca, San Pedro Cholula y Atlixco presentan los mayores índices de sobrepoblación. Señala que Se ha documentado en los centros penitenciarios de Tepeaca, Ciudad Serdán, Acatlán de Osorio, Atlixco, Izúcar de Matamoros y Huejotzingo, situaciones de insalubridad en espacios de estancias, comedores y cocinas, asimismo, se ha denunciado la falta de medicamentos, carencia de personal médico y nulos procesos de acompañamiento psicológico y que en el Cereso de San Miguel, se ha denunciado la operación de redes de extorsión que ejercen el poder dentro del Penal, debido a que venden droga, realizan cobros de piso y piden cuotas de protección obligatorias, los internos que no las paguen son golpeados. “Los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, consideramos que es elemental que el Gobierno del estado de Puebla y las autoridades penitenciarias garanticen en los centros penitenciarios condiciones adecuadas de seguridad, reinserción social y estadía digna, por lo que solicitamos ampliar y fortalecer las estrategias y políticas públicas, a fin de identificar, sancionar y prevenir conductas que deriven en vejaciones, torturas y violaciones a los Derechos Humanos de los internos...”...

El diputado Alejandro Armenta Ruíz, del grupo parlamentario de Morena presentó en San Lázaro, tres puntos de acuerdo exhortando a Pemex, a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, y al Gobierno del Estado de Puebla; a cuantificar los daños ambientales y económicos ocasionados por los derrames de combustibles en tierras de cultivo y cuerpos de agua: para llevar a cabo las medidas necesarias para limpiar las tierras contaminadas por hidrocarburos y el tercero para solicitar que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, y el Gobierno del Estado de Puebla, realice el pago de indemnizaciones a los afectados por pérdida de cosechas, daños físicos, así como resarcir los daños ocasionados al ambiente...En sus consideraciones expone el asunto del incremento en el robo de combustible y habla del rescate al campo como parte fundamental para el desarrollo nacional, que se debe impulsar la producción agrícola mejorando las condiciones de vida de los campesinos y fortaleciendo sus actividades productivas. En Puebla, los ductos atraviesan 28 municipios y al menos en 24 de ellos se han presentado tomas clandestinas, principalmente en la región de la Sierra Norte y en el ahora llamado “Triángulo Rojo”, ubicado en el centro del Estado por donde pasa el poliducto Minatitlán-México, zona en la que se encuentran los municipios del Distrito que represento. Actualmente, desde San Martín Texmelucan hasta el municipio de Esperanza hay al menos 17 mil hectáreas de cultivo y más de 250 sociedades de pozos agrícolas en riesgo debido a su proximidad con ductos de Pemex, lo cual afectaría directamente a más de 6 mil productores de hortalizas, tuna, nopal, lechuga, entre otros. Los diputados del Grupo Parlamentario de Morena consideramos el rescate al campo como parte fundamental para el desarrollo nacional, debemos impulsar la producción agrícola mejorando las condiciones de vida de los campesinos y fortaleciendo sus actividades productivas...

Derivado de las afectaciones del sismo con magnitud 8.2º Richter que se localizó en el Golfo de Tehuantepec, el Presidente, Enrique Peña Nieto, giró instrucciones a  la SEDATU, a través del Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Juan Carlos Lastiri Quirós, para que con el apoyo de las otras dependencias gubernamentales y en coordinación con los gobiernos locales, se realice el operativo Casa por Casa para evaluar el nivel de daños y coordinar la labor de reconstrucción. En una primera etapa de atención, dijo Lastiri Quirós, se determinó iniciar los trabajos de evaluación con actividades de capacitación y definición de jornadas de trabajo que comprenderán hasta el siguiente sábado. Asimismo, se han definido centros de mando en cabeceras municipales con el fin de coordinar las labores de los brigadistas en las localidades más apartadas. Explicó que se realiza el censo de daños que cubrirá Casa por Casa, que se lleva a cabo también la entrega de ayuda humanitaria consistente en víveres, artículos de cuidado personal, casas de campaña y medicamentos. El funcionario federal comentó que, como parte fundamental de estas actividades de evaluación, se revisarán los daños a la infraestructura urbana de los centros de población afectados, con el fin de asegurar que la reconstrucción considere todo el entorno físico de la población...

La Presidenta del DIF estatal, Dinorah López de Gali, encabeza una estrategia para detectar de manera oportuna los factores de riesgo y contribuir al combate del suicidio, un problema de salud pública y como parte de la estrategia integral denominada “Sí a la vida” que encabeza el organismo, se organizó una plática sobre “Formación para la Prevención del Suicidio” a estudiantes del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE). En el DIF, a través de su Departamento de Salud Mental, recorren las escuelas del estado para llevar un mensaje a la comunidad académica de que no están solos y que juntos, con el apoyo de los padres de familia, se avanzará en la detección oportuna de este problema; en lo que va de esta administración, personal del organismo ha brindado pláticas en mil 500 planteles educativos del estado, donde se brinda información sobre los factores de riesgo, los signos de alarma y las medidas para evitar el suicidio... El gobernador Tony Gali encabezó la ceremonia conmemorativa del CLXX Aniversario de la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec, la oradora fue la Secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Martha Vélez, quién reconoció la labor de las Fuerzas Armadas no sólo en acontecimientos históricos como éste, sino también ante la delincuencia que amenaza la seguridad de las familias y, sobre todo, en las tareas de prevención y protección ante contingencias como las que ha vivido el país en fechas recientes y expresó la solidaridad del estado con los afectados por el sismo que se registró la semana pasada, que dejó lamentables pérdidas en Chiapas y Oaxaca...nos vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Chignahuapan, Pue., 5 de septiembre de 2017.-  Con el objetivo de seguir impulsando el campo chignahuapense, el día de hoy autoridades municipales y distritales hicieron entrega de apoyos a productores de diferentes comunidades del municipio y la región.

En esta ocasión, se otorgaron mil 467 órdenes de pago, como parte del componente PROAGRO Productivo 2017, beneficiando a un total de mil 215 productores de los municipios de Chignahuapan, Aquixtla y Tetela.

Con estas órdenes se apoyan 5 mil 375 hectáreas, con una inversión total de 4 millones 826 mil 850 pesos, recursos otorgados por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

En su mensaje, el Jefe del Distrito 02 de la SAGARPA, Alfredo Regalado Ortiz, recalcó que estos apoyos son otorgados por el Gobierno de la República, destacando que, en esta ocasión, el 70 por ciento de productores apoyados pertenecen al municipio de Chignahuapan.

Asimismo, adelantó que productores de la región que resultaron afectados por el huracán “Franklin”, serán a poyados próximamente con recursos para recuperar sus pérdidas.

Finalmente, cabe señalar que el componente PROAGRO Productivo tiene como principal objetivo incrementar la productividad del campo, mediante incentivos económicos otorgados a los agricultores cuya producción tengan un mercado potencial para comerciar sus productos, como lo es el caso de los productores chignahuapenses. 

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos