• La mesa de trabajo permitió definir acciones a seguir para el desarrollo de infraestructura y acciones de limpieza del río.

PUEBLA, Pue.- A fin de avanzar en el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto al saneamiento del Río Atoyac que se establece dentro del Plan Hídrico Nacional, integrantes de los gobiernos de Puebla y Tlaxcala realizaron una reunión con la finalidad de afinar las acciones que llevarán al rescate y recuperación de este afluente.

En atención a la directriz y al enfoque ambiental del gobernador Alejandro Armenta, y como parte de la visión de bioética social del Gobierno del Estado de Puebla, se llevó a cabo esta mesa de trabajo con el propósito de definir y consolidar las acciones que se implementarán durante este año para el saneamiento de la cuenca y el bienestar de las familias de ambas entidades.

Al respecto, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, señaló que hay total disposición y cooperación para ejecutar las obras de infraestructura hídrica necesarias para avanzar en el rescate de la cuenca.

En tanto, el comisionado presidencial para el Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco, agradeció el apoyo de Puebla; al señalar que es necesaria la sinergia entre ambas entidades para cumplir el compromiso del Gobierno de México.

La reunión contó con la presencia del coordinador del Plan Hídrico en Puebla, Raymundo Atanacio Luna; el comisionado estatal de Tratamiento de Agua (CEAT), Javier Israel Tobón Solano; la directora general del Organismo de Cuenca Balsas de CONAGUA, Esther Martínez Baena; y la directora local de Puebla de la CONAGUA, Beatriz Torres Trucios.

Publicado en MUNICIPIOS

- En la mesa de trabajo participaron dependencias que integran la coordinación ejecutiva para la limpieza del río.

PUEBLA, Pue.– Con la finalidad de asegurar el saneamiento del Río Atoyac, como ha sido el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, fue realizada una mesa de trabajo de la Coordinación Ejecutiva del Plan Hídrico en Puebla, con la finalidad de ejecutar las acciones necesarias para la limpieza de la cuenca, y asegurar el bienestar de las familias poblanas y proteger el equilibrio ambiental en la entidad.

Bajo la visión ambientalista del Gobierno del Estado de Puebla, como parte del eje de bioética social, la reunión permitió definir los trabajos que ejecutarán de manera coordinada las diversas dependencias involucradas en el saneamiento del río Atoyac, siendo parte de la coordinación del Plan Hídrico en Puebla, lo cual permitirá cumplir con esta deuda con la ciudadanía.

Durante la mesa de trabajo, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, señaló que desde este organismo seguirán los esfuerzos para generar infraestructura hídrica de calidad que ayuda al saneamiento del agua, así como ir de la mano con municipios para la generación de proyectos con sentido social que ayuden al bienestar de la ciudadanía.

Con la coordinación de la federación y municipios, el Gobierno del Estado de Puebla continúa en el impulso para dar cumplimiento al compromiso 92 de la presidenta Claudia Sheinbaum para la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que incluye la limpieza del Río Atoyac, el Lerma y el Tula, los tres más contaminados del país.

Al término de la reunión, el coordinador del Plan Hídrico, Raymundo Atanacio y Alberto Jiménez Merino, sostuvieron un encuentro con integrantes de gobiernos municipales para la definición y avance de sus planes hídricos municipales, para asegurar el suministro de agua y el saneamiento en sus demarcaciones a futuro y que estarán alineados con las políticas del Gobierno de la República y del Gobierno del Estado.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Participaron más de mil docentes de unidades académicas de la capital y del interior del estado.

PUEBLA, Pue. - Para habilitar a los académicos en el desarrollo de habilidades blandas y transversales, la Dirección de Educación Media Superior de la BUAP llevó a cabo el Verano de Actualización Docente, del 13 de junio al 4 de julio con la participación de aproximadamente mil 100 docentes de dicho nivel educativo.

Este programa de capacitación permanente fortalece los procesos de enseñanza aprendizaje en la institución, mediante la innovación didáctica. Se realiza desde hace cuatro años, en coherencia con el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025, enmarcado en el Eje 3 “Educación desarrolladora para la transformación”. Ofrece diversas actividades como conferencias magistrales, mesas de análisis, plenarias, talleres, cursos cortos, entre otras actividades efectuadas en las unidades académicas de la capital poblana y del interior del estado.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 09 Abril 2018 06:04

Plan "Escuela y Universidad Segura"

El Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) Manuel Alonso García, pide a los poblanos tomar precauciones a partir de hoy lunes dado que concluye el periodo vacacional, lo que implica que se incremente el tránsito vehicular con el inicio de clases en las escuelas.

En entrevista el encargado de la Seguridad pública y tránsito en el municipio pide a los automovilistas que tomen medidas preventivas porque como lo señala, al inicio de clases se intensifica el tráfico vehicular, por lo que a fin de evitar cualquier percance de este tipo pide a ellos salir de sus domicilios con tiempo, prevenir cualquier accidente que se pueda suscitar.

Alonso García dijo que en lo que compete a la dependencia que encabeza a partir de este lunes, se retoma el Plan estratégico de “Escuela Segura y Universidad Segura”, en el cual estarán participando cerca de 850 elementos quienes estarán cubriendo un número mayor de 200 planteles educativos donde se tiene mayor afluencia de alumnos.

Agrego que, con este número de elementos, se estará previniendo primordialmente cualquier tipo de accidente y al mismo tiempo se estará agilizando la vialidad evitando que haya dobles filas, así como vehículos estacionados en lugares prohibidos que estén obstruyendo la circulación del tráfico de la vialidad.

Asimismo, dijo que se estará también previniendo y salvaguardando la comisión de delitos que se puedan suscitar como son robo a transeúntes y robo de autopartes entre otros posibles, por lo que mañana estaremos muy atentos en zonas escolares y en zonas universitarias como CU, BUAP, UPAEP y otros concluyo.

Publicado en INSEGURIDAD

Tarea del Padre Fernando Mellado, ex párroco del templo de Los Desamparados

La Iglesia católica en Puebla inicia la realización de un proyecto para abatir los altos índices de prostitución, por medio de un acercamiento de manera humana, amigable, cristiana  y fraternal, para ayudar a mujeres y hombres a salir del oficio más antiguo del mundo, como es la comercialización de su cuerpo.

Esta es la nueva tarea o apostolado que el Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa encomienda al sacerdote y licenciado Fernando Mellado Rodríguez, al dejar, después de 25 años de trabajo como párroco, a los fieles de la parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados, de Valle Dorado, de esta ciudad.

En entrevista al concluir el acto de despedida que hicieron al Padre Fer  directivos de grupos pastorales, organismos religiosos y fieles en general ayer martes en el edificio de Formación y Evangelización Bajo el Amparo de María, el sacerdote dio a conocer su plan que ha sido aprobado previamente por el pastor de la Iglesia poblana y que desarrollará al concluir su responsabilidad como párroco.

Aseguró que su proyecto elaborado sobre la prostitución fue planteado previamente y ha sido aprobado por el arzobispo y obispos auxiliares, y lo emprenderá buscando ayuda de sacerdotes, religiosas y laicos comprometidos, para lograr un acercamiento de manera humana, amigable, cristiana y fraternal, con el propósito de ayudar a mujeres principalmente y a hombres, a abandonar la práctica de la prostitución.

La mira, explicó, es invitar a mujeres y hombres que se prostituyen, a tener un encuentro con el Señor Jesús para que puedan cambiar su vida reconociendo el gran valor de su cuerpo al haber sido “creadas (os) a imagen y semejanza de Dios”.

Iniciará este apostolado yendo a celebrar misas en diferentes templos de esta ciudad, los domingos especialmente, para invitar a fieles de las comunidades a integrarse a esta labor apostólica. Y espera que en unos tres meses logre que una 50 laicos estén ya comprometidos en esta labor.

El recuerdo más grande que se lleva de esta parroquia que deja, dijo, básicamente son las fiestas en honor de la Virgen, fiestas patronales. Era un impacto para él ver a la comunidad reunida y en misas de domingo comulgando. Ver fraternidad, solidaridad para integrarse la gente a los diferentes apostolados. Un recuerdo increíble. Se dio cuenta que el sacerdote siempre es necesario, pero apoyado por todos los laicos.

Su mensaje final para la comunidad, añadió, es que los fieles  crean en vivir su fe y su vida cristiana en pequeños grupos, como lo hicieron, según los Hechos de los Apóstoles, aquellos que se convirtieron al Señor. Viviremos más liberados, más comprometidos  y sobre todo, aprenderán  el sentido de aceptarse y apoyarse unos a otros. 

Este miércoles 2 de agosto el Padre Fernando Mellado hizo la entrega-recepción de la parroquia, en presencia del vicario episcopal de la Arquidiócesis, del presidente del decanato de Santa Teresita del Niño Jesús,  al sacerdote Alfredo Rodríguez Cárcamo, actual titular de la parroquia de Santa María de la Asunción, en Izúcar de Matamoros, quien a partir del próximo día 21 será el nuevo encargado de la parroquia de Nuestra Señora de Los Desamparados, en sustitución del Padre Fernando.

Este miércoles también se presentó en la parroquia el sacerdote Alberto Vivar León, para iniciar sus actividades como párroco interino hasta que el Padre Alfredo Rodríguez Cárcamo retorne para quedarse ya como nuevo párroco.

Publicado en RELIGIÓN
Martes, 22 Noviembre 2016 16:28

Plan para recibir a deportados

Columna | P u l s o   P o l i t i c o

  El gobernador electo de Puebla, Antonio Gali Fayad, trabaja ya en un plan para apoyar a los trabajadores indocumentados que sean deportados a partir de la llegada de Donald Trump al poder en los Estados Unidos.

  Aunque muchos dudan de que el presidente estadounidense pueda cumplir sus promesas de sacar a millones de indocumentados, principalmente mexicanos, nadie debe estar confiado en que eso no ocurrirá. El actual presidente Barack Obama, sin aspavientos, sin amenazas claras o veladas, expulsó a más de dos millones de mexicanos, de los que 380 mil son poblanos.

  Los cientos de miles de poblanos que se vieron obligados a regresar, en su mayoría han regresado a su tierra y han logrado ubicarse en diferentes actividades tanto agropecuarias como comerciales o artesanales y hay la llevan. Y esto sin la existencia de un plan gubernamental para apoyarlos.

   Cuando empiecen a ser expulsados de territorio estadounidense los connacionales, van a encontrar mucho más apoyo del que tuvieron quienes llegaron en los cinco años pasados, pues la expulsión de estos últimos, no fue cacareada por las autoridades gringas, que simplemente la empezaron a realizar desde el 2011 y siguieron hasta la fecha, con ese proceso.

   Si el plan estatal anunciado por Gali, está bien hecho y se lleva adelante, las dificultades de quienes regresen, para incorporarse a la vida en sus comunidades puede resultar mucho más sencilla y productiva.

   Un priista de toda la vida, con fuertes lazos de comunicación con altos dirigentes de su partido y él mismo, con gran experiencia política, nos dijo que el PRI va a retener la Presidencia de la República en el 2018 y va a recuperar Puebla.

   ¿Tan seguro estás de eso?, le preguntamos y su respuesta fue de sentido común: “Los panistas están divididos a nivel nacional, como nunca antes lo habían estado y eso les resta puntos quieran o no quieran. Y respecto a Puebla, quien o entre quienes se podría elegir a un buen candidato….Simplemente no tienen y eso no lo pueden fabricar en un año”.

   “Bueno, pero en eso de las divisiones internas, el PRI no canta mal las rancheras. Ve lo que está pasando a estas alturas en Puebla, cuando faltan dos años para las elecciones del 2018” le dijimos y su respuesta fue: “Eso es normal, en una entidad sin gobernador priista. Si el gobernante poblano fuera priista, no se darían esas luchas internas, que además, son superables. El gobernador metería orden y todos los aspirantes se disciplinarían, máxime que en estas elecciones del 18, va a haber multitud de oportunidades para ocupar cargos de senadores o diputados federales, además de locales o presidentes municipales”.

   “Se habla mucho de Andrés Manuel López Obrador, pero la izquierda que siempre ha estado dividida, ahora lo está más, por la creación, precisamente por El Peje, del partido Morena, que vino a dividir mucho más a la ya de por sí dividida izquierda”.

   Bueno, vamos a ver qué pasa.

  En las mesas de café, priistas y no priistas, critican la detención del licenciado Francisco Castillo Montemayor, un funcionario norteño que durante varios años se ha desempeñado en Puebla en diversos cargos y cuyo trabajo es elogiado por muchos.

   La mayor crítica es que la aprehensión se haya hecho al final del sexenio, es decir, hasta en eso hay formas y tiempos políticos que deben respetarse para que la percepción generalizada, no sea negativa.

   Como ya lo hemos dicho, en política mexicana y en la de todos los países civilizados, las formas y los tiempos, deben respetarse para no originar malas interpretaciones.

   No existe ningún ordenamiento legal que impida a un  priista, funcionario público en activo, aspirar a una candidatura a un puesto de elección popular, según afirma un dirigente del PRI poblano.

   Mientras busque el apoyo de militantes de su partido, no infringe ninguna regla.

   Lo anterior nos lo dijo en relación a la precandidatura de Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de la Sedatu.

   Todos los aspirantes pueden trabajar en el mismo sentido, señaló. Lo que no pueden hacer, si ocupan algún cargo público, es aprovechar dicho cargo, para llevar agua a su molino.

   El PRI tiene aspirantes, con posibilidades todos, por el trabajo que han desarrollado como funcionarios administrativos y de elección popular, como es el caso del ingeniero Alberto Jiménez Merino, el doctor Enrique Doger, el licenciado Alejandro Armenta o el licenciado Javier López Zavala y otros más. Todos son personas con oficio político, con entrenamiento como priistas militantes y como funcionarios del servicio público, como quien dice, son buenas cartas y seguramente llegarán a un acuerdo con la dirigencia priista y con el propio Lastiri Quirós.

  Falleció el pasado fin de semana en esta capital, el profesor Filadelfo Gayoso, autor de un interesante libro sobre su tierra natal,

Xilotepec, un pueblo de la sierra norte, que no ha sido declarado “pueblo mágico”, pero que sin embargo lo es.

   Por la pureza de sus costumbres, por su belleza plástica, con casas de adobe y teja, pintadas de blanco y sus calles empedradas. Se ha mantenido así por décadas.

   El maestro Filadelfo, era un profundo conocedor de su historia, de las costumbres de sus habitantes muy influenciados por los pueblos de la llamada “Huasteca Hidalguense” y el mismo Xilotepec, considerado como parte de la “Huasteca Poblana”, zona colindante con Hidalgo por un lado y por el municipio de Xicotepec de Juárez, por el otro.

    Desde aquí nos unimos al dolor de sus familiares y amigos.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos