La PROFECO firma convenio con 4 universidades de la entidad en materia de servicio social y/o prácticas profesionales, esto como parte de las acciones para seguir estrechando y fortaleciendo los lazos de trabajo entre la dependencia y la academia, en beneficio de los estudiantes; las instituciones son: ICI, UBJ, IES, CIEUD.

En las firmas de convenio el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, encabezado por el doctor Germán Molina, las carreras que podrán hacer servicio social en la PROFECO son: Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

Por parte del Centro de Estudios Universitarios Para del Desarrollo S. C. alumnos que prestaran servicio son de las escuelas de Contaduría Pública, Comercio Internacional, Relaciones Internacionales, Administración Turística, Ingeniería Industrial y Administración de Empresas.

Por el Centro de Investigaciones Estudios Universitarios para el Desarrollo S.C. firman el ingeniero Oscar Arturo Morales Balderas y la maestra Karla Eugenia Vilchis Olea, directora de este centro; en tanto por la PROFECO, firma el licenciado Humberto Lenpe, director de delegaciones; el maestro Armando Miguel Valerdi Rojas, delegado en Puebla de la Procuraduría y Lidia Zambrano Suárez.

Asimismo, se firma otro convenio con el Instituto de Estudios A. C. para los alumnos de las carreras de Administración, Contabilidad y Derecho. Para que presten servicio social a la PROFECO.

En su oportunidad el delegado de la PROFECO, Armando Valerdi Rojas, de la Procuraduría Federal del Consumidor, defiende los derechos del consumo y del consumidor, la idea principal es establecer una estrecha relación cordial, donde todas las diferencias que se den sean conciliadas y se lleguen a los mejores acuerdos.

Al hacer referencia sobre la firma de convenio, el Director del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, Dr. Germán Molina Carrillo, invito a que se acerquen a la delegación de la PROFECO, hay mucha ignorancia en estos temas, en contra de las personas, en contra de sus derechos, por eso es tan importante este convenio para beneficio de los estudiantes, para hacer sus prácticas, fortalecer sus conocimientos y su formación académica, afirmo.

La autoridad de PROFECO con la educación es muy importante, siempre en el futuro se hace en el presente, sembrando lo que se debe sembrar, para que en los próximos años las condiciones de la relación entre proveedor y consumidor sean muchos mejores.

Los cuatro convenios dan la confianza y la certeza de que la PROFECO y las universidades están cumpliendo con los compromisos con la sociedad. Lo que motiva a seguir ofreciendo un mejor servicio en cada una de las áreas.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 26 Julio 2018 20:12

Reformas sexenales

Columna | Desde el portal

 Al reunirse con los estudiantes más talentosos de México, el Presidente Enrique Peña Nieto destacó que la educativa es una de las reformas más importantes de su administración, porque obligan al Estado a impartir educación de calidad y esto ha encontrado buena respuesta en la sociedad, principalmente entre padres de familia, docentes y estudiantes.

 Sin duda, esto ha sido aceptado plenamente: el país requiere de educación de buena calidad para garantizar generaciones de mexicanos exitosos, para ello se requiere que los maestros estén cada vez más preparados y se cuente con las instalaciones educativas en mejores condiciones; maestros bien pagados y estudiantes bien alimentados para el cabal cumplimiento de sus funciones.

 Nadie podría estar en contra. La realidad, en tanto, es diferente: un sector magisterial disidente ha impugnado la reforma educativa porque la considera punitiva y como un atentado a sus derechos laborales; y aun cuando tuvieran razón, no se puede estar por encima del interés mayoritario, que es la Nación en su conjunto.

 La administración federal que entrará en funciones el 1 de diciembre está dispuesta a dar marcha atrás en la reforma educativa, lo cual significa que se trata de reformas sexenales de acuerdo a la visión de cada partido o gobernante; no se puede planear así el futuro del país. Se requieren reformas de Estado, pero para que funcionen es necesario tener el consenso de todos y no lo hay.

TURBULENCIAS

Profeco, abusos en precios

 Daniel Nacach, Director General de Food Tech Summit & Expo informó de la celebración de su 11a edición a efectuarse el 26 y 27 de septiembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México y de acuerdo con ProMéxico  los indicadores de la industria señalan que nuestro país es el segundo proveedor de alimentos procesados de Estados Unidos y el tercero en América. En esta misma línea, se estima la existencia de más de 187 mil unidades económicas ubicadas principalmente en 5 entidades: Estado de México, Puebla, Oaxaca. Veracruz y Ciudad de México, con una generación superior a los 792 mil puestos de trabajo. ..Mientras la diputada de Nueva Alianza Josefina González Luna propuso un punto de acuerdo a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para exhortar a la Profeco a que, en el marco del regreso a clases para el ciclo escolar 2018-2019, fortalezca sus acciones de información, supervisión, monitoreo y vigilancia de los precios de compra de uniformes y útiles en los comercios establecidos del país, a fin de coadyuvar en la mejora de la economía de las familias mexicanas, en Oaxaca, turistas y lugareños protestan por los abusos de comerciantes sin escrúpulos que no sólo adulteran la gastronomía oaxaqueña, sino ofrecen sus productos hasta en un 100% más caro que en cualquier establecimiento que paga impuestos. Abusan del turismo que desconoce la autenticidad de la comida y de los precios reales…Con la aprobación de la 59 Legislatura, por mayoría calificada, de refinanciar la deuda pública estatal, se reducirá el pago de intereses y generará un ahorro de 5 mil millones de pesos al gobierno de la entidad y de acuerdo al diputado Diego Eric Moreno Valle, con ello se podrá armonizar la estructura de la administración de la deuda del Estado de México con las disposiciones en materia de disciplina financiera y se aprovecharán de mejor manera los derechos e ingresos derivados de participaciones federales y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF)…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

CONGRESO POBLANO CIERRA FILAS PARA LA ELIMINACIÓN DE IMPUESTO AL TIEMPO EXTRA DE MILLONES DE TRABAJADORES.

En el Salón de Protocolos del Congreso sesionó hoy la Comisión del Trabajo, Competitividad y Previsión Social, donde se realizó la firma de Convenio de Colaboración entre el Congreso del Estado de Puebla, las delegaciones de la Secretaría de Economía en Puebla (SE)  y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), con el objetivo de proteger la economía familiar y dar seguimiento a la iniciativa nacional para salvaguardar y dar difusión a los derechos de los consumidores.

En su mensaje, el Presidente del Congreso Jorge Aguilar Chedraui hizo hincapié que con la suma de trabajo entre el Poder Legislativo, Delegaciones Federales, líderes sindicales y medios de comunicación,  se podrá proteger el bolsillo de las familias. Al respecto anunció que se trabajará de manera conjunta con la Comisión de Trabajo que preside el legislador Leobardo Soto, para impulsar una Iniciativa que revise la eliminación del impuesto a las horas extras laborales con el propósito de mejorar la competitividad en el estado y las condiciones de millones de trabajadores.

Por su parte, Juan Pablo Jiménez Concha, Delegado de la Secretaría de Economía en el Estado, agradeció a la Comisión de Trabajo y a los medios de comunicación que permiten hacer llegar este tipo de mensajes a la ciudadanía, al mencionar: “Debemos reconocer que todos los ejes de gobierno tenemos mucho por hacer, pero debemos decir que en materia económica hemos logrado mucho aquí en Puebla y en todo el país”.

En su oportunidad Alejandro García Mendoza, Delegado de la PROFECO en Puebla, resaltó que la Procuraduría tiene como fundamento salvaguardar el bienestar de los consumidores, señalando que una parte primordial que tiene esta institución es la de promover los derechos a la educación y a la información de los consumidores, por lo que gracias a este Convenio y a la intervención de los medios, se podrán difundir todas las herramientas y derechos que protejan a la población de la entidad.

Leobardo Soto Martínez,  Presidente de la Comisión de  Trabajo, Competitividad y Previsión Social, mencionó que con la firma de este Convenio se pone a Puebla en contexto nacional al demostrar que los tres órdenes de Gobierno laboran de manera conjunta: “Desde el presidente de la republica Enrique Peña Nieto, el Gobierno Estatal con un nuevo liderazgo social con el Gobernador Tony Gali,  el presidente municipal Luis Bak, y el Congreso del Estado;  tenemos que quitarle a Puebla eso que nos lastima a todos los poblanos, el tener el menor ingreso en salarios  y por otro lado ser de los estados más caros del país; por eso es tan importante que hoy estén  funcionarios como nuestro amigo Jiménez Concha de Economía, Alejandro García de PROFECO;  es cerrar filas para lograr este objetivo.

En este evento participaron como aliados solidarios Coral Castillo de Cañedo, Presidenta de Cinco Radio, Armado Prida, Presidente de Periódico Síntesis,  Oscar López Morales,  Director de La Opinión,  Mauricio García León, Director de Urbe Económica,  Araceli Ruíz Sotomayor, Directora de la Revista Líder,  Rosaura García Muñoz, Directora del Diario Código, Víctor Cabrera, Director de  V.C. Noticias, Gilberto Cruz Flores, Director del Diario de Puebla, Gabriel Sánchez Andraca, Director de Enlace en la Mixteca;  entre otros directores de medios poblanos, así como los integrantes de la Comisión del trabajo Mario Rincón, Pablo Rodríguez, Francisco Jiménez, José Guzmán, además de empresarios y líderes de la CTM.

Publicado en POLITICA

¡29 POBLANOS EN NOVIEMBRE, AL NACIONAL DE LA FENACI!.
¡IMSS-PROFECO, Firman Convenio para Educación Alimentaria y Física!.

MCnoticias, de Mirilla Ciudadana.  Septiembre 28 de 2016. ¡29 POBLANOSEN NOVOEMBRE AL NACIONAL DE LA FENACI!.  Los 29 proyectos de estudiantes poblanos, de entre 14 y 22 años de edad, que fueron seleccionados para la final de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (FENACI) Puebla 2016, pertenecen a instituciones educativas como el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECYTE), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla, Bachillerato de la Universidad Interamericana, Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), y Colegio Carlos Monsivais, entre otras. Con la finalidad de reconocer la creatividad, originalidad y mérito académico de estudiantes poblanos, la SEP, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP), en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizaron la premiación de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías, Puebla 2016 (FENACI). Cabe destacar que los mejores puntajes en instituciones de nivel Medio Superior, tendrán pase directo a la competencia nacional de la FENACI, la cual se realizará en noviembre próximo en la Ciudad de México.  Los ganadores de dicha etapa podrán participar en la Feria de Ciencias más importante del mundo “INTEL ISEF 2017”, a realizarse en los Ángeles California, Estados Unidos. ¡CONGRESO POBLANO, PREMIÓ A GANADORES DEL CONCURSO JUVENIL, DEBATE POLÍTICO 2016!. Congreso del Estado de Puebla fue sede de la final estatal del Concurso Juvenil Debate Político 2016, representando a Puebla a nivel nacional en cada categoría: 1.- Emmanuel Rafael Rojas Diego, 2.- Lizeth Mejorada Barrios, 3.- Cesar Arturo Chávez Romero, y 4.- David Alejandro Garay Ávila. El evento reunió a 102 jóvenes de entre 12 y 29 años, el cual fue organizado por la Junta Local del INE y el Instituto Poblano del Deporte y Juventud. ¡IMSS-PROFECO, PROMOVERÁN CAMPAÑAS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDADE FÍSICA, CORRECTAS!. En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, impulsado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron hoy un convenio de colaboración que tiene como finalidad fomentar una mejor salud, a partir de la cultura de la prevención. Las  campañas se llevarán a cabo de manera conjunta, difundiendo la alimentación correcta, toma de agua simple y práctica de actividad física, a través del consumo saludable, responsable e informado que contribuya a reducir factores de riesgo asociados a enfermedades crónico degenerativas. La salud ha cambiado en los últimos años Aseveró Nikel Arreola, por lo que es necesario ir más allá de la medicina curativa para entender a la salud de una manera integral, que haga de la prevención el eje fundamental de la salud pública. Destacó que 70 % de la población mexicana tiene problemas de sobrepeso y obesidad, y que el IMSS brinda un promedio de 400 mil consultas diarias a personas con problemas cardiovasculares o de diabetes. El Procurador Nemer puntualizó que la Profeco, de la mano con el IMSS, reforzará sus acciones para el monitoreo de precios de alimentos de la canasta básica, con la finalidad de brindar información suficiente y oportuna a los consumidores sobre los productos más convenientes para el consumo familiar por su costo y beneficio. El convenio de colaboración establece el desarrollo de campañas orientadas a promover una adecuada nutrición y realizar actividad física. Asimismo, la Revista del Consumidor, a través de su sección “El Platillo Sabio”, basará sus contenidos en el “Plato del Buen Comer”, para ofrecer recetas de comidas sabrosas y balanceadas.Conmemoraciones (28 Septiembre)///. Felicidades, éste 28 a Wenceslao Herrera Coyac, por su cumpleaños.

Por el momento es Cuánto, y Hasta la Próxima Entrega.

www.sobre-t.com
www.diariodepuebla.org   
panoramadepueblahoyuniversitario.blogspotcom.
Facebook: Alejandro Flores Veloz
Twitter: Flores y Veloz Alex

Publicado en COLUMNAS
Página 2 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos