-En Puebla se celebra el Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero. Se consolidan medidas preventivas para combatir la corrupción y flujo de recursos ilícitos.

-El gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, refuerza su compromiso con la visión humanista de la Presidenta Claudia Sheinbaum para erradicar la corrupción en las instituciones mediante prevención, inteligencia y transparencia.

PUEBLA, Pue.- Durante la inauguración del Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero en México, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la lucha contra la corrupción exige acciones firmes, coordinadas y sostenidas que fortalezcan las instituciones públicas. Subrayó que este encuentro nacional representa una oportunidad para intercambiar experiencias y consolidar una red de inteligencia que rastree el origen del dinero ilícito y desactive las estructuras financieras del crimen organizado.

El mandatario afirmó que su gobierno mantiene una política de combate a la corrupción basada en resultados y prevención, no en discursos. Explicó que la corrupción se erradica con método, tecnología y participación ciudadana, y reconoció el trabajo de las autoridades estatales que impulsan un sistema de inteligencia sólido y transparente. Señaló que la administración poblana avanza en la construcción de instituciones confiables que garanticen un manejo ético de los recursos públicos y eviten que el lavado de dinero corrompa el tejido social.

La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, sostuvo que el lavado de dinero no solo daña las finanzas, sino que descompone los valores públicos y debilita al Estado desde dentro. Destacó que la inteligencia financiera, el análisis de datos y el uso de tecnología emergente permiten fortalecer las investigaciones y garantizar sentencias sólidas contra la impunidad. Recalcó que la ética y la capacitación constante del personal son pilares indispensables para blindar la legalidad en Puebla.

El presidente de la Unidad Nacional Antilavado, Neri Toshiro León Sauza, reconoció el liderazgo de Puebla en la organización del congreso y subrayó que la cooperación entre los sectores público, privado, académico y judicial es fundamental para prevenir la corrupción. Afirmó que la inteligencia institucional no debe limitarse al ámbito gubernamental, sino extenderse a toda la sociedad, donde cada ciudadano asuma su papel en la vigilancia y la transparencia.

El encuentro reunió a representantes de fiscalías, tribunales, instituciones financieras, fuerzas armadas y universidades de todo el país. Todos los presentes coincidieron en que la prevención y la inteligencia institucional son la vía más efectiva para erradicar la corrupción, evitar el lavado de dinero y consolidar un Estado justo, transparente y en paz, donde la confianza en las instituciones sea la base del desarrollo nacional.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 22 Octubre 2025 18:34

Enfermería BUAP es referente en SNII

- En menos de 10 años pasó de 1 a 14 integrantes del SNII

En la región centro-sur de México, la Facultad de Enfermería de la BUAP es la unidad académica, de entre otras en la enseñanza de esta disciplina, con el mayor número de integrantes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII): 14, cifra que denota el compromiso de sus docentes con la formación de recursos humanos de pregrado y posgrado, así como con la investigación.

En menos de 10 años, esa unidad académica pasó de 1 a 14 integrantes del SNII -la mayoría con el grado de doctor-, número que se espera superar en el próximo lustro, afirmó Miguel Ángel Zenteno López, secretario de Investigación y Estudios de Posgrado de la facultad, quien indicó que la mayoría de los investigadores desarrolla estudios multidisciplinarios con profesores de las licenciaturas en Antropología, Estomatología, Ciencias Químicas y Medicina. “Este enfoque enriquece la productividad y la calidad de los proyectos”.

Como resultado de la labor de los cinco cuerpos académicos y tres grupos de investigación, Zenteno López, maestro en Enfermería por la BUAP, destacó que la producción científica se refleja en la publicación de más de cinco artículos al año en revistas de alto impacto.

Detalló que el Cuerpo Académico “Enfermería Clínica” estudia las variables en los estilos de vida, para prevenir enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes e hipertensión arterial. Mientras que el de “Cuidado de Enfermería” enfoca sus esfuerzos al proceso salud-enfermedad y en la atención coordinada a grupos vulnerables con padecimientos crónicos o en situaciones de riesgo para la salud, mediante el uso de la tecnología (realidad virtual y simuladores).

El de “Salud Sexual”, como su nombre lo indica con un enfoque multidisciplinario, se orienta a prevenir y atender patologías adquiridas por conductas de riesgo sexual, desde la infertilidad hasta la muerte, comentó el secretario de posgrado.

“Intervenciones para el cuidado de la salud” da seguimiento a los pacientes al egresar del hospital, por medio de diversos enfoques experimentales, como acondicionamiento físico y mejora nutricional. Finalmente, el Cuerpo Académico “Cuidado Enfermero” dirige su línea de investigación al bienestar familiar; es decir, involucra al núcleo familiar del paciente (conyugues e hijos) en su tratamiento farmacológico y cuidados.

Por otra parte, Zenteno López detalló los tres grupos de investigación: “Educación en Enfermería”, “Vida sana y promoción de bienestar para grupos vulnerables” y “Salud integral en el curso de vida”. El primero estudia la formación de los estudiantes del programa en Enfermería, para mejorar su currículo; el segundo trabaja dos líneas de investigación: Salud familiar en estados de cronicidad o diabetes y Promoción de bienestar y vida sana con abordaje educativo e interdisciplinario; el tercero integra a las licenciaturas en Gerontología y Podología.

Además, los docentes promueven la investigación entre los alumnos, quienes participan en los programas Semilleros de Investigación, Haciendo Ciencia y en el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, mejor conocido como Programa Delfín. Es así como la Facultad de Enfermería innova en la promoción, la atención y el cuidado integral de la salud del paciente.

Publicado en EDUCACIÓN

-Concluyó evaluación del programa y se alista segunda dispersión de recursos.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Puebla concluyó satisfactoriamente la evaluación del Programa de Coinversión Social 2025, realizada a través de la Coordinación de Desarrollo Regional y la Dirección de Monitoreo y Prospectiva, con el objetivo de dar seguimiento puntual a las acciones emprendidas por las 25 asociaciones civiles beneficiadas en esta edición.

Cada organización recibió un primer apoyo por 70 mil pesos, destinados a la generación y crecimiento de proyectos para el fortalecimiento de su labor social en comunidades prioritarias del estado. Esta evaluación permitió verificar el cumplimiento de metas parciales, el uso adecuado de los recursos y el impacto inicial de las acciones implementadas.

Conforme a las reglas de operación del programa, la Secretaría de Finanzas procederá a realizar la segunda dispersión por un monto de 30 mil pesos. A partir de la recepción del apoyo, las organizaciones contarán con 25 días hábiles para ejecutar los recursos y entregar su informe correspondiente, que se suma en coinversión a la aportación que cada asociación destina en la realización de dichos proyectos.

Las asociaciones beneficiadas este año son: Red de Formadoras Kualinemilis, Fundación Plus, Coordinadora Indígena Xanat, Movimiento Activo de Jóvenes Comprometidos por la Calidad, Acción en Comunidad para el Desarrollo e Integración, Centro de Capacitación y Asistencia Social, Principios y Aplicaciones de la Asistencia Social, Mundo Migrante, Echo Voces que Resuenan Belleza que Trasciende, Fundación Lupus Esperanza de Vida Eas, Centro Integral Ecuestre el Capricho, Niños Totonacos, Alianza para Combatir el Rezago Económico y Patrimonial en Hogares Vulnerables, Distriayuda, In Malintzi Amo Miki Yultoc, Xenia Hospitalidad de Puebla, Fundación Mayling, Centro Especial de Rehabilitación y Aprendizaje Cera Puebla 2000, Asociación Mexicana para la Inclusión de las Personas con Discapacidad Visual Manos que Miran, Vas Vanessa Aguilar Sánchez con los Derechos Humanos, Comisión de Jóvenes Sordos del Estado de Puebla, Fundación Generación que Transforma, Rinco Corporativo de Residuos Inteligentes, Fundación de Beneficencia Privada Banco de Alimentos Cáritas Puebla y Transformando Miradas.

La administración que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso de construir un tejido social sólido y participativo, donde el trabajo conjunto entre sociedad civil y gobierno permita Pensar en Grande y avanzar Por Amor a Puebla.

Este programa es una muestra del impulso decidido brindado a las iniciativas ciudadanas que trabajan todos los días por una Puebla más justa, incluyente y solidaria.

Publicado en MUNICIPIOS

-Durante la mañanera, la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, destacó la importancia de estar cerca de la población.

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció y agradeció la atención puntual de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ante la contingencia.

PUEBLA, Pue.- "No se escatimarán recursos para salvar vidas y atender a las y los damnificados, lo más importante es garantizar que están bien, como lo instruye la presidenta Claudia Sheinabum", aseguró el gobernador Alejandro Armenta en conferencia de prensa.

El mandatario destacó que la atención de la presidenta de México, así como del Gobierno de Puebla fue puntual e inmediata. El mandatario resaltó que lo importante es salvar vidas y proteger a la población, como lo instruyó la presidenta durante su visita a Huauchinango y a la comunidad de La Ceiba. "La prioridad es rescatar vidas y proteger a la población".

El titular del ejecutivo estatal mostró solidaridad a los familiares de las personas que desafortunadamente fallecieron a consecuencia de los derrumbes. Mencionó que se continúa con la búsqueda de cuatro personas y que 68 unidades de los módulos de maquinaria trabajan para abrir pasos provisionales. Además señaló que se pasaron de cinco frentes de atención interinstitucional a 11 en los municipios: Chiconcuautla, Francisco Z. Mena, Huauchinango, Xicotepec, Jalpan, Pahuatlán, Pantepec, Tlaxco, Tlacuilotepec, Zacatlán y Zoquiapan.

En este sentido comentó que se han entregado más de 15 mil apoyos a las y los afectados de la Sierra Norte e hizo un llamado de la población para contribuir con picos, palas, carretillas, botas y alimentos no perecederos, apoyos que son distribuidos directamente por la Secretaría de la Marina, Defensa y Guardia Nacional. Destacó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya ha restablecido casi en un 100 por ciento el servicio en las áreas dañadas. "Como dice la presidenta Claudia Sheinbaum, todos los recursos que sean necesarios están a disposición", puntualizó el gobernador.

Por su parte, la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, quien fue designada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como comisionada en Puebla para dar atención a la emergencia por las lluvias en la Sierra Norte, señaló que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha solicitado plena coordinación con el gobierno estatal para atender la contingencia y las personas damnificadas.

"Porque sabemos que lo más importante es la vida de las personas y estar cerca de ellos", afirmó Leticia Ramírez Amaya, quien reiteró que es muy importante la cercanía para atender a toda la población afectada.

En su intervención, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, ratificó que se contabilizan al momento 13 personas fallecidas y cuatro no localizadas. Añadió que hay 23 municipios afectados, 17 son prioritarios y señaló que hay 20 mil damnificados en los municipios de la Sierra Norte.

Las intensas lluvias cobraron la vida de Julio Cruz Moreno, Evelia Salas Aguilar, Adela Cruz Salas, Esperanza Cruz Salas, Estefanía Cruz Salas, Pablo Trejo Hernández, Alicia Ortega Rodríguez, María Maximino Cruz Vega y María Magdalena Sosa Santos, todos ellos originarios de Huauchinango. En el municipio de Pahuatlán, las víctimas fueron Juan José López Ramírez y Miguel Díaz. Asimismo, se reportó el fallecimiento de Antonio Reyes en Jopala y Cirila Espinoza Santos en Tlacuilotepec. Por otra parte, también en Huauchinango continúan las labores de búsqueda de Lázaro Gayosso Rodríguez, Celeste Barrios y el menor Liam Tadeo González Lechuga. En el municipio de Tetela de Ocampo, aún no ha sido localizado Pedro Segura Muñoz. Las autoridades mantienen operativos con grupos canófilos para dar con su paradero y brindar apoyo a sus familias.

En representación del comandante de la XXV Zona Militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas, el responsable del Sexto Regimiento, Jorge Cortés, informó que desde los primeros días de la contingencia se implementó el Plan DN-III-E y dijo que en total se tienen mil 625 efectivos en la zona siniestrada por parte de Defensa y la Guardia Nacional.

Finalmente, el coordinador de Protección Civil, coronel Bernabé López Santos, en un mensaje vía remota desde el camino al municipio de Pahuatlán, detalló que desde el momento que se registró la contingencia, cumplieron con las instrucciones del gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Claudia Sheinbaum de atender a las personas damnificadas. Dijo que continúan en el trabajo de rehabilitación de caminos, apertura de carreteras y limpieza de viviendas.


Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 08 Octubre 2025 16:52

Por una mixteca mejor conectada: Armenta

-El mandatario Alejandro Armenta encabezó la entrega de recursos para el desarrollo de proyectos de Obra Comunitaria, así como becas de conectividad a jóvenes de la región.

-Se destinaron 12.4 mdp para obras en escuelas, ejidos, mercados y rehabilitación de calles.

TULCINGO, Pue.- Con el compromiso de poner a las personas en el centro de las decisiones, el Gobierno de Puebla fortalece el programa de Obra Comunitaria en la microrregión 23 de Acatlán, donde hasta la fecha se han destinado más de 30 millones de pesos para la ejecución de 111 proyectos. Esta estrategia permite que la población defina las obras prioritarias para mejorar su calidad de vida.

En gira de trabajo en el municipio de Tulcingo, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó 12.4 mdp para obras en escuelas, ejidos, mercados, rehabilitación de calles. Subrayó que con estos recursos se organiza la faena, el tequio, la mayordomía y se ejecuta la obra al costo, sin que exista el moche o milpa como ocurría en el pasado. “Es tiempo que la justicia se materialice en acciones”, afirmó el titular del ejecutivo.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, destacó la participación social para elegir los proyectos que mejoren la calidad de vida de sus comunidades a través del programa de Obra Comunitaria y de los comités que encabezan mujeres tesoreras. Recordó que son obras que se realizan con recursos que son entregados sin intermediarios y con la coordinación entre la autoridad municipal, los delegados estatales y los habitantes.

Respecto a la entrega de Becas de Conectividad, la subsecretaria de Opciones Productivas para el Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos comentó que el chip con acceso a internet que reciben las y los jóvenes, es una herramienta que les abrirá una gran ventana de oportunidades, ya que les permitirá colaborar con otros jóvenes y acceder a información útil, como parte del compromiso de que cada uno tenga las mismas oportunidades.

La funcionaria estatal reiteró que la administración estatal busca empoderar y brindar las herramientas necesarias a las y los estudiantes para que sean agentes de cambio de sus comunidades.

El programa de Obra Comunitaria se ejecuta en los 217 municipios y consolida una nueva forma de gobernanza donde las decisiones no vienen desde arriba, sino que nacen de la voluntad colectiva y del conocimiento que tiene la gente sobre sus necesidades.

Publicado en GOBIERNO

-Durante la 365 Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, Fernando Renoir Baca Rivera, resaltó las finanzas sanas de Puebla.

-El gobierno reafirma el compromiso con la transparencia, eficiencia recaudatoria y corresponsabilidad en la conducción de las políticas fiscales.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, acompañado por el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, Fernando Renoir Baca, encabezó la inauguración de la 365 Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, un encuentro de carácter nacional que reunió a representantes del ámbito fiscal de las 32 entidades del país, con el objetivo de fortalecer la coordinación y las estrategias en materia hacendaria.

El titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, resaltó las finanzas sanas de Puebla y también destacó la importancia de la reunión, ya que se trata de una sesión de planeación, donde se entrega la información a los secretarios de finanzas de cada entidad, para que informen a las y los titulares de los ejecutivos estatales sobre la propuesta del ejecutivo federal. "Es una de las tareas principales, es una sesión de responsabilidades, de valoraciones, planeaciones para conocer el siguiente ejercicio fiscal", señaló Fernando Renoir.

Con una visión de austeridad, responsabilidad y finanzas sanas, en su mensaje, el titular del ejecutivo estatal, expresó que dicha reunión es estratégicamente oportuna, ya que las áreas hacendarias financieras de los gobiernos estatales son el corazón de la administración pública, y afirmó que desde ahí fluyen y se distribuyen los recursos para el desarrollo.

El mandatario estatal invitó a las y los funcionarios fiscales a que de manera conjunta se proponga a la federación una iniciativa de ley en los estados que permita el uso de las tecnologías lograr una mayor eficiencia del Registro Público de la Propiedad, para permitir una recaudación eficiente de los servicios del agua potable y del predial, ya que serviría para el financiamiento del desarrollo local y estatal. "Nosotros ya lo estamos haciendo y lo vamos a compartir. Estoy seguro que es una gran oportunidad para el fortalecimiento de la autonomía hacendaria en los municipios" aseguró.

La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración de Puebla, Josefina Morales Guerrero, apuntó que desde Puebla se trabaja para tener finanzas públicas sanas y los recursos se invierten en las necesidades de la población con visión humanista. Puntualizó que la disciplina en el manejo de las finanzas públicas, la responsabilidad en el ejercicio del gasto y transparencia en la rendición de cuentas, son parte fundamental en la administración de la hacienda pública, por ello refrendó el compromiso del Gobierno de Puebla para trabajar de manera coordinada y sumados en la política hacendaria de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Reafirmó el compromiso para que desde lo local se impulse el modelo de desarrollo de la presidenta de México, con iniciativas como es Plan México y los programas de bienestar. Destacó que el gobernador de Puebla trabaja de la mano del gobierno de México para transformar a la entidad con proyectos de soberanía tecnológica como la Casa de Diseño Kutsari y el proyecto del primer auto eléctrico mexicano "Olinia".

Dijo que con la presentación del paquete económico 2026, la presidenta de México ha fijado el rumbo de la política económica, con el objetivo de consolidar un modelo de desarrollo con bienestar y humanismo, que promoverá un crecimiento incluyente, sostenible y equilibrado que mejore las condiciones de vida y cierre brechas de desigualdad.

Finalmente, la secretaria de Hacienda del Gobierno del Estado de Hidalgo y coordinadora de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, María Esther Ramírez Vargas, mencionó que durante la mesa de trabajo abordarán temas de gran trascendencia para las haciendas públicas de cada entidad.


Publicado en GOBIERNO

Puebla.- El Gobierno de la Ciudad lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro colaborador Mario Ríos Gómez, trabajador adscrito al Departamento de Servicios Generales de la Dirección de Recursos Materiales, perteneciente a la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información.

El lamentable suceso ocurrió en las instalaciones donde desempeñaba sus funciones. A pesar de la pronta atención brindada por los servicios de emergencia, se confirmó que la causa del deceso fue un paro cardiorrespiratorio.

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, expresa sus más sinceras condolencias a los familiares, amistades y compañeros de trabajo de Mario Ríos Gómez. Asimismo, reitera su compromiso de brindar el acompañamiento necesario en estos momentos tan difíciles.

Publicado en MUNICIPIOS

-Brindar certeza a las y los poblanos con mejores oportunidades en educación, innovación y ciencia.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de brindar seguridad y mejores oportunidades a las y los poblanos mediante la educación superior, así como de promover el desarrollo tecnológico en la entidad, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través del Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz (CERHAN) de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), sostuvo una reunión estratégica con Rafael Garayoa, coordinador del Proyecto Olinia.

Durante esta visita, el rector de la UTP, Jesús Morales Rodríguez, recibió al Coordinador con quién dialogó sobre las oportunidades que este proyecto representa para fortalecer la educación tecnológica y consolidar a Puebla como un referente en innovación y vinculación universitaria.

El objetivo principal del encuentro fue explorar vías de colaboración entre el UTP-CERHAN y el Proyecto de electromovilidad impulsada desde el Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, con el fin de articular esfuerzos y establecer estructuras de trabajo conjuntas que promuevan iniciativas concretas en beneficio del estado y del país.

La Universidad Tecnológica de Puebla celebra y reconoce la importancia de este tipo de alianzas estratégicas, que no sólo fortalecen la educación superior, sino que también contribuyen a la construcción de un futuro más competitivo, innovador y con mayores oportunidades para las y los poblanos.

Publicado en FINANZAS

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de recursos económicos para 12 mil 824 estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria.

-En Puebla, la educación es una herramienta de transformación y de inclusión social.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de 12 mil 824 apoyos a becarias y becarios de más de mil 514 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, por un monto de 20 millones de pesos. Cada estudiante recibió mil 600 pesos que contribuirán a cubrir sus necesidades básicas e impulsar el rendimiento académico.

Las niñas, niños y adolescentes son lo más valioso de la sociedad, por ello, el ejecutivo del estado subrayó que en el gobierno que encabeza trabajan para construir y cumplir los sueños de la niñez poblana. Al convivir con las y los estudiantes asistentes, el gobernador conoció las aspiraciones profesionales de cada uno, encontró niñas y niños interesados en ser abogados, doctores, ingenieros, hasta un pequeño que le señaló que quiere ser gobernador, ya que él es su principal inspiración. "Chicos y chicas, lo van a lograr, porque ustedes quieren y porque tienen el apoyo de sus papás", indicó el gobernador.

En Puebla, la educación es una herramienta de transformación y de inclusión social, en este contexto, el mandatario puntualizó que trabajan todos los días por su seguridad y por su salud.

La señora Abambay Salgado, madre de una estudiante, consideró que es importante fortalecer la educación, por ello afirmó que la beca que recibió su hija por parte del Gobierno del Estado será usada en la compra de útiles escolares y otras herramientas en beneficio de su formación. En tanto, su hija y estudiante de la Escuela Primaria Fernando Amilpa, Alondra Sánchez, expresó que el apoyo es fundamental para continuar con sus estudios de secundaria, y la inspira a seguir con sus metas académicas. "Con esta beca puedo enfocarme en mis estudios y participar en actividades extracurriculares que enriquecen mi formación", finalizó.

Ante más de mil asistentes, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, informó que el alumnado de 195 municipios de la entidad fue apoyado y apuntó que con un amplio sentido de bioética social y humanismo, cumplen con la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, de ser cercanos a las y los estudiantes de nivel básico, con el propósito de otorgar alternativas de apoyo económico y así continuar con el fortalecimiento de la seguridad en todo el estado.

Por último, la directora general de Promoción al Derecho Educativo, Judith Muñoz Bautista, resaltó que la educación es la mejor herramienta para construir un mejor futuro, una formación de calidad y convertir en líderes a las y los estudiantes. Mencionó que con la entrega de estos estímulos económicos reconocen el esfuerzo de las y los alumnos, además de cumplir con los sueños de cada uno.


Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 02 Julio 2025 20:01

A los migrantes se les respeta y valora

•    El gobernador Alejandro Armenta, aseguró que las y los paisanos repatriados que soliciten apoyo lo recibirán, porque en Puebla se les quiere, respeta y valora.
•    Durante la mañanera, el mandatario encabezó la entrega de recursos para 50 migrantes poblanos.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de otorgar seguridad a la economía familiar de las y los migrantes poblanos en retorno, el gobernador Alejandro Armenta, afirmó que trabajan de la mano con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para atender y brindar herramientas a las personas que están en retorno desde Estados Unidos.

Al entregar recursos a 50 paisanas y paisanos, el gobernador Alejandro Armenta afirmó que cualquier persona migrante que solicite apoyo lo recibirá, porque en Puebla se les quiere, respeta y valora. "Estos recursos son para su seguridad en su economía familiar. Estamos a 200 días de gobierno consolidando eficiencia administrativa", puntualizó.

En este contexto, el director del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), David Espinoza Rodríguez, detalló que a través del Programa Migrante Emprende, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, brinda seguridad a las y los hermanos que regresan del vecino país del norte.

El director informó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), de enero a la fecha se han repatriado 4 mil 487 poblanos, por ello mantienen su trabajo en territorio para estar cercanos y otorgar herramientas de desarrollo.

En voz de Carlos Higinio originario de Tlacotepec de Benito Juárez, el apoyo recibido es de gran ayuda para su economía, ya que con 20 mil pesos iniciará el emprendimiento de una carpintería, misma que servirá para mantener a su familia conformada por su esposa y dos hijos.

En tanto, Juventina López Victoria, coordinadora municipal de Atención Migrante de Tlacotepec expresó su reconocimiento por los apoyos que otorga el gobierno estatal ya que benefician la estancia de las y los migrantes en su comunidad e impulsa su economía. Por su parte, originaria de Tecamachalco, Sandra Rosas Román, también recibió 20 mil pesos para iniciar su tienda de abarrotes, dado que después de 15 años en Estados Unidos tuvo que regresar a su municipio y ahora con este apoyo económico será su propia jefa.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos