Jueves, 13 Noviembre 2025 19:30

IBA investiga maltrato animal en Chignahuapan

- El IBA da seguimiento oportuno a los reportes recibidos

PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, y en atención a los reportes difundidos en redes sociales respecto a los seres sintientes en el municipio de Chignahuapan, el Instituto de Bienestar Animal (IBA) informa que realizó las gestiones correspondientes ante la Unidad Especializada de Investigación de Delitos Contra los Animales, de la Fiscalía General del Estado de Puebla, y mantiene seguimiento oportuno.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través del IBA, reitera su interés en garantizar el bienestar y la protección de todos los seres sintientes, prioridad del gobernador Alejandro Armenta, bajo el principio de bioética social que caracteriza a su administración, y en concordancia con la visión humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional de Pensar En Grande, y de fortalecer una cultura de respeto, empatía y atención adecuada hacia los seres sintientes en todo el estado.


Publicado en MUNICIPIOS

- El objetivo es fortalecer la respuesta institucional en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres e impulsar una nueva convivencia entre mujeres y hombres basada en el respeto

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, presentó el Plan Integral contra el abuso sexual que tiene como objetivo fortalecer la respuesta institucional en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres, que se sientan más seguras y que haya una denuncia más ágil, además de impulsar un cambio cultural en la sociedad para que la convivencia entre mujeres y hombres se base en el respeto.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que con este plan integral lo que principalmente se trabaja es que el acoso sexual sea un delito penal en todo el país.

“Hemos estado trabajando en lo que mencioné el día de ayer, que es que en todos los estados de la República sea delito penal el acoso: cómo se tiene que hacer eso; cómo; quién debe participar; qué es lo que estamos haciendo. Y, además, de una campaña que —como les comenté— vamos a desarrollar a partir del 25 de noviembre, que justamente es el Día contra la violencia hacia las mujeres”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó a niñas, jóvenes y mujeres adultas, que no están solas, ya que hay una Presidenta que las cuida y una Secretaría que trabaja todos los días para ello e hizo un llamado a los hombres y a toda la sociedad en general a construir una nueva relación donde mujeres y hombres convivan como iguales y con respeto.

Detalló que el Plan Integral contra el abuso sexual, tiene como principales acciones:

    La homologación del tipo penal de “abuso sexual” como delito grave en todo el país: Se homologarán los criterios del tipo penal y sus sanciones; se impulsará que todas las entidades federativas lo consideren delito grave; se analizará la forma en que la denuncia sea mucho más ágil y se incorporarán los mayores estándares de protección.
    Impulso de una agenda de colaboración con el poder legislativo:  Se trabaja en la revisión, armonización y homologación de leyes para garantizar que las mujeres de todo el país tengan el mismo acceso a todos los derechos y el próximo 13 de noviembre habrá una reunión con las presidentas de las Comisiones de Género de los poderes legislativos de las 32 entidades de la República para impulsar las reformas correspondientes.
    Promoción de la denuncia: Se realizarán campañas de información y sensibilización para que las mujeres conozcan sus derechos, rutas de atención y denuncia y se fortalecerán los protocolos de atención y canalización de los casos de abuso y violencia sexual recibidos a través de la Línea 079, opción 1.
    Fortalecimiento y mejora de la atención y acceso a la justicia: Se impulsará la coordinación con Fiscalías estatales para asegurar que el proceso de denuncia sea más ágil, seguro y con perspectiva de género, integrando protocolos específicos de atención y capacitación al personal. Además, se impulsará la firma de un convenio con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) que reúne a todas las Fiscalías del país.
    Capacitación y profesionalización institucional: Formación especializada y capacitación a personal de Ministerios Públicos, Fiscalías, Jueces y autoridades judiciales; coordinación con Secretarías de Movilidad y Transporte Público de los estados, para implementación de protocolos de prevención, atención y canalización de casos de violencia sexual en espacios públicos y medios de transporte; se capacitará al personal y conductores de transporte público para saber cómo actuar ante denuncias y prevenir situaciones de riesgo.
    Cambio Cultural: Se pondrán en marcha campañas de concientización en espacios públicos, laborales, escolares y en transporte público, dirigidas fundamentalmente a los hombres, así como campañas de concientización contra las violencias, dirigidas a la sociedad en general y a las mujeres para fomentar la denuncia contra el abuso sexual.
    25N - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Presentación de campaña de comunicación social y resultados de la ruta de Homologación del tipo penal de abuso sexual como delito grave en todo el país.


Publicado en NACIONAL

- Se fortalecerá con las opiniones de los pueblos originarios, de mujeres, de las y los jóvenes, de autoridades tradicionales,municipales, estatales, de trabajadores del campo, de los sectores productivos y sociales, de las víctimas y de las familias
- Esta estrategia integral se presentará el fin de semana o a más tardar a principios de la próxima semana

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia integral que se basa en tres ejes: 1. Seguridad y Justicia; 2. Desarrollo Económico con Justicia; y 3. Educación y Cultura para la Paz; la cual se fortalecerá con las opiniones de los pueblos originarios, de las mujeres, de los jóvenes, de las autoridades tradicionales, municipales, estatales, de trabajadores del campo, de los sectores productivos y sociales, de las víctimas y de las familias.

“Parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra", puntualizó.

La Jefa del Ejecutivo Federal señaló que el Gobierno de México comparte el sentimiento de dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, por lo que se actuará con responsabilidad, con justicia y respeto a la gente.

Detalló que algunas de las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia son: 

1. Seguridad y Justicia. Fortalecimiento de las fuerzas federales a través de unidades conjuntas: Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad y Fiscalía estatal, enfocadas en homicidios y extorsión. Propuesta al Congreso y al fiscal de Michoacán para la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto. Habrá una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios; Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad; un Sistema de Alerta para presidentes municipales, y fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.

2. Desarrollo Económico con Justicia. Garantizar seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadoras de la agricultura de exportación; inversión en infraestructura rural y el impulso a un convenio con el sector productivo para más Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).

3. Educación y Cultura para la Paz. Escuelas de Cultura de Paz; Programas de reinserción y atención a víctimas; la campaña estatal “Recuperemos Michoacán"; se realizarán Mesas de Diálogo por la Paz; el programa “Escuelas de Paz”; otorgamiento de becas para ayuda en transporte a jóvenes universitarios. Impulso al Deporte Comunitario y Centros de Alto Rendimiento locales, de Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar; Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios de Michoacán; Centros Regionales de Cultura y Memoria; la implementación de un programa de “Arte y Territorio”, el festival anual “Voces de Michoacán” y la Red de Casas de Cultura Segura. 

“A partir del día de hoy comenzaremos este trabajo y esperamos que, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y si no, a principios de la próxima semana, podamos estar presentando este Plan Integral para la Paz y la Justicia en Michoacán, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz, sí con seguridad, con justicia —como lo dijimos ayer—, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán”, agregó. 



Publicado en NACIONAL
Martes, 09 Septiembre 2025 10:41

Logran acuerdos Segob y Normal Teteles

-Tras reunión se acordó que la CEDH ingresará al plantel para revisar las condiciones de las internas y se efectuarán frecuentes reuniones con ellas.

PUEBLA, Pue.- Funcionarios federales, estatales y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, encabezados por el Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, sostuvieron la mesa de acuerdos con alumnas del Consejo Estudiantil de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán de Teteles.

Como lo ha instruido el gobernador Alejandro Armenta, el diálogo se debe privilegiar como herramienta principal para la solución de conflictos, por ello, nuevamente se llevó a cabo esta mesa de trabajo en la que se analizaron las principales demandas de las normalistas.

Se acordó que por parte del Gobierno del Estado, se analizará la restricción de la matrícula, para ello, el próximo 12 de septiembre personal de SEP visitará las instalaciones para que en conjunto, se revise la compulsa de aspirantes, se permitirá el acceso a personal de la Comisión de Derechos Humanos para que supervise el estado de las alumnas internadas, se calendarizó el próximo 18 de septiembre para una próxima reunión en la que se abordarán los avances en la revisión de las denuncias en contra de maestros o personal académico de la institución con el que no están de acuerdo en su permanencia en el plantel.

En su intervención el titular de la SEGOB, Samuel Aguilar Pala,  recordó que esta es la novena ocasión que se reúnen y en todo momento se han respetado sus demandas, así como su libre expresión, les reiteró la importancia de llegar a acuerdos por el bien de ambas partes y evitar confrontación o actos que sólo dividan y afecten a terceros.

El respeto a sus decisiones escolares ha prevalecido en todo momento, así lo refirió también Manuel Viveros Narciso, Secretario de Educación Pública, quien agregó que en Puebla, ningún joven se quedará sin oportunidades de estudio. Por ello, las exhortó a trabajar coordinadamente y a permitir que más jóvenes formen parte de su comunidad normalista.

A esta mesa de trabajo también acudió el representante de SEP del gobierno federal, Andrés Galán Robles, el secretario Técnico de las mesas de construcción de paz del Gobierno Federal, Aurelio Garrido Herrera y funcionarios de SEP y SEGOB estatal.

Publicado en MUNICIPIOS

• Hoy se reúne con la clase trabajadora al servicio de los poderes del Estado
• Seré un defensor para que los trabajadores ejerzan su voto de manera libre y a favor de la mejor propuesta
• No permitan la coacción y si alguien quiere presionarlos, denúncienlo, pide
 
Ciudad de Puebla, Pue.- Al informar que este lunes se reúne con los agremiados del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado, el candidato a Gobernador de la Coalición Juntos Haremos Historia Miguel Barbosa Huerta dejó en claro su respeto a las agrupaciones sindicales  y pidió no utilizar la coacción como una forma de obligarlos a asistir a este tipo de encuentros y tampoco para votar a favor de algún candidato en específico.
 
En un mensaje dirigido a la base laboral del Estado, Miguel Barbosa Huerta explicó que el encuentro con la clase trabajadora poblana es en respuesta a una invitación formulada por la representación sindical de los trabajadores al servicio del Estado de Puebla.
 
Barbosa Huerta mencionó que dicho encuentro tendrá lugar hoy lunes a las 18:00 horas en el Centro de Convenciones de esta ciudad: “quiero dirigirme a los agremiados. No es obligado asistir ya que esto es voluntario, yo quiero convencerlos”.
 
Destacó que como gobernador será un defensor de la libertad sindical y sobre todo un respetuoso de los derechos que tienen los trabajadores, por lo que refirió que no debe haber la menor duda que será un aliado de la clase trabajadora al servicio del Estado.
 
“Que no quede duda, hoy nos vemos con quienes quieran asistir de manera voluntaria. Me sentiré honrado que vayan”, abundó al exhortarlos a no aceptar la presión de nadie pues su prioridad es utilizar el convencimiento para que voten por su candidatura.  “Sin coacciones, y si alguien quiere presionarlos, denúncienlo”, remató. 
 
Finalmente, en el mensaje dirigido a la base laboral estatal, Miguel Barbosa reiteró su deseo de que el voto sea libre y sobre todo que se ejerza a favor de la que consideren sea la mejor de las propuestas. “Y yo estoy seguro que represento la mejor de las propuestas y espero verlos hoy a las seis de la tarde”.

Publicado en SINDICATOS
Domingo, 03 Marzo 2019 20:10

Respeto a opositores

Columna | Desde el portal

 En Chihuahua, el presidente Andrés Manuel López reiteró su respeto a los opositores –“lo merecen más que los abyectos”- y defendió de los abucheos al gobernador Javier Corral Jurado quien encabeza un grupo político-intelectual de México que pretende asumir al papel de contrapeso a las decisiones del tabasqueño. “Está en su derecho” dijo AMLO.

 Sin el menor contrapeso en la tierra de su opositor, de quien resultó su defensor, el presidente AMLO se desenvuelve como pez en el agua por territorio nacional, al grado que en el aeropuerto de la CDMX la panista Xóchitl Gálvez se vio tentada a saludar al morenista cuando éste salía rumbo al estado norteño y, como miles de sus simpatizantes, intentó tomarse la selfie pero se arrepintió. No hay duda, la popularidad del mandatario es avasalladora.

 Y no sólo por los datos duros que demuestran la abismal diferencia entre un presidente como el mexiquense Enrique Peña Nieto que gastó una colosal fortuna en sus viajes, y la del actual jefe de la Nación que en 25 viajes gasta lo que EPN en solo uno. El reciente recorte al elitista deporte de Fórmula 1, multimillonario espectáculo que además obtenía recursos públicos cuando que bien puede financiarlo de sus cuantiosas ganancias.}

 Pese a ello, AMLO tiene adversarios de diversos calibres. Y ratificar su respeto por quienes disienten de él es fundamental para el libre ejercicio de la crítica, la pluralidad y la no coincidencia de políticas públicas poco atinadas que han causado malestar en algunos sectores de la población. Y a la par del respeto a la disidencia, sería conveniente también rectificar decisiones cuestionables para consolidar el proceso democrático en nuestro país. El respeto a opositores debe aterrizar también en corregir errores y excesos de algunos de sus colaboradores.

TURBULENCIAS

Acuerdo de paz en Juquila

 Acompañado del secretario general de Gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud, así como del visitador general de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Juan Rodríguez Ramos, el gobernador Alejandro Murat reconoció la voluntad política y social de las autoridades municipales de Santa Catarina Juquila y Santiago Yaitepec para llegar acuerdos que permitan la paz en la zona y retirar el bloque de 26 días a Juquila, así como instalar una mesa de diálogo para encontrar solución a problemas comunes. Miles de peregrinos llegan diariamente a Juquila y dejan millones de pesos en El Pedimento causa original del conflicto…”Que pena da como te refieres a las personas. Eres ex presidente, esperaría que te asumieras como tal”, respondió Tatiana Clouthier al ex presidente Vicente Fox quien comentó e  twiter  lo escrito por la diputada federal en el sentido de que en la campaña de AMLO alertaron que lo querían envenenar. “A que cuento eres Tatianita ya no hayas como levantarle el rating de los 100 días” …“Debe existir un inventario, catálogo y registro único de los bienes, para brindar certeza jurídica plena a las instituciones encargadas de preservar esta riqueza, con base en las especificaciones de la materia y sin criterio de temporalidad”, dijo el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, Sergio Mayer Bretón, quien presentará una iniciativa de reformas al artículo 41 bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para que sea la Secretaría de Cultura quien coordine la preservación del patrimonio cultural de la nación, así como su protección legal y técnica, además de promoverlo y difundirlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

El Gobierno del Estado mantiene firme el compromiso de velar por el respeto a sus derechos humanos en todo momento y brindar apoyo humanitario, médico y jurídico a los integrantes de la Caravana de Migrantes.

En ese marco, coordinados por el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, dependiente de la Secretaría General de Gobierno, el miércoles 13 de febrero se habilitaron dos albergues en la Ciudad de Puebla (Guadalupe y Asunción), donde fueron atendidos 234 migrantes centroamericanos.

Del total de los migrantes atendidos 135 son hombres, 46 mujeres, 38 niños y 15 niñas, la mayoría hondureños (71%) y el resto de El Salvador (21%), Guatemala (5.6%) y Nicaragua (1%).

Elementos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas y de la Secretaría de Salud brindaron 24 atenciones médicas y 7 atenciones dentales.

Publicado en MUNICIPIOS

Como parte de su plataforma ciudadana, Michel Chaín Carrillo, Candidato a la gubernatura del Estado de Puebla por el Partido Verde Ecologista, hizo patente su apoyo a la agenda de inclusión y tolerancia que impulsa la comunidad LGTTTBI.
 
La Asociación Protectora de la Plenitud Sexual y Derechos Humanos invitó a todos los candidatos a sumarse a esta iniciativa, siendo Michel Carrillo el único aspirante al gobierno del estado en asistir a dicho compromiso.
 
El candidato afirmó que cree en las libertades, en la tolerancia y en la inclusión, por eso la importancia de apoyar esta iniciativa.
 
Resaltó que no ve preferencias, sino gente buena que quiere trabajar en favor de Puebla, por eso se debe fomentar un ambiente de tolerancia, cordialidad y respeto donde los diferentes puntos de vista puedan coexistir.
 
"Pronunciamientos como el del día de hoy, son importantes para tener una sociedad más incluyente, más tolerante, más libre y más armónica", expresó.
 
Chain Carillo apuntó que como gobernador trabajará con los diferentes sectores sociales, habrá respeto a las diversidades e impulso a la tolerancia, para prevenir la discriminación y cualquier llamado a la violencia motivada por la preferencia, procedencia  y estilo de vida.

Publicado en POLITICA
Jueves, 12 Abril 2018 22:53

Diálogo y respeto a la CTM: Deloya

El candidato del PRI a la presidencia municipal de Puebla pide diálogo de altura para la inclusión del organismo a la planilla de regidores

Guillermo Deloya Cobián, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal de Puebla, hizo un llamado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y a su dirigente estatal, Leobardo Soto, a construir un diálogo de altura y respeto que permita la participar en su planilla de regidores.

Durante una entrevista en Contrastes TV, el abanderado tricolor a la Alcaldía de Puebla, reconoció que con la CTM y su dirigente tiene un absoluto respeto y consideración, por lo que aseveró, que en la medida en que podamos tener un entendimiento en favor de Puebla, se podrá llegar a acuerdos políticos firmes.

Memo Deloya, recalcó que siempre ha sido un entendido absoluto de los acuerdos políticos y un creyente del diálogo ordenado y respetuoso que permita cambiar positivamente a Puebla, en razón de lo que nosotros mismos podamos propiciar.

Publicado en POLITICA

Puebla, Puebla.- La cuarta visitadora general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Eréndira Cruzvillegas y el gobernador Tony Gali, encabezaron la primera sesión ordinaria 2018 del Observatorio en Derechos Humanos. 

Con la presencia de la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, el mandatario reiteró el pleno respeto a las garantías individuales de los ciudadanos. 

Mientras que Eréndira Cruzvillegas resaltó la importancia de contar con mecanismos de observancia en este rubro en los tres órdenes de gobierno y los Poderes, por lo que reconoció el trabajo del mandatario por institucionalizar la práctica como método de combate y prevención de las violencias. 

"Gracias por este esfuerzo señor gobernador, cuenta con la CNDH para construir política de estado juntos, con la sociedad civil, donde garanticemos que una política democrática es justo la inclusión en materia de Derechos Humanos", enfatizó. 

Asimismo celebró la labor de la señora Dinorah López de Gali, en la promoción de los valores y la protección de los Derechos Humanos a través del Sistema Estatal DIF,  y del titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco, en materia de prevención. 

Tony Gali puntualizó que la instalación de este órgano y la participación de cada uno de sus integrantes, ha permitido contar con una guía que oriente cada una de las acciones de gobierno en este eje, mismo que es congruente con el acuerdo determinado por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). 

"Avancemos hacia el cumplimiento de lo establecido en el Programa Anual de Trabajo para el 2018. Por mi parte y por parte de Dinorah, les reiteramos nuestra convicción y compromiso indeclinable para hacer cumplir con ley, rectitud, ética, pero sobre todo con humanismo y sentido de familia", agregó.  

El Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco, señaló que desde el inicio de su campaña, el gobernador Tony Gali definió  la promoción y defensa de las libertades, como eje rector de su gobierno, por lo que se creó el Plan Estatal de Derechos Humanos en coordinación con las diferentes dependencias.

La Subsecretaria de Prevención del Delito y de Seguridad Privada, María de Lourdes Martínez, al dar lectura del informe del Programa Estatal de Derechos Humanos 2017, detalló que se dio obediencia a 10 objetivos, 71 líneas de acción, 26 estrategias y 89 indicadores, que pueden verificarse en el portal www.puebla.gob.mx

A nombre de la sociedad civil, las Presidentas de la Asociación Nacional contra la Trata Humana en la Sociedad (ANTHUS), Mariana Wenzel; de  Mujer CERESO en Libertad, Rosa María Arias y de Tepetl A.C., Yadira Lechuga, expresaron cómo han trabajado coordinadamente con el gobierno del estado para fortalecer sus instituciones.

Estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública, Jesús Morales; el Fiscal General del Estado, Víctor Carrancá; el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, Sergio Salomón Céspedes; el Coordinador General de Comunicación y Agenda Digital, Marcelo García Almaguer; el Director General de Puebla Comunicaciones, Ricardo Gutiérrez; la Directora del Instituto Poblano de las Mujeres, Nadia Navarro, entre otros invitados.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos