Miércoles, 05 Febrero 2025 21:40

El UTP recibe a líderes del Proyecto Olinia

•    Por segunda ocasión el CERHAN-UTP recibe la visita de los líderes del Proyecto Olinia.

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. - Con el fin de sostener una reunión técnica de trabajo, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra y el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), Jesús Morales Rodríguez, en representación del mandatario Alejandro Armenta, recibieron a los coordinadores del proyecto Olinia, Roberto Capuano y Rafael Garayoa, en las instalaciones del Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel de la Universidad Tecnológica de Puebla (CERHAN).

En línea con la visión transformadora de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el impulso al desarrollo tecnológico, se llevó a cabo el encuentro entre los equipos del CERHAN-UTP y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con los titulares del proyecto Olinia.

Durante el recorrido estuvieron acompañados también por Alex Armenta Arellano, Asesor honorario en tecnología, donde conocieron los laboratorios de Mecatrónica, Mecánica de Herramientas, Robótica, Electromovilidad, Carrocería y Pintura.

José Luis García Parra reiteró que el gobernador del estado, Alejandro Armenta, está comprometido con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum al desarrollar este proyecto; además destacó la total disposición que tiene para contribuir al funcionamiento y avance de la tecnología en el país.

Finalmente el rector de la UTP, Jesús Morales, señaló que desde el CERHAN-UTP se trabaja para ofrecer recursos humanos altamente capacitados en el sector automotriz y la institución es aliada de las estrategias y proyectos de la presidencia de la República y del ejecutivo del Estado, Alejandro Armenta.

Publicado en FINANZAS

•    El secretario de Educación Federal, Mario Delgado, reconoció el trabajo del gobernador Alejandro Armenta en materia educativa.
•    Se realizó en Puebla la Consulta para el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 “Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional”.
•    El gobernador Alejandro Armenta ofreció a la presidenta Claudia Sheinbaum que Puebla sea un laboratorio para vincular el sistema educativo y el sector productivo.

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. - El gobernador, Alejandro Armenta anunció que Puebla será el Silicon Valley del centro del país. Con una estrategia integral de desarrollo, Ciudad Modelo se convertirá en el Valle de la Tecnología y la Sostenibilidad, anunció el mandatario en el marco del Foro de Economía Moral y Trabajo, Innovación Pública para el Desarrollo Tecnológico Nacional" para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobernador Alejandro Armenta expresó que Puebla está listo para el proyecto de electromovilidad nacional. "Será un polígono de tecnología para el país, todo lo que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum quiera hacer en materia tecnológica, aquí lo podemos hacer. Aquí está el Politécnico Nacional; la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, mi Alma Mater; aquí están las Universidades Tecnológicas, aquí está Audi. Aquí está el CERHAN, donde se forman jóvenes técnicos especialistas que pasan del Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz, a la línea de producción de empresas extranjeras, con un alto nivel de capacitación", precisó.

El gobernador resaltó la cobertura educativa de más del 91% en los sectores preescolar, primaria y secundaria. Además, refrendó su compromiso de impulsar la Universidad del Deporte y la Universidad de las Ciencias Policiales.

La actual Ciudad Modelo está lista para la expansión de la infraestructura educativa gracias a las gestiones del gobernador, Alejandro Armenta:

“Ya tenemos toda la infraestructura, donde la primera ocasión que vino nuestra presidenta a inaugurar el Politécnico Nacional, revisó toda la parte educativa. Le pedimos que se instalara una subestación de energía eléctrica, ya está autorizada. Eso va a permitir que todas las industrias y las instituciones que hacen falta que se instalen en esta región capital de la tecnología se puedan desarrollar. Ya vamos a tener energía eléctrica suficiente para la expansión educativa y de infraestructura en esta zona.”

Por su parte, el secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado, aseveró que Puebla se consolida como un polo educativo de innovación. Reconoció el trabajo del gobernador Alejandro Armenta en educación.

El titular de la SEP Federal expresó que: “En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta es muy modesto al pedir que Puebla sea un laboratorio, ya que la entidad es un ejemplo de liderazgo en la vinculación de la educación y la ciencia con el sector productivo".

Por su parte, el secretario de Educación de Puebla, Manuel Viveros Narciso, dijo que este foro es una oportunidad histórica: "Esta es una etapa crucial para consolidar el proyecto de nación que encabeza nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, su visión de una república transformadora, humanista y científica es un faro que guía nuestras acciones en el sector educativo".

En tanto que, Mónica Rojas Sánchez, titular de la Jefatura de la Oficina de la SEP del Gobierno de México, detalló que en el foro se desarrollaron seis mesas de trabajo: Innovación para el Desarrollo Tecnológico; Formación Dual para la Innovación y el Desarrollo Nacional; Formación Tecnológica Integral en las Instalaciones de Educación Superior; Vinculación Regional, nacional e internacional para el Desarrollo Tecnológico; Habilidades del Futuro y Formación Intercultural para la paz.

Algunas de las conclusiones del foro fueron: La creación de la Escuela Hospital de Medicina que integre tratamientos tradicionales en programas académicos; fortalecer la enseñanza de la lengua de la región para comunicarse con la población indígena; garantizar el acceso igualitario a la educación y asegurar el desarrollo cultural y lingüístico en todos los niveles formativos, con acompañamiento a las y los docentes para reconocer y conservar la lengua y pertenencia de los pueblos; así como impulsar que en las universidades se fomenten diálogos y reflexiones hacia la comunidad intergeneracional, que deriven en acciones concretas para convertir a los centros educativos en centros educativos comunitarios.

Publicado en GOBIERNO

•    Inauguran el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta el Foro de Consulta para robustecer el eje general “Economía Moral y Trabajo” y el transversal “Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional”.
•    En presencia de más de mil 300 asistentes, el titular de la SEP dijo que con la educación avanza la tecnología, la innovación y la transformación.
•    El Plan Nacional de Desarrollo es una guía; es una brújula que establece la ruta para el desarrollo que las y los mexicanos nos merecemos, señala el gobernador Alejandro Armenta.

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. - El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, inauguraron el Foro de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, para que las y los ciudadanos participen en un diálogo abierto y transparente a través de sus propuestas, sobre el eje general “Economía Moral y Trabajo” y del transversal “Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional”.

En las instalaciones del Centro de Convenciones de Ciudad Modelo, en el municipio de San José Chiapa, sede del segundo Foro de Consulta a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), su titular afirmó que, a través del diálogo con el pueblo, el Plan Nacional de Desarrollo busca consolidarnos como potencia cultural y económica frente a los desafíos del avance tecnológico.

En presencia de más de mil 300 asistentes al foro de los sectores académico, económico, industrial, social y público en general, que participaron durante seis mesas de trabajo, el titular de la SEP aseguró que cuando un Estado tiene como valores la honestidad, entonces la participación de la nación en la economía cambia por completo y la población puede tener un país innovador y emprendedor.

Convocó a las y los asistentes a mandar un mensaje, a través de su participación, a la Presidenta para que sepa que “todo el sector educativo y el sector productivo estamos unidos y en apoyo total hacia el Gobierno de la República ante los desafíos que nos planteé nuestro vecino del norte”.

Expuso que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 contará con una profunda visión de diálogo y cercanía con el pueblo, demostrando la voluntad política de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no sólo de hallar soluciones a los desafíos que se tienen por delante, sino también de potenciar nuestras capacidades al máximo, de acuerdo a las características de cada región y a los talentos de cada partícipe.

Ello, comentó, porque la mandataria federal tiene la claridad de que la ciencia y el desarrollo tecnológico deben tener una responsabilidad social y servir para mejorar la vida de las personas.

Agregó que en 2025 se entregarán más de 14 millones de becas a estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior, con una inversión social de más de 122 mil millones de pesos, y anunció que se abrirán 330 mil nuevos espacios en Educación Superior.

Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, invitó a las y los ciudadanos a que participen en los Foros de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, enviando sus propuestas en línea a través del sitio https://planeandojuntos.gob.mx/

“Secretario, queremos que tomen a Puebla como el laboratorio del proyecto educativo de la Cuarta Transformación, estamos preparados. Que Puebla sea el laboratorio para consolidar esa vinculación entre la comunidad educativa y el sector productivo para el beneficio de la población, por eso estamos trabajando”, afirmó el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta.

Expresó que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 será una guía; es una brújula que establece la ruta para el desarrollo, que las y los mexicanos nos merecemos en la Cuarta Transformación. ”El gobierno del estado va a presentar también los foros de la mano, como lo está haciendo nuestra presidenta, para alinear el Plan Estatal de Desarrollo al Plan Nacional y de la misma forma lo harán los municipios”.

Destacó la importancia de que se realice el foro de consulta en materia educativa para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo en Ciudad Modelo, pues esa zona será “el Silicon Valley de Puebla, al convertirse en el Valle de la Tecnología y la Sostenibilidad y un polígono de la tecnología”, ya que en esa región se encuentran el campus del Instituto Politécnico Nacional, de la BUAP y el Centro de capacitación en Ciudad Modelo (CERHAN), que fortalecen al sector educativo en esa región del estado.

Por ello, informó que Puebla destaca por su cobertura educativa de más del 91% en el sector preescolar, primaria y secundaria. Además, refrendó su compromiso de impulsar la Universidad del Deporte y la Universidad de las Ciencias Policiales.

Por su parte, el secretario de Educación de Puebla, Manuel Viveros Narciso, resaltó que este foro es una oportunidad histórica, al abrir un espacio en la construcción del segundo piso de la transformación. "Esta es una etapa crucial para consolidar el proyecto de nación que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; su visión de una república transformadora, humanista y científica es un faro que guía nuestras acciones en el sector educativo".

Expresó su reconocimiento al trabajo del gobierno federal, que ha trazado los pilares para fortalecer el sistema educativo, bajo la premisa de inclusión, equidad, calidad y pertinencia. En este sentido, afirmó que Puebla se suma al compromiso de que la Nueva Escuela Mexicana continúe como prioridad.

"Este modelo no sólo se enfoca en el aprendizaje, sino también en la formación integral de niñas, niños y jóvenes como ciudadanos críticos, comprometidos y solidarios. Este proyecto se complementa con un sistema de beca sin precedentes, lo que asegura que nadie se quede atrás y que la educación sea un derecho pleno en Puebla bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta", dijo.

La subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Tania Rodríguez Mora, dijo que se piensa en un desarrollo que sume, que genere prosperidad para todos. Por eso se piensa en que el desarrollo tecnológico debe traer beneficios a las personas.

Agregó que las brechas tecnológicas deben superarse para que las y los mexicanos tengan piso parejo. Consideró que la suma de esfuerzos en la académica es importante y debe motivar a las y los jóvenes a sumarse a estas acciones. “Es la educación la que mueve voluntades para construir el futuro que queremos”, manifestó.

Así, el secretario general de la sección 23 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), José Luis González Morales, en representación del secretario general Alfonso Cepeda Salas, afirmó que la Economía Moral y la Innovación Pública para el Desarrollo Tecnológico Nacional, abordados desde una perspectiva educativa, permitirán transformar el panorama laboral de manera que promueva el empleo digno la equidad y el desarrollo sostenible.

Comentó que una educación integral preparará a los individuos para enfrentar los desafíos del mercado laboral en beneficio de la sociedad.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Enrique Yamuni Robles, dijo que anteriormente el organismo presentó diversas estrategias para la atracción, formación y retención del talento, así como las acciones y políticas públicas que se requieren para lograr una eficaz transformación digital.

Afirmó que México necesita invertir en investigación, desarrollo e Innovación, con énfasis en el presupuesto público que se destina a la educación, pues debe verse como una inversión y no como un gasto.

Como parte del foro, las y los asistentes tendrán la oportunidad de participar en las siguientes mesas: Mesa 1 – ““Innovación para el desarrollo tecnológico nacional: semiconductores, electromovilidad y energías limpias”; Mesa 2 - “Formación dual para la innovación y el desarrollo nacional”; Mesa 3 - “La formación tecnológica integral en las instituciones de educación superior”.

Además, participaron en la Mesa 4 - “Vinculación regional, nacional e internacional para el desarrollo tecnológico”; Mesa 5 - “Habilidades para el futuro”, y en la Mesa 6 - “Formación Intercultural para la paz y el desarrollo sostenible”.

En la inauguración de este segundo Foro de Consulta estuvieron: la encargada de la subsecretaría de Educación Superior de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta; el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales; el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López; el titular de la Unidad de Actualización, Normativa en Legalidad y Regulación de la SEP, Eurípides Flores: la rectora de la Universidad de Valle de México (UVM) campus Puebla, Mónica Porras Hernández; la gerente de Desarrollo Institucional del Movimiento STEM, María Rosa Araiza; los Secretarios Generales de la Secciones 23 y 52 de Puebla, José Luis González Morales y Alfredo Gómez Palacios, respectivamente.

También participaron, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado de Puebla, Laura Artemisa García Chávez; la Presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del estado de Puebla, María de Los Ángeles Ballesteros García; la directora de la Academia de Lenguas del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Lucero Salas Pérez; el diputado federal Juan Antonio González Hernández; el coordinador general del Comedor Económico del Bienestar del Centro Golfo de México, Juan Carlos Natale, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Manuel Alonso Orozco.

Así como, el Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez Millán; el presidente Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), Alejandro Ventura y la integrante del Consejo Indígena Poblano, Eugenia Silverio Vázquez.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 09 Diciembre 2024 20:04

Queda inaugurada CIITA del IPN en Puebla

•    El mandatario presidió la apertura de este complejo en Ciudad Modelo en compañía de la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación federal, Rosaura Ruíz Gutiérrez y del director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval
•    Expuso que el gobierno que encabeza estableció mecanismos para favorecer a las siguientes generaciones

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. – Al entregar el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el gobernador Sergio Salomón destacó que la apertura de este complejo, ubicado en Ciudad Modelo, es una muestra más de que su administración cumplió con su compromiso para impulsar la educación científica, así como el crecimiento comercial, tecnológico y productivo en la entidad.

En conjunto con el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval y la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación federal, Rosaura Ruiz Gutiérrez, el mandatario puntualizó que el gobierno que encabeza estableció mecanismos de coordinación y vinculación con el Instituto para favorecer a las siguientes generaciones, así como para promover proyectos vanguardistas que interactúen con éxito en el mercado internacional y atiendan la demanda focalizada de servicios tecnológicos y educativos para el desarrollo de mano de obra calificada.

Añadió que el CIITA tiene un enfoque social, ya que busca también el establecimiento de modelos de cooperativismo para la unificación de productores, lo que permitirá disminuir las brechas de desigualdad.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación federal, comentó que el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas es una muestra de lo que se tiene que hacer en todo el país para promover la educación, mediante la vinculación entre gobierno, academia y sector privado. Destacó que este inmueble será un Centro de Investigación (CONACYT) para la formación de investigadores y científicos en sus diversas modalidades.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval reconoció al gobierno de Sergio Salomón por su visión para que Puebla sea un estado de la "mentefactura", innovación y emprendimiento. Añadió que el CIITA, unidad Puebla, fortalecerá las capacidades productivas de la población con el acompañamiento de expertos y de toda la tecnología para favorecer principalmente a los sectores agroindustrial y automotriz.

Detalló que este complejo ofrece 29 laboratorios (cinco para el rubro automotriz, 13 para el agroindustrial, cinco más para el textil y seis enfocados al cuidado del agua), además de diversos servicios para la investigación aplicada.

El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier añadió que los gobiernos de la Cuarta Transformación tienen como uno de sus pilares la educación, ya que es la base para consolidar cualquier proyecto. Reconoció a la administración de Sergio Salomón por sumar a los diversos sectores de la población para que la entidad se convierta en la capital de la tecnología y sostenibilidad.

Publicado en GOBIERNO

•    Gobierno de transición, UTBIS y BUAP impulsan la integración de tecnología como pilar para el desarrollo de la región.

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. - Como parte de los esfuerzos para fortalecer el desarrollo tecnológico en Puebla, el equipo de transición de la Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación, encabezado por la Dra. Celina Peña Guzmán, realizó una visita a la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable (UTBIS) de Ciudad Modelo, en San José Chiapa, acompañada por Alejandro Armenta Arellano, asesor técnico honorífico en tecnología, y Rodolfo Camacho Hernández, próximo director de la Agencia Estatal de Energía, quienes realizaron un recorrido por las instalaciones y laboratorios especializados en robótica, manufactura y automatización.

Alejandro Armenta Arellano subrayó la importancia de Ciudad Modelo como núcleo estratégico para el crecimiento de Puebla, mencionando que el impulso a la juventud y la integración de tecnología serán pilares fundamentales para el desarrollo de la región, por lo que se espera que este plan de innovación, orientado a la sostenibilidad y al progreso, posicione a Puebla como un referente nacional en tecnología y educación.

Durante el recorrido, la rectora de la UTBIS, Erika Torres Sánchez, expresó su agradecimiento y resaltó la visión del gobernador electo, Alejandro Armenta, para transformar a Ciudad Modelo en la Ciudad de la Tecnología y la Sostenibilidad. La UTBIS, con una matrícula de 461 estudiantes en carreras de Ingeniería Industrial, Mecatrónica y Tecnologías de la Información, se enfoca en la formación de ingenieros bilingües y con una mentalidad sustentable, lo que será clave en el impulso de esta nueva etapa para la región.

El equipo de transición también visitó el Complejo Regional Centro de la BUAP en San José Chiapa, donde el secretario académico Armando José José y otros directivos presentaron el innovador modelo Escuela-Industria, que integra a los estudiantes al ámbito laboral desde el primer semestre. Este campus cuenta con 19 programas educativos en áreas clave como robótica y automatización, diseñados para que las y los jóvenes adquieran experiencia y estén preparados para el mercado laboral tecnológico.

Publicado en POLITICA
Martes, 05 Noviembre 2024 12:31

¿En dónde será la “Noche de Estrellas”?

•    El evento será en el Centro de Convenciones el sábado 09 de noviembre con acceso gratuito

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. - Con base en la visión del gobierno presente de Sergio Salomón de difundir la ciencia, el organismo Ciudad Modelo llevará a cabo la “Noche de Estrellas” este sábado 09 de noviembre en el Centro de Convenciones; el acceso es gratuito.

De las 17:00 a las 21:00 horas, las y los asistentes podrán observar mediante telescopios la luna y el cielo estrellado con la temática de Marie Curie, única mujer, hasta hoy, en ganar dos premios Nobel en Física y Química (respectivamente).

Además, habrá talleres, en los que expertos explicarán la formación de las estrellas, la historia de los planetas y las últimas novedades relacionadas con la exploración espacial, informó el encargado de despacho del Organismo Público Descentralizado Ciudad Modelo, Francisco Guerrero y Benítez, quien invitó a los interesados a darse de alta en el registro: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfMFvRq1RkRiL5ZRYfuB1Ujn3KlxoZ4UNXxolTg4ZGvHxtYvQ/viewform.

Agregó que, con la celebración de Marie Curie, también se recuerda a la primera astrónoma profesional en México, Marie Paris Pismis de Recillas, quien fue una de las personas más influyentes para que la astronomía mexicana tomara importancia a nivel mundial y que falleció hace 25 años.

En el evento participarán la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Tecnológica Bilingüe y Sustentable (UTBIS) y el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) del Instituto Politécnico Nacional.

Publicado en TERCERA LLAMADA

•    El titular del Ejecutivo entregó la rehabilitación de alumbrado público, así como la instalación de sistemas fotovoltaicos en la planta de tratamiento de aguas residuales y planta potabilizadora en Ciudad Modelo
•    En Soltepec, el mandatario también presidió la inauguración del adoquinamiento de la calle Manuel Ávila Camacho, así como de la planta de tratamiento de aguas residuales

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. - Para consolidar el desarrollo sostenible y que las y los habitantes de esta región tengan mejores entornos, el gobernador Sergio Salomón entregó la rehabilitación del alumbrado público en el perímetro de la zona industrial, la conservación del bulevar Industria Automotriz, así como la instalación de sistemas fotovoltaicos en la planta de tratamiento de aguas residuales y planta potabilizadora en Ciudad Modelo.

En su mensaje, el titular del Ejecutivo recordó que su administración ha impulsado políticas públicas para que las presentes y futuras generaciones tengan un desarrollo integral pleno; por ello, además de la llegada de empresas, en el polígono en mención se construye el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA), lo que favorecerá la educación científica, así como iniciativas para garantizar el crecimiento comercial, tecnológico y productivo en la entidad.

Agregó que el gobierno que encabeza también está ocupado por cuidar el medio ambiente, por lo que, dijo, es importante que Ciudad Modelo, en San José Chiapa, sea un referente no sólo en la atracción de inversiones sino también en iniciativas sustentables para un mejor futuro.

El secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García informó que la administración de Sergio Salomón destinó 15.6 millones de pesos para la rehabilitación del alumbrado público perimetral y el camino a la zona industrial, así como la conservación del bulevar Industria Automotriz, obras que benefician a más de 15 mil habitantes.

Posteriormente en Soltepec, el mandatario Sergio Salomón también presidió la inauguración del adoquinamiento de la calle Manuel Ávila Camacho, así como de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Publicado en GOBIERNO

•    La Secretaría de Igualdad Sustantiva será partícipe de la estrategia de ciudadanía corporativa de la armadora con actividades que beneficien a mujeres y niñas de la región.

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. - Con el objetivo de brindar herramientas que permitan el desarrollo económico de las mujeres, así como transversalizar la perspectiva de género en el estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS), realizó la firma de un convenio con la empresa Audi México a fin de establecer vínculos que generen beneficios para las poblanas.

Durante el evento, realizado en las instalaciones de la armadora en San José Chiapa, la titular de la SIS, Melva Guadalupe Navarro Sequeira comentó que este gobierno presente tiene las puertas abiertas al sector privado gracias al actuar respetuoso del gobernador Sergio Salomón. Asimismo, resaltó que este proyecto podrá ser reconocido a nivel nacional e internacional y agradeció el acompañamiento a la bolsa de trabajo de la armadora para las mujeres asistentes a los refugios; resaltó la disposición de la dependencia para brindar servicios de acompañamiento psicológico y asesoría jurídica.

El vicepresidente de Recursos Humanos y Organización de Audi México, Jacobo Issa Villa mencionó que es un honor celebrar esta alianza con el gobierno de Puebla, ya que en Audi México una de sus fortalezas es la diversidad y la cooperación; de esta manera, la variedad de perspectivas, experiencias y habilidades abona a innovar por la inclusión y la igualdad.

La firma de este convenio permitirá promover entre el personal directivo, administrativo y operativo de Audi México, formaciones y capacitaciones con enfoque de perspectiva de género y Derechos Humanos, así como poner a su disposición los cursos organizados en el Centro de Estudios Virtuales de Igualdad Sustantiva (CEVIS). Sumado a esto, la SIS será partícipe de la estrategia de ciudadanía corporativa de la armadora alemana, en la cual se llevarán a cabo actividades que beneficien a mujeres y niñas de San José Chiapa y de la región, además de promover la campaña “No Estás Sola” #ActúaApoyaDenuncia en la empresa.

La actual administración genera vínculos con el sector privado con el firme propósito de abonar a una cultura de igualdad y garantiza, en cualquier ámbito, el pleno ejercicio de los Derechos Humanos de las mujeres, incentivando su independencia económica y la redignificación de su vida.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Puebla será sede de la edición 12 del Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. - Como parte de las acciones que desarrolla el gobierno presente de Sergio Salomón para la atracción de eventos de talla mundial, Ciudad Modelo será sede de la edición del 12° Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro (CiLOG) “Ecosistemas Inteligentes en Logística, el Ascenso de Logitechs y su Impacto Global”, organizado por la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla (UPMP) que reunirá a 39 instituciones de Educación Superior de Puebla y del país.

El CiLOG, que es uno de los eventos líderes en esta área en América Latina, se llevará cabo del 10 al 12 de septiembre en el Centro de Convenciones de Ciudad Modelo, con la participación de especialistas de la Asociación Mexicana de Logística y Cadena de Suministro, el Instituto Mexicano de Transporte, el Clúster de Educación y Desarrollo de Talento de Puebla, Texas A&M International University, Universidad de Santander, IBC Bank, Wilson Center y Atlantic Council.

En ese marco, el titular de Ciudad Modelo, Francisco Guerrero Benítez participará en el panel de discusión local sobre los retos de la logística frente a la sostenibilidad, así como con una conferencia magistral con el tema “El papel de Ciudad Modelo como potencializador del nearshoring”.

Diversas actividades del congreso serán transmitidas a México, Colombia y Estados Unidos; aunado al desarrollo de talleres en el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz (CERHAN) y la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable (UTBIS), sobre tecnología aplicada a la logística, simulador de transporte urbano de código abierto, manejo de alto voltaje en vehículos eléctricos y optimización de cadena de suministro, entre otros.

El CiLOG se desarrollará en forma simultánea en Estados Unidos (Texas A&M International University), Colombia (Universidad de Santander) y México, en donde se contará en Ciudad Modelo con la asistencia del alumnado de 11 universidades politécnicas del país, más 28 de carácter estatal.

Publicado en FINANZAS

•    Están ubicadas en el Centro Integral de Servicios de Ciudad Modelo
•    Registros de nacimiento reconocimiento de hijos y matrimonios, algunos de los trámites

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. - Como parte de las acciones que impulsa el gobierno presente de Sergio Salomón para acercar la atención, el secretario de Gobernación (SEGOB), Javier Aquino Limón inauguró las nuevas oficinas del Registro Civil en el Centro Integral de Servicios de Ciudad Modelo.

Con la presencia del subsecretario de Desarrollo Político, Carlos Reyes Espinosa; del director del Registro Civil de las Personas del Estado de Puebla, Francisco de la Fuente Flores y del alcalde, Arturo Graciel López Vélez; el titular de la SEGOB apuntó que esta apertura es de gran importancia, ya que se da certeza a las y los poblanos con espacios dignos que representan un desarrollo integral en la región.

Aquino Limón agregó que ahora se podrán tramitar registros de nacimiento, reconocimiento de hijos, presentación de matrimonio, matrimonios, divorcios, defunciones y cambio de género; además, habrá una mesa receptora para solicitud de Rectificación Administrativa de Actas, Anotaciones Administrativas y Judiciales, así como la expedición de actas de otros estados de la República Mexicana.

A su vez, el encargado de despacho de Ciudad Modelo, Francisco Guerrero y Benítez comentó que este nodo cuenta con una influencia en 11 municipios, ya que es un desarrollo planeado que integra la industria, vivienda, comercio, servicios educativos, para garantizar la calidad de vida y potencializar la productividad de quienes habitan en la zona.

Con la apertura de este Juzgado, se beneficiará a habitantes de los municipios de San Salvador El Seco, Soltepec, Mazapiltepec de Juárez, Nopalucan y Rafael Lara Grajales.

Mediante estas acciones, el Gobierno del Estado ratifica su compromiso con la ciudadanía de generar condiciones que faciliten la obtención de documentos oficiales con un enfoque de justicia e igualdad.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos