•    El registro para el catálogo estará abierto hasta el 31 de octubre de 2024 y busca la certeza jurídica de las comunidades indígenas del estado

PUEBLA, Pue.-  El gobierno presente de Sergio Salomón presentó el “Catálogo Estatal de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas”, a través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), con el objetivo de dar certeza jurídica, facilitar el reconocimiento de sus derechos, e identificarlas territorialmente.

El director general del IPPI, Rafael Bringas Marrero resaltó que esta acción concreta una demanda histórica de los pueblos: ser tomados en cuenta. Enfatizó que este es un compromiso bilateral entre el estado y las comunidades, ya que se adquieren derechos y obligaciones, como preservar los sistemas normativos propios, lengua y cultura.

La inauguración estuvo a cargo del secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, quien reconoció el esfuerzo e instó a hacer visible esta acción para bien de las y los poblanos. Las comunidades interesadas en formar parte de este catálogo pueden consultar la convocatoria y el proceso en www.ippi.puebla.gob.mx, cuyo registro estará abierto hasta el 31 de octubre de 2024.

A la presentación asistieron la directora general de la Consejería Jurídica, Marcela Gamero Stopani; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Edgar Garmendia de los Santos; el secretario técnico del IPPI, José Antonio Aguilar; el representante del Consejo Estatal de Pueblos y Comunidades Indígenas, Marcos Hilario Cruz, así como la diputada local, Norma Sirley Reyes Cabrera y la federal, Esther Martínez Romano.

Publicado en GOBIERNO

PUEBLA, Pue. - La Secretaría de Gobernación (SEGOB), a través de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, informa que el potencial ciclón tropical “Uno” ha evolucionado a tormenta tropical “Alberto”, el cual se localiza a 272 km al este de Tampico, Tamaulipas, con un desplazamiento hacia el oeste - suroeste, lo que generará vientos máximos de 65 kilómetros por hora y rachas de hasta 85 kilómetros por hora.

La Coordinación pronostica que en la entidad haya un aumento gradual en las precipitaciones, acompañadas por rachas fuertes de viento, posible caída de granizo y actividad eléctrica del miércoles 19 de junio al sábado 22 de junio, principalmente en las sierras Norte, Nororiental, Negra y Valle Serdán, con acumulados durante los cuatro días de 150 a 400 milímetros; mientras que para el resto del estado sea de 40 a 80 milímetros.

Asimismo, los vientos provenientes del norte y noreste tengan valores de 40 a 50 kilómetros por hora, y rachas de 60 a 70 kilómetros por hora, en todo el estado.

Cabe mencionar que dichos avisos meteorológicos se han emitido a los 217 municipios del estado, donde realizan labores de desazolve de drenajes, limpieza de cunetas, cuerpos de agua y caminos, poda de árboles y despeje de líneas de energía eléctrica, así como el monitoreo constante de ríos y presas, y se han identificado 811 refugios temporales que podrán ser habilitados.

Esta Coordinación mantiene un monitoreo permanente del fenómeno, así como una estrecha colaboración con los ayuntamientos y las secretarías de Educación, Bienestar, Infraestructura y Seguridad Pública, Sistema Estatal DIF, así como con la Guardia Nacional, SEDENA, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Comisión Nacional del Agua, y la Comisión Federal de Electricidad, para garantizar una respuesta eficiente ante cualquier emergencia.

Publicado en GOBIERNO

•    Las secretarías de Gobernación e Igualdad Sustantiva realizaron la Firma de Convenio con municipios para la instalación de las Unidades de Atención a la Mujer, y los Centros para el Desarrollo de las Mujeres

PUEBLA, Pue.- Para fortalecer la coordinación interinstitucional a favor del bienestar de las poblanas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de las secretarías de Gobernación (SEGOB) e Igualdad Sustantiva (SIS), llevó a cabo la Firma de Convenio de Colaboración con municipios que cuentan con la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM), para la instalación de las Unidades de Atención a la Mujer (UAM) y los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM).

Durante su intervención, el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón comentó que el objetivo de este acuerdo es dar a conocer que los diferentes niveles de gobierno trabajan en sinergia e impulsan actividades que permitan brindar una atención especial que las mujeres merecen, y con ello forjar una sociedad más justa y equitativa.

Asimismo, el funcionario reconoció la labor y el impulso que da la SIS y la Dirección de Género de la SEGOB, que encabeza Marisol Calva García, así como las y los ediles para atender esos temas; exhortó a los presidentes municipales reelectos a seguir con la promoción de estos proyectos, así como a los alcaldes salientes a analizar y considerar qué van a dejar como legado para que estos proyectos tengan continuidad.

En su intervención, la titular de la SIS, Melva Guadalupe Navarro Sequeira destacó que este año se abrirán 20 CDMs; añadió el respeto que la actual administración maneja con los ayuntamientos para contribuir a que en Puebla no exista espacio para la violencia hacia la mujer.

La instalación de las UAMs en 11 municipios se realiza mediante el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF 2024), para impulsar acciones de prevención de la violencia mediante orientación y atención especializada, así como herramientas para su empoderamiento.

Publicado en GOBIERNO

PUEBLA, Pue. - Hoy sostuvimos reunión virtual con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, encabezada por la titular de la Secretaría de Gobernación Federal; Luisa María Alcalde, para dar inicio a la sesión permanente de cara a la jornada electoral del 2 de junio.

Por parte de la Mesa Estatal para la Construcción de Paz, estaremos en comunicación y coordinados en todo momento para responder de manera inmediata a cualquier incidencia durante la elección.  

El propósito central es garantizar un ambiente de tranquilidad y armonía para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto libremente.

Publicado en GOBIERNO

PUEBLA, Pue. - En vísperas de la jornada electoral del 02 de junio, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) publicó el decreto que prohíbe la venta, enajenación y consumo de bebidas alcohólicas en todo el estado durante el día de la elección y su precedente.
 
Lo anterior está fundamentado en el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, mismo que prevé que las autoridades competentes podrán establecer medidas para limitar el horario de servicio de los establecimientos en que se sirvan bebidas embriagantes.
 
Por lo anterior, el día de los comicios y el anterior estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas, por lo que deberán permanecer cerrados durante esos días los lugares, locales, puestos ambulantes o establecimientos que las expendan.
 
El horario de prohibición es de las 00:00 horas del sábado 01 de junio a las 00:00 horas del lunes 03 del mismo mes.
 
Cabe mencionar que aquellas personas físicas o jurídica colectiva que no cumplan con dichas disposiciones, serán acreedores a sanciones, así como lo marcan los artículos 391 fracción IV y 398 fracción IV del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla.

Publicado en MUNICIPIOS

• Existe disponibilidad permanente de helicópteros para conservar recursos naturales: SEGOB

PUEBLA, Pue. - Del 01 de enero al 15 de abril hubo 246 incendios forestales en la entidad, 30 de estos solamente durante la última semana con afectación general de 6 mil 800 hectáreas, informó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT); mientras el secretario de Gobernación pidió no mezclar temas políticos en los municipios con la protección de los recursos naturales.

La titular de la SMADSOT precisó que, en el periodo de referencia, Tlachichuca tuvo 41 incendios, seguido de Tepatlaxco, San Nicolás de los Ranchos, Tlahuapan y Xiutetelco. Por otra parte, Cohetzala es el municipio con mayor superficie afectada con mil 200 hectáreas, seguido de Chilchotla y Tepatlaxco de Hidalgo con 657 y 465 hectáreas, respectivamente.

En tanto, el secretario de Gobernación anunció que hay disponibilidad permanente de los helicópteros del estado para combatir eventualidades, aunque esa no siempre es la mejor opción, de ahí que los actores políticos y sociales no deben incitar a la comunidad a exigir la acción de las aeronaves bajo la presión de cerrar carreteras como sucedió el viernes 12 de abril en la vía a Perote.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial subrayó que, al 15 de abril, están activos dos incendios forestales, uno en el municipio de Quimixtlán y otro en La Malinche, en la zona de Canoa, los cuales están controlados.

Publicado en GOBIERNO

•    Por un bloqueo al relleno sanitario, 21 municipios de la zona de Cholula y Huejotzingo han sido afectados
•    Actualmente, dictámenes de la CONAGUA, SMADSOT y BUAP, avalan que no existe contaminación de mantos acuíferos ni del medio ambiente por parte del relleno sanitario

PUEBLA, Pue. - Ante el bloqueo que mantienen pobladores de las regiones de Cholula y Calpan, en el relleno sanitario ubicado en San Pedro Cholula, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) brinda asesoría y acompañamiento a los 21 municipios que son afectados por este hecho; el objetivo es buscar alternativas para el correcto manejo de la basura, en espacios autorizados, de manera temporal.

Además, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), la subsecretaría de Gobernación y las direcciones de Gobierno y de Delegaciones, la SEGOB analizará cada caso en particular para unificar un criterio, orientar a las y los ediles que eviten malas prácticas en el desecho de los residuos sólidos.

Para la resolución de dicho conflicto, el gobierno de Puebla trabaja de la mano con el gobierno federal, ya que actualmente el depósito cuenta legalmente con los permisos municipales y estatales vigentes para funcionar, además de que existen tres dictámenes emitidos por la CONAGUA, SMADSOT y la BUAP, que avalan que no existe contaminación de mantos acuíferos ni del medio ambiente por parte del relleno sanitario, por lo que no hay impedimento legal para su operación.

Asimismo, de manera interinstitucional continuarán las mesas de trabajo con las y los alcaldes para aplicar estrategias que eviten mayores afectaciones a la población, además de lograr en unidad soluciones sustentadas en el marco de la legitimidad, ya que no se encuentran elementos jurídicos para evitar que se deposite la basura en dicho vertedero.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 24 Marzo 2024 17:40

Se libera bloqueo de Calpan por diálogo

PUEBLA, Pue. - Tras la manifestación de pobladores inconformes contra la operación del relleno sanitario en San Pedro Cholula, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) da a conocer que tras privilegiar el diálogo, se lograron diversos acuerdos que permitieron liberar el bloqueo de la carretera federal Cholula-Calpan.

Con la presencia de autoridades municipales, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), integrantes de la "Unión de los Pueblos" y de fraccionamientos aledaños al depósito, solicitaron un estudio de impacto ambiental respecto de la planta separadora, el cual se pedirá a través del portal de Transparencia, a fin de dar respuesta en los términos establecidos en la normativa vigente.

Asimismo, los manifestantes instaron a los representantes de CONAGUA a presentar un análisis que determine si existe o no afectación a las aguas nacionales del subsuelo; además exhortaron a no autorizar permisos para la ampliación del basurero, a realizar el cierre del lugar en un plazo urgente, y que se establece un plan de abandono del depósito de desechos, el cual la empresa se compromete a responder y cumplir, una vez que la SMADSOT emita la resolución del diagnóstico, en un periodo máximo de tres meses.

Por su parte, el gobierno de San Pedro Cholula emitirá los trámites de alineamientos y número oficial de uso de suelo, siempre y cuando cumplan con la totalidad de los requisitos legales.

Publicado en GOBIERNO

PUEBLA, Pue. - El gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), informa que luego de sostener una segunda reunión con habitantes inconformes de Cuacnopalan, Palmar de Bravo, por el daño a la tubería de agua que abastece dicha comunidad, derivado de los trabajos de construcción de la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan, se acordó que:

La empresa suministrará y colocará tubería nueva en los tramos perjudicados y en las zonas que sea requerido, donde además se agregarán válvulas de explosión de aire; en tanto se concluyen estos trabajos, se dotará de agua a los hogares afectados por tiempo indefinido

Se realizarán trabajos de limpieza y desazolve del camino saca cosechas en dirección al túnel que ya está definido, así como en el camino a La Cruz de los pastores de la misma localidad.

Asimismo, los pobladores solicitaron la construcción de un tanque superficial, en sustitución del actual, pues mencionan que fue dañado por los trabajos que se efectúan en el punto, además del reembolso de pagos realizados por arreglos y composturas por fugas registradas, así como del importe de la luz cuando se presentó dicho percance.

A la reunión asistieron también autoridades municipales, auxiliares además de integrantes de Carreteras de Cuota de Puebla, y la empresa constructora.

Publicado en GOBIERNO

• Junto con las secretarías de Salud y Turismo, la Coordinación capacitó a personal de 51 balnearios y centros de recreación acuáticos de las regiones de Atlixco, Cuetzalan, Tehuacán, Izúcar de Matamoros y la capital poblana

PUEBLA, Pue.- Como parte de los trabajos preventivos contemplados dentro del marco del Sistema Estatal de Protección Civil, ante la temporada vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a través de la Coordinación General de Protección Civil, en sinergia con las secretarías de Turismo y de Salud, llevó a cabo una capacitación dirigida a personal de 51 balnearios del estado de las regiones de Izúcar de Matamoros, Atlixco, Cuetzalan, Tehuacán y la capital poblana, con la finalidad de contar con medidas de seguridad eficaces y evitar escenarios de riesgo para los asistentes.

Los temas que se impartieron fueron, recomendaciones de seguridad; contar con salvavidas certificados; verificar la correcta conexión de gas L.P. e instalaciones de energía eléctricas seguras, entre otras; además se resaltó la importancia de contar e implementar el Programa Interno de Protección Civil, registrado ante dicha Coordinación por ser giros comerciales de alto riesgo.

Además, como parte de este plan preventivo en la región de Cuetzalan, el grupo de Buzos Voluntarios de este organismo, impartió un curso para el rescate acuático de vacacionistas, dirigido a elementos de Protección Civil de la zona.

Cabe mencionar que elementos de Protección Civil Estatal también realizarán recorridos de supervisión en los lugares más concurridos, durante los días de mayor afluencia en este periodo vacacional; de igual manera mantienen una coordinación estrecha con la Asociación de Balnearios y Centros Acuáticos del Estado de Puebla, con autoridades municipales y personal de atención de emergencias en todo el estado, para una respuesta inmediata en caso de cualquier eventualidad.

Asimismo, a través de la Dirección de protección contra riesgos sanitarios (DPRIS), la Secretaría de Salud realiza operativos de supervisión para verificar la correcta cloración del agua, avisos de funcionamiento, exámenes médicos del personal, certificado de control de plagas, así como la prohibición de productos de tabaco en espacios abiertos y cerrados.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos