- En estos espacios se ofrece asesoría jurídica, psicológica, trabajo social y empoderamiento económico para las mujeres de manera gratuita

Campeche.- En Calakmul, Campeche, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un Centro LIBRE para las Mujeres, un espacio que otorga gratuitamente servicios de asesoría legal, psicológica, trabajo social y empoderamiento económico, con el objetivo de que las mujeres de la región alcancen su derecho a ser libres.

“Las mujeres tenemos derecho a pensar lo que nosotros queremos, no es que el marido nos diga: tú tienes que pensar esto, tú tienes que votar por esto, no. Las mujeres tenemos toda la libertad de decidir por nosotras mismas qué queremos. Y amamos a nuestras familias y amamos a nuestros hijos, amamos a nuestros maridos, pero tenemos derecho a ser libres. Por eso se llaman Centros LIBRES. Responsables, sí, pero con la libertad de tomar nuestras propias decisiones”, aseguró al recordar que el objetivo es construir un Centro LIBRE en cada municipio del país.

Como parte de las acciones para reivindicar el papel de las mujeres en la historia, la Jefa del Ejecutivo Federal resaltó la reforma el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que reconoce a las mujeres que han transformado nuestra patria.

“Así que, no solo se trata del símbolo, de que llegó una mujer a la Presidencia, que es importante, sino que, además, modifiquemos, hagamos prevención para evitar las violencias, pero también nos reconozcamos y nos sintamos siempre orgullosas de ser mujeres”, agregó.

En materia de igualdad sustantiva, expuso que su administración creó la Cartilla de Derechos de las Mujeres con el objetivo de que todas y todos los mexicanos la lean y que los hombres aprendan a establecer relaciones de respeto y de reconocimiento hacia las mujeres, así como la Red Nacional de Tejedoras de la Patria para que las mexicanas se protejan entre todas.

Finalmente, la Presidenta destacó que, como parte de su visita a Calakmul, firmó ayer un acuerdo histórico con sus homólogos de Guatemala y Belice para crear el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, que protegerá 5.7 millones de hectáreas en esa región.

La abogada del Centro LIBRE de Calakmul, Karina Guadalupe Cohuo Pérez, dejó testimonio de la importancia que tiene la llegada de una mujer a la Presidencia de México y, sobre todo, en dicho centro en el que se brinda atención gratuita a mujeres de 84 comunidades que hay en el municipio.

“Como mujer, estoy muy orgullosa de que usted sea nuestra Presidenta (...) usted representa mucho, los sueños de mi madre, de mi abuela, incluso hasta los de mi hija”, expresó.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, agregó que están visitando los municipios para escuchar propuestas de las mujeres que ayuden a eliminar los distintos tipos de violencia que viven.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, informó que hasta el momento han sido atendidas 400 mujeres en este espacio y destacó la visión de la Presidenta para construir los caminos que les permita a las mujeres romper el silencio.

La coordinadora del Centro LIBRE para las Mujeres en Calakmul, Yuneisy Dianley Chiquil Bacab, informó que desde que abrieron sus puertas atienden a mujeres que llegan a este espacio, además de los recorridos a las comunidades más lejanas, donde están más marcadas las violencias.

La coordinadora del Proyecto de Implementación de la Estrategia de Atención Integral (PIEAI) del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), Laura Fanny Hernández León, recordó que los servicios del Centro LIBRE son gratuitos y están disponibles de 9:00 a 16:00 horas.


Publicado en NACIONAL

- En migración, acordaron elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes e implementar un Programa de Trabajo Temporal bilateral, informó el Presidente Bernardo Arévalo

- En seguridad se trabajará para garantizar que la frontera entre ambos países sea un espacio de paz; en energía se buscarán soluciones limpias y sustentables que permitan la interconexión y seguridad energética; en cooperación para el desarrollo se impulsarán los Polos de Desarrollo para el Bienestar

- En infraestructura ferroviaria se impulsará la conexión del Tren Maya hacia Guatemala para conectar las economías, fortalecer el comercio, el turismo y la integración regional; mientras que en medio ambiente se buscará acciones coordinadas en defensa de la riqueza natural compartida

GUATEMALA.- En el encuentro bilateral realizado en Petén, Guatemala, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, reafirmaron compromisos concretos en cooperación para el desarrollo, seguridad, infraestructura ferroviaria, energía y medio ambiente.

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la relación bilateral de México y Guatemala es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando existe voluntad política, respeto mutuo y amor al pueblo, ya que aseguró, la cooperación entre las dos naciones no es una opción, sino un deber fraterno.

“Nuestra historia nos ha enseñado que las grandes transformaciones no se construyen en el aislamiento, sino desde la unión y la cooperación.  Y hoy México y Guatemala demostramos la voluntad de que dos naciones hermanas, con gobiernos comprometidos con la justicia y sus pueblos, pueden avanzar juntas hacia un futuro más digno, más equitativo y más libre”, expresó en un mensaje a medios realizado en el Comando Aéreo del Norte de Guatemala.

Detalló que los compromisos consisten en:

    - Seguridad: Que las fronteras de ambos países sean espacios de paz, donde se proteja a las personas y se combata el crimen que atenta contra el bienestar de los pueblos.
    - Infraestructura ferroviaria: Impulsar proyectos que conecten las economías y fortalezcan el comercio, el turismo y la integración regional.
    - Energía: Soluciones limpias y sustentables que permitan la interconexión para el crecimiento y garantizar la seguridad energética, así como la eficiencia en el suministro sin comprometer el porvenir de las futuras generaciones.
    - Medio ambiente: Acciones coordinadas en defensa de la riqueza natural compartida: bosques, selvas, ríos y lagos.
    - Cooperación para el desarrollo: Polos de Desarrollo para el Bienestar para incentivar el progreso de la frontera y de ambos países.

La Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que México reconoce y aplaude el compromiso del Presidente Arévalo con la transparencia y el empeño para gobernar con la mirada en el pueblo, por lo que hizo un llamado para que ambas naciones continúen caminando juntas.

“Sigamos caminando juntos Presidente Arévalo, sigamos defendiendo la soberanía, la dignidad y la esperanza de nuestros pueblos, sigamos construyendo puentes de cooperación, amistad y solidaridad, porque cuando dos naciones soberanas caminan lado a lado, no hay desafío que no podamos enfrentar ni sueño que no podamos alcanzar”, agregó.

El Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expuso que como parte de los compromisos realizados por ambas naciones acordaron elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes, así como la implementación de un Programa de Trabajo Temporal bilateral que promueva la migración laboral segura y digna.

Expuso que su administración valora la iniciativa del Gobierno de México que busca conectar el Tren Maya con Guatemala y eventualmente con Belice, por ello se acordó iniciar negociaciones trinacionales, así como los respectivos estudios de factibilidad. Además de unir esfuerzos para conectar Tecún Umán, Guatemala y Ciudad Hidalgo, Chiapas.

En materia de seguridad, dijo, ambos gobiernos colaboran en el combate al crimen organizado trasnacional, por lo que la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y la revisión de su protocolo son testimonio de la prioridad que le otorgan al tema ambos gobiernos.

Publicado en NACIONAL

- La Primera Feria Nacional de Empleo para las Juventudes del gobierno estatal y federal se realizó en la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco.

HUEJOTZINGO, Pue.- Porque lo que se ama se cuida y se apoya, el gobierno de Alejandro Armenta realizó en la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco, la Primera Feria Nacional de Empleo para las Juventudes del Servicio Nacional de Empleo. Este evento puso a disposición 787 vacantes con rangos salariales de ocho mil 480 a 40 mil pesos mensuales, así como una bolsa de trabajo con más tres mil 600 vacantes activas.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, afirmó que esta feria, la vigésima en el año, contribuyó directamente a la estrategia de Riqueza Compartida, Protección con Bienestar y desarrollo económico regional. Resaltó que en las 18 ferias anteriores se ofrecieron más de 11 mil vacantes de 300 empresas estatales, lo que consolida una política enfocada en la inclusión y el crecimiento sostenible.

Este municipio, con más de 90 mil habitantes, es motor en la región al generar el 5.9 por ciento de la Producción Bruta Total del estado, con vocaciones productivas en la industria manufacturera, alimentaria y textil. La feria contó con la participación de 15 empresas, entre ellas Servicios Alimenticios Alocam, Global Denim, Trabal, Transportes Castores, Cribor Services & Solutions y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla (SSP), así como con la presencia del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) que ofreció cursos para fortalecer las competencias de la juventud.

Por su parte, el presidente auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco, Juan Pablo Solares, y el presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, reconocieron la importancia de que los servicios del gobierno estatal y federal llegaran a las juntas auxiliares y no solo a las cabeceras municipales. Subrayaron que este encuentro acercó vacantes de empleo formal y proyectos que generan oportunidades para las y los habitantes de la región.

Entre las autoridades presentes se contó con la diputada federal por el Distrito 05, Rafaela Vianey García Romero; la presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF, Shamy Spezia; el diputado local por el Distrito 20, José Luis Figueroa Cortés; la diputada local y presidenta de la Comisión de Innovación y Tecnología, Ana Laura Gómez Ramírez; la regidora presidenta de la Comisión de Hacienda, Desarrollo Económico y Turismo, Laura Rangel Carmona; el director del Servicio Nacional de Empleo, Carlos Popoca Bermúdez; el director de la Unidad Ejecutiva del ICATEP, Juan Martín Hernández Cuevas; y el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del Ayuntamiento de Huejotzingo, Marco Antonio Rojas Luna.

Publicado en FINANZAS

-El gobernador Alejandro Armenta anunció que se trabaja con secretarías federales para transformar a Puebla en el Silicon Valley del Sur Sureste del país.

-La Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad se consolida como un Centro de innovación y desarrollo económico.

PUEBLA, Pue.- El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, trabaja en la distribución justa de la riqueza, al enfocar, en coordinación con el Gobierno de la República de la presidenta Claudia Sheinbaum, inversiones estratégicas en proyectos de alto impacto científico y educativo. Por lo que en breve se firmará un convenio con la presencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, junto a desarrolladores y empresas que quieran invertir en la entidad.

En este contexto, el ejecutivo estatal refirió avances clave en materia de soberanía tecnológica y de sostenibilidad, por ello adelantó que pronto tomará protesta el Consejo de Promoción e Inversión del Estado de Puebla.

El gobernador Alejandro Armenta indicó que después de la reunión con la presidenta de México de hace unos días, se analiza el fortalecimiento de los Polos de Bienestar y el impacto que tendrán las empresas que se instalarán en el Polígono ubicado en San José Chiapa, la capital de la Tecnología y la Sostenibilidad.

"Voy a instruir al secretario de Desarrollo Económico, Víctor Gabriel Chedraui, para que acuda con Marcelo Ebrard a revisar el catálogo de inversionistas, quienes por las características de nuestro estado, pueden venir a instalarse en este polígono", indicó el gobernador Alejandro Armenta.

El mandatario puntualizó que en su gobierno se invierte en tecnología y se tiene participación en los 10 proyectos más importantes que impulsa la presidenta de México. El ejecutivo estatal ha destacado el talento y desempeño de los científicos y directores de proyectos en Puebla, quienes lideran el desarrollo tecnológico y científico en el estado, con la visión de convertirse en el "Silicon Valley del Sur sureste del país.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que su administración trabaja por una distribución justa de la riqueza, al enfocar inversiones estratégicas en proyectos de alto impacto científico y educativo; por lo que, anunció avances clave en materia tecnológica y de sostenibilidad, alineados con la política nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno del mandatario Alejandro Armenta impulsa la justicia, la seguridad y la riqueza comunitaria, por ello se trabaja de forma conjunta con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno Federal, que encabeza su titular Rosaura Ruíz Gutiérrez, y se impulsa el talento local.

Publicado en GOBIERNO

-Durante agosto, habrá jornadas laborales con servicios, vacantes y talleres en Huejotzingo y Cuautlancingo.

PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta impulsa la construcción de la paz mediante el impulso de trabajo digno, con acciones que generan confianza y certeza a la población. En este sentido, las ferias de empleo que se realizarán durante agosto, en coordinación entre la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y el Servicio Nacional de Empleo (SNE), forman parte del compromiso con una Puebla más más justa y más solidaria.

El secretario Víctor Gabriel Chedraui informó que estas ferias representan un esfuerzo por hacer gobierno desde el territorio, acercar servicios concretos y soluciones reales. Además de ofertar vacantes laborales, las jornadas incluyen talleres para buscadores de empleo, talleres para empleadores y concertación empresarial, lo que fortalece las oportunidades de vinculación entre la ciudadanía y el sector productivo.

El director del Servicio Nacional de Empleo y Participación, Carlos Popoca Bermúdez, destacó que la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes se llevará a cabo el 15 de agosto en Santa Ana Xalmimilulco, Huejotzingo, con la participación de 18 empresas, 500 plazas disponibles y sueldos que van desde los ocho mil 480 hasta los 16 mil pesos mensuales. El encuentro permitirá que jóvenes y personas en búsqueda activa de empleo accedan a opciones reales de inserción laboral.

Asimismo, el 26 de agosto se realizará una segunda feria en Cuautlancingo, en la explanada de la Iglesia de la presidencia municipal, de 09:00 a 15:00 horas. Participarán 30 empresas con más de 500 plazas vacantes y rangos salariales que alcanzan hasta los 90 mil pesos mensuales. Se contará con oferta de cursos y talleres del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, además de módulos informativos de universidades tecnológicas y empresas.

Finalmente, Carlos Popoca subrayó que también estarán disponibles los módulos de la Financiera para el Bienestar, la Banca de la Mujer y la Estrategia Abriendo Espacios, enfocada en personas con discapacidad y adultos mayores. Estas acciones consolidan el modelo de trabajo con enfoque humanista, incluyente y equitativo que promueve el gobierno estatal en coordinación con la federación.

Publicado en FINANZAS

-Será entregado a 50 empresas poblanas el próximo 29 de agosto en San Pedro Museo de Arte.

-Se reconoce a quienes garantizan el Trabajo Digno, promueven la igualdad y combaten la discriminación en los espacios laborales.

PUEBLA, Pue.– El gobierno de Alejandro Armenta refrendó su compromiso con la confianza, certeza y la construcción de la paz, mediante la presentación del Distintivo Puebla Cinco de Mayo, una iniciativa que reconoce a las empresas comprometidas con el Trabajo Digno, la igualdad de género, la no discriminación y el respeto a los derechos laborales. Así lo informó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, quien señaló que esta estrategia impulsa la justicia social desde el ámbito productivo.

Chedraui explicó que este reconocimiento simboliza el compromiso institucional con la transformación social y se alinea con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, que promueve gobiernos humanistas, bioéticos y enfocados en el bienestar. Agregó que desde la Secretaría a su cargo se han fortalecido políticas públicas que promueven la riqueza comunitaria, fomentan la responsabilidad empresarial y avanzan hacia una economía más justa, solidaria y sostenible, en concordancia con el Objetivo 8 de la Agenda 2030.

En su cuarta edición, el Distintivo será entregado a 50 empresas poblanas, las cuales han mejorado las condiciones laborales de más de 15 mil trabajadoras y trabajadores. Según el secretario, esta acción ha contribuido a reducir el desempleo, incrementar el número de personas afiliadas al IMSS y consolidar una cultura organizacional más ética e incluyente. "Ante los datos de la ENADIS 2022 que colocaron a Puebla en el segundo lugar nacional en experiencias de discriminación, respondemos con acciones firmes que garantizan oportunidades equitativas para todas las personas", subrayó.

El funcionario convocó a empresas, cooperativas y centros de trabajo a integrarse a esta iniciativa, al destacar que el Distintivo Puebla Cinco de Mayo también posiciona lo hecho en Puebla bajo estándares de calidad y compromiso social. "Estas acciones permiten construir paz desde los centros laborales, que consolidan una Puebla con empleo digno, incluyente y con bienestar para todas y todos", finalizó.

En la presentación estuvieron presentes la subsecretaria de Empleo e Inspección, Raquel Medel Valencia; la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Beatriz Camacho Ruíz; el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados Constantino Sánchez Romano, Esteban Sánchez Pavón; la gerenta regional de Personas de Grupo Bimbo Región Sureste, Ma. Teresa Ceballos Castañeda; el director general de Pastelerías La Zarza, José Luis Cisneros Madrid; el director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos, José Andrés Domingo Morales; el gerente general de la Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, SCL, Julio Cárcamo Lobato; el director general de Yakult de Puebla, Luis Naoki Shukuya Kawabe; el rector del Centro Avanzado de Estudios Universitarios, Jaime Bonilla Tovar; la directora general del Hotel Four Points, Irma Díaz Rivera; el director divisional de Tony Tiendas S.A. de C.V., José Luis Montiaga López; el socio director Puebla de Moore Mendoza Consulting, Óscar Mendoza Escalante; el director general de Laboratorios Médicos Semín, Isidoro Gómez Albino; el director general de AJM Controles y Quemadores S.A. de C.V., Miguel Ángel Márquez García; el director general corporativo de O2 Respirando, Martín Paquini Camacho y el director general de Coimprit S. de R.L. de C.V., Félix Ramírez Moreno.

Publicado en MUNICIPIOS

-El evento reconoció el valor de las cooperativas en el desarrollo económico, así como su papel estratégico para fortalecer el bienestar comunitario y la identidad poblana.

PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta reiteró su compromiso con la construcción de la paz, la certeza y la confianza ciudadana, al inaugurar el “Encuentro Poblano por el Cooperativismo”. Este evento reconoció la trascendencia de las cooperativas en el desarrollo mercantil, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental. Además, representó una oportunidad para destacar el valor de la cooperación como un modelo económico centrado en las personas, en las comunidades y en la justicia social.

Durante su mensaje, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, afirmó que el encuentro se consolidó como un espacio de diálogo, intercambio y fortalecimiento del ecosistema cooperativo regional. A través de la presentación de dos casos de éxito, se visibilizaron experiencias de emprendimientos colectivos que, desde la autogestión y la solidaridad, han transformado realidades comunitarias y han generado impactos positivos sostenibles. Subrayó que este tipo de iniciativas inspiran nuevas formas de organización económica basadas en la colaboración y la participación.

En el marco de la jornada destacaron los trabajos de las cooperativas: “La Cuna del Papel Picado”, “Sal Oro Blanco”, “Altepetl Kajfen” y “Kafiztle”, las cuales recibieron la Licencia de Uso de Marca “Puebla Cinco de Mayo”, distintivo que garantiza identidad, calidad y origen para las y los productores poblanos. Como parte de esta estrategia, también se presentó el modelo de cafetería móvil de la marca Kafiztle en alianza con “Puebla Cinco de Mayo”, un esfuerzo conjunto que busca llevar productos locales a todos los rincones del estado.

Desde el gobierno humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobierno bioético de Alejandro Armenta, la dependencia impulsa una economía basada en la dignidad humana, la riqueza compartida y el bienestar colectivo. Las cooperativas representan hoy una vía sólida hacia un desarrollo incluyente. La marca “Puebla Cinco de Mayo” permite mostrar al mundo el talento, compromiso y calidad de las y los productores poblanos, bajo la convicción de que Puebla piensa en grande, que Por Amor a Puebla todo se cuida y que en el estado, lo que se ama, se protege.

El evento contó con la presencia de la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica E. Barrientos Sánchez; el representante de NODESS ESSALIA, Pedro Macario García Caudillo; las diputadas locales Ana Laura Gómez Ramírez y Marisol Amieva Zamora; el diputado local José Luis Figueroa; la subsecretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Patricia Ortiz Moreno; la jefa de la Delegación de Puebla del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, Dafne Arredondo Díaz; el director del CIITA Unidad IPN, Tomás Garduño Pérez; la rectora de la UPMP, Georgina Fierro Sosa; la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, Mirna Inés Toxqui Oliver; el rector de la Universidad Politécnica de Puebla, Óscar Nández Germán; el director del ICATEP, Juan Martín Hernández Cuevas; Marco Molina, del Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios; Antonio Heredia Vázquez, representante de la cooperativa Tosepan; Lorenzo Reyes Flores, de la cooperativa Sal Oro Blanco; María del Rocío Reynoso Hernández, de La Cuna del Papel Picado; Nazario Diego Téllez, de Altepetl Kajfen; e Israel León Sánchez, de la cooperativa Kafiztle.

Publicado en MUNICIPIOS

-Firman convenio para impulsar desarrollo regional, educativo y tecnológico en Puebla.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno de Puebla y la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) firmaron un Convenio Marco de Colaboración para establecer una alianza estratégica que contribuya al desarrollo regional. El acuerdo fortalece la cooperación en áreas académicas, científicas, tecnológicas, de seguridad y vinculación social, en beneficio de estudiantes, instituciones y la comunidad.

Entre las acciones destacadas se incluyen prácticas profesionales, servicio social, educación dual, residencias, movilidad académica y proyectos de titulación. Además, se contempla el diseño y ejecución de iniciativas en investigación, innovación, desarrollo tecnológico, emprendimiento y transferencia de conocimiento con impacto en la seguridad y el bienestar social y productivo de la región. Aseguró el rector Salvador Fernández.

Por su parte el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, manifestó que el convenio prevé también programas de capacitación técnica, educación continua y formación especializada en respuesta a las demandas de los sectores productivos y gubernamentales. La colaboración incluye la participación en el programa “Fomento al Emprendimiento”, impulsado por la secretaría, para promover la creación de empresas seguras, sostenibles y socialmente responsables.

Con el apoyo del gobernador Alejandro Armenta, se acordó el intercambio de información académica, el uso compartido de plataformas digitales y la organización de eventos científicos. Esta alianza fortalece las redes entre universidad, gobierno, empresas y sociedad, al promover el desarrollo económico con un enfoque en innovación, seguridad y responsabilidad social para el estado de Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN

-A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo se firmó el convenio para la implementación del Ecosistema Puebla Digital, con alto impacto social y económico.

PUEBLA, Pue. – El gobierno de Alejandro Armenta impulsa la seguridad económica y digital del estado mediante la firma de un convenio con la empresa SkyLand para implementar el Ecosistema Puebla Digital, un hub tecnológico que conectará las actividades económicas de la entidad. Este proyecto, con inversión 100 por ciento privada y sin costo para el gobierno estatal, fortalecerá en seis meses a mil 500 empresas, generará más de 6 mil empleos directos e indirectos y abrirá la puerta a nuevas oportunidades para miles de familias poblanas.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que esta alianza representa una apuesta por un estado más productivo e incluyente. Destacó que, a mediano plazo, se espera digitalizar mil 50 empresas, con una retención del 75 por ciento; mientras que en cinco años se busca asesorar a 3 mil 500 negocios, para integrarlos a mercados globales, conectar 50 municipios y elevar 8 por ciento anual las exportaciones. Además, el ecosistema incluye componentes de educación financiera, inclusión comunitaria y retención de jóvenes en riesgo de migración.

Por su parte, Adriana Basulto Pastrana, representante de SkyLand, señaló que este modelo tiene una misión social clara: transformar comunidades a través de la tecnología. Enfatizó que, en el largo plazo, el Ecosistema Puebla Digital logrará que al menos 35 por ciento de los beneficiarios sean mujeres, que 8 por ciento pertenezcan a comunidades originarias y que más del 50 por ciento de los emprendedores capacitados permanezcan activos.


SEDETRA y UTTECAM unen esfuerzos por la educación y el desarrollo regional

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, afirmó que el convenio firmado con la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) estableció una alianza estratégica para fortalecer las instituciones y contribuir al desarrollo sostenible de la región. Subrayó que, con este acuerdo, se beneficiarán directamente dos mil 800 estudiantes a través de acciones académicas, científicas, tecnológicas y de formación profesional, además de la implementación de estrategias de incubación, aceleración y acompañamiento a emprendedores.

Enrique Salvador Fernández, rector de la UTTECAM, señaló que este convenio representó una gran oportunidad para potenciar el talento estudiantil mediante la creación de modelos de negocio sólidos y propuestas de valor viables. Destacó que, en cada ciclo escolar, se desarrollarán al menos 24 emprendimientos, con apoyo en diseño de imagen, campañas de difusión, capacitación en gestión empresarial y sesiones de mentoría con actores clave del ecosistema emprendedor.

A la firma de los convenios asistieron también el encargado de la Secretaría Académica de la UTTECAM; los diputados locales Pavel Gaspar y José Luis Figueroa; las subsecretarias de Industria y Comercio, y de Fomento Empresarial, Mónica Barrientos y Dafne Gaspar, respectivamente; así como el director general de Inteligencia Empresarial y Negocios, Marco Antonio Molina, y el director de Fomento Empresarial, Alberto Lastiri Yamal.

Publicado en FINANZAS

- El Gobierno de Puebla impulsa la profesionalización del personal administrativo y operativo de la Policía Auxiliar a través de la certificación "EC0943".

PUEBLA, Pue.- Derivado del compromiso por fortalecer la Seguridad con Bienestar, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, impulsa la profesionalización del personal administrativo y operativo que integra la Policía Auxiliar, a través de la certificación en el Estándar de Competencia “EC0943 Promoción de Igualdad y No Discriminación”, impartida por personal del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).

Esta certificación tiene como propósito dotar a las y los servidores públicos de herramientas que permitan detectar necesidades, orientar y proponer acciones preventivas que promuevan la equidad y el respeto a la diversidad en el ejercicio de sus funciones. Asimismo, impulsa una cultura organizacional incluyente, sensible y comprometida con la atención cercana y profesional a la ciudadanía, alineadas con los principios de legalidad, trabajo digno, respeto y responsabilidad social.

Con una visión humanista y Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de servir y proteger a la ciudadanía, donde cada acción se realice con dignidad, equidad y vocación de servicio.

Publicado en INSEGURIDAD
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos