Miércoles, 19 Noviembre 2025 19:07

Congreso agradece la labor de policías

Como una muestra de gratitud a la labor de las y los policías, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Pavel Gaspar Ramírez, realizó la entrega de reconocimientos a elementos adscritos a la Seguridad Pública Estatal, Turística, Preventiva y de Bomberos. 

“Lo que cada uno de ustedes representa es de gran importancia para la sociedad”, mencionó el legislador al enfatizar que la seguridad es un tema prioritario para los diferentes niveles de gobierno. Por ello, destacó el compromiso de quienes velan por la tranquilidad de las y los ciudadanos. 
 
Pavel Gaspar pidió a las y los elementos que prioricen valores como la solidaridad y la empatía, además de ponerse del lado de las personas y fortalecer su conexión con ellas.  

En su intervención, los funcionarios del organismo Convenciones y Parques, Roberto Bautista Lozano y Óscar Rigoberto Benítez López, coincidieron en que la labor de cada uno de los elementos ha sido fundamental para garantizar la seguridad de las y los visitantes a eventos masivos, así como de los diferentes edificios públicos.  

ES LA PRIMERA VEZ QUE RECIBEN ESTE RECONOCIMIENTO 

Tras recibir su reconocimiento de manos del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Pavel Gaspar, así como de los funcionarios de Convenciones y Parques, Roberto Bautista Lozano y Óscar Rigoberto Benítez López, dos elementos expresaron que es la primera vez que son galardonados. 

“Es la primera vez que recibo este reconocimiento, me siento muy contenta, muy feliz, sobre todo porque reconocen el trabajo que hacen todos mis compañeros de la policía turística”, señaló Gizel García Jiménez. 

“Vengo de Tehuacán. Es la primera vez que tenemos el honor de estar aquí y muy felices de recibir este reconocimiento. Cada día que salimos a la calle tratamos de dar lo mejor como policías, representar a la Policía Estatal Turística es un honor. Este reconocimiento se lo dedico a mi familia y a la institución; siempre contamos con el apoyo de nuestra directora y de toda la institución”, indicó José Cruz Durán.



Publicado en POLITICA
Miércoles, 19 Noviembre 2025 16:27

“Un año a tu lado”: MariElise Budib

- ”Buscamos mejorar la vida de las niñas, niños, jóvenes y mujeres; es decir, de las familias poblanas, para construir una mejor ciudad”

- “En el DIF Municipal creemos que la inclusión no es un favor, es un derecho”

Puebla, Pue.- Bajo el lema “Un año a tu lado”, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, rindió su primer informe de actividades, destacando que servir significa estar presente, acompañar y tender la mano a quienes más lo necesitan. 

En este sentido, reconoció el impulso y trabajo del presidente municipal, Pepe Chedraui, por seguir construyendo una ciudad que no se detiene, donde todas y todos pueden vivir con dignidad, salud y alegría. “Pepe, gracias por caminar conmigo, por creer en mí, por tu apoyo que ha sido fundamental para lograr cosas extraordinarias, sé que juntos seguiremos trabajando para y por Puebla”, dijo. 

Destacó la asistencia de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Cecilia Arellano, ciudadanía, empresarios y medios de comunicación. Expresó que la labor colectiva ha permitido transformar la vida de miles de familias poblanas. “Agradezco enormemente la compañía y el apoyo de Ceci Arellano, presidenta del DIF estatal, Ceci gracias de corazón. También agradezco al gobernador del Estado, el doctor Alejandro Armenta y a su gobierno, han sido un importante apoyo y sé que seguiré contando con ustedes para todo lo que vamos a hacer”, expresó. 

Como parte de su mensaje resaltó que la inclusión ha sido un eje fundamental; en este rubro, 706 personas con discapacidad fueron incorporadas al mercado laboral mediante ferias de empleo, capacitación y alianzas con empresas comprometidas. Además, se entregaron más de 700 aparatos de movilidad, y el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral fue equipado con mobiliario y material terapéutico. 

Se construyó “La Casita”, un espacio para que personas con discapacidad desarrollen actividades de la vida diaria. Asimismo, afirmó que está por concluirse un salón especializado para personas con autismo. 

“Desde el día uno de esta administración, arrancamos un proyecto muy especial, enviamos familias enteras a “Mundo IMAYINA”, un parque de diversiones especializado para personas con discapacidad y enfermedades terminales. Buscando fortalecer el tejido familiar que se ve afectado cuando un miembro de la familia vive con alguna de esas condiciones”, señaló. 

En el compromiso con la salud mental y la rehabilitación, el Sistema Municipal DIF brindó 11 mil 79 consultas psicológicas, aplicó más de 19 mil pruebas de detección, y otorgó 65 mil sesiones terapéuticas.

También subrayó la atención a personas adultas mayores, durante “Un año a tu lado” se realizaron más de 412 actividades recreativas y culturales, además de 18 cursos y talleres que beneficiaron a más de 800 participantes. La inclusión laboral también alcanzó a este sector con la colocación de 88 adultos mayores en empleos formales. 

En materia de salud, se otorgaron 14 mil 735 consultas generales, 21 mil 519 atenciones dentales y 5 mil 199 afiliaciones al programa Médico Imparable. 

“Con las jornadas de salud integral del Sistema Municipal DIF y siguiendo la iniciativa que impulsa el gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum, buscamos llegar a los hogares de quienes no se pueden desplazar con facilidad, tienen movilidad limitada o se encuentran en situación de vulnerabilidad. Llevando así la atención médica a su domicilio con 15,700 consultas en muchas colonias y juntas auxiliares de nuestra ciudad”, apuntó.

En materia de alimentación, puso en marcha el programa “Pequeños Imparables” que atiende a niñas y niños con desnutrición. Aquí, reconoció el caso de la pequeña Liany Pérez, quien recuperó su salud gracias al acompañamiento del SMDIF. 

Además, reequiparon 12 desayunadores escolares y distribuyeron más de 2.5 millones de raciones alimentarias en su modalidad fría y caliente. También, firmó un convenio de colaboración con el Sistema Estatal DIF, a fin de implementar dos programas conjuntos: “Sujetos Vulnerables” y “1,000 Días”. A través de estos programas se entregaron más de 227 mil despensas a niñas y niños, madres embarazadas y en periodo de lactancia, adultos mayores, personas con discapacidad permanente y personas que enfrentan cáncer.

De manera complementaria, el Sistema Municipal DIF distribuyó más de 250 mil despensas mediante el programa “Alimentación Imparable”. “Desde que participo en el DIF, hemos entregado como nunca alimentos para las infancias que lo necesitan, verlos con un desayunador bien equipado y con los alimentos necesarios, es algo por lo que vale la pena trabajar”, agregó. 

Para la protección y defensa de derechos, el SMDIF brindó 2 mil 244 asesorías jurídicas, intervino en 132 casos de violencia familiar y atendió a 105 menores en el Centro de Día. También el Dormitorio Municipal otorgó más de 48 mil servicios a personas en situación de calle o en tránsito, brindando alojamiento, alimentación, ropa limpia y acompañamiento social. 

“Con esa convicción, en el DIF del municipio de Puebla creamos la Dirección de Protección de Derechos, un área diseñada para sumarnos al esfuerzo y los lineamientos del DIF nacional. Con esta dirección, el Sistema Municipal DIF cuenta con una unidad especializada que colabore con la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Estatal DIF”, agregó MariElise. 

Uno de los compromisos que asumió desde que tomó protesta como presidenta del Patronato del SMDIF, ha sido el proyecto LUMINA, que consiste en la construcción de una escuela especializada para niñas y niños con Síndrome de Down: LUMINA no solo iluminó una pasarela, iluminó un propósito, el de construir un mejor futuro, uno más inclusivo, más solidario y más humano para las niñas y los niños con alguna discapacidad en Puebla”, señaló. 

La presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib agradeció a todas las personas, instituciones y voluntarios que se sumaron a este año de trabajo, destacando que cada esfuerzo ha contribuido a construir una Puebla más solidaria y humana. 

Finalmente, bajo su lema “Un año a tu lado” reafirmó su compromiso de seguir sirviendo a la niñez, a las mujeres, a los adultos mayores y a quienes más lo necesitan, velando por el bienestar de las familias poblanas.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 19 Noviembre 2025 13:00

Desarrollo para Puebla con 20 mmdp en inversiones

- El gobernador Alejandro Armenta, sostuvo reuniones con líderes de proyectos de inversión para detonar la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad.

- Municipios se suman a la estrategia para reactivar con riqueza comunitaria una ciudad perdida desde hace 15 años.

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue.- Con una proyección de 20 mil millones de pesos en inversiones empresariales y la creación de 20 mil empleos directos y de 30 a 40 mil indirectos, el Polo de Desarrollo para el Bienestar de Puebla se convierte en el primero a nivel nacional, en cubrir sus polígonos con industria.

Con la finalidad de rescatar una ciudad perdida desde hace 15 años, de transformarla a favor del desarrollo económico de la región y con la presencia del secretario técnico de la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Luis Ernesto Salomón Delgado, el gobernador Alejandro Armenta encabezó una reunión de trabajo con 10 líderes de proyectos de inversión que buscan integrarse al Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, ubicado en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad.

El secretario técnico de la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Luis Ernesto Salomón Delgado refrendó el apoyo de la Presidencia de la República para que en Puebla, las y los empresarios cuenten con las facilidades para instalarse en algunos de los polígonos.

Por su parte el gobernador Alejandro Armenta reiteró que la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad nace con el objetivo de generar riqueza comunitaria para todas y todos, como parte del renacimiento económico para la entidad con el Polo de Desarrollo para el Bienestar y que estará apoyado con proyectos de infraestructura como el Tren de Pasajeros Puebla-Ciudad de México-Veracruz, que impulsa el gobierno que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante el encuentro se presentaron iniciativas en sectores clave como la industria alimentaria, plásticos, producción fílmica y de video, así como en la fabricación de productos metálicos y equipos de transporte. Y las autoridades revisaron proyectos de alcance industrial, educativo, tecnológico y agroalimentario, entre ellos Agrotech Hub, Motores Limpios ZACUA, Peisa Foods, la Unidad de Reciclaje y Micronización de Llantas, Empacadora Villacarriedo, Estudios Cinematográficos Puebla Cinco de Mayo, Gran Valle Puebla Cinco de Mayo (Cola de Lagarto) y la Universidad de América Latina.

El proceso contó con el acompañamiento de la Banca de Desarrollo y del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, cuyos equipos técnicos, del área de Vinculación y de la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Economía, avanzaron en la evaluación de inversiones relacionadas con industria limpia, electromovilidad, producción alimentaria, reciclaje especializado, infraestructura audiovisual y proyectos agroindustriales de alto valor.

Al encabezar una reunión con las y los presidentes municipales que se ubican en la periferia del Polo de Desarrollo para el Bienestar, el gobernador Alejandro Armenta los exhortó a sumarse a la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, con la finalidad de recuperar su participación económica y aprovechar esta oportunidad de crecimiento para las comunidades y municipios. Estuvieron presentes ediles y empresarios de los municipios de: San Salvador el Seco, Nopalucan, Mazapiltepec, Acatzingo, San José Chiapa, Ocotepec, San Nicolás Buenos Aires, Soltepec, Rafael Lara Grajales, Cuyoaco, Libres, Oriental, Acajete, Tepatlaxco y Amozoc.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la economía incluyente, la atracción de inversiones locales y nacionales que generen desarrollo e impulsen la distribución de la riqueza, mediante la generación de empleos y vinculación con universidades.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 19 Noviembre 2025 09:30

Entrengan Premio Carmen Serdán 2025

-Durante la ceremonia también se rindió un merecido homenaje a migrantes poblanas, por su aportación a la preservación de la identidad mexicana en el extranjero.

PUEBLA, Pue.- En cumplimiento a la encomienda de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de reconocer y visibilizar el aporte de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Carmen Serdán “Mujeres que Transforman” 2025.

En representación del gobernador Alejandro Armenta, asistió la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, quien resaltó la importancia de reconocer a las mujeres que, con su labor diaria, contribuyen al desarrollo de sus comunidades. Recordó que en México es tiempo de mujeres, ya que por primera vez el país es liderado por una de ellas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó que las mujeres mexicanas son heroínas anónimas, las que no aparecen en los libros de historia, pero que con su esfuerzo sostuvieron familias, comunidades y esperanzas, “son las mismas que hoy se transforman en mujeres visibles de un nuevo tiempo, en las que levantan la voz, conquistan espacios y abren caminos de igualdad y dignidad”.

El premio reconoció a mujeres destacadas en las siguientes categorías: Mujer Tejedora, Mujer del Futuro, Mujer que Transforma, Mujer Resiliente, Mujer Inspira, Mujeres Forjadoras y Niña Construyendo el Futuro. Las galardonadas fueron: Miriam Martha Ramírez de los Santos, Sagrario Linares Melo, Antonia Aguilar Torres, Luz del Carmen Zenteno Gómez, Irma Xóchitl Cuauhtémoc Xicoténcatl, Leslie Melissa Soto Flores e Isabela Tecuanhuey Coatl.

Durante la ceremonia también se rindió un merecido homenaje a las mujeres migrantes poblanas, así como a Patricia Hernández, fundadora del desfile conmemorativo de la Independencia de México en Nueva York, por su trayectoria y aportación a la preservación de la identidad mexicana en el extranjero.

Durante la entrega de los premios Carmen Serdán, un homenaje a mujeres que transforman con amor y valentía por México, resonaron testimonios inspiradores. En la categoría Mujer del Futuro, la joven investigadora Sagrario Linares Melo compartió su trayectoria dedicada a la medicina aeroespacial, la epigenética y el cáncer. A punto de concluir su licenciatura en Medicina en la BUAP, relató cómo ha enfocado su formación en proyectos relacionados con la salud de astronautas y su labor como astronauta análoga. Agradeció el apoyo que ha recibido y afirmó que este premio también pertenece a su familia, a quienes dedica cada logro. Subrayó que este reconocimiento impulsa su trabajo en un campo donde los recursos siguen siendo limitados para muchas investigadoras.

Por su parte, Patricia Hernández, reconocida en la categoría Mujer Migrante por su labor como organizadora del Desfile del 15 de septiembre en Nueva York, en Estados Unidos, expresó su gratitud a nombre de todos quienes hacen posible este desfile cultural. Destacó la alegría y el orgullo con que danzas, mariachis y comunidades exhiben su identidad en tierra ajena, manteniendo viva su cultura. Patricia celebró que este reconocimiento fortalezca el ánimo de la comunidad migrante y renueve su motivación para seguir con el impulso a este emblemático desfile, especialmente en un momento en que sentirse respaldados por las autoridades los anima a continuar adelante.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 19 Noviembre 2025 09:08

Bienestar recibe la Expo Asociaciones AC 2025

-Organizaciones poblanas mostraron su fuerza en comunidad.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Bienestar abrió las puertas del patio central para recibir la Expo Asociaciones AC 2025, un encuentro donde 25 organizaciones de la sociedad civil, beneficiadas mediante el Programa de Coinversión Social 2025, compartieron con la ciudadanía sus acciones y resultados a través de talleres, muestras gastronómicas y venta de productos elaborados en sus propios proyectos comunitarios.

Durante el recorrido, la secretaria Laura Artemisa García Chávez reconoció el compromiso y la creatividad de cada organización, subrayó que el trabajo conjunto con la sociedad civil fortalece las capacidades locales y permite dar pasos firmes hacia un desarrollo incluyente.

Este impulso forma parte de la visión humanista del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, y del acompañamiento permanente de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quienes mantienen como prioridad el bienestar de las familias y la participación comunitaria.

“Transformando Miradas” es una organización que capacita a mujeres artesanas para su empoderamiento económico en el municipio de Coyomeapan. Patricia Cruz Sánchez es integrante de este proyecto desde hace 17 años en la Sierra Negra. “Agradecemos al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Bienestar por darnos este espacio para exponer nuestros productos de bordado”.

In Malintzi Amo Miki Yultok es una asociación ubicada en la junta auxiliar de San Miguel Canoa, Abel Domingo Pérez Arce es integrante y celebró que este espacio les permita difundir la labor que realizan al apoyar a 25 mujeres con la crianza de cerdos. “Nosotros les entregamos desde un lechoncito y las capacitamos para la alimentación, prevención de enfermedades y vacunas que se deben aplicar”, indicó.

Bajo el enfoque de “Pensar en Grande”, la Expo reafirmó que cuando gobierno y sociedad civil colaboran, es posible ampliar oportunidades, fortalecer redes de apoyo y construir soluciones sostenibles para Puebla.

García Chávez destacó la labor de las asociaciones participantes y refrendó su compromiso de abrir espacios que impulsen proyectos con impacto real en las comunidades.

Publicado en MUNICIPIOS

-En sesión ordinaria, las y los diputados presentaron iniciativas y exhortos en materia de trabajo, medio ambiente, movilidad y protección civil

El diputado Elpidio Díaz Escobar presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno del Estado, para que, a través de la instancia competente, supervise que las empresas cumplan en tiempo y forma con el pago del aguinaldo a sus trabajadoras y trabajadores y, en caso de no ser así, asesorarlos para solicitar el pago correspondiente y ejercer su derecho a un trabajo digno y socialmente útil.

El legislador señaló que el pago del aguinaldo es una prestación y un derecho irrenunciable de las y los trabajadores, por lo que los patrones en ningún caso pueden dejar de pagarlo o disminuir su monto. También indicó que en caso de incumplimiento de este pago por la parte patronal, éste podría hacerse acreedor a una multa, como lo señala la Ley Federal del Trabajo.

Para su estudio y resolución correspondiente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social.

Por otro lado, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley del Agua para el Estado de Puebla, con el objetivo de establecer los mecanismos normativos, técnicos y económicos para garantizar el uso eficiente y sostenible del agua en el Estado de Puebla, mediante la obligatoriedad de la captación de Agua Pluvial y el reúso de Aguas Grises y Aguas Tratadas en nuevas construcciones y desarrollos inmobiliarios, así como en las obras de ampliación o modificación sustancial de inmuebles existentes, sean estos de carácter público o privado.

La iniciativa de la diputada fue dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Asimismo, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Bienestar Animal, a fin de indicar que le corresponde al Instituto en la materia fomentar y promover la cultura cívica de protección, responsabilidad, adopción y tenencia responsable, respeto, trato humanitario y bienestar animal, en coordinación con los sectores público, privado y social.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Por su parte, el diputado Elías Lozada Ortega presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y Concejos Municipales del Estado de Puebla para que en el ámbito de sus atribuciones y en coordinación con las autoridades competentes, implementen la figura de "conductor designado" como estrategia permanente de prevención de accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol, fomentando la responsabilidad ciudadana y educación vial de las familias poblanas.

El punto de acuerdo fue dirigido a la Comisión de Transportes y Movilidad.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:

-Iniciativa de la diputada Nayeli Salvatori Bojalil para reformar la Ley de Planeación para el Desarrollo, que tiene por objeto la búsqueda del beneficio social, la Inclusión efectiva de grupos históricamente marginados, el fortalecimiento de la democracia participativa, la mejora en la calidad de los programas sociales, así como el incremento en la confianza ciudadana en las instituciones.

La iniciativa, que propone reformar los artículos 75 y 82 de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

-Iniciativa de la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, con el fin de fortalecer la gestión ambiental municipal mediante la integración, actualización y difusión de información ambiental relevante, en coordinación con el Sistema Estatal de Información Ambiental, que permita contribuir al cumplimiento de los acuerdos internacionales en la materia y a la garantía del derecho de acceso a la información pública ambiental.

La iniciativa propone reformar las fracciones XV, XVI y adicionar la fracción XVII al artículo 6 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla.

Para su estudio correspondiente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de la Agenda 2030.

-Iniciativa del diputado Jaime Natale Uranga para reformar la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla para, entre otros fines, limitar la circulación de vehículos automotores en el territorio del Estado de Puebla, con base en la tecnología de control de emisiones y/o los niveles máximos permisibles de emisión de contaminantes a la atmósfera, establecidos en las normas oficiales mexicanas y demás normativa aplicable; incluyendo los que cuenten con placas expedidas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, por otras entidades federativas o por el extranjero, para prevenir y reducir las emisiones contaminantes.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de la Agenda 2030.

El diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, con la finalidad de que las autoridades estatales y municipales garanticen condiciones de seguridad, no discriminación y libre participación de las personas, grupos y organizaciones que promuevan y defiendan los derechos humanos en asuntos ambientales, absteniéndose de cualquier acto de estigmatización o represalia por su labor y adoptando, cuando corresponda, medidas de prevención y protección para el ejercicio efectivo de sus derechos.

La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

-Punto de acuerdo de la diputada Xel Arianna Hernández García para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales del Estado, a implementar y desarrollar sus programas de capacitación y profesionalización dentro del horario laboral de las y los trabajadores municipales, con la finalidad de garantizar el respeto a los derechos laborales, la dignidad en el trabajo, su jornada laboral y las condiciones de equidad y justicia social.

El exhorto fue dirigido a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social.

-Punto de acuerdo del diputado Julio Miguel Huerta Gómez para que los Ayuntamientos y los Concejos Municipales, regidores y concejales, directores de Gobernación, así como a sus respectivos Sistemas Municipales, tanto de Protección Civil, como para el Desarrollo Integral de la Familia, implementen campañas de recorridos vespertinos y nocturnos en zonas urbanas, suburbanas y rurales de sus territorios, con el propósito de identificar, auxiliar y canalizar a personas en situación de calle o vulnerabilidad ante las bajas temperaturas que se registran actualmente, y que garantice su atención oportuna en refugios temporales, albergues o espacios adecuados que preserven su vida e integridad.

La propuesta del diputado fue enviada a la Comisión de Protección Civil.

-Así como el punto de acuerdo del diputado José Luis Figueroa Cortés para exhortar a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, a que, en el ámbito de sus atribuciones, analice, discuta y en su caso reforme la Ley Federal del Trabajo, con el propósito de reconocer, proteger y garantizar los derechos laborales de las y los trabajadores del arte y la cultura, a fin de que cuenten con condiciones dignas, seguridad social y un marco jurídico que atienda la naturaleza de sus actividades profesionales.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, para su análisis y dictaminación procedente.




Publicado en POLITICA

-La Secretaría de Deporte y Juventud realiza evento que reunió a más de 100 jóvenes de toda la entidad.

PUEBLA, Pue.- Este fin de semana se efectuó el “Tech Talents Hackaton Puebla”, evento que reunió a más de 100 jóvenes provenientes de distintos municipios del estado, dándose cita en las instalaciones de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla (UPMP).

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, impulsa esta iniciativa a través del trabajo coordinado entre la Secretaría de Deporte y Juventud y la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, con el firme propósito de fomentar la participación activa de las juventudes en los ámbitos científico, tecnológico y de emprendimiento.

Durante el hackatón, las y los participantes desarrollaron ideas innovadoras orientadas a dar respuesta a los retos planteados por la Unión Europea, en el marco de la educación digital.

Este evento no sólo representa una competencia para seleccionar a quienes representarán a Puebla a nivel nacional e internacional, sino que también funge como un espacio de encuentro, diálogo y colaboración, donde se promueve el intercambio de conocimientos, la creatividad y la visión de futuro.

La subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio Sánchez, indicó que la vinculación que se realizará de estos trabajos con la educación digital es parte del DigiEduHack lo que marca el inicio de un proyecto con impacto duradero en el desarrollo de las juventudes poblanas.

En el evento estuvieron presentes el rector de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, Raymundo Atanasio Luna; el encargado de despacho de la Secretaría Académica de la UPMP, Ramón Fernández Solana; y el gestor de este evento, Guillermo Sadot.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma el compromiso con el fortalecimiento del talento juvenil al impulsar propuestas con impacto social, educativo y tecnológico, que contribuyen al desarrollo digital de la entidad.

Publicado en DEPORTES

-El objetivo es fortalecer el diálogo, el intercambio constructivo de ideas y la consolidación de propuestas que impulsen el bienestar de las y los trabajadores de la entidad

Con la finalidad de analizar los desafíos actuales del ámbito laboral y reforzar la cooperación entre los sectores público, privado, sindical e institucional, en favor de un desarrollo más justo y equitativo para las y los poblanos, la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, que preside el diputado José Luis Figueroa Cortés, contó con la participación del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, así como de representantes sindicales de la Unión Nacional de Trabajadores.

Durante la sesión de la Comisión de Trabajo, el diputado José Luis Figueroa destacó que la participación de los diferentes sectores en el ámbito laboral contribuye al fortalecimiento del diálogo social, el intercambio constructivo de ideas y la consolidación de propuestas que impulsen el bienestar de las y los trabajadores del estado.

Asimismo, destacó que cada intervención en la sesión constituye una valiosa oportunidad para analizar los desafíos actuales del ámbito laboral y reforzar la cooperación entre los sectores público, privado, sindical e institucional, en favor de un desarrollo más justo y equitativo para todas y todos.

“El propósito es escuchar con apertura, construir consensos y traducir las inquietudes de la clase trabajadora en acciones legislativas concretas y efectivas”, afirmó el legislador.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, agradeció al Congreso del Estado la voluntad para impulsar los proyectos relacionados con el desarrollo laboral, que estarán a disposición de los agremiados y sus familias.

Asimismo, destacó la apertura para contar con una participación permanente con los sindicatos, las secretarías y las diferentes instancias relacionadas con el sector laboral.

Durante el desarrollo de la sesión, se contó con la intervención del representante del Sindicato Unitario de Trabajadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Jesús Galicia; del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Pavel Rocha; del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi, Mario Quintero y en representación de la Unión Nacional de Comités del Instituto Mexicano del Seguro Social, Francisco Arrucha, quienes externaron las necesidades que tienen sus agremiados.

Asistieron a la sesión del órgano colegiado los diputados José Luis Figueroa Cortés, Elías Lozada Ortega, Rosalío Zanatta Vidaurri, Miguel Márquez Ríos y Rafael Micalco Méndez.

COMISIÓN DE LA AGENDA 2030 PRESENTA INFORME ANUAL DE TRABAJO

La Comisión de la Agenda 2030, que preside el diputado Jaime Natale Uranga, presentó el Informe Anual de los trabajos realizados por el órgano colegiado, donde destacó el compromiso y la convicción para construir una Puebla más sostenible, y sobre todo con una cultura de protección al Medio Ambiente.

En este sentido, el diputado destacó la aprobación de diversas propuestas legislativas con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las y los poblanos, así como mejorar las condiciones de la entidad y los municipios. De igual manera, buscar que las autoridades competentes realicen acciones en pro de las y los habitantes.

Destacó la aprobación de un acuerdo para que la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial verifique el cumplimiento de la Ley para prohibir la entrega de bolsas de plástico, que permita disminuir la contaminación ambiental y la promoción de una economía circular.

A la sesión del órgano colegiado asistió el diputado Jaime Natale Uranga y las diputadas Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, Luana Armida Amador Vallejo, Xel Arianna Hernández García y Laura Guadalupe Vargas Vargas.

Publicado en POLITICA
Viernes, 14 Noviembre 2025 10:01

Celebran "Jornada Imparable" en La Resurreción

-Se han otorgado más de 14 mil atenciones integrales a poblanas y poblanos en estas demarcaciones

Puebla, Pue.- Con el propósito de acercar los servicios del Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a la población más vulnerable y contribuir a reducir los índices rezago, se llevó a cabo la 21ª Jornada Imparable en la Junta Auxiliar de La Resurrección, con la cual cumple su compromiso de recorrer las 17 juntas auxiliares del municipio fortaleciendo la cercanía con las familias.

El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib resaltó que, en cumplimiento con la visión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y en coordinación con el gobernador Alejandro Armenta, se han desarrollado acciones en todas las juntas auxiliares de la capital para acercar los servicios municipales a la ciudadanía.

"Seguiremos visitando las comunidades, escuchando a las y los ciudadanos, y llevando los servicios que más necesitan. Aquellos que aún no estén incluidos, podrán solicitarlos para que pronto lleguen hasta aquí". enfatizó.

Por su parte el secretario de bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez, agradeció el apoyo del gobierno federal, estatal, y la presencia de funcionarias y funcionarios, así como diversas instituciones que conforman está jornada para que el bienestar llegue a todos los rincones de Puebla Capital.

Durante la jornada, se ofrecieron servicios médicos, psicológicos y dentales, vacunación, orientación jurídica, talleres de prevención de violencia y adicciones, así como activaciones físicas, bolsa de trabajo, reclutamiento policial y diversos trámites ciudadanos.

Gracias a la colaboración entre instituciones municipales, estatales, federales y académicas, se han otorgado más de 14 mil atenciones en juntas auxiliares, unidades habitacionales y centros comunitarios, fortaleciendo así el bienestar y la cercanía del gobierno municipal con las y los poblanos.


Publicado en MUNICIPIOS

- Actualmente se han entregado 126 apoyos a personas que regresaron de la Unión Americana.

ATLIXCO, Pue.– El Gobierno del Estado que encabeza el mandatario, Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Gobernación y el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, supervisó el proyecto de beneficiarios del Programa Migrante Emprende.

Con este apoyo se benefició a María Yaneli Rojas Rosales y José Luis Mejía Aguilar, ambos originarios de la comunidad de Axocopan en el municipio de Atlixco, quienes radicaron en Queens, Nueva York, durante 14 años, y que finalmente decidieron regresar con su familia debido a la escasez de trabajo y el aumento en los servicios básicos, como son la renta de departamentos, la luz y el gas.

Al participar en la convocatoria y resultar seleccionados, tomaron la decisión de ampliar su negocio de una paletería, para incorporar la venta de helados, jugos, bebidas preparadas con café, por lo que invirtieron el recurso para la compra de un extractor, una licuadora, una cafetera, un refrigerador para conservar sus productos y mobiliario.

En el acto, aprovecharon para agradecer al gobernador del Estado, Alejandro Armenta, por este tipo de acciones que les permitirá tener estabilidad económica en su comunidad. “A los que siguen radicando en Estados Unidos, el día que decidan regresar, saben que aquí es nuestro país, y si en otro lugar pudimos trabajar sin saber el idioma, sin conocer, estando acá con mucha más razón”, agregó Mejía Aguilar.

La visita fue realizada por el director general del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, quien comentó que se realiza una supervisión permanente de los apoyos que otorga el Gobierno Estatal, para verificar que sean funcionales, con la finalidad de arraigar a la gente, mediante la generación de empleos locales.

Estás acciones permiten a las y los retornados tener una reinserción social y económica que genere bienestar para sus familias y fortalezca la economía local en sus comunidades.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 17

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos