- La titular de la Contraloría Municipal, compareció ante las comisiones unidas de Patrimonio y Hacienda Pública, así como de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto

- Expuso que hubo 337 visitas de inspección física a 52 obras públicas

PUEBLA, Pue. – Bajo la visión “hacer las cosas bien y a la primera”, el Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui Budib ha situado a la capital como un referente en transparencia, combate a la corrupción y rendición de cuentas, expuso la titular de la Contraloría Municipal, Dulce Rivera Aranda.

Al comparecer ante las comisiones unidas de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal, así como de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Cabildo, la contralora informó que fue desarrollada la Política Municipal Anticorrupción, alineada con las estatal y nacional, a través de seis foros ciudadanos presenciales con 370 participantes y una encuesta digital con 2 mil 911 respuestas.

Además, bajo la campaña #PorUnaCapitalSinCorrupción, se impulsaron postales digitales mensuales, la firma de 2 mil 414 cartas Compromiso Institucional, la aprobación del Código de Ética y la instalación del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés.

En cuanto al Eje “Control y Evaluación del Desempeño”, mencionó que se llevaron a cabo 11 revisiones administrativas a 26 programas presupuestarios y se emitieron 286 informes individuales, que documentaron mil 318 actividades ejecutadas.

Con relación al Eje “Auditoría, Fiscalización y Vigilancia”, Rivera Aranda añadió que fueron revisados mil 939.7 millones de pesos en gasto corriente mediante: 14 auditorías por un monto de 701.6 millones de pesos, 54 verificaciones de contratos por mil 233.8 millones y 31 revisiones administrativas por un total de 4.2 millones de pesos.

En cuanto al gasto de inversión, precisó que se analizaron 3 mil 187.1 millones de pesos; cinco auditorías por mil 174.0 millones; 126 verificaciones y trámites de estimaciones por 463.4 millones, así como 101 inspecciones a obras terminadas para detectar vicios ocultos por un valor de mil 549.6 millones.

La contralora agregó que se llevaron a cabo 337 visitas de inspección física a 52 obras públicas, con una inversión equivalente a 825.4 millones de pesos; así como 297 pruebas especializadas aplicadas en campo para supervisión técnica en 29 obras públicas.

La Rendición de Cuentas y Transparencia, dijo, también es un tema importante para la Contraloría Municipal, por lo que se llevó a cabo la Interconexión a la Plataforma Digital Nacional (PDN) a través de los sistemas de declaraciones S1 al S2, que se refiere a los servidores públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones públicas, y al S3 que habla sobre las personas servidoras públicas sancionadas. 

Combate a la Corrupción y Ética Pública

Rivera Aranda explicó que la Contraloría Municipal participó en 75 operativos de alcoholímetro en 132 zonas de intervención, sin registrar denuncias por abuso o irregularidades. Además, recibió 252 denuncias y atendió mil 005 llamadas ciudadanas mediante el Buzón Digital y la línea 800 1 VIGILA, con seis servidores públicos sancionados por faltas administrativas no graves.

Formación, Cultura de la Legalidad y Contraloría Ciudadana

La contralora puntualizó que fueron capacitadas 6 mil 408 personas servidoras públicas en ética, control interno y responsabilidades administrativas. Mientras que, el programa “Agentes Imparables”, benefició a 3 mil 313 niñas y niños y 130 docentes en 12 escuelas de siete juntas auxiliares, promoviendo valores de integridad desde la infancia.

Refirió que la Contraloría Municipal encabezó la Comisión Permanente de Contralores Estado–Municipios Puebla (CPCE–M), que agrupa a 217 contralorías municipales, promoviendo un diagnóstico integral en 22 coordinaciones regionales y la capacitación de mil 653 servidores públicos.

Rivera Aranda concluyó que el órgano a su cargo es sólido, que no sólo vigila, sino que acompaña; que no sólo revisa, sino que previene y que no sólo sanciona, sino que forma.

En la comparecencia estuvieron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Georgina Ruiz Toledo, Guadalupe Arrubarrena García, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Carlos Montiel Solana, Francisco Ayala Gutiérrez, Gabriel Biestro Medinilla, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez, Ricardo Chavero, Rodrigo Durán y Samuel Hernández Carranza.


Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 19 Octubre 2025 19:39

Orden, transparencia y crecimiento: Chedraui

Puebla, Pue.- En su primer año de gestión, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha trabajado para recuperar una capital que hoy avanza con finanzas sanas, seguridad fortalecida y proyectos que impulsan el desarrollo económico y social.

Hace un año comenzó el compromiso de transformar una ciudad abandonada en una Puebla con visión de futuro. Lo primero fue poner orden en las finanzas, garantizar la transparencia y planear con responsabilidad. 

La seguridad es la prioridad, por eso desde la Policía de la Ciudad se trabaja para mejorar la operación y la coordinación, con más operativos, elementos en las calles y 200 nuevas patrullas. 

En materia desarrollo, brindó apoyo a emprendedores y proyectos de inversión con una derrama económica de más de 426 millones de pesos. Posicionando a la ciudad como una capital que impulsa la generación de empleo como ninguna otra.

Ante el abandono en el que estaban las calles, inició la campaña bacheando 24/7 para mejorar nuestras vialidades. Rehabilitó espacios públicos, se realizaron nuevas calles e invirtió de manera histórica en alumbrado con el programa Puebla Brilla. 

“Aquí avanzaos bien y a la primera. Construimos con bienestar para todas y para todos con programas que beneficien a familias enteras, en cultura, deporte y escuelas”, expreso y agregó “nos volvimos el gobierno más transparente de México porque en Puebla presentamos la información clara y sin enredos”.


Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 16 Octubre 2025 16:29

Conalep Puebla se capacita en Transparencia

- Personal del colegio recibió un curso por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de actualizar la normativa en materia de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, servidoras y servidores públicos del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) recibieron capacitación por parte de la Coordinación General de Transparencia y Apertura Institucional que pertenece a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

En este contexto, la coordinadora general de Transparencia y Apertura Institucional, Iris Linnet González Hernández, agradeció la disposición del Conalep para actualizarse y destacó la importancia de armonizar las políticas públicas y estrategias en esta materia en las instituciones y dependencias del estado, para impulsar la mejora continua y la rendición de cuentas.

En el curso impartido por el director de Transparencia, Egberto Martínez Rubí y el responsable del Departamento de Obligaciones de Transparencia, Alejandro Domínguez Martínez, el personal del colegio aprendió a conocer e identificar qué son los datos personales y las categorías que existen; las bases de datos con las que cuentan los sujetos obligados, así como a fundar y motivar de manera adecuada los de Avisos de Privacidad.

Durante la sesión de trabajo, se abordaron también temas como Sujetos que intervienen en el Tratamiento de Datos Personales, Derecho Constitucional de la Persona Titular de los Datos Personales y su Ejercicio, Medidas de Seguridad, Documento de Seguridad y Medidas de Apremio.

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla que encabeza Juan Antonio Martínez Martínez, reitera su compromiso con el acceso a la información, protección de datos y la rendición de cuentas, en apego a los lineamientos que establecen los gobiernos federal y estatal que dirigen la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, respectivamente.


Publicado en EDUCACIÓN

- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno premió los cortometrajes y proyectos ganadores en los concursos Transparencia en Corto 2025 y la etapa estatal del Premio Nacional de Contraloría Social.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, realizó la ceremonia de premiación de los concursos estatales “Transparencia en Corto 2025” y “Premio Nacional de Contraloría Social”.

Durante el evento, el titular de la dependencia, Alejandro Espidio, reconoció la creatividad, compromiso y visión crítica de las juventudes poblanas, así como las acciones destacadas de comités y organizaciones ciudadanas que impulsan la vigilancia social y la gestión honesta en el ámbito público. “Ambos certámenes son espacios vivos de participación, creatividad y conciencia ciudadana, son una prueba de que la rendición de cuentas también puede inspirar y transformar. Estos ejercicios se han consolidado como plataformas estratégicas para visibilizar la vigilancia ciudadana, la expresión juvenil y la participación activa, pilares que sostienen la construcción de un buen gobierno” aseguró.

En el certamen Transparencia en Corto 2025, dirigido a jóvenes de entre 15 y 25 años, el tema de este año fue “Mecanismos de impulso a la transparencia para combatir la desinformación” y las personas triunfadoras fueron:

Categoría 15 a 18 años:
- Primer lugar: Daniela Benítez Sánchez, con el corto “Cuando la verdad se comparte”.
- Segundo lugar: Mauricio Callejas Román, con “¿Qué hay en el cereal?”.
- Tercer lugar: Mariangel Solís Bonilla, con “Clic para confiar”.

Categoría 19 a 25 años:
- Primer lugar: “La etiqueta”, de Enda Viaani Sánchez Hernández, Mariana Bravo Espinosa y Esau Barranco Cruz.
- Segundo lugar: “Transparencia en lengua madre”, de Mayra Salazar Santos, Gabriela Salvador Encarnación y Rosa Mariano Martínez.
- Tercer lugar: “Teléfono descompuesto”, de Erick Omar Arriaga López, Jesús Ramírez García, Adrián Israel Cruz Cristóbal y José Pablo Castañeda Sánchez.

Asimismo, en el Premio Estatal de Contraloría Social, que reconoce las mejores prácticas ciudadanas de vigilancia y participación en la gestión pública, los proyectos galardonados fueron:

Categoría “Acciones de los Comités”:
- Primer lugar: “Construcción de cocina para el fortalecimiento de la alimentación a niñas y niños”, Escuela José María Morelos y Pavón, comunidad de Xonalpu, municipio de Huehuetla.
- Segundo lugar: “Pozo de la Inspectoría de Pueblo Nuevo”, municipio de Calpan.
- Tercer lugar: “Rehabilitación de pavimentación con carpeta asfáltica en Avenida Xalpatlaco”, municipio de Atlixco.

Categoría “Acciones de Vigilancia Ciudadana en la Gestión Pública”:
- Primer lugar: “Tehuacán Vigila: Innovación ciudadana en la gestión de residuos”, municipio de Tehuacán.
- Segundo lugar: “Adopta una Obra”, municipio de Tehuacán.
- Tercer lugar: “Observatorios Escolares Comunitarios Dr. Emma”, municipio de Puebla.

Al evento también asistió el jurado de ambos certámenes, integrado por la coordinadora estatal de la Comisión Permanente de Contralores Estado–Municipios Puebla y Contralora del Municipio de Puebla, Dulce Lilia Rivera Aranda; la presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, Laura Elisa Morales Villagrán; la diputada presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción del Congreso del Estado, Kathya Sánchez Rodríguez; la titular de la Unidad de Imagen y Relaciones Públicas de la Coordinación de Gabinete, Claudia Hernández Medina; y la titular del órgano desconcentrado Transparencia para Puebla y sus Municipios, Isabel Carreón Ponce de León.

Con estas acciones, el gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la promoción de una ciudadanía activa, informada y vigilante, así como con el impulso de una gestión pública transparente y honesta al servicio de la sociedad.

Publicado en POLITICA

- La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración pone a disposición el portal transparenciafiscal.puebla.gob.mx.

- Se contribuye a la prevención de la corrupción y a fortalecer la confianza en las instituciones.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de garantizar la transparencia fiscal, la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración pone a disposición de la población rubros como Marco Regulatorio y Programático Presupuestal, Costos Operativos, Rendición de Cuentas, Evaluación de Resultados y Estadísticas Fiscales, a través del Portal de Transparencia Fiscal del Estado de Puebla (transparenciafiscal.puebla.gob.mx).

Este instrumento permite realizar una consulta detallada sobre el estado de las finanzas públicas estatales. Su diseño intuitivo garantiza el acceso oportuno a la información mediante informes claros y precisos sobre ingresos, egresos y programas gubernamentales. Asimismo, promueve la participación ciudadana, facilita la toma de decisiones informadas sobre políticas públicas y proyectos estatales y contribuye a la prevención de la corrupción y a fortalecer la confianza en las instituciones.

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su firme compromiso con la transparencia fiscal, la rendición de cuentas y el ejercicio responsable de los recursos públicos, en concordancia con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, con el propósito de atender a la ciudadanía de manera eficiente y con un enfoque humanista.

Publicado en FINANZAS

- Dado el buen trabajo de la SHCP y el buen cumplimiento de los contribuyentes, se proponen ingresos por 6.4 billones de pesos que representan un aumento de 496 mil 309 millones de pesos de ingresos adicionales para el siguiente año

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la recaudación de enero a septiembre de 2025 asciende a los 4.6 billones de pesos (bdp), lo que representa 542 mil millones de pesos (mdp) más que en 2024, lo cual demuestra que las mexicanas y mexicanos tienen confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta.

“En enero-septiembre de 2019, la recaudación llegaba a los 3 billones. Un billón en México, como lo contamos, es un millón de millones, o sea, 12 ceros. Son casi 3 billones. A septiembre de 2025, la recaudación es de 4.6 billones. Obviamente, aquí hay una parte de inflación, pero, de todas maneras, fíjense, de 2024 a 2025 es 9.1 por ciento, es decir, en términos reales, incluso descontando inflación. Así que un aplauso para el equipo de la Secretaría de Hacienda. Y un aplauso más grande para todas las mexicanas y mexicanos. Esto muestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos de 99.9 por ciento de las y los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina: “La Mañaneras del Pueblo”.

Puntualizó que esta recaudación, se logró sin incrementar los impuestos, y destacó que además es reflejo de que la mayoría de las empresarias y empresarios pagan a tiempo.

“La recaudación de impuestos alcanza cifras históricas. Como lo dije el domingo en el evento del Zócalo: son 500 mil millones, poco más de 500 mil millones, adicionales de ingresos este año, de los cuales cerca de 200 mil vienen de aduanas, sin realmente haber aumentado impuestos ni derechos, es prácticamente la actualización lo que se hizo este año”, dijo.

Señaló que dado al buen trabajo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) así como del cumplimiento de empresarias, empresarios y de la ciudadanía en general, se estima para 2026 ingresos de 6.4 billones de pesos, un incremento de 496 mil 309 mdp que serán destinados a los Programas para el Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, puntualizó que la meta de ingresos para el siguiente año representa un incremento de 4.3 por ciento en términos reales para los ingresos tributarios y no tributarios; esto sin que haya nuevos impuestos ni modificaciones a las leyes del Impuesto sobre la Renta (ISR) ni a las del Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Los principios rectores son el combate a la corrupción y los privilegios, el combate a la evasión y contrabando”, agregó.

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, destacó que el aumento en ingresos son resultado de una recaudación histórica producto del liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como al fortalecimiento de la economía y a que todas y todos los contribuyentes han cumplido con sus obligaciones fiscales.

Respecto a la reforma contra las factureras, explicó que con los cambios propuestos se prohíbe la inscripción de nuevas empresas donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras, además de negarles la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la Firma Electrónica, las cuales ya no se otorgan en un mismo día y se pide a las empresas un comprobante de domicilio a su nombre.

Asimismo, indicó que en el Congreso se encuentra una propuesta para modificar el Código Fiscal y armonizarlo con la modificación al Artículo 19 de la Constitución, que establece que la venta de facturas falsas es un delito que implica una afectación grave al fisco federal.

Explicó que las modificaciones establecen: 1. Procedimientos contra este tipo de empresas sean abreviados y no pasen de más de 24 días. 2. Baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, siempre respetando el derecho de audiencia del contribuyente. 3. ⁠Prohibir la inscripción de nuevas empresas, donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras. 4. A quien compre facturas falsas también se les dará de baja el sello de facturación. 5. Procedimientos que garantizan el derecho de audiencia. Se propone prisión preventiva oficiosa para contribuyentes que afecten al fisco federal con este tipo de prácticas ilícitas.


Publicado en NACIONAL

- Durante el año, se han realizado 12 sesiones en beneficio de más de 3 mil funcionarias y funcionarios en materia de transparencia y rendición de cuentas

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través de la Contraloría Municipal, encabezada por Dulce Lilia Rivera Aranda, llevó a cabo la capacitación “Combate a la Corrupción” a 250 personas servidoras pública, con el objetivo de prevenir y disuadir actos de corrupción mediante el uso de herramientas para su detección y control; en lo que va del año se han realizado 12 capacitaciones en beneficio de más de 3 mil personas servidoras públicas. 

En su mensaje, la contralora municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda señaló que las estadísticas demuestran que la capacitación y el fortalecimiento de controles internos disminuyen significativamente el riesgo de corrupción, por lo que destacó el compromiso del presidente municipal, Pepe Chedraui, cuya visión ha impulsado acciones formativas para erradicar los actos de corrupción. 

“Quiero que nos llevemos una idea central: cada trámite limpio, cada proceso transparente, cada peso bien ejercido, es una victoria contra la corrupción. Y esas victorias son las que nos acercan a la ciudad honesta, ordenada e imparable que todas y todos merecemos”, puntualizó.

En representación del presidente municipal, Gabriel Juan Manuel Biestro Medinilla, coordinador de Regidores subrayó la importancia de la honestidad en el servicio público: “La honradez debe ser un principio fundamental en nuestra labor, ya que las personas acuden al gobierno en busca de soluciones”.

El taller fue impartido por René Mariani Ochoa, Víctor Hugo Martínez Guerra y Adán Espinosa Ugarte, miembros del consejo de DICA S.C. y especialistas en auditoría, quienes brindaron herramientas clave para mejorar los procesos de fiscalización y rendición de cuentas en el ámbito público, así como para fortalecer el desempeño institucional y garantizar una gestión transparente y eficiente.

Se contó con la asistencia de Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género; Samuel Hernández Carranza, regidor presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto; Maritza Méndez Cabrera, integrante del Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, así como personas servidoras públicas de las Dependencias y Entidades que conforman la administración municipal.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de una cultura de integridad en la administración pública.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 08 Octubre 2025 17:26

Puebla motiva la Transparencia y Buen Gobierno

- Foro "Juventudes por el Derecho a la Transparencia y a un Buen Gobierno” une al servicio público con estudiantes de la Universidad Politécnica de Puebla.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de promover el derecho fundamental de acceso a la información pública y fomentar una participación ciudadana activa en los asuntos públicos, el gobierno que dirige Alejandro Armenta, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, llevó a cabo el foro “Juventudes por el Derecho a la Transparencia y a un Buen Gobierno”, dirigido al estudiantado de la Universidad Politécnica de Puebla, un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de la transparencia como base de sociedades saludables, inclusivas y democráticas.

En el encuentro participaron representantes de instituciones del Sistema Estatal Anticorrupción; organismos de fiscalización, justicia, y transparencia, quienes compartieron con las juventudes poblanas su visión sobre los retos y oportunidades que enfrenta la entidad en materia de rendición de cuentas.

En su intervención, el secretario Alejandro Espidio Reyes destacó que la transparencia no es un destino alcanzado, sino un camino en construcción constante. "Cada reforma, cada política pública, cada acción en favor del acceso a la información representa un paso más hacia un Estado abierto, honesto y cercano a la ciudadanía. Nuestra responsabilidad es mantener viva esa ruta de apertura porque un gobierno transparente es aquel que escucha, rinde cuentas y permite que las personas confíen en él.”

Entre las y los asistentes que reforzaron la importancia de la transparencia en el estado destacaron la secretaría técnica del Sistema Estatal Anticorrupción, Georgina Cesín Andrade; la presidenta del Comité Estatal de Participación Ciudadana, Laura Elisa Morales Villagrán; el encargado de despacho de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, Francisco Fidel Teomitzi Sánchez; el encargado de despacho de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción del Estado de Puebla, Carlos César Reyes; el magistrado presidente y representante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Puebla, José Eduardo Hernández Sánchez; el magistrado presidente de la Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa del Poder Judicial del Estado de Puebla, Raúl Palomares Palomino; la titular de Transparencia para Puebla y sus Municipios, Isabel Carreón Ponce de León; y la coordinadora general de Transparencia y Apertura Institucional, Iris Linnet González Hernández.

Con este tipo de espacios, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la promoción de una cultura de transparencia, integridad y participación ciudadana, pilares fundamentales para consolidar un gobierno abierto y de confianza para todas y todos.

Publicado en POLITICA

-Ceci Arellano invita a adoptar y así, escribir una historia de amor, estabilidad y esperanza para la niñez de casas de asistencia.

-El organismo mantiene su compromiso con procesos seguros, jurídicos y transparentes en favor del interés superior de la niñez poblana.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de garantizar procesos de adopción seguros, jurídicos y transparentes, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) celebró el Tercer Consejo Técnico de Adopciones del año 2025, en el que participaron representantes de diversas instituciones que integran este órgano colegiado.

La presidenta del patronato del SEDIF, Ceci Arellano, invita a aquellas personas que deseen adoptar a niñas, niños y adolescentes, bajo resguardo de las casas de asistencia, que lo hagan con responsabilidad y sabedores de que cambiarán la vida de un ser humano, quien tiene un único sueño, tener una familia. “Juntos, instituciones y sociedad, hagamos que cada adopción represente la oportunidad de escribir una nueva historia llena de amor, estabilidad y esperanza. En el SEDIF trabajamos todos los días para que los procesos se realicen con total transparencia y con el corazón puesto en el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes”, afirmó.

Como resultado de un trabajo conjunto entre la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, las coordinaciones de las casas de asistencia social y la Dirección de Asistencia Médico Social, se solicitó al grupo colegiado del consejo técnico de adopciones, la autorización del análisis de tres posibles asignaciones de adopción. Estas corresponden a tres menores susceptibles de adopción, cuyas familias fueron seleccionadas tras un riguroso análisis de compatibilidad y bienestar.

El Consejo contó con la presencia de representantes del Poder Judicial del Estado, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como del director general del SEDIF, el Procurador de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, directores y jefes de Departamento, además de coordinadoras de las casas de asistencia social del organismo.

Algunos de los avances que el SEDIF registra a la fecha sobre adopciones son los siguientes: 14 adopciones concluidas en el año; 24 niñas, niños y adolescentes liberados jurídicamente y susceptibles de adopción y 25 familias en lista de espera que buscan brindar un hogar a quienes más lo necesitan.

El Consejo Técnico de Adopciones reafirma su compromiso de actuar siempre en favor del interés superior de niñas, niños y adolescentes, al asegurar que cada proceso sea llevado con la mayor sensibilidad, profesionalismo y transparencia, y fortalecer así, la protección integral de la infancia poblana.

Francisco Escorcia, padre adoptivo, invita a todas aquellas personas que tengan el deseo de brindar un hogar a una niña, niño o adolescente, a acercarse al Sistema Estatal DIF para solicitar información y recibir orientación. Destacó que “el proceso no es complicado, es justo, transparente y con el acompañamiento adecuado, puede transformar la vida de muchas personas”.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 05 Octubre 2025 13:32

Conalep Puebla promueve gestión documental

-Se llevó a cabo la tercera sesión ordinaria del Grupo Interdisciplinario en Materia de Archivo 2025.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de consolidar la gestión documental y la transparencia en los procesos administrativos, alineados a las disposiciones de los gobiernos federal y estatal que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, respectivamente, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), llevó a cabo la tercera sesión ordinaria del Grupo Interdisciplinario en Materia de Archivo 2025.

Durante la mesa de trabajo, el titular del Área de Jurídico y Transparencia, Félix Ramos Montaño, expuso el informe del nivel de cumplimiento de los acuerdos establecidos en la reunión anterior efectuada en julio. Resaltó que el 75 por ciento de las unidades administrativas reportó avances significativos en la elaboración del Cuadro General de Clasificación Archivística y el 25 por ciento restante se encuentran en desarrollo y verificación.

Ramos Montaño refirió que de acuerdo a las indicaciones del director general, Juan Antonio Martínez Martínez de concluir antes del cierre de este año con lo programado, 6 de 9 áreas del colegio han superado la meta establecida de diseñar 24 fichas de valoración documental en el período de julio a septiembre, toda vez que realizaron entre 24 y 32, lo que representa un logro para la institución.

La responsable del Área Coordinadora de Archivo en el Conalep Puebla, Rosmery Hernández Luna, advirtió que solo el 48 por ciento del personal ha participado en las capacitaciones virtuales que otorga el Archivo General del Estado, por lo que les exhortó a ponerse al corriente para cubrir los 11 módulos establecidos antes de 2026.

Por lo anterior, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la eficiencia, el acceso a la información, el orden administrativo y el cumplimiento de obligaciones legales y normativas.


Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos