Columna | SIN LÍMITES

*La casa de estudios dio a conocer el Reporte Legislativo 2019-2020

Hace unos días, se llevó a cabo la presentación del Reporte Legislativo del Congreso del Estado de Puebla sobre la actividad de la LX Legislatura, que abarcó el segundo año de desempeño, de septiembre de 2019 a septiembre de 2020, organizado por el Instituto Promotor del Bien Común (IPBC) de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

En las conclusiones y recomendaciones, se destaca:

-El Congreso sin duda ha tenido aciertos y fallas, es urgente que diputados y equipos operativos, no pierdan de vista el proceso legislativo y el impacto en la comunidad, que respete los procesos formales democráticos y la ética de la discusión democrática.

-Desafortunadamente las violaciones a las leyes o la falta de respeto a los procedimientos democráticos en la institución ocasionan que sea más difícil mantener dinámicas de bien común al interior del Congreso.

-Estas fallas que limitan la agencia, la justicia y la gobernanza ponen en entredicho a la propia legitimidad pudiendo llegar a generar un funcionamiento informal, caótico y desvirtuar la institución.

-Los diputados son los representantes del pueblo que enmarcan la actividad legislativa, no es de extrañarse que como ciudadanos se cuestione su eficacia, se analice si se paga caro por la generación de leyes que al final dañen las dinámicas generadoras de bien común.

-El desbalance observado en la aprobación de los proyectos legislativos abre las puertas a interpretaciones de distorsión democrática con procesos internos caóticos, proyectos surrealistas y bloqueo político.

-El Reporte Legislativo puede servir y abonar a mejorar la vida y transparencia del Congreso, por ello es necesario señalar los diversos errores que ocasionan la falta de certeza jurídica y de certeza en el trabajo general del Congreso.

-Es un problema constante dentro del régimen democrático del país que el Poder Ejecutivo de alguna manera controle al Poder Legislativo, cuando debiera ser al revés. Puebla no es inmune a ese riesgo.

-México enfrenta una democracia frágil, donde los ciudadanos cada vez creen y confían menos en las instituciones por lo que se hace cada vez más necesaria que la calidad de las propuestas legislativas vaya de acuerdo a la mejora de la realidad de Puebla.

LAS OBSERVACIONES

Las principales observaciones son en materia de transparencia, incongruencias entre actas aprobadas y versiones estenográficas de las sesiones y dictámenes con fechas de presentación de las iniciativas incorrectas.

Asimismo, errores en las versiones estenográficas de las sesiones y en la Gaceta Legislativa, además de la falta de actualización del sitio de internet e inconsistencias en asistencias y votaciones.

En  violaciones de leyes, se encuentran un artículo de la Constitución del Estado y múltiples a la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Respecto al conflicto legislativo por temas de índole político, se registra mayoriteo en las votaciones y acusaciones de legisladores por la parcialidad de la Oficina de Comunicación.

OPINIONES DE COMENTARISTAS

Participaron en la presentación el Rector de la UPAEP, Emilio Baños Ardavín, el Presidente y el Director del IPBC, Antonio Sánchez Díaz de Rivera y Mathias Nebel, respectivamente.

Estuvieron presentes académicos de planteles superiores que fueron invitados. Maribel Flores Sánchez del ITESM, Víctor Reynoso Angulo de la UDLAP y Carlos Figueroa Ibarra de la BUAP, quienes coincidieron en señalar que este análisis mostró de manera clara el ejercicio legislativo del Congreso del Estado y si bien muestra avances en materia de transparencia, aún preocupan algunas malas praxis que entorpecen el trabajo de los legisladores.

Por parte de la UPAEP, habló el Rector Baños quien en su intervención, señaló:

-En las últimas iniciativas que se han discutido en el Congreso, hace falta una buena dosis de diálogo, En cuanto a la Ley de Educación del Estado de Puebla, perdimos la oportunidad de enriquecer un andamiaje legislativo fundamental para el desarrollo de la sociedad.

-Se debe construir a partir del intercambio de ideas entre todos los actores. En la lógica del diálogo se puede construir un escenario de desarrollo que genere un equilibrio entre los bienes comunes para la sociedad.

Mathias Nebel, Director Académico del IPBC, sentenció:

-Los legisladores no se enfocaron a conseguir el bien común, a pesar de que fue una promesa de campaña de MORENA a nivel nacional. En esa mayoría no se ha observado una conducta apegada a los principios que tejían durante el proceso de campaña.

-El poder político no debe ser obscuro y debe dar cuenta de sus actividades a los ciudadanos.

-El Reporte Legislativo buscó identificar si el trabajo que realizan los legisladores tiene algún tipo de calidad desde una perspectiva del bien común.

María del Rosario Andrade Gabiño, Coordinadora Académica del IPB, dio a conocer cifras:

-El Congreso recibió 441 iniciativas, de las cuales fueron aprobadas el 24.5 %. De las iniciativas aprobadas, 108 del año legislativo, el 40.7 % de ellas, llegó del Gobierno del Estado.

-Casi la mitad de las iniciativas que se aprobaron durante el 2019-2020, fueron enviadas por el Gobernador Miguel Barbosa Huerta.

-Durante el año legislativo el Congreso sesionó 67 veces. Desafortunadamente del 100 % de estas sesiones, de los puntos enlistados en las órdenes del día, sólo el 47 % fueron abordados, debido a la pandemia.

-Los partidos que presentaron más iniciativas fueron MORENA con 101, seguido por el PAN y Encuentro Social con 50  cada uno. El PRD y CPP fueron los que menos presentaron proyectos.

-En cuanto a la asistencia de los legisladores a las sesiones, quienes más faltas acumularon fueron Gerardo Islas del PANAL y Javier Casique del PRI.

-Finalmente, invitó a la ciudadanía a consultar el reporte completo en la liga: https://www.upaep.mx/biencomun/images/informe_2020.pdf

En fin, como escribió Renato Leduc (México, 1897-1986), en su poesía El Diputado:

Con la boca, reseca, reseca
y el cabello erizado, erizado…
corretea de la ceca a la meca
el presunto señor diputado.

Ya en la paz del congreso descansa
triunfador el señor diputado
bien repleto el bolsillo y la panza
y en la boca fruncida, un candado.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Columna | En pocas palabras

Hace 100 años el México pos revolucionario enfrentaba problemas sociales, económicos, políticos y más. Hoy, el México del siglo XXI, y Puebla, enfrentan problemas, sociales, económicos políticos y…más…los nuevos gobiernos anunciaron cambios, sí, efectivamente, hay cambios, pero para seguir, con todo respeto…con el “Jesús en la boca”

Hace 100 años el entonces Partido Nacional Revolucionario –PNR, festejaba su primer año de existencia, creado el 4 de marzo de 1929 con las muchas expresiones políticas que aglutinó Plutarco Elías Calles. Hoy, el PNR convertido en Partido Revolucionario Institucional –PRI- a 91 años de existencia, se apresta a conmemorar un aniversario más, ya desdibujado. Y es que muchos priístas dejaron “su” partido, para crear otros más, pequeños, pero finalmente partidos, uno de los cuales ahora detenta el poder político en el gobierno federal y en muchos estados. Porque eso es el Movimiento de Regeneración Nacional –Morena- fundado por Andrés Manuel López Obrador, con la participación de muchos ex, y hoy Presidente de la República. Pero vayamos por partes.

El país vive en estos momentos conflictos muy serios por la inseguridad, la delincuencia que a diario está imparable, secuestros y crímenes de mujeres, jóvenes, niños, asaltos, etcétera ante la incompetencia de las autoridades de los tres órdenes de gobierno…La irritación de la sociedad poblana, agobiada por la escalada de la delincuencia, llegó al punto más alto por lo ocurrido hace unos días por el crimen de jóvenes estudiantes de medicina -2 colombianos que estaban en un intercambio de la UPAEP y uno de la BUAP, originario de Veracruz-. Desde que se conocieron los lamentables hechos se llevaron a cabo manifestaciones y mítines en las sedes de esas casas de estudios superiores, y se creó el movimiento “Ni una bata menos”.  Los rectores de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz y de la UPAEP, Emilio Baños Ardavín, sostuvieron una reunión con el gobernador Miguel Barbosa Huerta y se ofreció atender prontamente el caso –hay en prisión tres presuntos responsables-

La comunidad estudiantil poblana levantó la voz y de inmediato se sumaron las voces de instituciones de estudios superiores, tanto de Ciudad de México como de otras entidades que piden pronta justicia y castigo a los criminales. Para mañana, según se ha anunciado por las redes sociales, la comunidad de medicina de la UNAM se unirá al movimiento y desde las 7 horas se reunirá en las afueras del palacio de Bellas Artes y de allí partir rumbo al Palacio Nacional…Aquí habrá otra concentración de alumnos de la BUAP que se reunirá inicialmente en CU y después partirán a la facultad de Medicina y de allí…a Casa Aguayo…Otra marcha universitaria pacífica “Por una Puebla y México seguros” se anuncia para el próximo día 5; el punto de reunión será en la 21 Sur y Avenida Juárez, la manifestación llegará hasta Casa Aguayo. Se ha invitado a toda la comunidad estudiantil de las casa de estudios superiores de la ciudad y del interior del estado para externar exigencias al ejecutivo estatal. Se pide vestir de negro, no cubrirse el rostro y portar la credencial visible…

Y una macha más de protesta hubo este día, por cierto “Día de la Familia” Bryan y Adrián LeBarón y personas de Chilapa Guerrero y Cuernavaca, Morelos, acompañaron a un nutrido grupo de personas que perdieron a familiares. Rechazaron la inseguridad, pidieron paz y clamaron por “Justicia y paz” “los poblanos queremos paz”.  En la Avenida Juárez . junto al monumento a Don Benito Juárez, hicieron un mitin, durante el cual se escucharon los gritos de “Basta ya”. Manifestaron apoyo a los estudiantes e invitaron a las mujeres a que se unan al movimiento #el Nueve nadie se mueve se se llevará a cabo el día lunes de la próxima semana…Hasta aquí el hartazgo…

Este miércoles el PRI se apresta a conmemorar el 91 aniversario de su existencia y también realizará su L sesión extraordinaria del ConsejoPolítico Nacional. Con sus sectores mermados, vendrá el discurso de su líder Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, Será de política, politiquería o grilla, ahora que está tan de moda. Hablará de los grandes retos que le esperan al partido en el próximo proceso electoral 2020-2021. Pero así a “vuelo de pájaro”, veamos: Se ha quedado sin aliados, en estas épocas tan necesarios para una elección; los que dejaron al PRI están  sumándose a los que alguna ocasión fueron sus “brothers” y ahora engrosaron las filas de Morena –habrá coalición de priístas fieles y priístas fugados, es pregunta- o quizá encontrarán refugio en alguno de los nuevos partidos políticos que contendrá el proceso que ya está encima, incluso uno de ellos apoyado por “ya saben quién” que quizás,, ante los sucesos que se están dando al interior de su PRI Movimiento, los deja y se va con los “huidos” de todo este merequetengue que hacen los priístas que hicieron Morena…qué cosas…ya les comentaré más a fondo…Hasta la próxima…D.M.

Publicado en COLUMNAS

El gobernador Miguel Barbosa Huerta felicitó a universitarios que crearon el nanosatélite AzTechSat 1

Tras un trabajo de más de dos años de diseño por parte de estudiantes de la Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla (UPAEP), este miércoles el nanosatélite AzTechSat 1, se lanzará en el cohete Falcon-9 de Elon Musk y se pondrá en órbita en la Estación Espacial Internacional con miras a mejorar la transmisión de datos de los satélites de GlobalStar.

En ese contexto, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta felicitó a los estudiantes y académicos involucrados en este logro que ponen la atención en el talento poblano a nivel global.

Destacó que desde su gestión se apoya a la innovación, como se refleja en el Plan Estatal de Desarrollo en la promoción de proyectos estratégicos incluyentes, en la atracción de inversión en la Industria 4.0 y Aeroespacial, y por un desarrollo económico para todas y todos.

Productos de última generación usados en 120 países del planeta se verán beneficiados del nanosatélite, que incorpora a Puebla y a México a la industria aeroespacial, y refleja el talento con el que se cuenta en la entidad, incluidas áreas de conocimiento como ingenierías.

El Gobierno del Estado genera las condiciones necesarias para impulsar proyectos de desarrollo tecnológico.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 30 Abril 2019 06:44

De ganar fiscalía de género: MBH

Posterior a sostener encuentro con jóvenes universitarios de La Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), el candidato de Juntos Haremos Historia a la gubernatura Luis Miguel Barbosa Huerta señalo de manera contundente que de ganar la elección del próximo 2 de junio tendrán que realizarse los protocolos necesarios con el objetivo de dar atención a la violencia en lo que compete a las mujeres dado que en la actualidad no se tienen condiciones para esclarecer nada en este tema.

Barbosa Huerta refirió que en el caso hasta que no se tenga una Fiscalía de Genero y además se pongan en camino los protocolos y la reforma legal agregando además que no debemos sorprendernos de estar en el rezago más vergonzante del país en lo que compete al tema de la violencia de género y feminicidios.

En otro tema cuestionado respecto a la posibilidad de legalizar el aborto Barbosa Huerta dijo que por su parte será respetuoso de la Constitución   ya que este dijo- es un tema legislativo y en su momento yo podre tener un posicionamiento en este tema.

En lo que compete a las propuestas recibidas de empresarios dijo que todas ellas serán revisadas a pesar de que la anterior jornada estaban amenazados por las autoridades, por lo que en el caso espero tener un dialogo con este sector ya que soy una persona que está viendo si recibió o no apoyo en el 2018 sin embargo dijo que será claro con ellos y para ello será borrón y cuenta nueva.

Publicado en POLITICA

• Propuso generar estímulos a empresas que contraten a universitarios.
• Se comprometió a generar estímulos para que más empresas abran espacios para los jóvenes universitarios
• Afirmó que incrementará el presupuesto para seguridad

Impulsar proyectos con energías alternativas, principalmente solar, propuso el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alberto Jiménez Merino, al reunirse con estudiantes de la  Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)  y exponer los principales ejes de su propuesta de campaña.

Detalló que lo anterior tiene la finalidad de que los ayuntamientos disminuyan el monto de recursos destinados al pago de energía eléctrica, entre otros beneficios:

"por supuesto que en uno de los planteamientos del plan de gobierno están integrados estos estímulos a la adopción de energías alternativas, así como el manejo de la basura, pues es lamentable que a la entradas de los pueblos, en las barrancas y en los ríos, tiren la basura, por lo que fundamentalmente necesitamos rellenos sanitarios", expresó al detallar el eje de “Medio Ambiente”.

En el eje de "Transparencia y Corrupción", el abanderado tricolor planteó la creación de consejos asesores para analizar las prioridades en el estado y anunció que antes de las elecciones presentará el gabinete que lo acompañará en su administración estatal, donde incluirá perfiles idóneos, así como mujeres y jóvenes que tengan sus primeras oportunidades, de tal manera que los poblanos conozcan quiénes van a dirigir al gobierno de "Un nuevo comienzo".

En el tercer eje, denominado "Desarrollo Económico", Jiménez Merino ofreció generar estímulos para empresas que contraten a jóvenes universitarios y el servicio social remunerado que les permita tener experiencia en instituciones y empresas antes de que terminen la carrera: "quiero apoyar a los egresados para incursionar en el mercado laboral; hoy los universitarios están más preparados, pero les cuesta más trabajo incursionar en él, y cuando llegan a una depedencia o empresa lo primero que les dicen es que no tienen experiencia", señaló.

Finalmente, en el eje de "Seguridad", el candidato a la gubernatura se comprometió a incrementar el presupuesto para este rubro, a fin de  cubrir la media nacional que equivale a cinco policías por cada mil personas, pues actualmente la entidad se encuentra por debajo de ella.

Tras la presentación en la UPAEP, Alberto Jiménez Merino firmó el Pacto Ético Electoral, a través del cual se comprometió a llevar a cabo elecciones limpias y pacíficas, donde se respetará la voluntad del pueblo; asimismo, a dar los planes de gobierno a los ciudadanos, respetar los resultados electorales, transparentar los gastos de campaña, hacer su declaración patrimonial y propiciar encuentros periódicos con universitarios durante su gobierno, entre otros.

Publicado en POLITICA

• Funge como testigo de honor José Juan Renato Estrada Zamora, representante legal del Comité Ejecutivo Nacional. 
• Brinda el CEN total respaldo a la Secretaria General, Patricia Parra Maldonado.

La secretaria General de la Sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Dra. Patricia Parra Maldonado, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), para la profesionalización y actualización académica de los agremiados.

“Estoy convencida de la importancia que tiene la preparación y profesionalización de nuestros compañeros - los trabajadores de la salud-, a fin de ofrecer siempre servicios médicos de calidad a los ciudadanos”, expresó Parra Maldonado.

Además, garantizó que durante su gestión y con el apoyo del Comité Ejecutivo Nacional, seguirá gestionando convenios para que el poder adquisitivo del trabajador sea mejor y para que sigan creciendo las prestaciones. 

En su intervención, el Mtro. José Juan Renato Estrada Zamora, representante legal del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSA, brindó el respaldo total a la secretaria general de todas sus acciones; además señaló que en los últimos años se han desarrollado enfermedades que requieran de personas capacitadas, por tal motivo –dijo- “la UPAEP es un gran aliado por su calidad educativa y oferta académica”.

Finalmente, en representación de la UPAEP, el Mtro. Eugenio Urrutia Albisua, vicerrector de posgrados e investigación, destacó que la universidad está comprometida con la profesionalización de las personas y en este caso existe una mayor responsabilidad por tratarse de gente dedicada a los temas de salud.  

Publicado en SINDICATOS

• Un tache para el Instituto Electoral Local por su lentitud en organización y desarrollo para informar sobre los resultados electorales.

Estas elecciones no pueden ser ejemplares para la sociedad mexicana, ya que estuvieron manchadas por la violencia y por los acontecimientos lamentables en donde se vio que el ser político o funcionario se volvió un ejercicio de alto riesgo, aseveró el Mtro. Valente Tallabs González, Director de la Facultad de Ciencias Políticas de la UPAEP.

Dijo que el ser político es tan riesgoso como lo es el día de hoy en México ser periodista. “Fue evidente el voto de castigo, fue un voto de hartazgo en contra de los partidos políticos tradicionales como el PRI y el PAN, dentro de la estructura del poder federal. La gente ya tiene un hartazgo frente a los altos índices de corrupción y la inseguridad que se viven en el país y los errores y escándalos por parte de la clase gobernante, que genera en el ciudadano el rechazar estas acciones”.

En el caso de Puebla, el Mtro. Tallabs González señaló que desde el inicio el Instituto Electoral ha quedado a deber en su actuación y sobre todo, cuando más requería de certidumbre no la puede dar, es un tache en su desarrollo y organización de las elecciones locales, “y más cuando salen casas encuestadoras y dan por un lado el triunfo al candidato de Morena y por el otro, otras casas encuestadoras dan el triunfo a la candidata del PAN, hechos que enrarecen el ambiente político del estado poblano, si se comparan las tendencias electorales con las del resto del país”.

Con los resultados de las elecciones de ayer, estamos ante una reconfiguración del sistema de partidos políticos y probablemente estemos frente al término de una época de partido hegemónico como es el caso del Partido Revolucionario Institucional y comencemos con la hegemonía del partido de Morena, señaló el Dr. Herminio Sánchez de la Barquera y Arroyo, Director de los Posgrados de Ciencias Sociales de la UPAEP.

Indicó que es posible que estemos en un escenario en donde los partidos que resultaron perdedores, tengan que revisar a fondo qué es lo que paso con ellos, “como es el desmoronamiento del PRD, qué pasó con Acción Nacional, que le sucedió al PRI, partido que siempre se acostumbró a vivir con la figura presidencial en su vida y ahora se queda sin esa figura. Vienen épocas interesantes en esta reconfiguración en el sistema de partidos políticos”.

Resaltó que no había registro de un presidente desde Miguel de la Madrid que llegara a cuotas tan altas de votación a su favor, y en el caso de Manuel Andrés López Obrador, esto le da un fuerte respaldo de legitimación y le da una ventana de oportunidades muy considerable que ni siquiera Vicente Fox tuvo en su momento.

“Hoy tenemos un escenario muy distinto y esta ventaja considerable que sacó AMLO frente a sus adversarios confirma que en este caso, las encuestadoras en México sí hicieron su tarea bien y evitaron el ridículo como ha pasado en otras partes como es el caso de Colombia en su última elección, en donde se esperaban otros resultados y al final fueron diferentes a los pronosticados”.

El Dr. Herminio Sánchez enfatizó que viene un momento en el que habrán de definirse muchas cosas, porque “no es lo mismo el discurso de campaña, que el discurso ya como presidente”.

Por su parte, el Mtro. Valente Tallabs González, Director de la Facultad de Ciencias Políticas de la UPAEP, subrayó, estamos ante unas elecciones históricas por el resultado obtenido, en donde la alta afluencia a las urnas fue destacable, pero la lectura de los hechos nos dicen lo siguiente, “hay un voto de castigo, hay voto de hartazgo en contra de los partidos históricos dentro de la estructura del poder federal y ahora se va a observar una reconfiguración sin precedentes”.

Dijo que los asesinatos de los políticos de los diferentes partidos en el país se ha convertido en un peligro y enrarecieron las elecciones, además de desalentar la participación de la gente para ocupar un cargo público dentro de la política, por considerarla un ejercicio de alto riesgo.

Agregó que los representantes de los otros partidos que contendieron por la presidencia de México, -Por México al Frente y Todos por México- demostraron su civilidad política al reconocer que el voto no les beneficiaba, lo cual favorece a la democracia del país y al sistema político electoral.

Por último, el Mtro. Valente Tallabs, invitó a los candidatos a hacer efectiva la prudencia, que ellos deben marcar el ejemplo respecto a la militancia y hacer  voz de prudencia a sus seguidores, y esperar a los resultados oficiales que indiquen quienes fueron los ganadores de este proceso electoral.

Publicado en EDUCACIÓN

Representantes académicos de las diferentes universidades como la BUAP, la UDLAP, la IBERO campus Puebla y la UPAEP, en conferencia de prensa indicaron que de manera conjunta solicitaran que se tome en cuenta al ex rector de la UDLAP Enrique Cárdenas Sánchez, ante el Instituto Estatal Electoral para que sea candidato independiente a la gubernatura del estado en este proceso electoral.

En este contexto Juan Carlos Canales Jiménez docente de la BUAP, informo que Cárdenas Sánchez logro recolectar un número mayor de firmas de las que logro un miembro del PAN, que las 24 mil firmas recolectadas por Cárdenas Sánchez se podría incluso crear un partido político agregando además que el que el Bronco haya obtenido su registro como candidato independiente a la presidencia de la república, sin duda abre las puertas al ex rector de la UDLAP.

Señalaron además que, si bien el ex rector no logro juntar el 3 por ciento de las firmas de la lista nominal que es la cantidad establecida en la convocatoria para poder llegar a la candidatura al gobierno estatal, por la vía independiente si junto el doble de los militantes necesarios para formar un partido político.

Agregaron que hasta la fecha han logrado la firma de 70 personas que ya han dado su firma para solicitar se anexe a Cárdenas Sánchez en las boletas electorales para la gubernatura, esperarán hasta este viernes 13 para ver cuantos más se suman y con ello el 16 de abril estarán presentándola para alcanzar el objetivo.

Publicado en POLITICA

Columna | P U L S O   P O L I T I C O

                               Todo mundo está de acuerdo que el sistema de justicia en Puebla, ha tenido un grave deterioro de unos años a la fecha: fueron eliminadas las agencias del Ministerio Público alternas, que han impedido a muchos ciudadanos presentar sus demandas, por las dificultades de tener que viajar a las cabeceras de distrito para hacerlo, eso resulta problemático y costoso, pero además, con menos denuncias presentadas, el gobierno podía presumir que la delincuencia se mantenía a raya en Puebla, lo que no era cierto.

                                La determinación del Congreso del Estado (las dos últimas legislaturas locales han sido las peor calificadas de los últimos tiempos) de hacer depender al Poder Judicial, del Poder Ejecutivo, al aprobar que el presupuesto del primero pasara a ser manejado por la Secretaría de Finanzas, es un problema bastante grave pues termina con la autonomía del Poder Judicial. El poder Ejecutivo, decidía incluso la creación de nuevas plazas en los juzgados y lo que éstos deberían gastar en equipos de cómputo y en papelería para trabajar. La disminución de personal en las dependencias del Poder Judicial, también las determinaba el Ejecutivo y ha originado la sobrecarga de trabajo del personal en funciones.

                                El lamentable caso del asesinato de la estudiante de la UPAEP, Mara Fernanda Castillo Miranda, ha puesto en claro cual es la real situación que prevalece en Puebla en lo que se refiere a inseguridad y a impartición de justicia.

                                Sería absurdo culpar de lo que está pasando en el renglón de seguridad en Puebla, al actual gobierno de Antonio Gali Fayad, que ha demostrado tener la voluntad política para enfrentar esta problemática, como quedó de manifiesto en el caso de los huachicoleros, que prácticamente controlaban toda la región comprendida dentro del “triángulo rojo” y a los que el gobierno local, con el apoyo de la Federación, ha enfrentado con decisión.

                               Lo que se espera ahora del gobierno estatal, con motivo del increíble incremento del feminicidio en Puebla, es que le haga frente también con la decisión que la ciudadanía exige, tanto en Puebla como en todo el país y en el extranjero.

                               Esta siempre ha sido una entidad tranquila, bastante segura. El fenómeno que estamos viendo de los huachicoleros, que ha provocado la descomposición social en una amplia zona del estado; los asaltos a los usuarios del transporte público de la capital; los secuestros y asaltos a mano armada en regiones como la sierra norte y nororiental, la región de Tehuacán y el incremento de la delincuencia en el sur, son fenómenos que no se conocían de varias décadas para acá.

                               Es indudable que ello se debe al descuido de las autoridades estatales en el renglón de seguridad. Ese descuido está aflorando ahora, pero lo bueno es que no se trata de ocultar, sino por el contrario, se le hace frente y la ciudadanía lo percibe así y lo aplaude y lo mejor, está dispuesta a colaborar.

                              Hay quienes dicen que el asunto de la estudiante veracruzana asesinada en Puebla, se está politizando. Lo que pasa es que la ciudadanía ya está harta de la cantidad de mujeres que o son secuestradas o son asesinadas en Puebla y no pasa nada, pues los crímenes quedan impunes. El gobierno anterior siempre se negó a emitir la “alerta de género” para mantener una imagen de eficiencia. Gali Fayad, ya ha dicho que espera que terminen las investigaciones del caso Mara Fernanda, para decidir dicha alerta.

                              Ayer Cambio publicó las condiciones que se imponen al usuario de los servicios de taxis cobify y uber, en los que dichas empresas no se hacen responsables de nada y todo, la seguridad, los daños, etc. son responsabilidad de los usuarios. Léalos por favor y no haga coraje. La culpa no es del indio, sino de quien lo hace compadre y en este caso los que autorizan esas condiciones, son las autoridades involucradas.

                              Se cumplieron ayer 35 años de la creación en Puebla, del Colegio de Bachilleres, institución oficial destinada a impartir educación media superior a jóvenes del país que no alcanzaron inscripción en alguna universidad.

                               Fue en el gobierno del licenciado Guillermo Jiménez Morales, cuando se inició en Puebla este tipo de bachilleratos que empezaron a funcionar en Tecali, Tehuacán, Teziutlán, Puebla y otras ciudades del estado, en escuelas ya construidas, que permitían el funcionamiento de las nuevas instituciones en sus salones de clase en las tardes, cuando ellas terminaban sus labores.

                               Ahora el Colegio de Bachilleres de Puebla, cuenta con 37 planteles, que en total atienden a  36 mil estudiantes y del que egresan 7 mil bachilleres anualmente. La educación que en esos planteles se imparte, es realmente de calidad.

                               El acto conmemorativo de este acontecimiento, fue celebrado ayer con un acto efectuado en la antigua Cancha de San Pedro, en pleno Centro Histórico con la asistencia del ex gobernador Jiménez Morales, quien recibió el reconocimiento de los directores y personal académico, administrativo y de servicios, de los 37 planteles existentes.

                               Don Guillermo, visiblemente emocionado, convocó a los egresados de los colegios de bachilleres, a demostrar su valía y su decisión de servir a Puebla y a México contra cualquier adversidad: “si caen once veces, levántense doce veces. Demuestran su coraje, su decisión de luchar por mejorar las condiciones de vida de su familia, de nuestro pueblo, de nuestra nación”.

                               También hablaron en el acto, el dirigente del Sindicato, Ricardo Ordaz; el director del COBAP en Puebla, Carlos Martínez Amador; la secretaria de Educación Pública del Estado, Patricia Gabriela Vázquez del Mercado, a nombre del gobernador Antonio Gali.

                                Estuvieron los 37 directores de los planteles y trabajadores de las áreas académica, administrativa y de servicios de cada plantel.

                                 Se entregaron reconocimientos al licenciado Jiménez Morales, como el iniciador de este sistema en la entidad y a los trabajadores más destacados en el terreno docente: Félix B. Romero; a Candelaria Ramírez, en el campo administrativo; a Daniela Juárez, como egresada destacada; a Guadalupe Bello Hernández, por 35 años de trabajo en dicho sistema.

                                  El ex gobernador además de recibir el reconocimiento del gobernador Gali, por voz de la titular de la Secretaría de Educación, recibió un prolongado y sonoro aplauso de la concurrencia.

                                  Estuvieron presentes Jorge Aguilar Chedraui, presidente del Congreso del Estado, así como otros diputados locales; el delegado de la SEP en Puebla, Carlos Barrientos de la Rosa; dirigentes sindicales, personal académico y amigos del ex gobernador Jiménez Morales.

Publicado en COLUMNAS

Luego de ofrecer la Misa dominical por el eterno descanso del alma de Mara Fernanda Castillo, el Arzobispo de Puebla Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, lamento que ella además fuera privada de la vida, por lo que hace un exhorto a las autoridades y les pide redoblar esfuerzos ya que la inseguridad ha rebasado a todos.

Ante esto el líder de la grey católica se une a la petición de la sociedad, que pide no haya “ni una víctima más” al mismo tiempo, reconoce que la inseguridad nos ha rebasado a todos por lo que reitera y pide se realicen acciones de las autoridades competentes, sociedad en general con el objetivo de combatir estos delitos.

Agrego que es lamentable el crimen cometido contra la estudiante de la UPAEP, en el caso; el Líder de la Grey católica se unifica a la pena que embarga a la familia de Mara Fernanda, de todas las familias que pasan por la misma situación por la pérdida de una hija o hijo o algún familiar que no hayan regresado a su casa.

Ante estas lamentables situaciones el Arzobispo reitera el llamado a las autoridades competentes con el propósito de que se trabaje de la mejor manera y puedan así evitarse reincidencias en este tipo de casos que lastiman a las familias y sociedad.

En el tema de la Alerta de Genero y que esta se implemente, refirió que no siempre la desaparición de una mujer puede calificarse como feminicidio, sin embargo considero que si debe hacerse algo, ya que no podemos vivir con estas situaciones de inseguridad que están afectando a Puebla y todo el país.

Publicado en RELIGIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos