Martes, 30 Septiembre 2025 09:41

Se reforesta Zoquitlán con frutales: Armenta

-Con el Plan Estatal de Reforestación en la microrregión 27 de Ajalpan se sembrarán 139 mil 445 árboles.

ZOQUITLÁN, Pue.- Con una visión ambientalista y con el propósito de recuperar el equilibrio ecológico, el Gobierno del Estado a través del Plan Estatal de Reforestación, tiene la meta de entregar en la microrregión número 27 de Ajalpan, 139 mil 445 árboles, de los cuales, aproximadamente 62 mil, ya fueron entregados.

Durante una gira en el municipio de Zoquitlán, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que el objetivo es sembrar frutales en beneficio de toda la población y productores, para posteriormente instalar una procesadora y dar valor agregado a las frutas.

El mandatario estatal refirió que con dicha estrategia se pueden producir cítricos y todo tipo de frutales para ser comercializados y de esta manera fortalecer la riqueza comunitaria y generar una economía circular.

En este contexto, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que la microrregión 27 es muy extensa e involucra ecosistemas como bosque y selva, por ello se entregan especies como pino, caoba, fresnos; así como los frutales de mamey y limón, por mencionar algunos.

Dijo que con el Plan Estatal de Reforestación no solamente cuidan los pulmones del estado, sino que a través de la Policía Forestal se salvaguardan los bosques, en colaboración con los brigadistas comunitarios.

Finalmente, uno de los beneficiarios, Felipe Gutiérrez quien es originario del municipio de Coyomeapan, señaló que los apoyos otorgados como herramientas para el campo, serán un apoyo para fortalecer su siembra de árboles como aguacate, durazno y manzana entre otros frutales, lo que representa un beneficio para productores como él que comercializan en la región. Por ello, reconoció que la iniciativa de reforestar la micorregión protege al medio ambiente, pero también a la economía de las familias poblanas.

Publicado en GOBIERNO
Lunes, 29 Septiembre 2025 08:23

Arranca la construcción de USEP en Zoquitlán

-Durante la colocación de la primera piedra, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó su compromiso para construir futuro en las comunidades más alejadas del estado.

ZOQUITLÁN, Pue. - Para garantizar el acceso a la educación superior en las comunidades más alejadas del estado, el gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, abrirá más espacios en la sede regional de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) en este municipio.

Con el respaldo del titular del Ejecutivo, el rector Martín Huerta Ruíz hizo este anuncio durante la colocación de la primera piedra de la USEP en Zoquitlán, en apego a la visión gubernamental de la presidenta Claudia Sheinbaum, de generar más lugares para estudiantes de educación superior.

Al agradecer al gobernador Alejandro Armenta por priorizar la educación y la salud en la Sierra Negra, que había sido olvidada en años anteriores, Huerta Ruíz detalló que en próximos días se dará a conocer el proceso para poder inscribirse a las licenciaturas en Médico Cirujano, así como en Enfermería y Obstetricia.

Por su parte, Dominga Álvarez, originaria de la localidad de Cacaloc, opinó que es positivo que se construya una sede de la USEP en Zoquitlán para que se formen profesionales que atiendan a la población de la región y, de esta manera, no tener que viajar a ciudades como Puebla o Tehuacán con el fin de buscar atención médica.

Para construir futuro a través de la educación superior en salud, el Gobierno de Puebla impulsa el proyecto de expansión de la Universidad de la Salud, que incluye la construcción de sedes regionales en Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez y Yaonáhuac.


Publicado en GOBIERNO

•    La inversión destinada en apoyos para el campo en esta región asciende a 19.8 millones de pesos.
•    Se reconoció a una mujer cafeticultora de esta sierra, cuyo café alcanzó reconocimiento nacional e internacional después de que su lote fuera adquirido por jóvenes emprendedores.

ZOQUITLÁN, Pue. – Durante la entrega de más de 19 millones de pesos en apoyos al campo para productores de la región, el gobernador Alejandro Armenta reiteró que este será el sexenio de la Sierra Negra, con una inversión sin precedentes, y sin que se quede ninguna hectárea sin sembrarse.

Para este fin, el ejecutivo del estado refrendó su compromiso de que la administración que encabeza adquirirá mil 200 equipos y 200 tractores más para el próximo año. Alejandro Armenta reiteró que se continuará con el impulso al valor agregado, para garantizar un precio justo y mejorar la economía de las familias campesinas.

Durante el evento, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano reconoció a una mujer cafeticultora de esta sierra, cuyo café alcanzó reconocimiento nacional e internacional después de que su lote fuera adquirido por jóvenes emprendedores, tras obtener el primer lugar en el concurso Calidad en Taza, celebrado en el Encuentro Nacional de Café.

Además, se realizó la entrega de material genético para bovinos, ovinos y caprinos mediante el programa Desarrollo Pecuario y Acuícola. Como parte del programa Insumos Estratégicos para la Producción, se distribuyeron fertilizantes de alta calidad para mejorar las cosechas. Asimismo, con el programa Modernización y Equipamiento del Campo, se otorgaron herramientas y tecnología para dignificar el trabajo diario de productoras y productores.

La inversión destinada al campo de esta región asciende a 19.8 millones de pesos, en beneficio de más de mil 900 productoras y productores de cinco municipios. Con esta acción, se concreta la entrega número 39, que alcanza un acumulado de más de 57 mil apoyos en los 217 municipios del estado, con un monto histórico de 463.28 millones de pesos.

El presidente municipal de Zoquitlán, Cristóbal Coello, explicó que después de que signaron un convenio con el Gobierno estatal a través de la Secretaría de Infraestructura, muy pronto recibirán un módulo de maquinaria para apoyar a las y los productores de la región y para atender las necesidades de la población.

Desde la Sierra Negra, uno de los pulmones del estado, llega la transformación del campo poblano a través de programas que fortalecen las vocaciones productivas de la región. En este marco, el Gobierno del Estado impulsa la Innovación y Sostenibilidad de la Cafeticultura, un cultivo de alto valor comercial que otorga seguridad y certeza a las familias cafetaleras.

Publicado en GOBIERNO

•    El gobernador Alejandro Armenta afirmó que es un acto de justicia social y un logro histórico para la Sierra Negra.
•    Es una obra social y humanista, diseñada estratégicamente para formar médicos y enfermeras especializados, que ejerzan y atiendan a la población en sus comunidades de origen.

ZOQUITLÁN, Pue. - Con un enfoque de justicia social para las familias de las comunidades apartadas del estado, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, inició la construcción de la Universidad de la Salud en la Sierra Negra de Puebla, como parte de un logro histórico que acerca la educación a las y los jóvenes que viven en zonas de alta vulnerabilidad.

El ejecutivo estatal señaló que este campus de la Universidad de la Salud, es una obra social y humanista, diseñada estratégicamente para formar médicos y enfermeras especializados, que puedan ejercer y atender a la población en sus comunidades de origen. Además, el gobernador Alejandro Armenta comentó que ya son cuatro sedes de la USEP ubicadas en Izúcar de Matamoros, Yaonáhuac, Tepexi de Rodríguez y ahora Zoquitlán.

Cabe destacar que el Gobierno del Estado de Puebla, ejercerá un presupuesto de más de 49 millones de pesos para la construcción de este centro de educación superior y 20 millones de pesos en mobiliario y equipamiento especializado, el cual contará con aulas didácticas, laboratorios de anatomía y disección, área de cirugía, área de pediatría, unidad de cuidados intensivos, así como una sala de recuperación, como detalló el director del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE).

Por su parte, el rector de la USEP, Martín de Jesús Huerta Ruíz, explicó que ya se cuenta con 64 personas que completan el grupo de Licenciatura en Medicina. Aclaró que mientras se llevan a cabo los trabajos de construcción del campus en Zoquitlán, se impartirán las clases en una sede provisional y, como se estableció el compromiso, a partir de enero de 2026 se trasladarán las y los alumnos a la primera etapa de las nuevas instalaciones.

Con el inicio de la construcción del nuevo campus de la Universidad de la Salud en Zoquitlán, el gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta impulsa con visión humanista, y en sintonía con la directriz del gobierno de México, que preside la doctora Claudia Sheinbaum, el desarrollo educativo de las y los jóvenes de municipios con mayor pobreza y rezago.

Publicado en GOBIERNO
Viernes, 26 Septiembre 2025 10:52

Mañana arrancan obras del campus USEP Zoquitlán

-A la fecha el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, ha colocado la primera piedra de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac.

PUEBLA, PUE.- Para garantizar el derecho a la educación y a la salud, al integrar una visión de seguridad y humanismo, el gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, colocará la primera piedra de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla en el municipio de Zoquitlán.

El gobernador de Puebla ha señalado que se trata de una obra estratégica con un enfoque de justicia social, la cual busca acercar la educación para formar médicos y enfermeras en el interior del estado, sin que las y los jóvenes abandonen sus comunidades.

El rector de la USEP, Martín Huerta Ruíz, ha indicado que en la entidad la Universidad de la Salud representa un paso a la igualdad y al desarrollo. “Es un reconocimiento a la lucha de aquellos que, para cumplir la meta de superarse a través de la educación superior, tuvieron que emigrar a otros lugares”. Expresó que en esta institución se formarán a las y los profesionistas que transformarán vidas.

Esta nueva sede se suma a las dos primeras cuya construcción ya está en marcha en los municipios de Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac. El propósito es fortalecer la seguridad comunitaria con acceso a la educación y al sistema de salud.

El monto asignado para la construcción de dicho inmueble fue de 49 millones 271 mil pesos, en una primera etapa contará con 37 espacios en un edificio de dos niveles, en un área de construcción de 2 mil 600 metros cuadrados.

Los municipios beneficiados con esta nueva institución serán: Ajalpan, Vicente Guerrero, Coyomeapan, San Sebastián Tlacotepec, Eloxochitlán.


Publicado en GOBIERNO

-Con el 100 por ciento de aspirantes aceptados en Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac y Zoquitlán, avanza el proyecto de expansión de la universidad.

PUEBLA, Pue. – En apego al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, de garantizar el acceso a la educación superior, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) iniciará en modalidad virtual el curso 2025-2026 en sus cuatro sedes regionales.

Las y los estudiantes podrán comenzar su formación profesional en la Licenciatura en Médico Cirujano, así como en Enfermería y Obstetricia en condiciones de certidumbre, bienestar y sin contratiempos, en los municipios de Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac y Zoquitlán.

Una vez que concluya la modalidad en línea, las clases presenciales serán puestas en marcha en las sedes provisionales habilitadas en cada municipio. El alumnado recibirá las indicaciones y avisos correspondientes por medio de su correo electrónico institucional.

Cabe destacar que, gracias a la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y al respaldo del gobernador Alejandro Armenta, de incrementar los espacios en educación superior, todas y todos los aspirantes que realizaron examen de admisión para las sedes regionales fueron aceptados.

Publicado en EDUCACIÓN

-En Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac y Zoquitlán, las y los estudiantes realizarán el proceso de inscripción y curso de inducción.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de que las y los estudiantes inicien su formación como profesionales de la salud en condiciones de confianza y bienestar, el gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, da inicio a las actividades académicas y administrativas en las sedes regionales de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP).

Cabe destacar que, como parte del proyecto de expansión de la USEP y el respaldo del mandatario Alejandro Armenta, todas y todos los aspirantes que presentaron examen de admisión fueron aceptados en las sedes regionales de Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac y Zoquitlán.

Del 25 al 27 de agosto, las y los estudiantes podrán realizar el pago de los derechos establecidos en la convocatoria. El 28 de agosto, deberán completar el trámite de inscripción mediante la entrega presencial de su documentación en la sede regional correspondiente. Posteriormente, las y los alumnos tomarán un curso de inducción, a fin de familiarizarse con los servicios académicos y administrativos de la USEP, así como la modalidad de estudios y normatividad institucional.

Toda la información será otorgada por medio de correo electrónico, por lo que la universidad exhorta a la comunidad estudiantil a estar pendiente de las instrucciones y avisos que les sean enviados por ese medio.



Publicado en EDUCACIÓN

•    La institución otorgará dos licenciaturas en cada uno de los planteles que se abrirán en los municipios de Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac y Zoquitlán.

PUEBLA, Pue. - Como parte de la descentralización en educación superior que impulsa el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), inició el Proceso de Admisión para las cuatro sedes regionales que inician actividades el próximo mes de agosto del presente año.

Las y los interesados en cursar la licenciatura en Médico Cirujano, así como en Enfermería y Obstetricia en los municipios de Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac y Zoquitlán, pueden consultar la convocatoria publicada en la página www.usep.puebla.gob.mx.

En tanto, las y los aspirantes de cualquier parte del estado, del país o del extranjero, sin excepción deberán cumplir y acatar cada una de las siete etapas, así como las fechas y requisitos del proceso, el cual comienza con el registro en línea el próximo 26 de mayo.

Para registrarse, las y los postulantes deben ingresar al sitio: https://usep.puebla.gob.mx/index.php/app/admision y seguir los pasos indicados. Respecto al pago de los derechos correspondientes al curso básico y examen de admisión, deberán generar las respectivas referencias en el módulo de pago, una vez validados ingresarán al curso en línea y tienen que presentar el examen de admisión, lo anterior acorde a las fechas que sean establecidas.

La USEP exhorta a las personas interesadas a analizar detenidamente la convocatoria, así como cumplir el proceso de manera personal, sin la intervención de terceros. Asimismo, enfatiza que, en caso de ser candidata o candidato a inscripción, él o la aspirante tienen que concluir su plan de estudios en el municipio seleccionado, ya que serán improcedentes todas las solicitudes de cambio de sede.

La universidad otorgará información y atención a las personas aspirantes únicamente a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Además, invita a estar al tanto de los avisos que se publiquen en las redes sociales oficiales de la institución: Facebook, Instagram, X y TikTok.

Publicado en SALUD

•    Contaron con la participación de mujeres de todos los sectores, salud, derecho, educación, madres solteras, amas de casa, estudiantes, jefas de familia.
•    Destaca la petición de impartición de justicia ante problemas de violencia de género y violencia familiar.

ZOQUITLÁN, PUE. – “Proteger y preservar ha sido la misión de las mujeres a lo largo de la historia de la humanidad, por eso es indispensable reconocer en primer orden los derechos de la mujer indígena, sobre todo en comunidades donde muchas de ellas aún conservan su lengua materna y sus usos y costumbres, que a la vez las limita al momento de intentar acceder a la justicia”, dijo la directora general del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arrollo.

Al participar en las “Mesas de Trabajo por el acceso a los Derechos de la Mujer Indígena”, organizadas por el IPPI y el Ayuntamiento de Zoquitlán, se propuso identificar las limitaciones en el acceso de derechos indígenas en materia de género y la discriminación interseccional, además de recepcionar propuestas de acciones públicas que permitan garantizar el acceso a los derechos de las mujeres indígenas.

Así como la difusión de las acciones y medidas que realiza el instituto con relación a los derechos de las mujeres indígenas, elaborar un diagnóstico general del Estado por regiones sobre el acceso y ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas en Puebla.

Por su parte el presidente municipal, Cristóbal Coello Maceda, dio la bienvenida a las mujeres asistentes, provenientes de 20 municipios distintos que forman parte de la región Valle de Tehuacán y Sierra Negra y a los respectivos alcaldes, a la Maestra Coral Franco Medina – Fiscal de Derechos Humanos y expresó su reconocimiento por el interés y compromiso con la sociedad y las mujeres indígenas.

Al concluir los trabajos se determinó realizar acciones que promuevan el acceso a los derechos de las mujeres indígenas en su lengua originaria, asesorías, seguimiento y apoyo en los casos donde la mujer indígena carece de la posibilidad económica, comunicativa y académica que obstruyan el acceso a sus derechos.

Publicado en MUNICIPIOS

•    En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se llevarán a cabo foros dirigidos a este sector de la población.

PUEBLA, Pue. - En torno a las actividades por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto de los Pueblos Indígenas del Gobierno del Estado de Puebla, a través de su titular Apolinaria Martínez, informó que, el próximo 10 de marzo se realizará un foro dirigido a poblanas indígenas en el municipio de Zoquitlán.

De igual forma, en la capital se llevarán a cabo mesas de trabajo, encabezadas por autoridades estatales y municipales; así como por especialistas en justicia, educación, salud, economía, con el propósito de identificar barreras y generar propuestas concretas que contribuyan al empoderamiento de los grupos indígenas.

Ambos eventos promueven el reconocimiento y fortalecimiento de los derechos de género en comunidades y pueblos originarios, como espacios de diálogo y construcción de soluciones.

Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta, reafirmó que su gestión mantiene la línea del gobierno federal que preside la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, respecto a la protección de las mujeres de todos los sectores, por ello refrendó su compromiso de que su administración acerque la justicia y la equidad a todas las poblanas.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos