- Consejos Municipales de Participación Escolar toman protesta para promover entornos escolares con bienestar y colaborativos.

CHOLULA, Pue.– Con la finalidad de fortalecer la seguridad y la calidad educativa desde una visión comunitaria, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla llevó a cabo la instalación formal y toma de protesta de los Consejos Municipales de Participación Escolar.

El evento también sirvió para fortalecer el diálogo entre comunidad y escuela, promover acuerdos que favorezcan la convivencia armónica, el aprovechamiento académico y el uso responsable de los recursos escolares.

Durante el acto protocolario, el titular de la dependencia, Manuel Viveros Narciso, destacó que dichos consejos representan una herramienta fundamental para construir soluciones desde el territorio, con la participación de las familias y el personal educativo, ya que padres y madres de familia se involucran en el proceso y las escuelas se vuelven espacios de transformación, con el compromiso de respaldar a través de acciones concretas.

La Secretaría de Educación Pública del Estado buscará impulsar la conformación de estos Consejos en los municipios de todo el estado, como parte de una estrategia integral para consolidar una educación arraigada en las realidades locales.

El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, en conjunto con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, reafirma su compromiso con una educación centrada en las personas y con sentido colectivo, donde niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse en ambientes seguros, incluyentes y solidarios.

Publicado en EDUCACIÓN

- Rinden protesta los Consejos Municipales de Participación Escolar en la región.

TLATLAUQUITEPEC, Pue.– Como parte de la estrategia para fortalecer la educación y seguridad escolar desde una perspectiva comunitaria, la Secretaría de Educación Pública realizó la toma de protesta de los Consejos Municipales de Participación Escolar.

El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, resaltó que estos Consejos son espacios clave para construir soluciones desde el territorio: “Cuando madres, padres, docentes y estudiantes se involucran, la escuela se convierte en un centro vivo de transformación social. Nuestra tarea es acompañar y fortalecer esa participación con acciones concretas”.

En esta jornada se destacó la importancia de promover el diálogo permanente entre comunidad y escuela, así como de generar acuerdos que mejoren la convivencia, el aprovechamiento escolar y el uso adecuado de los recursos. Además, se brindó orientación sobre las funciones, responsabilidades y alcances de estos órganos colegiados.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, y en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum, reafirma su compromiso de impulsar una educación participativa, incluyente y con sentido de comunidad, donde niñas, niños y adolescentes se desarrollen en entornos seguros, solidarios y con igualdad de oportunidades.

La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla continuará con la organización y activación de estos Consejos en todo el territorio poblano, como base para una educación cercana a las realidades de cada municipio.


Publicado en EDUCACIÓN

- Toman protesta integrantes de los Consejos Municipales de Participación Escolar.

ACATZINGO, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la educación desde lo local, se llevó a cabo la toma de protesta de los Consejos Municipales de Participación Escolar en la región, acto encabezado por autoridades educativas y municipales.

Durante el evento, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, destacó que esta estrategia busca involucrar de manera directa a la comunidad en la mejora de la calidad, equidad y pertinencia de los servicios educativos. Subrayó también que estos Consejos, integrados por madres y padres de familia, docentes, estudiantes y representantes sociales, fomentan una cultura de corresponsabilidad entre escuela, comunidad y gobierno.

En el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, y con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se refrendó el compromiso por promover una educación con visión participativa, colaborativa y centrada en el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla reafirma su apoyo a esta política pública que impulsa la participación social como base para transformar la educación desde cada municipio.

Publicado en EDUCACIÓN

- Toma de protesta fortalece la colaboración entre comunidad, escuelas y gobierno.

CHIGNAHUAPAN, Pue.- Con el objetivo de brindar bienestar mediante una formación con enfoque participativo, equitativo y seguro, la Secretaría de Educación Pública realizó la toma de protesta a los Consejos Municipales de Participación Escolar en distintas regiones del estado de Puebla.

El secretario Manuel Viveros Narciso encabezó esta ceremonia, en la que refrendó el compromiso de trabajar junto a madres, padres, docentes, estudiantes, autoridades municipales y miembros de la sociedad civil para impulsar el desarrollo educativo desde lo local.

Los Consejos Municipales son órganos fundamentales para impulsar la corresponsabilidad social en el sector, ya que permiten la participación directa de la comunidad en la toma de decisiones, la gestión escolar y la construcción de entornos seguros, inclusivos y de calidad. Su conformación responde a la normatividad vigente y es promovida por el Consejo Estatal de Participación Escolar, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta.

Estos espacios de consulta y colaboración fortalecen la cogestión entre autoridades y ciudadanía, generan acciones concretas para elevar la calidad de los servicios educativos y consolidan ambientes de respeto, orden y participación en las escuelas de Nivel Básico y Medio Superior.

Con la toma de protesta, las y los consejeros asumen un cargo honorífico que representa una responsabilidad directa con su comunidad y con el futuro educativo de sus regiones.

Publicado en EDUCACIÓN

-Más de 368 apoyos a estos grupos ha brindado el Instituto en el último año.

PUEBLA, Pue.- Conforme a los principios del humanismo mexicano basado en la seguridad con bienestar, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), impulsa un modelo ejemplar de enseñanza escolar dirigido a niñas, niños y adolescentes hospitalizados. Durante el último año, este programa educativo, implementado en el Aula Educativa de la Unidad Materno-Infantil, brindó un total de 368 atenciones académicas a pacientes en niveles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.

En el marco de la entrega de reconocimientos a los niños, niñas y jóvenes, el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera, destacó la relevancia de este evento, al representar parte de la política social que impulsa el gobernador Alejandro Armenta. Asimismo, Godina Herrera hizo un reconocimiento a la labor académica que emprenden los responsables de este programa, la maestra María del Carmen Ontiveros Martínez y el profesor Eugenio Morales Flores, donde ambos atienden a infantes y adolescentes que van de los 3 a los 18 años de edad.

Cabe señalar que en marzo de este año, con la habilitación del Aula Educativa de la Unidad Materno-Infantil, se fortaleció el modelo de atención híbrida para alumnos y alumnas en tratamiento de mediana y larga estancia, estrategia que permitió extender el acompañamiento académico más allá del aula física y otorgar atención presencial durante consultas o internamientos y en modalidad virtual cuando los y las escolares regresan a casa, a través del uso de plataformas digitales que favorecen su continuidad y desempeño.

El evento estuvo encabezado por el director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Juan Carlos Valdez Zayas; la vocal de Voluntario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), María del Socorro Huhin Aguilar; en representación del secretario de la Secretaría de Educación Pública, Alan Armando Cortés; y por el ISSSTEP, el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga; el subdirector general de Prestaciones Económicas y Sociales, Enrique Nácer; y la coordinadora general de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Adriana Vichi Cruz.

Publicado en SALUD

- Brinda orientación psicológica a estudiantes, madres, padres y docentes.

- Fomenta valores y previene el acoso escolar.

PUEBLA, Pue.– A unos días de concluir el ciclo escolar 2024–2025, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), presidido por el Patronato que encabeza Ceci Arellano, refuerza la seguridad emocional en comunidades escolares mediante pláticas y talleres de orientación psicológica dirigidas a estudiantes, madres, padres y docentes.

Estas acciones responden al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, y están alineadas con la política social y humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfocada en proteger el bienestar integral de las infancias y juventudes.

Durante este ciclo, el Departamento de Fortalecimiento a la Familia del SEDIF intervino en primarias, secundarias y bachilleratos con un enfoque integral que permite identificar factores de riesgo emocional, social y familiar en cada entorno.

En la Escuela Primaria “Carlos A. Carrillo”, del municipio de Xochitlán Todos Santos, se impartió la charla “¿Qué le falta a tu casa?”, diseñada para fomentar valores, comunicación asertiva, expresión emocional y supervisión afectiva como herramientas clave para fortalecer los vínculos familiares y prevenir situaciones de riesgo.

Niñas, niños y adolescentes también participaron en funciones de teatro guiñol y charlas formativas enfocadas en la cultura del respeto, la responsabilidad y la denuncia, esenciales para prevenir el acoso escolar.

Como parte del programa, docentes, personal administrativo y operativo recibieron la capacitación “La actitud del docente en la prevención de riesgos psicosociales”, que ofrece herramientas de atención primaria y promueve una convivencia escolar más empática y segura.

Estas estrategias reafirman el compromiso del SEDIF con el bienestar emocional, la salud mental y la construcción de espacios protectores donde niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse con seguridad y confianza.

Porque en Puebla, lo que amas, lo cuidas.

Publicado en NIÑOS

- Se acordaron medidas para reforzar la protección escolar, académica y administrativa.

CIUDAD DE MÉXICO.– Con el propósito de reforzar la seguridad académica y garantizar un entorno educativo confiable, la directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE), Virginia González Melgarejo, sostuvo una reunión ejecutiva con Iván Flores Benítez, coordinador nacional de Organismos Descentralizados Estatales (ODES) de los CECyTEs, en la que se trazaron líneas de acción clave para el siguiente ciclo escolar.

Durante la sesión, se revisaron indicadores académicos, continuidad escolar, eficiencia terminal y estrategias para el fortalecimiento curricular. Esta coordinación fortalece el compromiso con una educación que otorgue condiciones seguras, trayectorias estables y mejores perspectivas para las juventudes del estado.

La directora general, Virginia González Melgarejo, reconoció la voluntad de consolidar espacios institucionales sólidos, donde el diálogo, la evaluación y el acompañamiento eleven los estándares en cada plantel.

Este encuentro consolida una línea de trabajo en sintonía con el proyecto del Gobierno del Estado de Puebla, liderado por el gobernador Alejandro Armenta, donde la educación representa un elemento esencial para la seguridad social, el bienestar colectivo y el orden educativo.

Publicado en EDUCACIÓN

•Se realizarán una serie de pláticas dirigidas a estudiantes, tutoras, tutores, docentes y personal administrativo, para impulsar el respeto, empatía y paz en la comunidad educativa.

TEHUACÁN, Pue.- Con el objetivo de impulsar una cultura de respeto, empatía y paz en la comunidad educativa, se implementó en el plantel Tehuacán del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), el Plan Integral de Intervención para Prevenir el Acoso Escolar, el cual consiste en una serie de pláticas dirigidas a estudiantes, tutoras, tutores, docentes y personal administrativo.

Es importante resaltar que las charlas forman parte de las acciones que la institución estableció para dar respuesta inmediata a las inquietudes y necesidades manifestadas en días pasados por madres y padres de familia que denunciaron situaciones de bullying en el centro educativo.

Aunado a ello, se realizaron reuniones con directivos del Conalep Tehuacán y representantes de las áreas académica y jurídica; con las y los alumnos, sus padres y madres, donde se escucharon todas las voces y se estableció llevar a cabo estrategias para atender las demandas con base a las Reglas de Convivencia Escolar.

De los acuerdos alcanzados destaca el acompañamiento psicológico para las y los estudiantes por parte de un profesional especialista en prevención de bullying, asesoría en nutrición, cuidados para la salud y fomento de actividad física.

Cabe señalar que las ponencias del programa están a cargo de especialistas y profesionales del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (SIPINNA), la Coordinación de Prevención del Delito de Seguridad Pública de Tehuacán, así como del Centro Integral de Prevención y Participación Ciudadana (CIPPC) y la Secretaría de Marina (SEMAR).

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos