Congreso realiza “Foro de Economía Circular en el Ámbito Educativo”

Miércoles, 26 Noviembre 2025 16:00 Escrito por Redacción

- La finalidad es analizar la transformación de la cultura escolar hacia la sostenibilidad y el desarrollo de Escuelas Verdes

Con la finalidad de abordar el tema de la bioconstrucción como una respuesta a la infraestructura educativa sostenible, en el Congreso del Estado se llevó a cabo el “Foro de Economía Circular en el Ámbito Educativo, Infraestructura Sostenible y Desarrollo de Escuelas Verdes”.

El foro, convocado por la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales, se llevó a cabo con la finalidad de transformar la cultura escolar hacia la sostenibilidad, a través de una propuesta legislativa a la Ley de Educación.

En este sentido, la legisladora refrendó el compromiso de impulsar la reforma a los artículos 10, 13, 106 y 121 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, así como el decreto de creación del CAPCEE, con la finalidad de cumplir con el modelo de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 y las "Escuelas Verdes" impulsadas por la UNESCO.

La iniciativa “no trata solo de modificar edificios físicos, sino de transformar la educación para incluir la conciencia ambiental y la economía circular en los planes de estudio, así como establecer lineamientos obligatorios para una infraestructura escolar sostenible y asignar un rubro presupuestal específico para garantizar su ejecución y mantenimiento”, afirmó la diputada.

A través de este evento se escuchó a especialistas, autoridades, docentes, estudiantes y sociedad civil, para enriquecer y fortalecer el camino legislativo de esta iniciativa, asegurando un sistema educativo responsable con el medio ambiente para las futuras generaciones.

Las ponencias estuvieron a cargo de Beatriz Ahuactzin Miranda, quien abordó el tema de la Bioeducación y Bioconstrucción de Shamrock; Alejandra Caballero Cervantes, con la ponencia Arquitectura y Diseño Sostenible: Una Economía Circular, así como la intervención de la Fundación Komos, que estuvo a cargo de Alonso Cruz.

A la inauguración del foro asistió el diputado José Luis Figueroa Cortés, así como Carlos Veana Zetina, director de Gestión de Cambio Climático, Ciudades Inteligentes y Transición Energética de la Secretaría de Medio Ambiente; José Enrique Santiago, jefe del departamento de Normatividad de la Subsecretaría de Educación Superior, y Alberto Ignacio Orozco Pintos, director de Proyectos y Costos del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos. 


Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos