El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó los programas de Bienestar que se aplicarán en 91 municipios aledaños al ducto de Pemex Tuxpan-Azcapotzalco con el objetivo de ofrecer alternativas de desarrollo para los habitantes y complementar las labores de seguridad, vigilancia y distribución que actualmente se llevan a cabo como parte del Plan contra el robo de combustible.

“Con estos planes vamos a enfrentar en muy poco tiempo el robo de hidrocarburos”, remarcó.

Los poblados de Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Puebla, Querétaro y Veracruz, así como zonas de la Ciudad de México cercanas a ductos, accederán al Sistema Nacional de Becas Benito Juárez para estudiantes de educación básica, media superior y superior; salario a jóvenes aprendices a partir de su incorporación al programa Jóvenes Construyendo el Futuro; pensiones a adultos mayores y personas con discapacidad; así como Tandas y Producción para el Bienestar.

En conferencia de prensa matutina el presidente anunció que en febrero arrancará la primera etapa de aplicación con una inversión superior a los 3 mil 857 millones de pesos en beneficio de un millón 688 mil 447 personas a quienes se entregarán los apoyos de manera directa, sin intermediarios y a través de tarjetas bancarias.

“Que la gente no se vea obligada, por la pobreza, por la necesidad, a llevar a cabo prácticas de recolección de gasolinas y de otros combustibles que, como lo hemos visto, desgraciadamente, significa arriesgar la vida, perder la vida”, enfatizó.

En esta estrategia integral participan las secretarías de Trabajo y Previsión Social; de Agricultura y Desarrollo Rural; de Economía, de Educación Pública y de Bienestar.

“Vamos a dar opciones, alternativas, para que la gente tenga una manera legal, una forma honesta de obtener sus ingresos, de satisfacer sus necesidades, que no se les empuje a estas actividades totalmente dañinas, deplorables, y que no sucedan desgracias como la que estamos padeciendo. Vamos a iniciar una primera etapa con ocho acciones”, explicó.

El titular del Ejecutivo afirmó que además de impulsar programas sociales, también fomenta el crecimiento económico a través de la actividad productiva de las comunidades.

“Lo que estamos buscando es mezclar inversión porque se necesita, necesitamos crear empleos. Los programas sociales ayudan, pero necesitamos echar a andar la economía, que haya crecimiento, que haya empleo”, abundó.

Programas Integrales de Bienestar en cifras:

Publicado en NACIONAL
Sábado, 19 Enero 2019 10:10

AMLO visitará la Sierra Norte

El encargado de Despacho del Ejecutivo en la entidad Jesús Rodríguez Almeida, señalo que, en la anunciada visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en próximos días, en ese caso como se coordinara la seguridad, visitara zonas huachicoleros a lo que refirió que se encuentran coordinados con las autoridades federales de PEMEX.

Con esto dijo en entrevista, Rodríguez Almeida, que con esta coordinación continuamos en la lucha contra el huachicol, para ello han sido reforzada esta seguridad en los ductos reitero

Agrego que en esta visita a la entidad por el Presidente de la República no está dentro del recorrido su visita por zonas afectadas por el huachicol, sino que se enfocará en esta ocasión el recorrido en lo que compete a la Sierra Norte y concretamente estará en Huauchinango.

En lo que compete a la visita del titular del Ejecutivo Federal para verificar las necesidades de la población, integrante de lo que se considera el Triángulo Rojo, Rodríguez Almeida dijo que no tiene fecha para esta, sin embargo, se está ya en pláticas con gobernación respecto a los municipios que serán visitados y dentro de los primordiales esta Tepeaca y zonas aledañas.

Para esta próxima visita a la entidad poblana anunciada de Andrés Manuel López Obrador, aún no se tiene fecha exacta sin embargo reitero el encargado de despacho del Ejecutivo en Puebla por nuestra parte nos hemos puesto a disposición de las autoridades y federales para que se le den las atenciones que requieran.

Publicado en GOBIERNO

La mayoría de diputados aprobó constitucionalizar esta figura; pocos se opusieron

Puebla, Pue.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves que está insatisfecho con el dictamen aprobado por mayoría en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para crear la figura jurídica denominada Guardia Nacional.

Expresó que no aprueba que dicha figura únicamente cambie su nombre que tiene el cuerpo de seguridad conocido como Policía Federal, Y solicitó a los Senadores reincluyan en  el dictamen, al recibirlo, el artículo que aclara que las fuerzas armadas apoyen en el combate a la inseguridad sólo en forma momentánea.
 
Fue en el Pleno de la Cámara de Diputados donde, por voto calificado (dos terceras partes) de sus integrantes (362 legisladores), todos del Partido Morena y también de la bancada del PRI, hace dos días aprobaron el proyecto de minuta, mediante el cual se reforman 13 artículos de la Constitución, a fin de constitucionalizar la figura de Guardia Nacional y, según declaraciones de los morenistas, dar un instrumento jurídico al Presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la inseguridad en México.

Esta Guardia se conformará con más de 50,000 elementos que van a provenir de las policías del Ejército,de la Marina, así como de la Policía Federal, además de 50,000 jóvenes (hombres y mujeres) que pretende reclutar AMLO durante su sexenio de gobierno.

Tal y como fue aprobada la Guardia, detalló Miguel Ángel Tejeda Ortega, constitucionalista poblano, será administrada por personal civil y en específico por el Secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo; mas por lo que se refiere a su sistema operativo y logístico, será manejado únicamente por militares en ejercicio.

Otro de los aspectos aprobados de esta figura, es que sus integrantes gozarán de fuero militar.

Los partidos políticos PAN y PRD, en tribuna manifestaron que esta figura de la Guardia Nacional, es un monstruo híbrido que va a reprimir los derechos humanos y que por supuesto continuará con la militarización en el país.

La oposición, continuó Tejeda Ortega, imputó a los morenistas diputados, que con esa decisión legislativa estaban incumpliendo con las promesas de campaña de AMLO, como  es  regresar a los militares a sus cuarteles.

Integrantes de la sociedad civil se han quejado de que  la pasarela en la Cámara de Diputados para que éstos expusieran sus motivos de preocupación sobre la Guardia nacional y la militarización del país, de nada sirvió, pues los legisladores no tomaron en cuenta tales opiniones.

Caso extraño es el voto de abstención que dio la diputada federal por Morena, Tatiana Clouthier (hija del famoso panista Maquío), quien se abstuvo de votar a favor de las reformas constitucionales, porque consideró que éstas pueden ser un peligro para México y la militarización del país; y adujo como ejemplo la creación del Consejo de Seguridad que dirigirá a la Guardia nacional, que únicamente estará integrado por militares y no por civiles.

El constitucionalista Ángel Tejeda añadió en la entrevista que efectivamente la figura de la Guardia propicia la militarización en nuestro país y la afectación en los derechos humanos de los particulares.

Explicó también que los militares no están preparados en las técnicas de la investigación de los delitos, ni en el respeto a los derechos humanos, lo que va a crear un caos al nuevo Sistema Penal Acusatorio que se encuentra en vigor en México .

De igual manera mencionó que AMLO y su partido se habían comprometido a no reformar  la Constitución en un plazo de tres años, pero con estas 13 reformas se está incumpliendo con las promesas hechas al Pueblo, existiendo el peligro que haya más reformas constitucionales.

Esta minuta de ley será turnada a la Cámara de Senadores, donde algunos expertos en política esperan que sea rechazada por  Senadores de la oposición.

Publicado en NACIONAL

Uno de los programas más sonados del nuevo gobierno mexicano es la amnistía para presos políticos, de los cuales, la Secretaria de Gobernación federal tiene un registro oficial de 368 casos de personas presas por motivos políticos.

La titular de esa dependencia, Olga Sánchez Cordero, indicó que se trata de procesos federales donde no se ha dictado una sentencia, a pesar del tiempo transcurrido, ni tampoco se ha contado con una adecuada defensa o un debido proceso, todo esto en franca violación a lo establecido en el artículo 20 constitucional apartado B, referente a los derechos de todo imputado, pero que ha comenzado a subsanar con la liberación de 16 personas, en diciembre pasado.

Se llama preso político, a la persona que es encarcelada por sus convicciones y actividades de tipo político, esto implica que dicha condición jurídica se opone a los Derechos Humanos, concretamente a las cláusulas de libertad de pensamiento, de expresión o de reunión.

Es decir, en México una de las prácticas más comunes de los Gobiernos tanto a nivel federal, como de los Estados a sido perseguir y encarcelar a personas que defienden el medio ambiente, el patrimonio histórico y su derecho al trabajo; también se les encarcela a aquellos ciudadanos que rechazan los megaproyectos que pretenden despojar de sus recursos y patrimonio a las comunidades, por defenderse de medidas gubernamentales que les arrebaten los servicios públicos como el agua, por citar algunos casos del dominio público, pero también para acallar las voces críticas o encarcelar a los enemigos políticos, so pretexto de inventarles la comisión de un delito y abrirles una carpeta de investigación.

Por lo que, otorgarles amnistía es aceptar que dichas conductas son indebidas y que en un acto de bondad y de justicia, el gobierno, les están dando la oportunidad de olvidarlas, porque amnistía significa “sin memoria” (del griego “A” y de “Mnesis”); esto es, olvido, pérdida total del recuerdo de un hecho que, según puntos de vista subjetivos, pudo ser heroico o delictuoso. Amnistía es la amnesia formalmente decretada sobre un hecho.

Entonces:¿ olvido y justicia son sinónimos?

Porque la mayoría de estos presos políticos están en dicha situación, por delitos inventados o por auténticas violaciones a sus derechos humanos y debido proceso ya que el otorgarles amnistía conlleva a encubrir los delitos que se cometieron en su contra al privarlos de su libertad indebidamente, torturarlos y en muchas ocasiones hasta robarles bienes de su propiedad.

Si, la amnistía es un paso reparador pero no suficiente para proclamarlo como un acto de justicia, porque para ello, faltaría sancionar la responsabilidad de los funcionarios corruptos que ordenaron y llevaron a cabo los procedimientos para encarcelar a todos esos presos políticos, sin mencionar el daño irreparable para quienes tuvieron el infortunio de perder la vida durante su detención y tortura para arrancarles una confesión.

No podemos olvidar que la existencia de presos políticos en un país es un claro síntoma de falta de libertades políticas y, en consecuencia, es una situación propia de las dictaduras o de los regímenes que no son plenamente democráticos, en los que se manipula la ley y se ordena a los jueces actuar bajo consigna para buscar a toda costa que el acusado termine en la cárcel con una sentencia condenatoria.

Por otra parte, cabe hacer la aclaración que la lista de Presos Políticos y de Conciencia en México, que realiza la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH) Comité Cerezo, asciende a 395, lo que contrastado con el número oficial de la secretaria de Gobernación, evidencian que de 27 presos políticos no se cuenta con un registro confiable.

Si realmente lo que se busca es transformar este país, como ha sido prometido por el presidente López Obrador, se deben transformar también, las formas de resolver los asuntos trascendentales que envuelven la realidad social y política de nuestro país, por lo que castigar las verdaderas conductas delictivas de quienes utilizaron las leyes y las instituciones para someter a quienes se opusieron a los intereses de algún gobierno, debería ser el resultado perseguido. Se están dando los primeros avances, con la revisión de todos los casos en el país y seguramente Puebla será de los Estados que requerirán una acción urgente, porque durante el gobierno del ex gobernador Rafael Moreno Valle, las cárceles de Estado se llenaron de presos políticos cuya situación a la fecha, no ha sido resuelta.

Por lo tanto, la amnistía planteada por el gobierno federal deberá venir acompañada de persecución y castigo a los responsables de tergiversar la norma en su favor y no solo de perdón y olvido para los presos politicos.

Publicado en COLUMNAS

Columna | En pocas palabras

Posible visita de AMLO, para reunirse con morenistas

Se desata  una ola de auto destapes para el interinato

Los poblanos cada día están más molestos con los políticos, particularmente con los que caminan hacia la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador. Unos están cansados del desgobierno de Claudia Rivero Vivanco al frente del municipio. Y es que desde que llegó al poder el Centro Histórico ha sido copado por ambulantes y trabajadores de la comuna que han sido despedidos y durante este fin de semana colocaron tiendas de campaña frente a la puerta principal del Palacio Municipal, en espera de ser  recibidos por la alcaldesa. Piden reinstalación y destitución del secretario general del sindicato del Ayuntamiento, Gonzalo Juárez Méndez, rival de Israel Pacheco, ex líder sindical recién salido de prisión...Tanto entre los poblanos que acuden al  CH y mucho más de los ex empleados del municipio permanentemente  increpan: “para eso votamos por López Obrador...” “para esto te dimos el voto (refiriéndose a Claudia)...Y a una calle del Palacio desde el viernes cientos de habitantes de las 17 Juntas Auxiliares, cerraron el paso a vehículos, y desde luego hicieron difícil el camino a los transeúntes. Y es que mañana lunes se cierra el periodo de registro de aspirantes a presidentes auxiliares...nos comentaron que las autoridades de gobernación municipal, dan preferencia los candidatos abanderados por Morena –of course-  que quieren llevarse todo el pastel...y hablando de pastel, como al “pueblo sabio” hay que darle de su pan, esta tarde disfrutaron de la tradicional partida de “rosca de reyes” y colocaron gran mesa para acomodar a unas 400 personas...esta es la nueva manera de gobernar...

Pasando a otro tema les comentamos que después de las intensas giras de López Obrador por el norte del país durante la semana pasada, sin faltar, sin faltar las madrugadoras conferencias de prensa, hoy se toó un descanso y no acudió a Veracruz, donde se realizó la ceremonia conmemorativa del 104 aniversario de la Ley Agraria desde la Macroplaza del Malecón. Su representante fue el arquitecto Román Meyer Falcón, flamante secretario de la Sedatu, de los más jóvenes en el gabinete federal. También acompañaron al gobernador  veracruzano, de Morena Cuitláhuac García Jiménez,  el secretario de agricultura, Víctor Villalobos y  el líder cenecista, Ismael Hernández Deras...pero la noticia no es esta, resulta que desde México, nos informaron que mañana lunes o quizás el martes, Don Andrés Manuel, estará en esta ciudad.  Nos dijeron que irá a entidades vecinas –no hay claridad de alguna actividad oficial en nuestra entidad- pero sí que estará en una reunión con los integrantes de la coalición Juntos Haremos Historia. Todo parece indicar que viene a dar un manotazo en la mesa, poner orden en las  filas morenistas y...Pareciera ser así dado que el plazo para designar al gobernador o gobernadora  interina, vence  el miércoles y la sesión en el Congreso sigue en el aire. Mañana tampoco se vislumbra algún acuerdo.

Pero esto no para así. Muchos políticos creen que los poblanos son ingenuos, pero más bien ellos son esos ingenuos. El Congreso local  está en manos de los diputados de Juntos Haremos Historia con la mayoría simple que tienen en ésta LX Legislatura. Ellos designarán a la gobernadora o gobernador interino. Ya tienen una terna: Gabiel Biestro Medinilla, Héctor Alonso Granados y Héctor Jiménez y Meneses.  Ha habido pronunciamientos en favor de Jiménez y Meneses. Pues bien el empresario textilero, ingeniero Ricardo Villa Escalera, el fallido precandidato por Morena y después independiente, el académico Enrique Cárdenas Sánchez, el ex alcalde  Gabriel Hinojosa Rivero y hasta la actual regidora de Morena,  Rosa Márquez Cabrera, se han promovido para ser los elegidos:   Dicen que Villa Escalera, quién puso su mesa de adhesiones en el Zócalo, es impulsado por organizaciones de obreros, estudiantes, académicos y feministas. Sumamos, es el movimiento que promueve a Cárdenas Sánchez y si no es él, pues tienen a Hinojosa Rivero. Por lo que respecta a Rosa Márquez la apoya la Coordinación de Mujeres de Juntos Haremos Historia. Dicen que ya entregaron sus opuestas a Congreso...Se supo que panistas habían invitado al rector de la UDLAP y excanciller, Luis Ernesto Derbez, pero hoy en El Universal en la columna Bajo Reserva Express, don Ernesto dice que le interesa la candidatura, pero para la elección constitucional...Se acuerda de la Corriente Crítica del PRI, esta mañana convocó a conferencia de prensa sólo para destapar a Enrique Doger Guerrero para el mismo fin...uf...uf...usted les cree?..

En la comunidad de San Antonio Virreyes del municipio de Oriental, importante  número de familias, de las más necesitadas, resultaron beneficiadas en una jornada social en la cual hubo aplicación de flúor, donación de juguetes, ropa y cobertores. El evento fue organizado conjuntamente entre instituciones, empresarios, organizaciones sindicales y representantes populares. Federico Javier Carreras Franco, director de Recursos Humanos de la empresa Syncreon, Angélica Soto Martínez, presidenta de la Fundación “Salomón Soto Téllez”, Guadalupe Sánchez Manjarrez, regidora de Igualdad de Género del Municipio de Oriental, Alejandra González Rodríguez, Fernando Valencia Hernández, Elizabeth Martínez Torres, y Mildred Yoselin Arellano Muñoz con el apoyo de la Federación de Trabajadores del Estado de Puebla FTP-CTM, participaron en la entrega  de regalos. Los organizadores afirmaron que trabajando en equipo, instituciones, empresarios, organizaciones sindicales y representantes populares; se pueden aportar beneficios a la sociedad...En Ajalpan, En el marco de la celebración del Día de los Reyes Magos, el titular del Sistema Estatal DIF, Alejandro Cortés Carrasco, informó que en todo el estado se repartirán juguetes con la misión de fortalecer las tradiciones y mantener la ilusión entre niñas y niños. Destacó que en esta temporada invernal es prioritario para el DIF Estatal proteger y cuidar de las familias, por lo que también se distribuirán cobertores en las comunidades donde más se requiera este apoyo. El diputado local –PRD- José Armando García Avendaño, reconoció la labor del gobierno estatal para trabajar de manera coordinada con los municipios y con el Congreso del Estado para continuar llevando a la población distintos beneficios...nos vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Columna | En pocas palabras

La decisión que se tome será por el bien de Puebla: MGA

La vida pública de Puebla, nuestra responsabilidad: HAG

Esta mañana, durante su conferencia matutina  de una hora, el Presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que el gobierno federal actuará en todo momento de manera consecuente y siempre informará la verdad, y serán instancias con reconocimiento internacional quienes determinen las causas de la tragedia en la que perdieran la vida la gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso, el senador Rafael Moreno Valle y tres personas más -Roberto Coppel Obregón, piloto, Marco Antonio Tavera Romero, copiloto y Héctor Baltazar Mendoza, quienes viajaban en el helicóptero que cayó en un sembradío de la población de Santa Maria Coronango- el pasado 24 de diciembre...por otra parte, al Congreso local llegó un oficio en el que el Secretario General de Gobierno, Jesús Rodríguez Almeida, actualmente encargado del despacho de la gubernatura, comunica del trágico deceso de la gobernadora y solicita dar cumplimiento a lo que establece el artículo 57 fracción XVII de la Constitución Política local para que el Poder Legislativo nombre a una o un Gobernador Interino. También, al concluir la sesión de la Comisión Permanente de la LX Legislatura, los diputados Marcelo García Almaguer, coordinador de la bancada panista y Héctor Alonso Granados, vice presidente de la Mesa Directiva, coincidieron en afirmar que en estos días y hasta el 31 habrán de sesionar para aprobar, en primer lugar los presupuestos de ingresos y egresos  del estado par cumplir con sus compromisos y posteriormente designar a la gobernadora o gobernador interino que habrá de encargarse de convocar a elecciones en un plazo que irá de 3 a 5 meses.  Aunque en el oficio de la SGG se establece que por tratarse de la ausencia absoluta de la Gobernadora, el Congreso deberá nombrar a un Gobernador Interino en un plazo que no puede exceder  de 30 días, si se da en los dos primeros años del periodo constitucional..., García Almaguer y Alonso Granados comentaron que esperan que para él último día de este diciembre ya se tendrá al elegido o elegida para asumir la gubernatura.

López Obrador reiteró que el gobierno de México ha trabajado en coordinación con las autoridades del gobierno poblano y que se acudirá a instancias internacionales de prestigio, principalmente en Estados Unidos y Canadá, para la realización de los peritajes y dictámenes correspondientes que determinen las causas del siniestro: “Repito para que no haya ninguna sospecha: El gobierno de la República recurrirá a una instancia independiente del extranjero, de reconocido prestigio, para que presente un dictamen, que vamos a dar a conocer al pueblo de México en su momento. No se va a ocultar absolutamente nada. Enfatizó que lo más importante en torno a la tragedia es conocer la verdad sobre las causas que la originaron y afirmó: “Lo que quiero dejar de manifiesto es que hay, de parte del gobierno, el compromiso, la disposición, de que se conozca toda la verdad.” En la sesión de preguntas y respuestas habló de la transformación que vive México que tiene como origen la toma de conciencia de la población, por lo que no rindió frutos el encono que se intentó generar por parte del conservadurismo en torno al accidente de Puebla: al finalizar el encuentro con los medios, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en respuesta a la pregunta sobre el incidente que se dio durante la ceremonia luctuosa efectuada ayer en la Plaza de La Victoria, comentó: Primero, íbamos a un duelo. Yo quería trasmitir que, precisamente, estábamos en un momento de duelo, y respetar ese momento de duelo. Y también era su derecho a manifestarse en la forma en que ellos quisieron manifestarse. Por mi parte, y lo ha dicho el señor presidente, íbamos con la transparencia y la conciencia tranquila, y esto fue lo que manifestamos con temple, con toda la propiedad del caso.”

Regresando a Puebla, Marcelo García Almaguer dijo que hay un diálogo franco: por supuesto, nosotros vamos a contribuir a este diálogo y a este consenso, es una responsabilidad que esperan los poblanos de nuestra parte y lo que necesitamos es estar más unidos que nunca. Acerca del  interinato comentó que se tiene que buscar un perfil que sea idóneo y que genere consenso, que sea capaz de dirigir los destinos y generar calma y certidumbre ante una elección que se avecina; y esos son los perfiles que estamos buscando. Dijo tener certeza y confianza en que van a salir adelante en este que es un proceso inédito en nuestro estado. Vamos a tener  mucha prudencia y la decisión que se tome va a ser por el bien de Puebla y los poblanos. Apuntó que están en comunicación permanente: Tenemos que ponernos a trabajar con mucho profesionalismo y estar a la altura que merecen los poblanos. Reiteró que todos los perfiles se van a valorar: tenemos que integrar la mesa, que poner las cartas, que analizar muy bien los perfiles; lo que sí adelanto, es que vamos a tener mucha madurez política de nuestra parte y todo el apoyo para lograr un conceso que beneficie a Puebla y los poblanos.  En cuanto a las leyes de egresos e ingresos expuso que tienen que estar aprobadas para poder hacer una planeación y equilibrar muy bien ambas leyes y así brindar certeza financiera al próximo gobierno:  qué lo hagamos de una manera muy responsable y que sea para bien de los empresarios, que ellos puedan tener condiciones para generar empleo y que les demos certidumbre de aquí en adelante. “No voy a opinar en relación de ese suceso, lo más importante es que hubo una ceremonia, despedimos a cinco grandes seres humanos entre ellos la gobernadora constitucional y el senador Moreno Valle”, respondió a una pregunta sobre el accidente ocurrido el día 24...hasta aquí...

Primero vamos a sacar los presupuestos para que el Estado no caiga en la inamovilidad y a partir del 1ro de enero el flujo de efectivo de las cajas de gobierno del estado siga, y, poder hacer los pagos el día 15; se deberán de aprobar las leyes de ingresos y egresos antes de día 30; por otra parte el paso siguiente será convocar al pleno para la elección de Gobernador Interino, esto puede ser de acuerdo al procedimiento legislativo y la ley orgánica del Congreso y la Constitución en una sesión secreta, donde los 41 diputados, de manera secreta emiten un voto en una urna para elegir al interino, esto está a la vuelta de la esquina, manifiesta Héctor Alonso Granados. En torno al accidente aéreo, el legislador de Morena, declara: Es una lamentable situación, nadie lo esperaba, nos cae el día de Navidad esta muerte súbita de la gobernadora y su esposo. Es una tragedia humana. Hemos querido guardar luto y respetar el duelo de sus familias en primer término y de los panistas en segundo: pero las instituciones siguen, la vida pública de Puebla continúa y esa es la responsabilidad que tenemos como diputados con los ciudadanos. Rememora: Sí ustedes recuerdan cuando muere el presidente Kennedy, en el mismo avión presidencial, se le toma protesta a Lindon B. Johnson. Los estados, los gobiernos no pueden estar sin cabeza, es urgente que Puebla nombre a un gobernador interino para beneficio de todos los poblanos y para afrontar cualquier vicisitud que el estado tenga. Comenta que están tratando de hacerlo antes de fin de año, que han discutido perfiles en ambas coaliciones. “Ayer tuvimos pláticas en la Secretaría General de Gobierno con el Dr. Almeida todos los grupos parlamentarios y legislativos y ya empezarán a circular algunos nombres políticos que ustedes conocerán. Le cuestionan acerca de Tony Gali como probable interino: “está impedido totalmente. Lean la Constitución: Nadie que haya sido gobernador constitucional puede volverlo a ser bajo ninguna circunstancia”, responde. Coincide con el coordinador panista: Vamos a buscar un perfil adecuado a Puebla, no tiene que ser panista, esta es una desgracia que no es imputable a nadie. En el periódico la Razón dice que ha habido 15 accidentes de aeronaves Augusta, el ultimo el 18 de marzo de este año en el Edomex, quiere decir que hay un defecto de fabricación. 14 helicópteros de la misma marca se han caído en los últimos 7 años. Y concluye: Considero que mañana nos citaron otra vez a la Permanente y habremos de ver sí sesionamos mañana o pasado. Va a haber ley de ingresos, egresos y nuevo gobernador antes de que acabe el año...afuera especulaciones, conjeturas sin elementos de juicio suficientes que no benefician a Puebla y los poblanos...dentro, autoridades federales y legisladores poblanos, buscan consensos y trabajan para encontrar una solución...nos vemos mañana...D.M. 

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 26 Diciembre 2018 21:52

Investigación a fondo y transparente: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su compromiso con la verdad en el caso del desplome de la aeronave en la que perdieron la vida el pasado lunes cinco personas, entre ellos la gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso, y el senador Rafael Moreno Valle.

“Hice el compromiso de llevar a cabo una investigación a fondo y no ocultar absolutamente nada sobre las causas de esta tragedia (…) para que no haya ninguna sospecha, el gobierno de la República recurrirá a una instancia independiente, del extranjero, de reconocido prestigio, para que presente un dictamen, que vamos a dar a conocer al pueblo de México en su momento. No se va a ocultar absolutamente nada”, expresó.

En conferencia de prensa el titular del Ejecutivo informó que la zona del siniestro se encuentra resguardada por elementos del Ejército en tanto continúan las investigaciones, mismas que prevalecen en fase pericial con la reunión de elementos técnicos que permitan conocer las causas de estos hechos.

Las instancias internacionales especializadas que coadyuven en las indagatorias, detalló, podrían ser de Estados Unidos, Canadá y Europa.

“Hemos actuado desde ayer para buscar que una organización internacional, especializada, se haga cargo de la investigación y que pueda emitir un dictamen sobre las causas que originaron el desplome del helicóptero”, remarcó el presidente.

Acompañado de integrantes de su gabinete informó que las empresas fabricantes de la aeronave y el motor trabajan en colaboración con las autoridades mexicanas.

“Dado que los motores también son fabricados en Canadá, también existe en Canadá una institución con alto prestigio, que es el Consejo de Seguridad del Canadá al que estamos contactando, y del que esperamos tener noticias el día de hoy, para ver qué técnico nos puede acompañar en la realización de las investigaciones.

Estamos viendo si es posible contar con peritos, también europeos, de tal suerte que haya certeza absoluta sobre lo que haya ocurrido o, al menos, tener información completa que no dé lugar a especulaciones ni a dudas por parte de absolutamente nadie”, apuntó.

El subsecretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Carlos Morán Moguel, destacó que la Comisión Investigadora de Accidentes de la Dirección General de Aeronáutica Civil reúne los elementos esenciales que podrían contener información sobre los sucesos, como la unidad de adquisición de datos que contiene los movimientos de la aeronave y sus principales condiciones de operación.

“Esperamos poder recuperar información, tanto de la conducta de la aeronave, como de los motores, porque también obtuvimos componentes que pueden ser enviados directamente a los fabricantes, a los laboratorios de los fabricantes.

Cabe aclarar que nos acompañaron en este proceso, ya es un proceso internacional de investigación, porque está presente, por parte del fabricante del helicóptero, de Augusta, está presente un experto. Y también por parte de Pratt & Whitney tenemos que es el fabricante de los motores, tenemos otro experto in situ”, abundó.

Agregó que, dado que los motores fueron fabricados en Canadá, el Consejo de Seguridad del Canadá ha sido contactado por las autoridades mexicanas para que un técnico acompañe en la realización de las investigaciones.

Explicó que la caja negra de la aeronave no contaba con blindaje contra incendios. Sin embargo, es posible extraer información aún en las condiciones en las que se encuentra dicho elemento.

El presidente indicó que por procedimiento legal el Congreso de Puebla hará la designación de un gobernador interino en un plazo de tres a cinco meses y la emisión de la convocatoria a elecciones extraordinarias.

Sostuvo que el Instituto Nacional Electoral cuenta con la solvencia y capacidad para llevar a cabo los comicios.

Publicado en NACIONAL

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 contempla destinar una partida sin precedentes de alrededor de 12 mil millones de pesos para dar pensión mensual a un millón de personas pobres con discapacidad, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“A todos se les va a atender y va a haber justicia (…) Un millón de discapacitados pobres van a recibir una pensión mensual, igual que las de los adultos mayores. Ese millón de personas con discapacidad van a ser niñas y niños, como población prioritaria o preferente, porque son muchos más los discapacitados, las personas con discapacidad en el país, más de un millón”, puntualizó en conferencia de prensa.

Remarcó que de la población beneficiada, 95 mil serán niñas y niños pobres y pertenecientes a comunidades indígenas, por lo que “no va a quedar una persona con discapacidad indígena sin pensión”.

El jefe del Ejecutivo también indicó que, a diferencia de los gobiernos anteriores, se entregarán los apoyos de manera directa, es decir, sin organizaciones o personas intermediarias.

“Lo que pasa es que había grupos que negociaban presupuesto para poblaciones diversas y se pulverizaba, se fraccionaba mucho el presupuesto. Ahora ya no va a ser así. No vamos a entregar los apoyos a organizaciones, no van a haber intermediarios. Esto es un cambio”, explicó.

Se comprometió a que en su gobierno garantizará a la población vulnerable el derecho a ser atendida.

“Nunca se había destinado tanto para apoyar a personas con discapacidad (…) se les va a explicar cuánto se ejerció este año para personas con discapacidad, les aseguro que cuando mucho el 10 por ciento de lo que vamos a ejercer”, subrayó.

En el caso de las estancias infantiles, el presidente detalló que la Secretaria de Bienestar dará continuidad a este programa que anteriormente estaba a cargo de la antigua Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

Indicó que estará sujeto a revisión y cambios para mejorar su funcionamiento, como el fortalecimiento de la seguridad de los menores en las instalaciones donde se preste el servicio.

“Los niños no pueden estar en cualquier lugar. Tenemos que ver qué seguridad existe. Entonces, también por eso hay diferencias”, apuntó.

Publicado en NACIONAL
Jueves, 20 Diciembre 2018 16:24

AMLO, entre lo divino y lo humano

Columna | Desde el portal

 Una vez aclarado el asunto de su salud –“me encuentro al cien”- y de que no habrá reelección –“haré en 6 años lo de doce”-, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los errores en los que ha incurrido su administración en los primeros 20 días se deben a que es diferente la divinidad y lo humano, pero lo importante es estr en disposición de corregir lo que está mal.

 Y la diferencia es que, contrario a los últimos cinco presidentes de México, el tabasqueño realiza jornadas de 16 horas, da prolongadas conferencias de prensa donde aborda todos los temas nacionales e internacionales, económicos, políticos y sociales, académicos y periodísticos, con cifras, datos y estadísticas de primera mano, incluso lo que ocurre en ese momento en las diferentes dependencias oficiales o lo que hacen sus titulares.

 Esa es la diferencia. El mexiquense Enrique Peña Nieto no sólo rehuía a los periodistas, sino que le daba temor enfrentarse a la realidad. A Oaxaca sólo acudió tres veces, le daba pánico encarar a los maestros o a las diferentes manifestaciones sociales porque nunca tuvo ni respuesta ni voluntad política para encarar los rezagos sociales. En cambio, al Estado de México fue un millar de veces y ahí está refugiado. Se siente en su casa, de la que nunca debió salir.

 López Obrador es diferente: convive con el pueblo, comparte sus usos y costumbres, está al día, la hora o el minuto en todo. “Si no realizan el camino ofrecido, me daré cuenta porque por ahí pasaré”, señala al indicar que diariamente recorre el país para enterarse de todo y para recibir consejos del pueblo sabio. Sus antecesores estaban protegidos por inmensa valla, similar al muro que Trump pretende construir para frenar a los migrantes. Esa es la diferencia, entre lo humano y lo divino.

TURBULENCIAS

Se policiazará al Ejército: Durazo

 En San Lázaro, el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, dijo que la Guardia Nacional, será un instrumento imprescindible para el Gobierno de la República, a fin de garantizar el derecho más elemental y la responsabilidad más elemental de todo Estado, que es la seguridad de los mexicanos. No se militarizará al país. “Creo que lo que vamos a hacer es una, si vale la expresión atípica, una policialización del Ejército; es decir, capacitar al mayor número de elementos posibles, del Ejército, para realizar una tarea de seguridad pública, a través de la Guardia civil”, indicó...Para evitar ser víctima de la delincuencia en esta temporada vacacional en el que los robos a caqsas habitación se incrementa hasta en 80%, el experto en la materia, David Ysunza Mujaes, Director de Ventas y Marketing de ADT, empresa especializada en sistema de monitoreo de alarma y seguridad sugiere el monitoreo de alarma y seguridad que tienen un efecto disuasivo que indique que la casa se encuentra vigilada las 24 horas independientemente del uso de otros importantes avances tecnológicos…En el marco de la 121 edición de la Noche de Rábanos, 64 hortelanos cosecharon más 16 toneladas de este tubérculo para crear las figuras mágicas que deleitarán a los miles de oaxaqueños y turistas el próximo 23 de diciembre…Mientras en el Senado de la República se imponía la Medalla Belisario Domínguez al periodista Carlos Payán Velver, en el zócalo capitalino trabajadores despedidos de La Jornada, del que el galardonado es fundador, reclamaban respeto a sus derechos sindicales y a la libertad de expresión. Y vale la pena recordar: en la IV Transformación sólo hay premio y recompensas para los magnates de la prensa, no para los periodistas de a píe…

@BrechaRevista
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Declaró que corrige el error anunciado, para no afectar actividades academicas

Puebla, Pue.- El recorte presupuestal a universidades públicas estatales, como la BUAP, presentado por el Secretario de Hacienda, no se aplicará, anunció ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo, para no afectar  ciencia, cultura y diversas actividades académicas.

Por el contrario, reiteró, se crearán otras 100 casas máximas de estudios en diversos estados del país, confirmó el constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega, en entrevista con este Portal Digital.

El también notario público informó que en el Pleno de la Cámara de Diputados se aprobó, por mayoría de votos, el presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio 2019, que fue presentado por el Secretario de Hacienda Carlos Ursú, a esa Soberanía Nacional.

Expertos en materia financiera (Financiero Bloomberg) señalaron que de un análisis de dicho presupuesto se encontró un recorte significativo hasta del 7% al presupuesto destinado a las universidades públicas estatales como es la UNAM, a la que se le quitarían mil millones de pesos,  y  a otras casas máximas de estudios, entre las cuales está incluida la BUAP.

De igual manera entre otros recortes al presupuesto se encuentra el destinado a la ciencia y la cultura, a la investigación, al deporte, en fin a todas aquellas actividades que forman parte de la cultura mexicana.

Otro de los recortes significativos es el destinado al campo, que según expertos alcanza hasta un 30% del que se recibió el año anterior, además de los sueldos y salarios que reciben los altos funcionarios de la Federación.

El Constitucionalista poblano dijo que esta aprobación se lleva a cabo en términos de lo que dispone el artículo 75 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual entre los puntos principales señala “que en el presupuesto de egresos, no podrá dejar de señalar la retribución que corresponda a un empleo que esté establecido por la Ley”.

Pero en el caso del Poder Judicial de la Federación, a los Ministros, Magistrados y Jueces Federales se les respetaron sus salarios, que son superiores al que obtiene el Presidente de la República y que solamente hubo una reducción de un 10% de salarios a  quienes ingresaron posteriormente al año 2010, al Poder Judicial de la Federación.

Agregó Tejeda Ortega que, según expertos, la reducción se debe también a que se quiere cumplir con las propuestas de campaña de AMLO, como son los programas de jóvenes emprendedores, la pensión universal a adultos de la tercera edad, la construcción del tren maya, así como la construcción de dos vías de aterrizaje en el aeropuerto de Santa Lucia.

No obstante,  al encabezar ayer en Hidalgo la presentación del Programa de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, el cual pretende abrir 100 universidades públicas gratuitas en las poblaciones más alejadas del país, así como la reapertura de la Escuela Normal Rural “El Mexe”, AMLO admitió que se cometió un error en la presentación del presupuesto, pues existe una gran inconformidad de las Universidades Públicas por dicho recorte, cuyos representantes  consideran que van a afectar a la educación y a la cultura en México.

Por otra parte el Secretario de Hacienda Carlos Ursúa, admitió que el gobierno de AMLO va a crear cien nuevas Universidades en el país, sin determinar aún de dónde van a salir los ingresos para estas instituciones educativas.   

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos