Miércoles, 28 Noviembre 2018 16:49

AMLO y los $$$ Ricardos $$$

Columna | Desde las Galias.

            1.- Las escasas agrupaciones cristianas, de antes que el cristianismo fuese institucionalizado en el ocaso de la civilización romana, pasan por algunos autores como Comunismo Primitivo, toda vez que lo justifican aduciendo que “todo lo material en esas comunidades era de todos”.
            1.1.- Sería suficiente asumir, que los integrantes grupales del cristianismo de catacumbas todas sin excepción alguna estaban integradas por esclavos, excepcionalmente por algún liberto, para afirmar que lo poseído materialmente era inexistente, pues los esclavos eran propiedad de sus amos.
            1.2.- Dejo la digresión de ese comunismo primitivo a mi hermano ya trascendido a sus orígenes de “polvo eres.   En polvo te convertirás”, Sergio Fuentes Gutiérrez, el máximo  en México y España conocedor de Don Juan  Palafox y Méndoza, para recordar al lectorado  que México  es un país “atrasado,  o en desarrollo”, o como les plazca, y aceptemos de buen grado que  capitalistas somos.  Aquí en Nuestra Casa que es “la Puebla”, ha décadas que la patronal local bautizó a las chaluperas o expendedoras de alimentos criollos en las esquinas, dueñas de un comal con anafre o bracero, como: miembros de la libre empresa, razón de Ser del capitalismo criollo: Y así es.
            2.- Como socialistas ni tan siquiera somos, o pretendemos serlo, ni jamás lo hemos idealizado formalmente, dejemos aquello de “lo de todos es de todos”, aceptando el principio germánico de moda: “Las cosas son como son y no como deben Ser”.
            3.- El señor presidente de la República  electo convive, atiende con dignidad de su futuro encargo, a los capitanes del gran capital mexicano, en idéntica forma que a los carentes de todo.  ¿Qué  debe aclarar su jefe de prensa? Nada.  En una res-pública, se pretende la existencia de la igualdad.
            4.- Y en cuanto a los Ricardos $$$,  débese la original nominación a Don Mariano Piña Olaya.   Alguien le dijo en mesa de comida hay que hablar con los ricos X, X, X, y X, a lo que él contestó: esos no son ricos: los Ricardos son X, X, X, X, y son mis amigos.
            NUESTRA CASA.- Nació otro sistema de transportación o movilidad: Metrobús 3.   Úselo vale la pena.  Transporta de golpe al día cien mil viajes dice la AMTM en sus difusiones públicas.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 26 Noviembre 2018 20:42

Con AMLO ¿Lo mejor está por venir?

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

• Último gasolinazo de Peña beneficiará a López Obrador

¡A ver, a ver!…..¡no se hagan bolas!.

En las calles de país hay dos tipos de ciudadanos: Los AMLOvers y los que están en contra del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, quien cuenta con el respaldo de más de 32 millones de mexicanos, de los 89.1 millones que integran el listado nominal.

Por eso resulta que AMLO con una abrumadora mayoría, con la mayor legitimidad de la historia, hoy sólo trata ante el pueblo aparentar que es un demócrata, que deja elegir a los mexicanos que quieren y que son ellos los que deciden los programas que habrá en su gobierno.

López Obrador ofreció, desde la misma campaña, que “Cancelaría El NAIM –Nuevo Aeropuerto Internacional de México-“ y para no parecer autoritario lanzó la consulta donde sabía de antemano que la gente la daría la espalda a este proyecto, sobre todo porque durante meses hablo de sobre costos, corrupción, autoritarismo y gasto excesivo del gobierno.

Otras cosas que ofreció es aumentar la pensión a los adultos mayores (pero no dijo que se incrementaría la edad de 65 a 68 años). Becas para los estudiantes, capacitación y becas para el trabajo, cuidar el medio ambiente y plantar millones de árboles, que haría una refinería en su natal Tabasco, dar atención médica y medicamentos, internet en todo el territorio nacional.

Aquí una pregunta: ¿Qué persona en sus cabales estaría en contra de estas propuestas?.

Es como si le dijeras a un niño: ¿que si quiere, dulces,  paletas, juegos mecánicos y diversión?

O le preguntaras a un adulto: ¿Quieres trabajar menos horas, pero ganar el doble?. ¿Quieres que se anulen los impuestos?. ¿Deseas que la gasolina baje su precio?, aunque claro que el pueblo espera que Andrés Manuel cumpla esta última, porque fue una promesa de campaña.

Las respuestas son obvias.

Por cierto se habla que al finalizar esta semana y el mes habrá un nuevo gasolinazo y que subirá entre 4 y 5 pesos.

Eso sólo beneficiará a AMLO, porque entrando el sábado puede anunciar que se anula ese incremento, pero seguirán aumentando los precios de la hidrocarburos como hasta ahora.

Regresando al tema de las consultas, la última, por cierto también ilegal, ya estaba más que inducida para que le dijeran sí a López Obrador y así no se vea como alguien caprichoso y que impone sus decisiones, ahí le echa la culpa al pueblo, que como ha dicho muchas veces “Es sabio”.

¿Para que hacer una consulta sobre la construcción del Tren Maya a finales de noviembre, si AMLO ya había dicho que las obras se iniciaran el 15 de diciembre?

¡No habrá licitación!

¡Habrá adjudicación directa!

¿Para quién?

¿Para sus cuates?

¿También será fuera de la ley?

Hace unos días ante los militares y también ciudadanos ha dicho que NO sería capaz de violar las leyes mexicanas y que por eso haría cambios a la Constitución.

Sin embargo en las consultas se violentaron las leyes.


Otra más, entre tantas que van y “sobre todo porque las mejores están por venir”, han sido sus constantes acusaciones contra “la mafia del poder”, así como los señalamientos en contra de los medios de comunicación, sus dueños y los conductores de programas de radio y televisión nacional, pero hoy nombra como sus aliados y asesores a los dueños de las televisoras Ricardo Salinas Pliego, Olegario Vázquez Aldir y Emilio Azcárraga Jean, además de banqueros.

¿Hoy entre los AMLOvers estarán los que habrán de conformar su propia “Mafia del Poder”?

¡Ojalá le vaya bien a México!...

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

•    Hay una grave crisis de violencia en el país, como nunca se había padecido
•    Inseguridad es producto de 36 años de política económica antipopular y entreguista
•    Gobierno se puso al servicio de una minoría rapaz y se desató la corrupción como nunca
•    Nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes
•    Presidente de México no debe delegar la responsabilidad de la seguridad pública
•    Ciudad de México dispone de más policías que el presidente
•    Proponemos reforma para la creación de Guardia Nacional, con claridad, sin simulaciones

Ciudad de México, 25 de noviembre de 2018.- “Vengo a convocarles para que juntos, de conformidad con la Constitución, que es la ley suprema, podamos enfrentar el grave problema de la inseguridad y de la violencia en nuestro país”. Así lo expresó el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ante 32 mil personas reunidas en el Campo Militar No. 1 de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Se trata de 102 generales y almirantes, 775 jefes y capitanes, 4 mil 89 oficiales y 25 mil 134 individuos de tropa y marinería, así como 2 mil familiares de dichos elementos. Todos ellos adscritos a la Armada, al Ejército y a la Fuerza Aérea mexicanos.

En presencia de los secretarios en funciones de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), así como integrantes de su próximo gabinete, López Obrador planteó que el encuentro fue por iniciativa propia:

“Le pedí al general Cienfuegos que les convocara y que se hiciera lo mismo pidiéndole también su anuencia al almirante secretario de Marina, al almirante Soberón. Está también enterado de este encuentro el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, presidente Peña Nieto.”

El tema central del evento fue esbozado por el propio presidente electo al inicio de su intervención: “Vengo a convocarles para que juntos, de conformidad con la Constitución, que es la ley suprema, podamos enfrentar el grave problema de la inseguridad y de la violencia en nuestro país”.

En ese sentido, explicó a los presentes que nunca antes en la historia del país se había presentado en un nivel tan grave la crisis en esta materia. Múltiples factores la explican, como la política económica que se ha desarrollado “desde hace 36 años que hizo a un lado al pueblo de México. Una política que nosotros llamamos antipopular y entreguista”.

Hasta la década de 1970, señaló el futuro presidente, la economía reportaba un crecimiento económico anual del 6 por ciento, lo cual se traducía en grandes obras de infraestructura, empleo, bienestar, paz y tranquilidad.

No obstante, cuando inicia el periodo de la política neoliberal, el crecimiento no superó el 2 por ciento anual en 36 años, pero “si descontamos el aumento en la población, el resultado es prácticamente cero crecimiento económico”.

Nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes

Las consecuencias recayeron en la población, dijo López Obrador: “Mucha gente se quedó sin opciones, sin alternativas”, primero, a raíz del abandono al campo que llevó a México a ser el país que más maíz compra en el mundo, a pesar de ser nación productora. Lo mismo ocurre con el petróleo, ya que la Reforma Energética no cumplió lo comprometido y “hemos llegado al colmo de que ya se está comprando en el extranjero petróleo crudo”.

A ello se suma la crisis de corrupción originada por los mismos gobiernos: “No sólo se abandonó al pueblo, sino que no se dieron buenos ejemplos, la autoridad se dedicó a cometer ilícitos. El gobierno se puso al servicio de una minoría rapaz y se desató también la corrupción, como nunca”.

Este panorama redujo drásticamente las opciones de los mexicanos “mientras unos cuantos saqueaban, se quedaban con todo lo que es del pueblo, lo que es de la nación”, por lo que únicamente quedó el comercio informal y la migración, principalmente hacia Estados Unidos:

“Fíjense lo ingrato. Esos mexicanos tuvieron que irse a buscar la vida, a buscar algo que mitigue su hambre y su pobreza, y ahora nuestros paisanos están enviando 28 mil millones de dólares al año a sus familiares, y esas remesas de dinero son la principal fuente de ingresos que tiene el país. Si no fuese por esos ingresos estaría peor la situación económica. Además de ello, muchas personas tuvieron que optar por las conductas antisociales.”

El próximo jefe del Ejecutivo subrayó que en esta nueva etapa se busca “un cambio, no un cambio de gobierno, un cambio de régimen, ir a fondo, que se acabe la corrupción, que se acabe la impunidad, porque ese es el principal problema del país. Nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes”.

Presidente de México no debe delegar la responsabilidad de la seguridad pública

El presidente electo explicó a los presentes que el 80 por ciento de la solución al problema de la inseguridad y de la violencia en el país son las acciones que encabezará el nuevo gobierno en materia de desarrollo, crecimiento económico, empleo y bienestar. El 20 por ciento restante depende de acciones como “no permitir la corrupción en las fuerzas policiales, en las corporaciones militares, en jueces, en ministerios públicos”.

A lo anterior se agrega el profesionalismo y la perseverancia que deben caracterizar a las corporaciones de seguridad y, sobre todo, a “que el presidente, como comandante de las Fuerzas Armadas, como comandante supremo, no delegue este asunto al secretario de Gobernación, al secretario de Seguridad Pública, al secretario de la Defensa, al secretario de Marina. Que asuma su responsabilidad”.

Proponemos una Guardia Nacional para dar tranquilidad al pueblo

Otro de los problemas que presenta el combate a la inseguridad es la falta de coordinación, ya que “cada quien actúa por su cuenta” en los tres órdenes de gobierno, por lo que López Obrador propuso: “Por qué no nos unimos y tenemos una Guardia Nacional para la seguridad pública. Eso es lo que estamos proponiendo, unirnos para darle paz, tranquilidad a nuestro pueblo.”

Explicó que es grave “el estado de indefensión en que están los mexicanos”, tan sólo en lo que respecta al número de elementos de los que dispone el gobierno federal para resolver el problema: “Tiene más policías el gobierno de la Ciudad de México; en sus 3 o 4 corporaciones tiene 80 mil policías, mucho más que los 20 mil de los que dispone el presidente de la república.” Agregó que la Guardia Nacional uniría los esfuerzos de las policías Militar, Naval y Federal, lo que significaría un aumento de tres o cuatro veces en el número de elementos.

En este marco, López Obrador habló de la reforma al marco legal que es necesaria para lograr lo anterior:

“Desde luego, yo no voy a hacer nada que viole la Constitución, que viole las leyes. Por eso, con toda claridad, transparencia, estamos presentando una reforma a la Constitución para que la Guardia Nacional pueda ocuparse en tareas de seguridad pública. Eso es lo que estamos proponiendo, ya no darle la vuelta, ya no andar con simulaciones.”

Son tres razones por las que López Obrador considera que la Guardia Nacional es la solución adecuada:

“Primero, porque como ya lo dije, la situación es muy grave, de inseguridad y de violencia. Segundo, porque no hay cómo enfrentarlo si no se reforma la Constitución. Y tercero, estoy proponiendo esto porque le tengo confianza al Ejército y a la Marina. Porque -lo he dicho en las plazas y lo repito aquí- el soldado es pueblo uniformado.”

Los de abajo van a ganar más: AMLO

Detalló que, históricamente, México ha contado desde tiempos de la Revolución con un ejército integrado por mismo pueblo que siempre ha demostrado lealtad a la autoridad civil. Una vez explicado lo anterior, el próximo presidente expuso:

“Y ¿qué pido ahora?, ¿qué estoy planteando? Que poco a poco vaya dando un giro, que no sólo sea la defensa de la nación, la seguridad nacional, la seguridad interior, también la seguridad pública, porque eso lo necesitamos los mexicanos y vengo a pedirles su apoyo, no a imponer nada. Desde luego que podría ser una orden, pero no vamos a imponer nada, decía el presidente Juárez: Nada por la fuerza, nada por la razón y el derecho. Y así vamos a actuar.”

La idea, de acuerdo con López Obrador, es que este giro se acompañe de nuevas medidas que enfaticen en “el respeto a los derechos humanos y en cumplir los protocolos para el uso de la fuerza”. Por lo que se refiere a la situación administrativa y laboral de los elementos de las Fuerzas Armadas, una vez que se apruebe la reforma legal, el presidente electo señaló:

“Van a mantener sus sueldos, a veces sí se malinterpretan las cosas. Algunos para meterles miedo en la campaña decían ‘Cuidado con ya sabes quién, porque se van a bajar los sueldos’. No, lo digo con todo respeto, se van a bajar arriba, lo de abajo van a ganar más. Arriba los de abajo.”

Durante el encuentro, el próximo mandatario estuvo acompañado por el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda y de la Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz. Además, estuvieron presentes los próximos titulares de Sedena, Luis Crescencio Sandoval González; de Semar, José Rafael Ojeda Durán; de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Seguridad Pública, Alfonso Durazo Montaño; así como de la jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Publicado en NACIONAL
Sábado, 24 Noviembre 2018 03:24

Impulso a proyectos de AMLO: RAD

El coordinador de la Delegaciones Rodrigo Abdala Dartigues, señaló en conferencia de prensa respecto a la determinación de la Sala Superior del TEPJF en lo que respecta a la elección a la gubernatura, si en Puebla que considera que se anule el proceso del 1 de julio pasado a la gubernatura a lo que refirió que el precisamente el Poder Judicial de la Federación quien definirá el resultado de Puebla.

Agrego Abdala Dartigues, que lo que debe hacer es un esfuerzo con el objetivo de seguir impulsando al Presidente electo, apoyar sus proyectos en beneficio del país, para ello se realizara una consulta ciudadana en la entidad los días 24 y 25 del mes en curso, para ver en cual debe enfocarse prioritariamente el Presidente electo, los poblanos podrán votar a partir de las 8 de la mañana y hasta las 6 de la tarde en diferentes puntos donde serán instaladas casillas para ello en Puebla.

Cuestionado al respecto dijo que es importante apoyar los diez proyectos, ya que estos no son una imposición sino necesidades del país como es el proyecto del tren maya que detonará la economía en el sureste del país, lo mismo sucederá con el tren para unir Salinas Cruz Coatzacoalcos en el Istmo de Tehuantepec.

Agrego que es también importante la construcción de una refinería para que de este modo México sea autosuficiente en gasolinas para dejar de importarlas por sus altos costo, lo que genera alza de todos los productos.

Refirió que los diez proyectos del nuevo gobierno que encabezara AMLO son el Tren Maya, mismo que recorrerá 1500 kilómetros y conectará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo con lo que fomentará el turismo de la región, y el costo de este proyecto se calcula en 150 mil millones de pesos mismos que se cubrirán con inversión pública y privada.

En lo que compete al desarrollo del Istmo de Tehuantepec es el de conectar al Pacífico con el Golfo modernizando los puertos de Salina Cruz en Oaxaca y Coatzacoalcos Veracruz con una vía de tren otra es la construcción de una refinería en Dos Bocas en Tabasco con una inversión de 50 mil millones de pesos.

Del mismo modo otro proyecto es el de la reforestación de selvas y bosques a través de la siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, lo que se generará 400 mil empleos directos otro proyecto es el de aumentar y garantizar el doble de la pensión a los adultos mayores de 68 años y a partir de los 65 se considera a los indígenas.

Además, dijo-  el proyecto de Jóvenes construyendo el futuro e incorporar a 2.3 millones de jóvenes a nivel nacional al sector laboral, para que vayan adquiriendo capacitación en una actividad económica durante doce meses.

Abdala Dartigues, dijo que otro de estos es Becar a todos los estudiantes de escuelas públicas de nivel medio superior para evitar la deserción e Impulsar a un millón de personas con capacidades distintas con prioridad para niños y jóvenes en zonas indígenas.

Garantizar la atención médica a la población, así como acceso a internet de forma gratuita a nivel nacional con cobertura libre en carreteras, plazas públicas, centros de salud y escuelas.

Publicado en MUNICIPIOS

Asegurar la protección y promoción de los derechos humanos es una de las obligaciones básicas de las autoridades en los Estados constitucionales. Cuando en los ordenamientos jurídicos internos no se contemplan entre los derechos fundamentales garantizados por el Estado algunos de los derechos humanos que la comunidad internacional ha reconocido, es necesario hacer las modificaciones pertinentes dentro del sistema jurídico para lograr una sintonía entre las normas internacionales y el ordenamiento jurídico interno.

En México, la reforma constitucional en derechos humanos publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, había representado un verdadero cambio paradigmático con el objetivo de cumplir con ese propósito, y constituyó en la historia de nuestro país uno de los avances más sobresalientes que se han hecho en esa materia.

Aunado a lo anterior, vino a significar un cambio radical en nuestro ordenamiento jurídico, pues con ella se incrementó el catálogo de los derechos fundamentales, los cuales, ya no se limitarán únicamente a los establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sino, que también se tendrían que respetar aquellos derechos humanos que se reconocen en los tratados internacionales que han sido signados y ratificados por el Estado mexicano.

Es en este contexto, donde los organismos no-jurisdiccionales, adquieren capital importancia en el desempeño que debe realizar el Estado en la difusión, protección y divulgación de los derechos humanos, pues a diferencia de los medios de protección de derechos que se otorgan a través de los medios jurisdiccionales, los organismos de derechos humanos se enfocan, además, a otros aspectos de protección de la sociedad, otorgando orientación, divulgación y difusión de los mismo, tratando de generar un aprendizaje social sobre el tema.

Otro de los objetivos de la reforma, era fortalecer y ampliar las facultades de los organismos no-jurisdiccionales protectores de derechos humanos, Comisión Nacional de Derechos Humanos y sus similares estatales, así como la protección que estos realizarían a través de la Constitución.

Sin embargo, el gran avance que significo dicha reforma, puede estar en auténtico peligro de extinción ante la reforma impulsada por Andrés Manuel López Obrador y el Partido del Trabajo, ya que dicha iniciativa busca desaparecer la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y crear en su lugar la Defensoría del Pueblo.

Argumentando que la iniciativa tiene el objetivo de resolver la crisis de derechos humanos creada por las administraciones anteriores, argumento totalmente fuera de contexto real, ya que hay que explicarles, que si existe una crisis en esa materia, no es culpa de la actual CNDH, sino de las malas decisiones y del actuar autoritario e irresponsable de autoridades diversas, como los militares, los diferentes cuerpos policiales, ministeriales, ministerios públicos, jueces y magistrados del poder judicial.

Y que la solución no es desaparecer un organismo establecido como la CNDH, para erradicar la mencionada crisis, y mucho menos cuando en el plan nacional de seguridad propuesto manifiesta que la crisis de violencia delictiva e inseguridad que vive el país, es culpa de la descomposición e ineficacia de las corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno.

Aunado a lo anterior, le otorga más fuerza y poder de autoridad a quien tanto criticó estando en el lado de la oposición y ahora en su plan de nacional de seguridad revira que: resultaría desastroso relevar a las Fuerzas Armadas de su encomienda actual en materia de seguridad pública. “Es necesario seguir disponiendo de las instituciones castrenses en la preservación y recuperación de la seguridad pública y el combate a la delincuencia, en el marco de lo dispuesto en el artículo 89 de la Constitución y con especial atención a la observancia de los derechos humanos, la integridad y el patrimonio de las personas”.

Verdaderamente contradictorio pretende erradicar una crisis con los instrumentos que la ocasionaron. A esto se le conoce como incongruencia de pensamiento y actuación.

Publicado en COLUMNAS

Incumple AMLO la promesa de regresar al Ejército mexicano a sus cuarteles

Puebla, Pue.- La iniciativa de ley presentada por el grupo parlamentario del Partido Morena en la Cámara de Diputados, mediante la cual se pretende reformar trece artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y crear la Guardia Nacional, ratifica la militarización del país, según expertos en seguridad nacional.

De acuerdo con el Financiero Bloomberg,  con esta propuesta de reformas a la Constitución  se confirma que el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador no cumple su promesa de campaña, en el sentido de regresar a los militares a sus cuarteles, y que la seguridad pública e interior del país la lleven a cabo la sociedad civil, como está previsto en el Artículo 21 Constitucional.

Entrevistado sobre tema, el Constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega manifestó que la Guardia Nacional en principio se integraría por 83,000, elementos, de los cuales 35,000 serían de la Policía Militar, los otros 35,000 de la Policía Marina y el resto de la Policía Federal que a futuro llegará a desaparecer.

Según la iniciativa de ley, la Guardia Nacional tendrá una vigencia únicamente de tres años, y al final de este período se va a valorar su desempeño en beneficio de la sociedad. Se pretende ahora que se perpetúe esta institución en el país.

Comenta el Constitucionalista  Tejeda Ortega que los elementos que van a integrar la Guardia Nacional no tienen la preparación requerida para el respeto a los derechos humanos, ni mucho menos las técnicas de investigación de delitos.

 Que estas fuerzas del Ejército están preparadas para combatir a otros militares en caso de guerra, pero no para ejercer funciones en la integración de las carpetas que forma el Ministerio Público en la comisión de los delitos, tanto del fuero federal como local.

 La Guardia Nacional, según la propuesta de ley, estará subordinada a los Ministerios Públicos Federales o Locales en la investigación de los delitos, sin tomar en cuenta la falta de experiencia de todos estos elementos que la van a conformar.

Expertos en seguridad nacional, Financiero Bloomberg, manifiestan que la política de López Obrador continúa con las políticas de seguridad pública que llevaron a cabo sus antecesores, los ex Presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, que no existe nada novedoso con dicha propuesta, y que más bien se puede agravar el problema de la Seguridad Pública Interior en el país.

Finalmente el jurista Tejeda Ortega declaró a esta redacción que legisladores de Morena, así como el propio Presidente electo, habían manifestado su intención de no reformar la Constitución, sino pasados tres años; pero con estas reformas,  trece artículos de la Carta Magna, se incumple con lo prometido a la sociedad.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 14 Noviembre 2018 22:46

Presenta AMLO Plan Nacional de Paz y Seguridad

Plan Nacional de Paz y Seguridad

A partir del 1 de diciembre el próximo gobierno encabezado por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, pondrá en operación el Plan Nacional de Paz y Seguridad, el cual se centrará en la prevención del delito y la creación de la Guardia Nacional.

El próximo jefe del Ejecutivo aseguró que esta estrategia “parte de la concepción de atender antes que nada lo económico y social, atender las necesidades de los mexicanos. No se puede enfrentar la violencia con la violencia, apagar el fuego con el fuego, enfrentar el mal con el mal. Hay que atender las causas de la violencia”.

El enfoque preventivo, dijo, tiene como propósito principal mejorar las condiciones de vida y trabajo para los mexicanos.

Además de propiciar el bienestar material de los habitantes del país, el gobierno electo buscará el fortalecimiento de los valores culturales y espirituales, así como de los núcleos familiares, a los que López Obrador reconoció como amplios, modernos y diversos.

“Se necesita acabar con la corrupción, combatir la pobreza y fortalecer los valores (…) Donde se mantienen las culturas y tradiciones es donde hay menos delincuencia”, expresó.

Dentro del modelo preventivo el plan incluye garantizar como un derecho el acceso al trabajo y la educación para miles de jóvenes a través de la implementación del programa social Jóvenes Construyendo el Futuro.

“Esto es la base del plan para la seguridad. Es como en la medicina la prevención, lo fundamental es prevenir”, afirmó el presidente electo, al tiempo que señaló los gobiernos anteriores no priorizaron este aspecto.

Para reducir la incidencia delictiva de manera organizada, unida, profesional y con perseverancia, anunció la creación de la Guardia Nacional.

Este organismo dependerá de la Secretaría de la Defensa Nacional y el presidente electo será el mando directo de dicho cuerpo de seguridad;  su operación resolverá las tareas de inseguridad y revertirá la descomposición en la que actualmente se encuentran las corporaciones policiales.

Se prevé que para 2021 estén en operación las 266 coordinaciones territoriales con más de 160 mil elementos equipados y capacitados, cuya presencia prevalecerá en las zonas del país con índices elevados de violencia y delincuencia.

El Plan Nacional de Paz y Seguridad funcionará bajo los siguientes ejes de actuación:

1.        Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia
2.        Garantizar empleo, educación, salud y bienestar
3.        Pleno respeto y promoción de los derechos humanos
4.        Regeneración ética de la sociedad
5.        Reformular el combate a las drogas
6.        Emprender la construcción de la paz
a)        Procesos de desmovilización, desarme y reinserción
b)        El Consejo de Construcción de la Paz
7.        Recuperación y dignificación de las cárceles
8.        Seguridad pública, seguridad nacional y paz
a)        Repensar la seguridad nacional y reorientar a las Fuerzas Armadas
b)        Creación de la Guardia Nacional
c)        Coordinaciones Nacional, estatales y regionales
d)        Lineamientos de operación

Publicado en NACIONAL

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se reunió este miércoles con integrantes del próximo Gabinete Legal y Ampliado para tratar asuntos relacionados con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019.

Publicado en NACIONAL
Martes, 30 Octubre 2018 18:38

A serenar las aguas

Columna | Desde el portal

 A río revuelto por los resultados de la consulta sobre la ubicación del NAIM, que permitió a César Yáñez el retorno a sus actividades en su nuevo encargo como coordinador de Política y Gobierno de la próxima administración, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador integró una comisión para serenar las aguas con el sector privado e informarles que sus inversiones están aseguradas.

Y mientras los integrantes del gabinete de AMLO –Alfonso Romo, Carlos Urzúa, Jesús Seade y Javier Jiménez Espriú- minimizaban el nerviosismo en la Bolsa Mexicana de Valores, la depreciación del peso y el riesgo de la salida de capitales, los capitanes del sector privado insistìan en reconsiderar la decisión del “pueblo sabio” que decidió mudar de Texcoco a Santa Lucía.

 López Obrador se dispone a respetar las licitaciones acordadas en el NAIM de Texcoco al traspasarlas a Santa Lucía, en tanto el presidente Enrique Peña Nieto decidió continuar con las magnas obras en Texcoco y cumpliendo con los compromisos adquiridos con los empresarios, en tanto, los expertos ven poco futuro en el base aérea militar.

 Entre si son peras o son manzanas, hay 30 días para enrutar la nave, para rectificar al pueblo sabio y hacerle ver que en esta ocasión se equivocó; pero habrá que esperar un mes si no antes, sobre lo más conveniente para el país. Y mientras se serenan las aguas, César Yáñez se reintegra al equipo de AMLO con lo cual demuestra que es uno de los hombres de mayor confianza de AMLO. El NAIM le quitó los reflectores.

TURBULENCIAS

México, libre de analfabetismo: Otto



 El gobernador Alejandro Murat y el alcalde José Antonio Hernández Fraguas hicieron el nombramiento oficial del mercado de Artesanías “José Perfecto García” en homenaje a quien junto con José María Morelos y Pavón estableciera el primer Ayuntamiento insurgente en la ciudad. Acudieron las esposas de ambos funcionarios: ivette Morán y Lorena Córdova Brena siendo anfitriones los artesanos de diversas regiones de la entidad…Al comparecer en la Cámara de Diputados con motivo de la Glosa del VI informe de Gobierno, el titular de la SEP,  Otto Granados Roldán, manifestó que la política educativa tiene avances innegables y asignaturas pendientes, pero más allá de políticas y enfoques distintos, por encima de las diferencias, hay coincidencias de que los niños de escuelas públicas deben tener las mismas oportunidades que los de planteles particulares; destacó los avances educativos en cobertura y combate al analfabetismo, y previó que, en este punto, en diciembre se alcanzará una tasa neta de cuatro por ciento, con lo que de acuerdo con estándares internacionales México será un país libre de analfabetismo…La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) hizo un llamado a las grandes cadenas comerciales, al mediano y pequeño comercio a adoptar medidas para prevenir y detectar el robo hormiga que se incrementa de manera considerable en época, especialmente en el Buen Fin a realizarse del 16 al 19 de noviembre, y que deja pérdidas cercanas a los 100 mdd al año y merman hasta el 35% las utilidades netas de las empresas…La UABJO y la APO impulsan un Diplomado en actualización periodística, con la participación de destacados catedráticos de instituciones de educación superior de la ciudad de México así como reconocidos periodistas y que durará del 21 de noviembre de este año al 6 de febrero del 2019, informó el Coordinador de Comunicación Social de la Máxima Casa de Estudios, Abundio Núñez…

@BrechaRevista
faceboock.com.angelsorianocarrasco

Publicado en COLUMNAS

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

• OCLOCRACIA de AMLO. La consulta simulada, inducida e ilegal

Tal vez por desesperación, por una verdadera intención de recomponerse y de no volverse un mini partido o satélite, buscan hacer modificaciones desde el Comité Ejecutivo Nacional, donde hasta agosto de 2019 se mantendrá la lideresa Claudia Ruiz Massieu Salinas.

Sin embargo para definir la nueva dirigencia nacional están dentro los representantes de 4 grupos: los de Salinas de Gortari, los de Osorio Chong, los de Manlio Fabio Beltrones y los de Peña Nieto, quienes desde ahora buscan tener el control del ex partidazo.

Sin embargo todos deben actuar con inteligencia y hasta llegar a verdaderas negociaciones en las que estén dispuestos a ceder para lograr una recomposición y en 2019 recuperar algo de lo perdido en este año al estar en juego 5 gubernaturas (Baja California, Aguascalientes, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo).

LOS PLEITOS Y CAMBIOS EN PUEBLA

A pesar de que en Puebla el PRI está en verdadera picada desde el CEN les han hecho creer que tendrán todo el apoyo para no perder los 4 municipios que habían ganado en la elección de julio pasado (Santa Clara Ocoyucan, Ahuazotepec, Cañada Morelos y Tepeojuma e incluso intentar ganar una quinta que obtuvo la alianza PAN-MC y que fue Mazapiltepec).

Para esto el CEN a través de sus Secretarios de Operación Política Jorge Márquez Montes y de Acción Electoral José Reyes Baeza, se reunieron el pasado jueves con los dirigentes estatales Javier Casique e Isabel Merlo Talavera y les dieron instrucciones claras: “reúnanse con quienes fueron candidatos en los 5 municipios donde se repetirán las elecciones y díganles que tendrán todo el apoyo y serán candidatos ganadores”.

Para esto en el mes de noviembre llegara como delegada en Puebla del CEN priista Mercedes del Carmen Guillen Vicente, mejor conocida en la entidad como “Paloma Guillen”, quien conoce a los poblanos desde los tiempos que gobernaba Manuel Bartlett y luego logró en 2009 un 16 a 0 en las diputaciones federales, después le toco la derrota de Javier López Zavala en 2010.

Además fue designado como delegado regional (Puebla, Tlaxcala, Morelos y Oaxaca) el jarocho Erick Lagos Hernández, ex colaborador de Duarte en Veracruz.

NO SALDRA JAVIER CACIQUE

Por otra parte en el PRI local y nacional están seguros de que dos cosas pasaran:

•    Que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anulará la elección a finales del mes de noviembre y habrá extraordinarias en 2019.

•    Que Enrique Doger Guerrero NO será nuevamente el abanderado al estimar que negoció con el Moreno Vallismo e incluso por haber reconocido el triunfo de Martha Erika.

Por cierto y pese a las presiones que ha habido de grupos priistas el actual dirigente estatal Javier Cacique este no será removido porque habrán de respetar los estatutos, que son muy claros y dicen que mientras no concluya el proceso electoral no puede haber cambio de Presidente.

Es verdad que en noviembre termina el periodo, pero esperan que concluya la elección de 2018 que puede ser este mismo año si el TEPJF reconoce el triunfo de la panista Martha Erika Alonso o bien hasta 2019 en caso de anulación y una elección extraordinaria.

LA CONSULTA DE AMLO

Haber, no se han bolas mis chavos: Andrés Manuel López Obrador -AMLO- lo dijo una mil veces en campaña: “Si gano voy a cancelar el aeropuerto en Texcoco”.

Los empresarios le creyeron a AMLO cuando les prometió que continuaría la construcción del NAIM y ahora dicen que les mintio.

Aseguran que la consulta fue ilegal porque no se hizo de acuerdo a la ley de Consulta Ciudadana.

AMLO asegura que fue democrática y eficaz.

Lo cierto es que fue inducido el voto en favor de Santa Lucía.

Fue una consulta amañada, insistieron.

Hoy se puede aplicar este término:

OCLOCRACIA: ¿Qué significa?: Es cuando una decisión no la toma el pueblo, sino la muchedumbre.

El griego Polipio dijo: “Cuando el pueblo es manipulado y decide sin información, es el peor de los sistemas políticos, el ultimo estado de la degradación del poder o sea degeneración de la democracia. La OCLOCRACIA se nutre del rencor y la ignorancia”.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos