-El objetivo es fortalecer el diálogo, el intercambio constructivo de ideas y la consolidación de propuestas que impulsen el bienestar de las y los trabajadores de la entidad

Con la finalidad de analizar los desafíos actuales del ámbito laboral y reforzar la cooperación entre los sectores público, privado, sindical e institucional, en favor de un desarrollo más justo y equitativo para las y los poblanos, la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, que preside el diputado José Luis Figueroa Cortés, contó con la participación del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, así como de representantes sindicales de la Unión Nacional de Trabajadores.

Durante la sesión de la Comisión de Trabajo, el diputado José Luis Figueroa destacó que la participación de los diferentes sectores en el ámbito laboral contribuye al fortalecimiento del diálogo social, el intercambio constructivo de ideas y la consolidación de propuestas que impulsen el bienestar de las y los trabajadores del estado.

Asimismo, destacó que cada intervención en la sesión constituye una valiosa oportunidad para analizar los desafíos actuales del ámbito laboral y reforzar la cooperación entre los sectores público, privado, sindical e institucional, en favor de un desarrollo más justo y equitativo para todas y todos.

“El propósito es escuchar con apertura, construir consensos y traducir las inquietudes de la clase trabajadora en acciones legislativas concretas y efectivas”, afirmó el legislador.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, agradeció al Congreso del Estado la voluntad para impulsar los proyectos relacionados con el desarrollo laboral, que estarán a disposición de los agremiados y sus familias.

Asimismo, destacó la apertura para contar con una participación permanente con los sindicatos, las secretarías y las diferentes instancias relacionadas con el sector laboral.

Durante el desarrollo de la sesión, se contó con la intervención del representante del Sindicato Unitario de Trabajadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Jesús Galicia; del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Pavel Rocha; del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi, Mario Quintero y en representación de la Unión Nacional de Comités del Instituto Mexicano del Seguro Social, Francisco Arrucha, quienes externaron las necesidades que tienen sus agremiados.

Asistieron a la sesión del órgano colegiado los diputados José Luis Figueroa Cortés, Elías Lozada Ortega, Rosalío Zanatta Vidaurri, Miguel Márquez Ríos y Rafael Micalco Méndez.

COMISIÓN DE LA AGENDA 2030 PRESENTA INFORME ANUAL DE TRABAJO

La Comisión de la Agenda 2030, que preside el diputado Jaime Natale Uranga, presentó el Informe Anual de los trabajos realizados por el órgano colegiado, donde destacó el compromiso y la convicción para construir una Puebla más sostenible, y sobre todo con una cultura de protección al Medio Ambiente.

En este sentido, el diputado destacó la aprobación de diversas propuestas legislativas con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las y los poblanos, así como mejorar las condiciones de la entidad y los municipios. De igual manera, buscar que las autoridades competentes realicen acciones en pro de las y los habitantes.

Destacó la aprobación de un acuerdo para que la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial verifique el cumplimiento de la Ley para prohibir la entrega de bolsas de plástico, que permita disminuir la contaminación ambiental y la promoción de una economía circular.

A la sesión del órgano colegiado asistió el diputado Jaime Natale Uranga y las diputadas Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, Luana Armida Amador Vallejo, Xel Arianna Hernández García y Laura Guadalupe Vargas Vargas.

Publicado en POLITICA
Jueves, 13 Noviembre 2025 22:40

Arranca "Buen Fin" en Puebla

-La edición número 15 de El Buen Fin 2025 fue inaugurada, con fuerte apoyo del gobierno estatal y la iniciativa privada, estableciéndose como una plataforma clave para la reactivación, el consumo responsable y la promoción del comercio local.

PUEBLA, Pue. - Con el respaldo del gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta se dio el arranque oficial de la edición 15 del Buen Fin en Puebla, que se desarrollará del 13 al 17 de noviembre. El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, en nombre del gobernador reconoció a las cámaras empresariales, a los organismos del sector terciario y a los comercios participantes que durante 15 años han hecho de esta iniciativa un motor de consumo responsable, fortalecimiento de la economía poblana y promoción del bienestar de las familias.

En el evento realizado en el Centro Comercial Solesta, afirmó que el Gobierno de Puebla, se sumó activamente a esta iniciativa, alineado con el Plan México de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, así como con la estrategia Hecho en México para dar impulso a la producción nacional y con la promoción de la Marca Puebla Cinco de Mayo como distintivo de identidad, creatividad y negocio local. Asimismo, indicó que la PROFECO desplegará operativos de vigilancia y mecanismos de atención como “ConciliaExprés” para asegurar promociones veraces y protección al consumidor.

Por su parte, el presidente nacional de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre, mencionó que esta edición 15 no se limita a una campaña de descuentos sino que “es un instrumento estratégico para fortalecer el mercado interno, fomentar el consumo responsable, impulsar la producción local y consolidar la cadena de valor de nuestras empresas”. En el ámbito nacional se proyectó una derrama superior a 200 mil millones de pesos, cifra récord que supera la de 2024. En la entidad poblana, las estimaciones de la CANACO Puebla situaron la derrama en aproximadamente 5 mil 800 millones de pesos, superando los 5 mil 300 millones del año anterior, lo que representa un apoyo importante para micro, pequeñas y medianas empresas locales, el empleo formal y la competitividad en sectores clave.

En su intervención, el secretario de Economía y Turismo municipal, Jaime Oropeza Casas, resaltó que el sector comercio en la capital integra a más de 40 mil unidades económicas y más de 116 mil empleos, lo que revela la importancia de este sector para la economía local, e invitó a las y los poblanos a comprar responsablemente y preferir los productos elaborados por artesanos y artesanas poblanas.

Sobre el tema de seguridad, el director general de la Policía Estatal, teniente Raymundo Garduño Hernández, destacó el reforzamiento de las labores de proximidad, disuasión, vigilancia y reacción por aire y tierra en centros comerciales, supermercados, zonas bancarias, carreteras estatales y lugares de mayor afluencia. Para ello, más de mil 500 elementos de la Policía Estatal trabajaron en estrecha coordinación con policías municipales de Puebla, Amozoc, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Coronango y Cuautlancingo, para asegurar la zona metropolitana del estado.


En el presidium estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Comercio de Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid; el director general del Centro Comercial Solesta, Bernardo Bouffier Soto; la secretaria de Desarrollo Turístico del Estado, Carla López-Malo Villalón; el director de la Oficina de Defensa del Consumidor, zona Gral. Ignacio Zaragoza, Uriel Erazo García; el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de San Martín Texmelucan, Sabás López Rico; y la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez.


Publicado en FINANZAS

-La universidad fortalece la colaboración educativa con enfoque en innovación digital, al firmar convenio con la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo el Tercer Congreso Internacional en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, un evento anual que promueve el intercambio de conocimientos, experiencias y herramientas tecnológicas entre aprendientes, egresados y representantes del sector empresarial.

Durante el acto inaugural, el rector Salvador Fernández Lozada, destacó la importancia de crear espacios de vinculación académica y profesional que impulsen la actualización constante en el ámbito digital. En este marco, quedó formalizada la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), del estado de Hidalgo, mediante el cual se establece el Programa de Movilidad y Colaboración Estudiantil y Docente entre ambas instituciones.

Como parte de este acuerdo, alumnas, alumnos y docentes de la UTVM asistieron al congreso y participaron en conferencias, talleres y actividades académicas, con el propósito de fortalecer su formación y compartir experiencias con la comunidad universitaria de la UTTECAM. Entre las acciones que contempla el convenio, se encuentran foros, movilidad virtual, clases a distancia y la publicación colaborativa de proyectos académicos, orientadas al desarrollo integral de estudiantes y docentes.

La charla inaugural, titulada “Los juegos del hambre y los 6 distritos de la ciberseguridad”, estuvo a cargo de la consultora y asesora en Ciberseguridad y Forensia Digital, Nazly Borrego Vásquez, quien abrió el ciclo de ponencias. Posteriormente, se presentaron las conferencias “La práctica real del desarrollador de software”, a cargo de Benjamín Guzmán de Amazon; “Temática en la Inteligencia Artificial”, por Miguel Ángel Vargas Lomelí; “Blockchain y Tecnologías de Privacidad”, por Diana Reynoso; y “Cómo crear asistentes virtuales con modelos de IA locales usando Ollama”, impartida por Adolfo López.

El congreso tuvo como propósito impulsar el desarrollo integral de las y los estudiantes de las áreas de Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software e Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad, mediante platicas, mesas redondas, exposiciones empresariales y talleres especializados enfocados en la aplicación de nuevas tecnologías. En concordancia con la visión del Gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, quien promueve la innovación, la transformación digital y el fortalecimiento educativo en la entidad, la UTTECAM reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos tecnológicos y sociales del presente.


Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 12 Noviembre 2025 16:19

Puebla sede del "Foro de Innovación Energética"

-El Gobierno del Estado reunió a especialistas, sector privado, academia y autoridades para dialogar sobre el futuro energético con enfoque sostenible y de colaboración interinstitucional.

PUEBLA, Pue.— El Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Agencia de Energía, llevó a cabo el Foro de Innovación Energética 2025, un espacio orientado a consolidar la transición energética desde un enfoque de sostenibilidad, justicia social y fortalecimiento de capacidades locales.

Al evento asistieron más de 580 personas provenientes de instituciones académicas, empresas, dependencias gubernamentales, organizaciones y cámaras empresariales, lo que permitió enriquecer el diálogo con perspectivas diversas y fortalecer la construcción de acuerdos para impulsar proyectos sostenibles.

Durante su mensaje inaugural, el director general de la Agencia de Energía, Rodolfo Camacho Hernández, destacó que Puebla se consolida como un referente nacional en la construcción de un modelo energético sustentable, eficiente y justo, mediante el impulso de alianzas entre gobierno, academia, iniciativa privada y sociedad civil para transformar el futuro del sector en el país.

Por su parte, el director general del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), Ricardo Octavio Mota Palomino, resaltó que la transición energética en México ha entrado en una nueva etapa jurídica y operativa que exige innovación tecnológica e institucional. Asimismo, subrayó el papel clave de los estados, especialmente Puebla, como motores del cambio, gracias a su capacidad industrial, talento técnico y creciente generación de energías limpias.

En su intervención, el director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Armando Ocampo Zambrano, subrayó el compromiso de dicho organismo federal con un desarrollo energético sostenible, competitivo y socialmente responsable, así como las nuevas acciones que impulsan en materia de regulación y cultura ambiental en México.

Al evento también asistió la titular del sector de energía de la Secretaría de Economía Federal, Diana León Cuadra, quien enfatizó el compromiso del gobierno con el Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para robustecer la industria nacional a través de la innovación, la tecnología y las energías renovables. Además, destacó el liderazgo de Puebla como polo de desarrollo y su papel en la atracción de inversión nacional y extranjera. “El país ya no ofrece mano de obra barata, sino talento, capacidad y orgullo mexicano para trascender fronteras con innovación hecha en México”, sostuvo.

Con este foro, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar proyectos y espacios de diálogo que refuercen el crecimiento estratégico de Puebla como referente nacional en el sector energético.

Publicado en TECNOLOGÍA

- Los días 15 y 16 de noviembre se espera la asistencia de 60 mil personas, con una derrama económica estimada en 200 mdp.

- Para diciembre visitarán la entidad más de 40 mil personas que generen aproximadamente 40 mdp en ganancias para mipymes.

- Hasta octubre del presente año la entidad ha recibido más de 16 millones de visitantes, un crecimiento del 6% respecto al mismo periodo de 2024.

CDMX.- Al anunciar el "Foro Navideño 360", que se realizará del 5 al 21 de diciembre en el Centro Expositor, el gobernador Alejandro Armenta, subrayó que de la mano de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el gobierno estatal genera experiencias que fomentan el desarrollo para las micro, pequeñas y medianas empresas en la entidad, al impulsar una derrama económica y una afluencia turística que beneficia a todas y a todos.

"Pensamos en todos los sectores sociales de Puebla, nosotros queremos que le vaya bien a los empresarios, es decir, al señor que tiene su farmacia, la tiendita, al artesano, al del restaurante, porque ahí se concentra el 80 por ciento de los empleos", afirmó el mandatario.

En conferencia de prensa desde la capital del país, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, resaltó que hasta octubre de este año, Puebla ha recibido más de 16 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, y una derrama económica superior a los 17 mil millones de pesos, lo que permite superar la meta estatal. Asimismo, mencionó que hoy el turismo en Puebla tiene rostro humano porque las y los visitantes llegan directamente a las comunidades, donde forman parte de experiencias comunitarias que impulsan la economía local.

En su intervención, la directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera Herrera, mencionó que el Foro Navideño 360, contará con diferentes presentaciones artísticas como Espinoza Paz, Belanova, Pandora y Pequeños Musical, entre otros. Detalló que se espera la visita de más de 40 mil personas y generar una derrama económica de más de 40 millones de pesos.

Finalmente, con el propósito de posicionar a Puebla en el mapa mundial, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, anunció la llegada a la entidad de la sexta edición del Festival de música electrónica “Dreamfields”, el cual se realizará los días 15 y 16 de noviembre en la zona de Los Fuertes, con la participación de más de 120 artistas internacionales y más de 60 mil asistentes de México y distintos países del mundo. La secretaria destacó que este gran evento generará más de mil 500 empleos y una derrama económica estimada en 200 millones de pesos.

Publicado en GOBIERNO

- La diputada Ana Laura Gómez y el diputado Pavel Gaspar sostuvieron reuniones con el sector empresarial y académico, previo a la instalación de los Consejos Consultivos

Con la finalidad de estrechar lazos e intercambiar experiencias de trabajo para crear oportunidades en diferentes ámbitos de la sociedad, el Congreso del Estado, a través del diputado Pavel Gaspar Ramírez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, y de la diputada Ana Laura Gómez Ramírez, sostuvieron reuniones con representantes del sector empresarial y académico, previo a la instalación de los Consejos Consultivos Empresarial y Académico y de Innovación.

Durante la reunión con estos sectores, la diputada Ana Laura Gómez y el diputado Pavel Gaspar explicaron a los representantes empresariales que el objetivo de los Consejos Consultivos es crear un órgano de participación que tenga como función principal, asesorar y proponer recomendaciones sobre temas específicos a instituciones, empresas u organismos públicos, ya que aun cuando sus decisiones no serán vinculantes, su influencia será importante en la formulación de políticas, estrategias o proyectos.

Señalaron que los beneficios de los Consejos son: fortalecer la participación ciudadana, así como de personas expertas y representantes sociales que incidan en decisiones legislativas, promoviendo un Congreso más abierto y receptivo.

De igual manera, mejorar la calidad normativa, aportar análisis técnicos, jurídicos y sociales para enriquecer la elaboración de leyes, puntos de acuerdo y reformas, así como la promoción de la transparencia y rendición de cuentas.

Durante la reunión con el sector empresarial se contó con la participación del titular del presidente de Canacintra Puebla, Carlos Sosa Spínola; el Presidente de la Canaco Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid; el abogado general de Coparmex Puebla, Gustavo Nolasco Morales, en representación de la presidenta de Coparmex, Beatriz Camacho Ruiz; la presidenta de Clúster de Plásticos, Silvia Ávila Cholula; el presidente de Clúster Agroalimentario, Luis Aguirre Morales y representantes del Gobierno del Estado.

En la reunión con el sector académico se contó con la presencia de Jorge Medina Delgadillo, vicerrector de Investigación UPAEP; Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado BUAP y Elvia Guerrero Hernández, directora de Transferencia de Conocimiento UPAEP.

Publicado en POLITICA

- El diseño de circuitos electrónicos y digitales es una oportunidad para el país, a través del talento de sus jóvenes

La electrónica integrada está presente en la comunicación, la movilidad, en centros de datos, en inteligencia artificial (IA), ya que es la base de la tecnología moderna, fundamentada en el uso de la naturaleza para el control de la carga eléctrica. La manufactura de dispositivos electrónicos (semiconductores) ha convertido a empresas de Asia del Pacífico en una hegemonía que establece una tensión geopolítica y económica, por eso para un balance mundial se requiere de una gran inversión, pero también innovación en ideas y diseño de soluciones electrónicas, y justo en el último aspecto es donde México tiene oportunidad.

A través del Laboratorio de Diseño y Caracterización de Circuitos y Sistemas ─dirigido por el doctor Víctor Rodolfo González Díaz─, la BUAP trabaja en la formación de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) para que adquieran conocimientos y habilidades para posicionarse como ingenieros de diseño de circuitos integrados de alta calidad, de acuerdo con las tendencias globales.

González Díaz recordó que los circuitos integrados son una tecnología que existe desde hace 70 años, pero las potencias mundiales invirtieron en recursos humanos para un desarrollo tecnológico, mientras la vida actual demanda continuamente tecnología electrónica, ante la necesidad de más computadoras y dispositivos.

Explicó que el circuito integrado (chip) es una entidad minúscula, entre 1-10 milímetros, que contiene metales, aislantes y semiconductores, juntos forman una acción con la cual se pueden capturar imágenes, audio, variables físicas, convertirlas en bits o paquetes de información que se utilizan para comunicar, hacer registro de datos y todo lo que está inmerso en nuestra vida.

En su laboratorio, el doctor Víctor González ofrece a los estudiantes programas y herramientas para diseño electrónico de talla industrial, lo que facilita su participación en algunos proyectos. Por ejemplo, Alejandro García Equiterio estudió la Licenciatura en Electrónica y su tesis consistió en el desarrollo de un circuito integrado para condicionar señales con aplicaciones biomédicas, logrando un diseño desde el nivel dispositivo, que posteriormente se fabricó en Taiwan. Actualmente cursa el posgrado en Ingeniería Electrónica de la FCE y sigue bajo la tutela del doctor Víctor González para crear un regulador de voltaje, en colaboración con el Laboratorio Nacional de Aceleradores en Stanford (SLAC).

“Esta colaboración con la Universidad de Stanford (donde tienen un laboratorio para diseño de chips y detectores de radiación, vinculados al CERN) busca el vínculo con Universidades de todo el mundo. Es así como el investigador mexicano Aldo Peña Pérez nos invita a incorporar a más jóvenes de nuestra facultad, algo que es de gran valor, pues ya tenemos más de un año de trabajo con ellos”, comentó el investigador.

Otro de los estudiantes involucrado es Ozziel Garnica Juárez, quien trabaja en el diseño de reguladores de voltaje, un circuito que se encarga, ante las variaciones de la temperatura, de tener un voltaje de referencia constante y en nuevas lógicas para la reducción de densidad de procesamiento digital. Esto forma parte de las colaboraciones con el SLAC.

Por su parte, Diana Jéssica Gómez Barrientos, de la Maestría en Instrumentación Electrónica, diseña convertidores de datos, una parte esencial de la electrónica, porque son un puente entre lo más tangible y la electrónica pura. En tanto, su compañero Yerandi Bailon Callilla se enfoca en el análisis y procesamiento de señales para sensores. En su tesis de licenciatura trabajó con un microsensor y actualmente busca diseñar un circuito integrado que sirva para el análisis y procesamiento de señales de biosensores.

El investigador destacó que además de atender su carga académica, sus estudiantes se organizan para participar en la rama estudiantil del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), una red global de más de 500 mil tecnólogos.

“Llevan toda la información que generan y la comparten con sus compañeros para que conozcan qué oportunidades hay en el campo laboral y tecnológico. Asimismo, participan y colaboran en los cursos de capacitación continua que se realizan en este laboratorio, con los cuales formamos recursos humanos en el diseño de circuitos integrados; es decir, aprenden a dibujar y realizar la designación de parámetros dimensionales en tecnologías nanométricas para que los dispositivos hagan una tarea específica”.

Los cursos y la capacitación que brinda el doctor Víctor González en su laboratorio van enfocados a estudiantes de licenciatura y posgrado de Electrónica y áreas afines, con una formación sólida en Electrónica, Física básica y Matemáticas. Una de las acciones más importantes es la capacitación con cursos de “Electronic Design Automation, Diseño electrónico automático para circuitos integrados digitales” y “Diseño electrónico VLSI, para tecnología de integración electrónica, semiconductores y tecnología de frontera”, como actividades de formación continua con el apoyo del director de la FCE, José Francisco Portillo Robledo.

Con todas estas acciones, está convencido que podrán contribuir al desarrollo del conocimiento a través de la propiedad intelectual, pues advierte que la valía de una sociedad también se determina por el impacto que tiene la tecnología en la vida de la población y es ahí donde está la oportunidad para los estudiantes, porque si conocen cómo resolver problemas, venderán ideas e innovación.

Por ello es importante el diseño de circuitos integrados y eso es lo que se hace en la FCE con el apoyo de dependencias como las vicerrectorías de Investigación y Estudios de Posgrado, y la de Docencia.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 11 Noviembre 2025 13:34

Puebla avanza en materia tecnológica: Armenta

- El Gobierno del Estado impulsa una revolución científica con rostro humano, alineada con la visión de soberanía y desarrollo sostenible de la presidenta Claudia Sheinbaum.

- Puebla fortalece su liderazgo global con educación, inclusión, cooperación internacional y proyectos que unen ciencia, arte y medio ambiente.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta destacó que el estado concentra proyectos estratégicos de alcance nacional, gracias a la eficiencia y coordinación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal con la federal, en sintonía con el modelo de soberanía tecnológica, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En este contexto, Puebla se consolida como un centro de investigación, innovación y educación superior con reconocimiento internacional, a través de convenios con universidades de Europa y Silicon Valley, además de empresas como Volkswagen, para fortalecer la educación dual y los proyectos tecnológicos del futuro. En la Sierra Negra se avanza en la creación del Astroparque del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), un espacio único en el mundo que combina ciencia, turismo y cuidado ambiental, donde niñas, niños y jóvenes podrán convivir con la comunidad científica global.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Celina Peña, destacó que Puebla también representó a México en el Festival Glow Eindhoven 2025 en los Países Bajos, uno de los eventos de arte, ciencia y tecnología más importantes del mundo. Con obras como La flor de almas y El video del Día de Muertos, el estado mostró su talento creativo y tecnológico, lo que generó vínculos con empresas líderes como ASML, la mayor fabricante de semiconductores de Europa.

El impulso a la innovación incluye la formación de más de 3 mil 400 especialistas en drones que aplicaron sus conocimientos en agricultura, cartografía y protección civil. Además, mujeres indígenas poblanas participaron en el Verano Internacional de la Ciencia en Londres, donde promovieron la inclusión en investigación científica con apoyo de fondos internacionales.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación recordó que el Gobierno del Estado de Puebla, como parte de su visión integral, promueve más de 60 cursos gratuitos de inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores e inglés técnico, en alianza con la Universidad Estatal de Arizona y el Tecnológico Nacional de México. Estas acciones permiten que más poblanos accedan a la economía del conocimiento, lo que reduce brechas y genera empleos de alto valor.

El talento joven también brilla: Ana Celia Torres García, líder de la escudería Racing DGETI del Colegio San Ángel, obtuvo en Singapur el reconocimiento mundial de la Fórmula 1 in Schools, lo que destacó a Puebla como tierra de campeonas en ciencia, tecnología e innovación. Con esta visión de paz, conocimiento y desarrollo humano, Puebla se posiciona como ejemplo de un futuro tecnológico incluyente y esperanzador para México.

Publicado en GOBIERNO
Martes, 11 Noviembre 2025 09:00

Anuncian "Foro Navideño 360"

- Se presentarán ocho conciertos tipo Palenque en el “Foro Navideño 360”

- Se prevé una derrama económica de 50 millones de pesos y la asistencia de más de 40 mil visitantes.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, anuncia la realización de la primera edición del “Foro Navideño 360”, un espectáculo que se llevará a cabo del 5 al 21 de diciembre en el Centro Expositor. Este proyecto destaca la visión del mandatario estatal, quien promueve una gestión humanista y conciliadora, e impulsa la cultura, el turismo y la economía, mediante el uso eficiente de la infraestructura estatal. Por primera vez, se utiliza la estructura del Palenque fuera de la Feria tradicional, lo que maximiza su rentabilidad y consolida a Puebla como un referente nacional en espectáculos de gran nivel.

La directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, presentó los detalles del “Foro Navideño 360” y destacó la exitosa alianza con cinco empresas del entretenimiento: Volcánica Producciones, All Access, 4:40 Producciones, Empresa Tapatía y Empresa Reforma, que invertirán en Puebla; ellas aportan su experiencia y una inversión directa de más de 35 millones de pesos para el desarrollo del evento. La funcionaria señaló el compromiso social de los inversionistas, quienes ofrecen un espectáculo navideño gratuito el 21 de diciembre, con tres funciones, para el disfrute de todas las familias poblanas.

Finalmente, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, en representación del gobernador del Estado, Alejandro Armenta, invitó a la ciudadanía a participar en esta gran experiencia. López-Malo confirmó que la expectativa es recibir a más de 40 mil personas y generar una derrama económica de aproximadamente 50 millones de pesos. Subrayó la importancia de este tipo de eventos para apoyar a las familias que viven de la cadena de valor turística y económica, además de impulsar a Puebla, el latido de México con este tipo de experiencias.

Publicado en TURISMO

- Más de 20 representantes de cámaras contribuyeron con propuestas

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), realizó este día el Taller de Participación Ciudadana dirigido a empresarios para la Actualización del Programa de Movilidad Urbana Sustentable (PMUS), encabezado por presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, y más de 20 representantes de cámaras empresariales.

Durante el evento, el alcalde destacó que la movilidad es un tema estratégico para el desarrollo económico del municipio, y la participación del sector empresarial es fundamental para construir soluciones que beneficien a todas y todos. Afirmó, sus experiencias y propuestas serán integradas en el PMUS para crear una ciudad más conectada y competitiva. 

“Su actualización permitirá contar con un diagnóstico renovado y riguroso en la que la información generada de estos talleres será un insumo clave para diseñar políticas públicas más perfectibles. El objetivo es consolidar una movilidad urbana, segura accesible, equitativa y sustentable”, dijo. 

El taller, diseñado específicamente para recoger las perspectivas del sector empresarial, se desarrolló mediante mesas de trabajo donde los participantes identificaron retos y propuestas en materia de infraestructura vial, logística urbana y cultura vial desde la perspectiva empresarial.

David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura, afirmó que una ciudad que se mueve bien, produce más, contamina menos y vive mejor. Por ello, las propuestas recabadas desde la perspectiva empresarial serán analizadas e incorporadas en las políticas públicas de movilidad, reconociendo que una movilidad eficiente impacta directamente en la competitividad de nuestro municipio.

Beatriz Camacho Ruiz, presidenta de COPARMEX Puebla, reconoció la iniciativa: "Este taller específico para empresarios demuestra el compromiso del gobierno municipal por escuchar nuestras necesidades particulares en materia de movilidad. Las propuestas generadas hoy contribuirán a mejorar no solo la productividad empresarial, sino la calidad de vida de todos los ciudadanos", agregó.

Jesús Sánchez Reliac, coordinador General del IMPLAN, explicó la metodología del taller: "no puede haber políticas de movilidad sin escuchar a las personas que viven la ciudad todos los días, la planeación debe actualizarse para reflejar la movilidad real de 2025. Con la actualización del PMUS, continuamos poniendo en orden la ciudad."

Por su parte el secretario de Economía y Turismo, destacó que 52.83 por ciento de los habitantes que laboran tardan en trasladarse a su centro de trabajo entre 15 y 30 minutos y el 29.98 por ciento entre 31 y 60 minutos, por lo que esta actualización permitirá mejorar las condiciones de movilidad para todas y todos. 

Desde la perspectiva de género, Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género expresó que "hablar de movilidad también es hablar de igualdad, de seguridad y de acceso justo al espacio público, reconocemos que una capital imparable para todos se construye cuando todas las personas pueden desplazarse con seguridad, sin miedo y con autonomía"

Este taller forma parte de la serie de actividades de participación ciudadana que el IMPLAN realiza para actualizar el Programa de Movilidad Urbana Sustentable del municipio de Puebla. 

El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la participación ciudadana para generar soluciones de movilidad incluyentes y sustentables que transformen la vida de las familias poblanas, promuevan el desarrollo económico local y construyan una ciudad más humana, segura y conectada para las presentes y futuras generaciones.


Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 9

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos