Lunes, 17 Agosto 2020 19:21

En ‘coma’ la industria textil por la pandemia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *Diagnóstico del poblano Manuel Espinosa, Presidente de la Cámara TextilEl poblano Manuel Espinosa Maurer, actual Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAITEX), hizo un análisis de la situación de esa industria afectada por la pandemia de coronavirus.-La industria textil está impactada por el contrabando, los abusos en los programas sectoriales y la subvaluación y lucha por salir del estado ‘coma’ en que se encuentra, como efecto de la pandemia de coronavirus.-Al comienzo de la crisis sanitaria, la mayoría de las empresas pararon por completo sus operaciones, pues la actividad no fue considerada esencial, por lo cual las ventas y cobranzas cayeron 95 por ciento. -El escenario es complicado, incluso datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalan que en marzo, antes de la suspensión de actividades, la fabricación de prendas de vestir cayó 12.6 por ciento anual y en abril 77.9. -La evolución de la enfermedad en algunas entidades federativas no ha permitido el reinicio de labores y es posible que algunas ya no lo hagan. -Debido al confinamiento de la población, se detuvo la demanda de prendas básicas, como la ropa interior y tras la reapertura de tiendas ha habido…
Lunes, 17 Agosto 2020 18:54

Vacuna, entre la ciencia y la política

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Científicamente no está probada la eficacia de ningún medicamento en contra de covid-19, de acuerdo a lo expresado por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ya ha dicho que para la aplicación de una vacuna debe tardar –cumpliendo los protocolos correspondientes- cuando menos doce años para ello. Es decir, someterse desde protocolos de pruebas en animales hasta el sustento científico de su investigación, para luego dejar de pasar un periodo determinado para ver las reacciones en humanos, tomando en cuenta el principio de la medicina de no causar mal a nadie. Y, por más rápido que se haga, de acuerdo a los avances tecnológicos y sustento financiero, serían tres años. Y aun cuando covid-19 tiene nueve meses de su devastadora presencia en el mundo, se anuncia la presencia de vacunas tanto de países, como de laboratorios; sin faltar los remedios caseros y la charlatanería, las suposiciones y las especulaciones con fines mercantiles y de descubrimientos mágicos; todo es suposición si se toma en cuenta el rigor científico. Con el beneficio de la duda, se aceptan avances en determinados proyectos de vacunas –hay 17-, falta determinar los costos, métodos de distribución…
Lunes, 17 Agosto 2020 12:45

Urgencia del momento

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Quizás sea el instante de comprendernos más para sobrecogernos menos” Entendemos la singularidad de la época, que nos empieza por demandar a cada cual compromiso y asistencia vital durante la pandemia, pero también se nos pide un examen profundo que nos encamine hacia un estado de maduración más solidario y justo, lo que nos exige una disposición por tanto de servicio, entrega y generosidad, a fin de que entre todos podamos salir de esta atmósfera de conflictos, inseguridades y bochornos, que padecemos y sufrimos. Sin duda, este año, con las restricciones impuestas por el COVID-19 en todo el planeta, se han dificultado las operaciones humanitarias como jamás. Así, mientras las necesidades han aumentado en todos los países, no ha sido fácil brindar la oportuna asistencia, sobre todo para poder reducir el deterioro de tantas vidas inocentes, pero gracias a la hazaña de algunos moradores, auténticos héroes de nuestro orbe, se ha podido contener la propagación de la epidemia y perseverar en ese horizonte de cohesión social esperanzador, a pesar de los obstáculos. Se me ocurre pensar, en esos casi 168 millones de seres humanos en el mundo, que según Naciones Unidas necesitan protección. Esto representa…
Domingo, 16 Agosto 2020 19:49

Olvidar al flautista

Valora este artículo
(0 votos)
Las campañas para renovar 21 mil cargos en junio del año entrante han iniciado.Toda campaña comienza con un periodo clave: definirse y definir al otro. Eso es lo que estamos viviendo.Hay un encontronazo por definir la agenda del país que se basa en dos narrativas: levantar a México de su quebranto económico y sanitario, por un lado, y el ataque a la corrupción, por otro.La primera es la de las oposiciones. La segunda la del partido en el gobierno.Se tejen así dos narrativas claras y definidas, que apelan a los sentimientos profundos de los mexicanos.La narrativa opositora conecta con los sentimientos de angustia, incertidumbre y tristeza que agobian a millones de hogares.La narrativa del gobierno, a su enojo e indignación.Las oposiciones cometerían un grave error estratégico si se enredan en el espectáculo del caso Lozoya. Si optan por migrar al debate anticorrupción, perderán la elección. Para muchos, entrar en ese debate es atractivo. López Obrador es un maestro del anzuelo. Provoca. Tienta. Exacerba.Por eso desde su púlpito mañanero reta a que los opositores se bajen del ring de señalar su ineficiencia absoluta para gobernar y desciendan a la pelea callejera de honestos contra corruptos.El cebo es atractivo. El partido de…
Domingo, 16 Agosto 2020 19:32

Cuántos grupos quedan en el PRI poblano, hay jóvenes?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas Palabras Muchas veces he pensado en el proceder del priísmo que frecuentemente hace lo mismo. De tiempo en tiempo –electoral- los dirigentes que adolecen de lo mismo, actúan igual que sus seguidores. Desde los inicios del partido alguien asume el carácter de, llamemos primer priísta, el que suma a un determinado número de, digamos su equipo de confianza, al que da todas las facultades para ganar súbditos y así crear su fuerza para, como siguiente paso, subir al trono y manejar su imperio. Durante muchos años así se mantuvo el partido en el poder. Como es natural, vinieron los cambios a causa de muchos factores y al perder la confianza, los priístas, dispersos, por todas las corrientes ideológicas, porque hubo ideologías y hoy todo es pragmatismo, y doctrina moral como la del actual gobierno federal, prestos acudieron a otros partidos y agrupaciones que les dieron la oportunidad de volver a las andadas políticas aún a sabiendas que afrontarían el mismo temporal. De tiempo en tiempo –otra vez electoral- muchos regresaron al redil –no entendieron- y otros, pocos, que lograron buenos dividendos en sus actividades partidistas y como funcionarios municipales, estatales y federales priístas, soportaron el revés…
Domingo, 16 Agosto 2020 19:15

Vacuna Slim, la luz del túnel

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal De acuerdo al canciller Marcelo Ebrard, México participa en diversos foros –académicos, científicos, gobiernos, empresas- que tienen que ver con los proyectos de elaboración de vacunas contra covid-19 de tal manera de estar a tiempo en forma en el momento en que ésta se produzca y la tengamos de manera oportuna. Desde luego que es una estrategia adecuada para asegurar la presencia de México en la puja mundial por tan codiciado medicamento que puede salvar vidas en el mundo, pero en la competencia como tal siempre habrá unos que ganen y otros que se queden al margen. Esto parece ser lo que ocurre con el proyecto Astra-Zeneca que incursiona en los países de América Latina. Si el proyecto que financia el audaz empresario y filántropo Carlos Slim tiene éxito, sin duda que seremos mano en la vacuna; pero también estamos preparados para enfrentar las consecuencias en caso de que no pase la prueba ha dicho Arturo Elías Ayub, vocero de la Fundación que patrocina la investigación.Ya se ve la luz del túnel, ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador y todos confiamos en que así sea. La visión de don Carlos Slim y la…
Domingo, 16 Agosto 2020 18:36

Diez destacados priístas, renuncian al tricolor

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El Partido Revolucionario Institucional en Puebla, está en plena descomposición interna. Mientras diez destacados miembros de ese partido renuncian en forma irrevocable a su militancia de años y otros tantos están en camino de hacerlo, el recientemente designado dirigente estatal, Néstor Camarillo, se congratula públicamente, porque un diputado local no priísta, Jonhatan Cabañas, se pasó a la bancada de su partido, con lo que se convirtió, y eso le da mucho gusto, en el primer partido de oposición en el Congreso local, con cinco de los 41 diputados que conforman el Poder Legislativo de Puebla. Dice que el diputado Cabañas, tiene una gran carrera política: ha sido presidente municipal de un mediano municipio de la entidad y como diputado local del partido que representaba en el Congreso, se mostró muy activo. Esos son sus méritos. En las actuales circunstancias del Revolucionario Institucional, los priístas esperaban a un dirigente con la sensibilidad política necesaria, para terminar con las grandes diferencias que han surgido al interior del partido y para convocar a la unidad con base en una democratización interna real y en vez de eso, los…
Domingo, 16 Agosto 2020 12:22

Vivir para crecer y crecer para mejor vivir

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Tenía ganas de todo y todo pasaba por saber amar) I.- VIVIR SERIAMENTE POR DENTRO La vida se posee tan solo ofreciéndola, entregando el espíritu al que demanda amor, sirviendo mareas de aire al que se ahoga, asegurando una mano tendida, extendiéndola siempre a todos, procurando agua al que se muere de sed, dando sol al que tirita, pues no hay mayor arte que formar parte de la infusión celeste.Sacrifiquemos nuestras manos, hechas para cimentar caminos, abrámonos a los horizontes compartidos y cerremos espaciosviciados, estos son los que nos muelen volviéndonos piedras, sabiendo que sin pulso no hay néctar que ofrecer a los demás, que son los que nos ríen y los que nos riegan de entusiasmo.Aquel que nada ofrenda en su andar es un corazón fenecido, ha de ponerse en disposición de levantarse al romper el alba,debe de salir al ruedo existencial a cultivar su propio jardín,y antes de que le sorprenda la noche, con su vestido de sueño, debió regalar al mundo algo de bien, para otorgarse algo de paz.II.- VIVIR SENCILLAMENTE POR FUERA En la sencillez de la naturaleza se vierten los más níveos cantos, se derraman los perfumes más puros…
Domingo, 16 Agosto 2020 12:05

“ La 4T y la pandemia del Covid 19 asfixian a la educación en México”

Valora este artículo
(0 votos)
Sin duda alguna, uno de los sectores más golpeados a nivel mundial a raíz de la pandemia del Covid 19 es el sector educativo, por las graves implicaciones y cambios que han tenido que enfrentar todos los actores del proceso, como son en el caso de México, las autoridades del Gobierno, los dueños de instituciones privadas, los maestros, padres de familia, hasta los educandos en todos los niveles, desde la educación obligatoria, hasta la educación superior que tuvieron que transformarse de la noche a la mañana, en la búsqueda de un nuevo modelo a distancia, para el que sólo un 3% estaba preparado, representado por las instituciones de financiamiento privado, es decir, ante lo imprevisible de la situación y del confinamiento al que todos tuvimos que someternos, durante estos casi 5 meses, nuestras autoridades educativas en pleno programa de recortes y austeridad republicana, contaban con escasos argumentos y soluciones para hacer frente a esta crítica situación.Tan es así, que durante los meses de marzo a la fecha, los anuncios del retorno a la normalidad y a las clases presenciales en las escuelas, se fueron diluyendo, ante la frialdad de los números de contagiados y a los más de 53 mil…
Jueves, 13 Agosto 2020 18:49

Paola Migoya y el grupo Futuro 21

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Armenta presentó iniciativa para aumento impositivo a refresquerosPaola Migoya dio a conocer que la organización política Futuro 21, hace un llamado a todos los partidos de oposición y a las organizaciones de la sociedad civil a unirse en una sola plataforma opositora rumbo a las elecciones de 2021. La ex candidata del PVEM a la alcaldía de Puebla Capital, ha señalado que nunca en la historia contemporánea, el país había sufrido un régimen autocrático y regresivo, de destrucción institucional y de concentración de poder como ocurre actualmente.Paola Migoya señala también:-El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene un manejo irresponsable de la pandemia que provoca que México sea uno de los países con más muertos a nivel mundial y la economía sea una de las más afectadas por la crisis de salud cuya repercusión, debido a la falta de apoyos a las empresas, durará todo el sexenio. -Para revertir esta realidad, convoca a todos los actores de oposición y a la sociedad civil para construir una mayoría democrática en la Cámara de Diputados en 2021 y alcanzar una mayor representatividad en los 500 puestos de elección popular y 21 mil 368 a nivel estatal y municipal que…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos