Viernes, 26 Septiembre 2025 10:08

Gobernanza de la IA llega a la ONU

- El crecimiento explosivo de las herramientas de IA en todo el mundo aún no ha sido embridado por reglas acordadas internacionalmente sobre cómo gobernar esta poderosa tecnología para que sea beneficiosa para los pueblos. Una reunión de alto nivel en la sede de la ONU está diseñada para acercar un paso más la gobernanza efectiva de la IA a nivel internacional.

news.un.org.- Inversión, optimismo y ansiedad: estos son tres de los grandes impulsores del interés en la inteligencia artificial y sus implicaciones. Debido a que los desafíos y oportunidades son globales, las respuestas también deben ser mucho más integrales que las soluciones fragmentadas y aisladas que se han promulgado hasta ahora: un informe de la ONU de 2024 encontró que 118 países no eran parte de ninguna de las importantes iniciativas de gobernanza de IA "internacionales" creadas en los últimos años, y solo siete naciones, todas del mundo desarrollado, eran partes de todas las iniciativas.

La reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre gobernanza de la IA, que se celebra este jueves 25 de septiembre, marca la primera vez que los 193 Estados Miembros de la ONU tendrán voz en la forma en que se desarrolla la gobernanza internacional de la IA.

Además de diplomáticos de todo el mundo, la reunión congregará a científicos, miembros de la comunidad tecnológica, el sector privado y la sociedad civil.

Supervisar de forma segura el desarrollo tecnológico

La reunión se centrará en la creación de dos nuevos organismos emblemáticos diseñados para impulsar una forma mucho más inclusiva de gobernanza internacional, abordar los problemas que rodean esta poderosa tecnología y garantizar que beneficie a todas las personas: el Diálogo Global sobre Gobernanza de IA y el Panel Científico Internacional Independiente sobre IA.

Ambos organismos surgieron de recomendaciones realizadas por un grupo de expertos y legisladores, el Órgano Asesor de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial, en un informe de la ONU de 2024, Gobernando la IA para la Humanidad, y fueron establecidos mediante una resolución de la Asamblea General de la ONU en agosto de 2025, respaldada por unanimidad por todos los Estados Miembros y aclamada por el Secretario General de la ONU, António Guterres, como "un paso significativo hacia adelante en los esfuerzos globales para aprovechar los beneficios de la inteligencia artificial mientras se abordan sus riesgos".

Se espera que el Diálogo de este jueves, que se convertirá en el principal espacio mundial para la concentración colectiva en la IA, cree un lugar compartido para que gobiernos, industria, sociedad civil y científicos intercambien su experiencias, los ejemplos exitosos y las mejores prácticas, así como que fomenten un terreno común, basado en principios compartidos.

Orientación imparcial

El Panel Internacional, con el apoyo del sistema de la ONU, proporcionará orientación imparcial y basada en evidencia sobre riesgos, oportunidades e impactos de la IA, y ayudará a garantizar que la formulación de políticas se base en evaluaciones científicas independientes.

El Panel producirá un informe anual, que se presentará en la reunión anual del Diálogo.

"Estos dos mecanismos globales no son solo funciones nuevas", dijo Amandeep Singh Gill, enviado especial de la ONU para Tecnologías Digitales y Emergentes, a Noticias ONU. "Son bloques de construcción de una nueva arquitectura de gobernanza tecnológica. Son nuestra promesa a las generaciones futuras para garantizar que la humanidad permanezca en el centro del progreso tecnológico".

Gill reforzó el paso innovador representado por el evento de Alto Nivel: "El impacto de la IA es global, pero su gobernanza no lo es. A través del Diálogo Global, por primera vez, los 193 países miembros de la ONU tendrán un asiento en la mesa para dar forma a la cooperación internacional en gobernanza de la IA".

También explicó: "El Panel Científico reunirá a científicos líderes de todo el mundo para reducir el cono de incertidumbre en torno a los riesgos, oportunidades e impactos de la IA. El Panel ayudará a garantizar que la política de IA se base en evidencia imparcial".

Oradores en el evento de Alto Nivel

Entre los oradores estarán la presidenta de la Asamblea General en su 80º período de sesiones, Annalena Baerbock, el Secretario General de la ONU, António Guterres, así como el presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, y el ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco. Los discursos irán seguidos de declaraciones de los Estados Miembros y Observadores de las Naciones Unidas, así como de entidades del sistema de la ONU y otras partes interesadas, con declaraciones de actores no gubernamentales intercaladas regularmente entre las de los Estados Miembros.


Publicado en TECNOLOGÍA
Jueves, 25 Septiembre 2025 10:06

Entrega SEDIF apoyos en Acatzingo

- “Pondré mi empeño y todo mi corazón, para que estos beneficios lleguen a cada rincón de Puebla”: Ceci Arellano.

- También se realizaron mastografías y ultrasonidos mamarios y servicios de salud de manera gratuita.

ACATZINGO, Pue.- La presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, llevó a cabo la “Entrega de apoyos a los municipios de la microrregión 11 de Acatzingo, Jornada Ciudadana y mastografías por Amor a las Familias”, en donde entregó despensas, aparatos rehabilitatorios y ayudas funcionales, así como calentadores solares, apoyos económicos, anteojos para vista cansada, tinacos de agua, herramienta para huertos, entre otros; por un monto superior a los 9.6 millones de pesos.

Durante la entrega de estos beneficios y atenciones médicas que se otorgaron a habitantes de los municipios de Rafael Lara Grajales, Nopalucan, Soltepec, San José Chiapa, Mazapiltepec de Juárez, San Salvador el Seco, Tepeaca y Acatzingo; Ceci Arellano agradeció la colaboración interinstitucional del sector público y privado y por su corresponsabilidad con las y los poblanos. “Como presidenta del SEDIF, seguiré con empeño y con todo el corazón, para que estos servicios lleguen a cada rincón de Puebla”, destacó.

De igual manera, la presidenta del organismo reconoció el empeño del integrante del Patronato, César Arcos, quien concretó los estudios con la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM), la cual otorgó mastografías y ultrasonidos de manera gratuita para las asistentes. “Gracias a estas acciones, se pueden salvar vidas con una detección a tiempo de este padecimiento”, subrayó.

En su testimonio de vida, la señora Gabriela Jiménez González, oriunda de la región, narró que desde hace siete años le detectaron cáncer de mama, sin embargo, con el apoyo de las autoridades y los cuidados adecuados, hoy, está libre de esta enfermedad, que puede curarse si se detecta a tiempo.

“Invitó a las mujeres a quitarse el miedo y conocer su cuerpo para prevenir este mal que consume no solo a quien lo tiene, sino a la familia y el entorno que la rodea”, manifestó.

Por su parte, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, abundó que estás acciones de salud y de los diversos apoyos “Por Amor a las Familias” son resultado del esfuerzo coordinado de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador Alejandro Armenta, quienes, con su amor por las personas más vulnerables, dan alegría y bienestar a las familias poblanas.

Valdez Zayas, enumeró los beneficios a los municipios de la microrregión, los cuales, en su conjunto, suman más de 9 millones 647 mil pesos, el presupuesto más alto en comparación con el año pasado.

También se dieron 148 mil 290 desayunos en 28 escuelas del municipio para 4 mil 943 alumnos; 57 calentadores y recursos económicos para tres huertos en las comunidades. Además, a través de la dirección de Inclusión y Rehabilitación Social se dieron 49 cheques para cuidadores de personas con diagnóstico de cáncer.

De igual forma, se dieron 500 anteojos para vista cansada; del programa de atención alimentaria en los primeros 1,000 días y el programa de atención a grupos vulnerables fueron mil 209 despensas para 403 personas; sillas de ruedas, andaderas y bastones; así como ayuda para obra comunitaria.

Al tomar la palabra, el edil de Acatzingo, Germán Coleote Jiménez, y la presidenta del DIF Municipal, María Angélica Alducin Sandoval, agradecieron el respaldo del gobernador Alejandro Armenta y de Ceci Arellano para las y los pobladores del lugar.

Por último, la presidenta del patronato, Ceci Arellano, recorrió la Estancia de Día de Acatzingo, la cual fue remodelada y acondicionada como Casa del Abue, un espacio reconfortante para las y los abuelitos de la microrregión.

Publicado en MUNICIPIOS

-Este viernes 25 de julio se cierra la convocatoria de los programas Proyectos Productivos, Equipamiento de Profesionistas y Artistas.

-A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo se entregan herramientas y equipos de un valor de hasta 90 mil pesos.

PUEBLA, Pue.– A fin de impulsar el autoempleo, la seguridad y el bienestar entre las y los emprendedores de pequeños negocios, artistas y profesionistas que se desempeñan por cuenta propia; el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), aplica los programas de Proyectos Productivos, Equipamiento para Profesionistas y Equipamiento para Artistas, con fecha límite para entrega de solicitudes este viernes 25 de julio.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que, en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE), la administración de Alejandro Armenta entrega en especie, a través de equipo como dispositivos tecnológicos, mobiliario, máquinas o herramientas dichos apoyos, mismos que quedan en calidad de comodato durante un año y después de ese plazo pueden quedar en propiedad de los beneficiarios si acreditan que se utilizaron para el fin que fueron solicitados.

En cuanto al programa de apoyo para artistas, informó que es único en el país y forma parte del compromiso de inclusión del Gobierno de Puebla con todos los sectores sociales, en sintonía con el humanismo de la administración federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo impulsar el crecimiento de artistas que laboran de manera independiente e incluso en algunos casos, generan empleos.

El director general del Servicio Nacional de Empleo, Rafael Castro Monjarás, afirmó que las convocatorias de los tres programas están disponibles en la página de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo en las siguientes ligas:

https://sedetra.puebla.gob.mx/images/Archivos/banner/CONVOCATORIA_PROYECTOS_PRODUCTIVOS.pdf
https://sedetra.puebla.gob.mx/images/Archivos/Nosotros/RO_PROFESIONISTAS_2025.pdf
https://sedetra.puebla.gob.mx/images/Archivos/Nosotros/RO_EQUIPARTE_2025.pdf

Castro Monjarás explicó que, además de los medios digitales, las personas interesadas pueden acudir a las instalaciones de la SEDETRA en el Callejón de la 10 Norte 806 hasta este viernes 25 de julio de 09:00 a 15:00 horas, para recibir asesoría y entregar la documentación necesaria para participar en las convocatorias.

Publicado en FINANZAS

•    El internet es un medio mucho más fácil de consumir y es más factible para la propagación de noticias falsas.

La Coordinación de Difusión Universitaria a través de IBERO Prensa, que coordina la Lic. Shanik David George, organizó la conferencia: Herramientas ciudadanas para combatir Fake News. En ella, Mónica Cruz Rosas, productora de AJ+ Español y coordinadora de AJ+ Verifica, brindó consejos prácticos para que cualquier persona sea capaz de detectar noticias falsas.

Primeramente, ofreció una explicación de lo que se hace en AJ+. En donde se encargan de verificar la veracidad de las noticias que reciben por parte de muchos usuarios que dudan de lo que ven en redes sociales como Facebook, Twitter o WhatsApp, principalmente. De igual forma dejó en claro los problemas que se generan a partir de la publicación de contenidos noticioso falsos.

Igualmente, Cruz Rosas explicó que ante un fenómeno tan joven como el de la falsa información, la creación de contenido ilusorio se debe en gran medida al interés que existe en ciertos medios de comunicación por lucrar directamente con ello, pues la fórmula usada echa mano de las cuestiones emocionales con las cuales puede generar un mayor impacto en el lector.

Partiendo de su experiencia en la productora dedicada a la contextualización y comprobación de información, el último ejercicio realizado durante el periodo electoral en el proyecto VerificadosMX, la especialista aseguró que “el internet es una máquina de ilusiones”.

Con breves ejemplos, destacó algunas de las notas falsas que han sido creadas en la política para la manipulación de la opinión pública. También hizo hincapié en que actividades sencillas y simples como una captura de pantalla, mejor conocido como screenshot, y el uso del sentido común, resultan esenciales para un primer paso en la comprobación de posible contenido manipulado y que sirve para verificar en Google si es real o no.

Asimismo, puntualizó cuáles son los pasos para identificar si un video es falso o no, un método un poco más complejo y complicado de identificar, que lo referido anteriormente; cómo hacer la búsqueda en Google para saber cuál es el original con la fecha, el usuario, etc.

Subrayó que el periodismo no está muerto y la importancia del trabajo que hacen, pues su labor consiste básicamente en eso, verificar y analizar la veracidad de los datos que circulan día a día. “La mejor forma de combatir la desinformación es en equipo”, señaló Mónica.

“Esa es la importancia de crear comunidad en este proceso en pro de combatir las noticias falsas, pues recalcó el importante papel de la gente como fuente para descartar hechos probablemente falsos”, concluyó.

Publicado en EDUCACIÓN

A la par, se beneficia a productores con Insumos a Tiempo y cheques por contingencias climatológicas en Ahuacatlán

Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali entregó maquinaria y herramienta del subprograma de Fomento al Autoempleo y actas constitutivas a sociedades de responsabilidad limitada microindustrial.

El mandatario resaltó que el 99 por ciento de la economía se mueve con pequeñas y micro empresas, por ello, indicó que estas estrategias son fundamentales para el crecimiento del estado, del país y de las familias.

“Son programas de éxito y este programa yo quiero que tenga mucho más éxito, mucha más fuerza y mucho más beneficiados. El gobierno debe ser un facilitador, es lo que estamos haciendo en este momento, y ustedes son los que realmente ponen la fuerza de trabajo”, resaltó.

Mencionó que se busca expandir estos apoyos a las siete regiones del estado, con un esquema peso a peso, para que crezca el número de las personas favorecidas con estas herramientas. Además, resaltó que las actas constitutivas les permitirán acceder a créditos para incrementar sus negocios.

Adicionalmente, subrayó que ante las afectaciones del sismo del 19 de septiembre los poblanos están más fuertes que nunca; en este sentido, enfatizó que Puebla es la única entidad que comenzó de manera formal la reconstrucción de los daños de la mano de los habitantes.

Por su parte, el Secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Michel Chaín, informó que con el subprograma de Fomento al Autoempleo se benefició a 29 pequeños empleadores con nueve iniciativas, que se suman a las 39 que se han apoyado en esta administración, las cuales lograron canalizar a este tipo de negocios un monto aproximado de dos millones 111 mil pesos. 

El alcalde de Puebla, Luis Banck, resaltó que, junto con el gobernador Tony Gali, se trabaja en unidad para impulsar el empleo en la ciudad y aseveró que el gobierno municipal se suma a la iniciativa "Puebla Activa" para incrementar la economía en el municipio. 

Raquel Martínez, beneficiada del subprograma Fomento al Autoempleo de la iniciativa Taller de Costura “Mujeres Emprendedoras”, agradeció que se realicen estas acciones que les brindan la oportunidad de contar con mayores ingresos.

En el evento estuvieron presentes el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel; así como los diputados locales Pablo Rodríguez y Leobardo Soto.

ENTREGAN INSUMOS A TIEMPO EN AHUACATLÁN

Como parte de los mecanismos para asegurar el progreso de los habitantes, el Ejecutivo destacó que se entregaron Insumos a Tiempo en Ahuacatlán, con una inversión superior a los 22.5 millones de pesos, así como mil 569 cheques por contingencias climatológicas a quienes resultaron afectados por la tormenta tropical Franklin.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra Piña, informó que se otorgaron módulos acuícolas para la producción de carpa y trucha, apoyos a la producción ganadera, tractores, estufas ecológicas, cheques de microcréditos de Apoyo a la Producción y Comercialización Agropecuaria (Capca), paquetes de herramienta agrícola y frutal, así como plantas de aguacate, café, higo, manzana y vainilla.

Entre los municipios favorecidos también se encuentran Hermenegildo Galeana, Tepetzintla, Zacatlán, Aquixtla, Ixtacamaxtitlán, Cuautempan, Chignahuapan, Olintla, Tuzamapan de Galeana, Caxhuacán y Tetela de Ocampo.

Publicado en GOBIERNO

Columna | En Pocas Palabras

Aún hay mucho por hacer en trata de personas
Mejores herramientas legales piden a legislativo

La Subcomisión de Examen Previo desechó, con 12 votos a favor, uno en contra y una abstención, 109 solicitudes de juicio político que se presentaron desde 2003 a la fecha, por prescripción, de un total de 364 que existían. Entre la lista de solicitudes desechadas figuran el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, en su calidad de procurador General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) (octubre 2011); los ex mandatarios capitalinos, Marcelo Ebrard Casaubón y Alejandro Encinas Rodríguez. Los ex gobernadores de Puebla, Morelos, Jalisco, Sonora, Veracruz, Nuevo León, Guerrero y Yucatán, Mario Marín Torres, Marco Antonio Adame Castillo, Emilio González Márquez, Guillermo Padrés Elías , Fidel Herrera Beltrán, Rodrigo Medina de la Cruz, Ángel Aguirre Rivero e Ivonne Ortega Pacheco, respectivamente, entre otros. Además, los ex secretarios de Hacienda y Crédito Público, de Salud, de Educación, de Seguridad Pública, Agustín Cartens Cartens y Francisco Gil Díaz, Julio Frenk Mora, Reyes Tamez Guerra y Genaro García Luna, respectivamente, así como los ex titulares de la Procuraduría General de la República (PGR) Marisela Morales Ibánez, Daniel Cabeza de Vaca Hernández y Eduardo Medina Mora. También destacan los ex titulares del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Carlos Ugalde Ramírez y Leonardo Valdés Zurita; el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, y el ex presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, así como ex diputados y ex senadores de distintas legislaturas. La copresidenta de la Subcomisión de Examen Previo y presidenta de la Comisión de Gobernación, Mercedes del Carmen Guillén Vicente (PRI), sostuvo que de las más de 300 solicitudes de juicio político recibidas por la Cámara de Diputados, “109 ya prescribieron”, de acuerdo a los términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. El copresidente del órgano legislativo y presidente de la Comisión de Justicia, Álvaro Ibarra Hinojosa (PRI), citó para el 22 de marzo, a fin de analizar los 255 casos que quedaron vigentes...Y todos felices, todos...bueno, los diputados Jorge Triana Tena (PAN) y Rafael Hernández Soriano (PRD) plantearon la necesidad de analizar, antes de cualquier votación, cada uno de los expedientes de los ex funcionarios mencionados en la lista desechada, a fin de no dejar duda sobre la prescripción de las solicitudes de juicio político.

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, en reunión de trabajo con Senadoras integrantes de la Comisión Contra la Trata de Personas, reconoció que en la materia aún hay mucho por hacer. Por su parte, Adriana Dávila Fernández, presidenta de la Comisión legislativa, pidió se revise el Informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el trabajo de la Segob contra la trata de personas, pues evidencia que la política en la materia no ha cumplido. En la reunión para dar seguimiento al análisis del Informe 2015 de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Atención a las Víctimas de estos Delitos, presentado en diciembre de 2016, subrayó que no se ha realizado una evaluación puntual del contenido del Informe, el cual, es base y consulta de todos. La Comisión Intersecretarial no puede ser una concentradora de información; su obligación, por ley, es la evaluación y no se está haciendo, señaló. Lucero Saldaña Pérez, del Grupo Parlamentario del PRI, destacó que se trata de un tema relevante porque representa altos ingresos a nivel mundial, por lo que es importante contar con un marco legal adecuado. El Senado, apuntó en su intervención, cumplió al crear una comisión ordinaria que dictaminará en el tema y en la aprobación de reformas en la materia, trabajadas con Gobernación y con otras instancias, para una aplicación adecuada. Al plantear la senadora Saldaña Pérez conformar un grupo técnico que revise el contenido del informe, el subsecretario de Derechos Humanos respaldó la propuesta y destacó que con dicho trabajo se podrá tomar decisiones en torno a cómo solicitar, cómo sistematizar y cómo mostrar las cifras en los siguientes informes, que sirvan para la evaluación de la política pública. Campa Cifrián tras manifestar su preocupación por los resultados finales de la aplicación de la ley, cuestionó si se ha sido capaz de revertir el fenómeno en materia de trata, y siendo honestos “tenemos que reconocer que estamos muy lejos de la situación que quisiéramos; en materia de tratantes, hay mucho todavía que tenemos que hacer”...

El secretario de Gobernación, -SeGob- Miguel Ángel Osorio Chong, en encuentro con la prensa, luego de la reunión con los integrantes de la Jucopo, afirmó que hizo un llamado respetuoso al Poder Legislativo para que dé “mejores herramientas legales” a las fuerzas federales (Ejército, Marina y Policía Federal) que apoyan a las instituciones de seguridad pública locales. “Al Ejército mexicano, a la Marina Armada, a la Policía Federal, que son mexicanas y mexicanos preparados que dan incluso su vida por proteger la de los demás, a ellos hay que darles un marco legal”, y ante los medios expuso cuatro temas centrales que el gobierno federal considera que deben considerarse en la discusión del dictamen de la Ley de Seguridad Interior. 1. Definir claramente la función de seguridad interior, porque hoy no está definido, y establecer puntualmente los supuestos bajo los cuales procederán las acciones para garantizarla. 2. Establecer el proceso de activación de los mecanismos de protección a la seguridad interior, así como los ámbitos de competencia, las labores, responsabilidades y esquemas de colaboración de las instituciones del Estado mexicano. 3. Determinar el alcance territorial de la medida y de la temporalidad de la seguridad interior. 4. Incorporar medidas para que las acciones en materia de seguridad interior se realicen con estricto apego al orden constitucional, al principio de legalidad y con absoluto respecto a los derechos humanos...

Recuerdan a la comunicadora Blanca Lilia Ibarra Cadena. Actualmente es la directora del Canal del Congreso y en la reunión en la cual el presidente saliente de la Comisión Bicameral del Canal del Congreso, senador Daniel Ávila Ruiz, rindió el informe de labores 2016-2017,  refirió que al contar con mayor presencia en territorio nacional será posible transitar hacia nuevos derroteros, para favorecer la difusión de la labor legislativa. En esa reunión de trabajo, se designó a la nueva mesa directiva de la Comisión Bicameral, cuyo actual presidente es el diputado Armando Soto Espino, del PRD, quien destacó que el Canal vive un momento histórico, pues el profesionalismo de sus trabajadores permitirá alcanzar el objetivo de coadyuvar a que el parlamento sea abierto. Ávila Ruiz informó que en el periodo que concluye se firmó un convenio de colaboración con la televisora Arirang TV, con el propósito de coadyuvar en el acercamiento de México con Corea y sus sociedades; “quiero decirles que esta televisora coreana transmite su señal en 108 países del mundo, en los cuales se difundirá la labor parlamentaria de México”, puntualizó...buen trabajo de Blanca Lilia...Por cierto que el senador Jesús Casillas Romero, del PRI, apuntó que a los logros alcanzados en 18 años de vida, se añadirá otro: la realización del Encuentro de Canales Legislativos de América Latina y El Caribe, del 23 al 25 de marzo, lo cual coloca al Congreso mexicano en la vitrina internacional...

Un total de 57 mil 275 familias beneficiarias de la Tarjeta SINHambre en Ciudad de México, Puebla, Guerrero, Morelos y Tlaxcala reciben el suministro de alimentos variados y nutritivos a través de 385 tiendas comunitarias, 25 tiendas móviles y 17 Centros de Atención a Beneficiarios (CABE), operados por la Sucursal Sur de Diconsa. “Con 8 CABE en Puebla, 4 en Guerrero y 5 en la capital del país se atienden las necesidades alimenticias y nutricionales de poblaciones urbanas marginadas en esas entidades, mientras que a las familias de Morelos y Tlaxcala les llevan ese beneficio con tiendas móviles, ya que en ambos estados no existe ningún Centro de Atención a Beneficiarios”, comentó el titular de la sucursal, Héctor Sulaimán Safi. En Puebla se atienden a 13 mil 771 beneficiarios; en Guerrero, a 28 mil 809; en Morelos, a 2 mil 561; en Tlaxcala, a mil 041; y en el Distrito Federal, a 11 mil 093 familias. Entre los productos que se abastecen con la Tarjeta SINHambre destacan harina de maíz, huevo, arroz, atún, sardina, lenteja, leche y chocolate en polvo, así como aceite de soya y avena, entre otros, que son de gran consumo en las comunidades...nos vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos