Martes, 11 Febrero 2020 21:29

Conocer la verdad de Ayotzinapa: AMLO

Columna | Desde el portal

 Conocer la verdad y el paradero de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace seis años es un objetivo superior del Estado mexicano. Nada ni nadie debe impedir esclarecer los hechos y hacer justicia afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador en carta dirigida al presidente de la SCJN y al Fiscal General de la República y les pide reunirse cada mes para recibir informes.

 Con absoluto respeto a la autonomía de poderes, señala, se debe atender juntos y de manera coordinada dicha demanda de justicia. Estoy convencido de que si nos unimos logaremos romper el pacto de silencio que ha perdurado por mucho tiempo y esclarecer lo acontecido. No prolongar la impunidad, hacer justicia y demostrar que somos auténticos representantes de un Estado social y democrático y de derecho.

 Propone que los representantes de los tres Poderes nos reunamos con los padres de los jóvenes de Ayotzinapa cada mes para recibir el informe de la comisión respectiva y tomar las decisiones necesarias. La primera de estas reuniones se llevaría a cabo, si para ello no tiene inconveniente, el día 5 de marzo a las 11 horas en Palacio Nacional.

 Sin duda, se trata de un compromiso firme, en el cual el Estado mexicano asume su responsabilidad no habrá ninguna duda de que tales hechos serán aclarados y se sancionará a los responsables que, desde el más común de los sentidos, se ubica dentro del mismo Estado mexicano, pues ¿Qué otra poderosa fuerza puede actuar con todos los recursos para cometer tal atrocidad?.

TURBULENCIAS

Va AMLO a Tlaxiaco y Guelatao

 El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el 20 de marzo estará en Tlaxiaco para inaugurar el nuevo Hospital de Especialidades del IMSSS y el 21 irá a Guelatao, para la ceremonia de conmemoración del Natalicio de Don Benito Juárez, como lo hará durante su mandato. Y el director general del IMSS, Zoé Robledo,  detalló que el nuevo nosocomio cuenta con especialidades troncales de cirugía, medicina interna, pediatría y gineco obstetricia, se busca sumar otras como anestesiología, cardiología, odontología, nutrición y psicología, con cobertura en todos los turnos;  contará con equipo como mastógrafos, que en esa región pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte para miles de mujeres que tendrían una detección oportuna de cáncer de mama. “Crecerá la atención y no se amontonarán los servicios, con horarios disponibles en fin de semana funcionará mejor” dijo durante La Mañanera de este martes 11 en Palacio Nacional… El Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, recibió del  director general Adjunto del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), Roberto Carlo Romero Toledo, la cédula que acredita al Ayuntamiento como entidad de certificación y evaluación de competencias laborales y destacó que éste es el primer municipio del estado en recibir esta cédula y la tercera entidad en obtenerla a nivel nacional. El edil acompañado de concejales y de la directora de Economía, Ana Cecilia Ruiz Aceves…Loret de Mola dice que estamos comprando medicinas piratas en el extranjero comentó el presidente López Obrador y añadió: cada vez se quitan la máscara, se enseñan más, se descubren más; se está comprando en el extranjero todas las medicinas con la autorización de la Organización Mundial de la Salud, no pueden ser medicinas piratas. Antes había un monopolio, empresas farmacéuticas del extranjero no podían vender productos en México, se abrió al mercado internacional, porque lo que nos interesa es tener las medicinas y se afectó en sus intereses, porque ellos nada más ven el dinero, su dios es el dinero y nosotros estamos aquí para velar por el interés del pueblo, en este caso por la salud del pueblo…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 06 Febrero 2020 21:54

Puentes y fechas históricas

Columna | Desde el portal

 Tiene razón el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando señala que en la actualidad todo mundo habla de los puentes pero nadie recuerda las fechas históricas del país, por lo cual es importante la conmemoración de los acontecimientos trascendentales para la vida de la Nación, en el mismo día en que se conmemoran.

 Tal propuesta reactivó la inconformidad social pues la industria turística se verá afectada. Y la reacción viene en el mismo sentido: se privilegia la ganancia sobre los eventos históricos de la República. Se da preferencia a las utilidades que deja el turismo interno que aprovecha los fines de semana larga para pasear, pero nadie se acuerda de lo que ocurrió en esa fecha.

 Para darle gusto a todos, lo conveniente es que las autoridades den énfasis en las celebraciones patrias e informen que por tal motivo hay suspensión de labores y puentes largos. Aunque lo mejor sería que fueran celebraciones escalonadas, pues cuando es puente largo muchos trámites y acciones productivas que ameritan atención son dejadas para los tres o cuatro días siguientes en que se reanudan actividades.

 Si la costumbre se someter a consulta pública prevalece, se pueden conciliar intereses de los diferentes sectores de la población, pero lo importante es que se conserve la celebración histórica precisando de qué se trata, sin que esto simplemente se tome como “puente”. Lo mismo ocurre con las fiestas religiosas: se habla de vacaciones pero no del motivo, cual es el origen de la celebración. Hay que volver al origen de las celebraciones y reparar los puentes…

TURBULENCIAS

Irá AMLO a la Cámara de Diputados

 Durante el desayuno de diputados federales, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió ser invitado a San Lázaro y se valora la agenda y fechas informó la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, en tanto que el diputado Mario Delgado, presidente de la JUCOPO, dijo que el Presidente reconoce que parte de la agenda legislativa ya ha sido abordada. En realidad quedan algunos temas qué resolver, por ejemplo la reforma al artículo 4º constitucional que a él le interesa mucho, que es plasmar en la Constitución estos nuevos derechos sociales;  la iniciativa que nos va a enviar que es quitar el fuero al Presidente de la República, la reforma al artículo 108 constitucional y algunos otros que vendrán,  reconoce que hemos abordado exitosamente la agenda del Ejecutivo y, por lo tanto, vendrán temas del propio Legislativo y de esos temas él se manifestó respetuoso de que el Legislativo pueda decidir.Sólo hizo una recomendación: que en estas iniciativas que tengan como origen la propia Cámara, no le carguemos la mano al gasto corriente; es decir, que no se creen estructuras burocráticas que pudieran representar presión para las finanzas públicas; no fuimos a escucharlo, fuimos a tener un diálogo, nosotros lo escuchamos también a él sobre cuáles son los temas que le preocupan y le interesan. Además, pues nos recibió con un chocolatito caliente de Tabasco que estaba muy bueno. Respecto a que si se abordó la renovación de consejeros del INE, el reconocimiento y el reconocimiento del líder de Morena, señaló:  yo no me meto, no soy nadie para reconocer o no, que el INE haga su trabajo, resolver sobre los asuntos de los partidos…El Senado de la República ratificó su apoyo a las acciones de mesura y firmeza por parte de la Rectoría de la UNAM e hizo un atento llamado para el restablecimiento del orden y legalidad en la Máxima Casa de Estudios, al tiempo que se solicitó a la comunidad a no caer en provocaciones y realizar las denuncias correspondientes para dar continuidad a la aclaración de todos los casos conforme a lo establecido en la normatividad universitaria y la legislación correspondiente, leyó la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 23 Enero 2020 22:03

Entran migrantes, sale Muñoz Ledo

Columna | Desde el portal

 Mientras al histórico diputado Porfirio Muñoz Ledo se le augura su salida de Morena –a cuyos legisladores llamó criados y criadas al servicio de EU por negarle la tribuna para denunciar la salvaje agresión de la Guardia Nacional contra centroamericanos en la frontera sur-, los migrantes han cumplido su objetivo y entrado a México pese al cerco de la Guardia Nacional.

 No se trata de un problema político-partidista ni de la buena relación bilateral México-EU o el cumplimientos de apostolados en favor de los refugiados o de buenos principios, se trata simple y sencillamente de una cruel realidad que se observa las 24 horas del día en nuestra frontera sur: miles de ciudadanos que huyen de la miseria y arriesgan su vida para proteger a su familia.

La censura al diputado Muñoz Ledo en el Congreso fuera no es la solución a este grave problema social, tampoco que la cuestionada Comisión Nacional de los Derechos Humanos simule investigaciones para documentar las agresiones a ciudadanos indefensos, y menos cumplir las órdenes de Estados Unidos para imponer un muro al acceso a demandantes de asilo, la solución está en enfrentar la lacerante realidad.

 Y esa realidad es permitir el libre acceso a los migrantes y permitirles libre tránsito como ordenan los acuerdos internacionales, pues la migración existe desde que existe la humanidad y las grandes potencias y pujantes ciudades en el mundo se han construido con el aporte, talento y esfuerzo de los ciudadanos del mundo. Inaceptable e imposible cerrar las puertas a miles en la frontera sur. Y ahí están las calles de Tapachula y los enfrentamientos en las orillas del Suchiate para demostrarlo.

TURBULENCIAS

Se Investiga a directores de hospitales: AMLO

 Es el caso de las medicinas para los niños de cáncer, una sola empresa era la que abastecía y por eso todo esto que está sucediendo lamentablemente. Pero vamos hacia adelante, ahora les explicamos que se está haciendo, y vamos a dar información de todo, quiénes son las empresas, las denuncias que se están presentando y se van a presentar, incluso, las investigaciones que se van a abrir en hospitales para revisar el comportamiento de directores de hospitales públicos y no permitir la corrupción dijo en La Mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador… El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) comunica a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) inscritas en el Registro Federal de OSC que, el 31 de enero vence el plazo para presentar el Informe Anual de Actividades realizadas en 2019, por medio de la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) y quienes que no cumplan se clasificarán como extemporáneos…La venta de franquicias turísticas en México sufrió en 2019 una revolución importante con la incursión en el mercado de la empresa #GoätTravel, la cual es la única empresa en América Latina líder en tecnología que cuenta con el Sistema de Gestión en Calidad ISO 9001:2015 y con una plataforma inteligente capaz de agilizar la venta de viajes turísticos a un tiempo mínimo. Carlos Fresan, Ceo de #GoätTravel señaló que el nulo crecimiento económico registrado en el país durante 2019 ha obligado a los mexicanos a buscar nuevas opciones para generar recursos y las franquicias turísticas han sido una gran oportunidad. Esto porque los inversionistas pueden operar como profesionales desde el primer momento en que la adquieren, considerando como dato relevante que el 30 por ciento de los franquiciatarios de esta empresa recuperaron su inversión en los primeros 60 días de operación…Ante el jurídico del IEEPO, padres de familia padres de familia del de Santa Lucía del Camino, denunciaron al regidor de Santa Lucía del Camino Jorge Ricardo Zárate Toral, quién es profesor de educación primaria en la escuela Miguel Cabrera, ubicada en Tlalixtac de Cabrera, protegido por el alcalde Dante Montaño y su secretaria municipal Nathaly Cruz, quienes permiten que cobre en los dos lados dejando a los escolares en el abandono…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 09 Enero 2020 19:33

Gran corrupción en puertos: AMLO

Columna | Desde el portal

 El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en los puertos del país “hay una gran corrupción” por eso envió al Congreso la iniciativa de ley para darle más facultades a la Secretaría de Marina en la vigilancia de los puertos, porque siempre han existido diferencias entre la Secretaría de Comunicaciones y la Secretaría de Marina. Afortunadamente le tengo confianza a los dos secretarios y son gentes maduras y honestas.

 Hay investigaciones abiertas, pruebas de que administradores de puertos o están coludidos o se hacen de la vista gorda en actos de corrupción. de manera muy puntual –dijo- tenemos una investigación abierta por huachicoleo de combustible en cuanto a la importación de gasolinas “y no puedo decir más porque está abierta la investigación”.

 En su conferencia mañanera del jueves 9, aseguró que “vamos a castigar a los responsables, tenemos todos los elementos, desde que embarcan el combustible hasta la entrega en las gasolineras. Y esto se hace dentro del puerto y es imposible que no se den cuenta, porque tienen que salir por una calle dentro del puerto y salen por otra las pipas”.

 Por eso, dijo, ha pedido al titular de Marina, el almirante Ojeda que se haga cargo de todo lo que es la seguridad de los puertos, que se acabe la corrupción, esto se toleró durante muchos años, secretarios de Comunicaciones, que se dedicaban a proteger actos de corrupción. Y seguramente deberán ser llamados, consideramos, los sucesivos titulares de la SCyT de diversos sexenios.

TURBULENCIAS

AMLO lima asperezas Gertz-Santiago Nieto

El mismo presidente López Obrador reconoció que “todo lo que hace el titular de Inteligencia Financiera de la SHyCP, Santiago Nieto”, cuenta con la aprobación del Presidente, ante la acusación del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, en el sentido de que hay unidades del Gobierno que no respetan la presunción de inocencia y afectan el debido proceso, lo que sí hace la dependencia a su cargo. AMLO, anunció que se busca ya el entendimiento entre ambos funcionarios…Y el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, afirmó que el conflicto Irán-EU no ha afectado la marcha de la economía e incluso ha habido apreciación del peso en relación con otras monedas…Luis Cortés Reyes, Director de Desarrollo Urbano de Puebla, dijo que en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, se han detectado cuando menos 20 asentamientos humanos irregulares que dañan la zona por lo que exhortó a las familias demandantes de suelo no adquieran predios en la zona pues aparte de que serán multados, podrían ser desalojados…

En una reunión efectuada en la Casa Oficial, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa celebró el desarrollo pacífico de las elecciones bajo el régimen de Sistemas Normativos Indígenas que se llevaron a cabo en 404 municipios y que dan muestra de la buena cultura que existe en las comunidades que se legislan bajo el sistema de usos y costumbres. “Quiero reconocer la coordinación a través de esta mesa de seguridad donde participan  los tres órdenes de gobierno y principalmente la orientación del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca,  que supo conducir a buen término esta jornada electoral”, dijo, en tanto el presidente del IEEPCO,  Gustavo Meixueiro Nájera señaló que al término del 2019 se llevaron a cabo los procesos electorales en los municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas, en los cuales todas y todos los ciudadanos expresaron su voluntad durante las asambleas que se llevaron a cabo en un ambiente de civilidad… Durante la conferencia “La Inclusión, la Sustentabilidad y el Bienestar como Imperativos del Crecimiento”, ofrecida por el Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, consideró que este acto es una gran oportunidad para reflexionar e intercambiar ideas sobre uno de los más importantes retos de nuestro país: generar crecimiento económico y empleos bien remunerados para todos y ratificó el interés y el compromiso de este órgano legislativo por asumir su papel en la solución de problemas nacionales, regionales y globales, a través de sus propios mecanismos y facultades de representar, legislar, fiscalizar, presupuestar y contribuir a la consecución de los intereses de México…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Martes, 07 Enero 2020 19:22

Los gritos los convierto en becas: AMLO

Columna | Desde el portal

 En relación a las protestas por su presencia en Morelos y la presencia de un hombre armado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que como tiene que ir a los estados, cada gobernador tiene su estrategia de seguridad pero no son guardias que él tenga y lo de los gritos, pues son gajes del oficio. Hay una inconformidad de ese grupo porque antes tenían un trato con el gobierno, es esta organización, la UNTA, y ya no hay esa relación; entonces, por eso su actuación, pero tenemos que tener paciencia.

 Además, son gritos que representan ahorros importantes porque si no hubiese esos gritos, pues tendríamos que estar resolviendo esas inconformidades con dinero y a veces los gritos los convierto en becas, o sea, nada más que no se pasen mucho, pero sí es un poco, con todo respeto, la inconformidad en algunos medios, o sea, son líneas ágatas en contra, porque no hay la misma relación que había antes; pero no pasa nada, no pasa absolutamente nada y la gente me cuida.

 Lo de ayer, por ejemplo, es un grupo que ni siquiera la mayoría eran de ahí. Me consta porque yo entré caminando y salí también caminando. Gritaron a la entrada, me gritaron; y a la salida salí por el mismo lugar, había posibilidad de irse por otro lado, dije: No, salimos por donde entramos, el presidente de México no puede salir por la puerta de atrás nunca; entonces, salimos por donde entramos; se me acercaron ahí y uno me dijo que era de Milpa Alta y luego yo, sin darme cuenta, le dije a uno: Ya no va a haber dinero, háganle como le hagan, no va a haber dinero a las organizaciones, va a ser a la gente, a los campesinos. Y no sabía yo, lo digo de manera sincera, que era el dirigente, el dirigente de la organización, hasta después; si no, no se lo digo, porque también no, es de mal gusto.

 Pero ya cuando me subí a la camioneta se subió Jesús, que sí lo conoce, y me dijo: ‘No, pues es que es el dirigente’. Ya ni modo, ya estuvo esto, pero la gente en Ayala, en Anenecuilco muy bien, muy bien, muy contenta, con mucho respeto, apenados por lo que fueron a hacer este grupo, ofreciéndome disculpas y todo. La gente de Ayala y de Anenecuilco estaba muy, muy, muy contenta. Es gente muy buena, muy buena, como todo el pueblo, es general.

TURBULENCIAS

Habrá elección transparente en el STPRM

 No existe ninguna sentencia de amparo que obligue a la Secretaría del Trabajo a reconocer como secretario general a alguno de los solicitantes anteriores, dijo la titular del ramo, Luisa María Alcalde e informó que entre los promoventes se encuentran Rubén Choreño, quien afirma haber sido electo el 17 de enero de 2019 como sustituto del renunciante Carlos Romero Deschamps; la de Mario Rubicel Ross del 23 de enero de 2019 quien afirma haber sido electo como secretario general en una convención el 16 de diciembre de 2018 y la del 7 de agosto de 2019 de Enrique del Ángel Bauza afirma que fue electo como secretario general en una convención el 23 de junio de 2019, por lo tanto el próximo secretario general del sindicato deberá ser electo a través del voto personal libre, directo y secreto, como establecen la nueva legislación y nuevas normas vigiladas por la Secretaría del Trabajo junto con la SEGOB…En Puerto Escondido, se llevará a cabo el 8º Torneo de Pesca Deportiva del Pez Dorado, los días 18 y 19 de enero del presente año en la playa Puerto Angelito informó el titular de Sectur-Oaxaca,  Juan Carlos Rivera castellanos que acompañado del alcalde de San Pedro Mixtepec, Fredy Gil Pineda Goar  y el presidente del Club de Pesca Fragatas de Puerto Escondido, Longino Ruiz Martínez, informaron que este torneo que inició hace ocho años el Club de Pesca Fragatas y para el cual habrá una bolsa de premiación de 900 mil pesos repartidos entre los primeros lugares en la captura del pez dorado, así como en las categorías del pez marlín más grande y el pez vela liberado más grande y participarán embarcaciones de Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido; de Veracruz, Baja California y Guerrero; así como Perú, Canadá y Nueva Zelanda.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 15 Diciembre 2019 22:57

Fin de Año

Concluye un año que no puede sino alertar de las calamidades inmediatas que reventarán si no existe un esfuerzo mayúsculo de corrección.

Cierra el año con una economía devastada, con un país ensangrentado, con una debilidad extrema en lo exterior y con una penosa, y peligrosa, tensión interna.

La economía estuvo en recesión. Dos trimestres, el último del 2018 y el primero de este, la economía se contrajo. El resto del año se ha mantenida detenida. Crecimiento cero.

El colapso se produjo por una serie de medidas erróneas que avasallaron la confianza. La primera y más grave fue la cancelación del NAICM, que mandó la alerta de que el gobierno de Morena no respetaría los contratos. Canceló las rondas petroleras. Bajó los niveles de inversión pública. Apostó a proyectos sin sustento.

El resultado es esta economía en coma que comienza a resentirse en las mesas mexicanas. El dato más sensible es el empleo. 10 mil millones de pesos han sido retirados de las AFORES por personas que perdieron su empleo. De diciembre a noviembre, el IMSS ha registrado la generación de solo 345 mil nuevos empleos. Cada diciembre se pierden empleos, por cuestiones de la estacionalidad. El último diciembre se perdieron 370 mil. De repetirse, que es probable, será un año en donde se habrán destruido empleos.

La crisis económica hará que en breve se acentúe la tendencia en el incremento del delito patrimonial. Más asaltos, robos y extorsiones. Se sumará así un nuevo motor a la guerra intestina del crimen que cobró a octubre 32,565 vidas. La misoginia asesina se desbordó: 933 feminicidios: tres al día.  El año más violento de la historia registrada.

Cierto: el gobierno encontró un desastre. La detención de Genaro García Luna no es una sorpresa. En su momento, se denunciaron sus probables vínculos con el crimen. Nada ocurrió. La lección es clara: cuando los presidentes reciben información de desviaciones de colaboradores, tienen sólo una forma de atenderlo: cesándolas. No hacerlo transfiere hacia arriba la responsabilidad.

Pese a ello, la idea de que exhortando al crimen a dejar la delincuencia, ofreciendo perdón y regalando dinero pacificaría al país, resultó no solo ser muy mala: fue un fracaso. La realidad no miente.

Vimos una política exterior sin rumbo. Primero abriendo las puertas a migrantes para después perseguirles. La determinación de evitar tener una postura gallarda para defender al pueblo venezolano de sus captores. La invitación a Evo para correrlo dos semanas después. La nueva crisis externa está en marcha: un negociador que entregó todo a Estados Unidos con tal de firmar un tratado comercial.

Se permitió que Estados Unidos supervise la política monetaria. La paz laboral. El medio ambiente. La producción automotriz. Las exportaciones agrícolas. Nunca se había visto esta sumisión.

Pero preocupa mucho el estado de confrontación que hay entre mexicanos. Es preciso detenerla. El país enfrentará momentos muy duros. Presiones terribles.

Confrontar al país es un error mayúsculo que tendrá consecuencias de largo aliento.

Es preciso corregir. Matizar. Renovar un gabinete de bajo rendimiento. Abrazar la generosidad, el respeto y la concordia.

Todos lo agradeceremos.

Twitter | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 15 Diciembre 2019 22:24

Inspectores laborales, intromisión

Columna | Desde el portal

 México vive bajo la permanente amenaza de intromisión estadunidense no sólo por la compleja vecindad y la relación comercial entre ambos países, sino por las permanentes corrientes migratorias y la inseguridad fronteriza, a lo cual ahora se suma un Tratado de Libre Comercio que pretende ser ventajoso para los EU y lesivo para nuestra economía.

 Si Trump ha detenido su intención de designar organizaciones terroristas a los cárteles de la droga e imponer aranceles a nuestras exportaciones, ahora con el T-Mac encontró la forma ideal, unilateral, de enviar agregados laborales a su embajada con el objeto de supervisar el cumplimiento de la reforma laboral que avala la democracia sindical y el pago adecuado de salarios.

 Ya el principal negociador, Jesús Seade, había expresado su rechazo a tal disposición y había advertido que en el documento original no se contemplaba tal figura, pero resulta que el documento que será enviado al Senado estadunidense en el curso de la semana, si lo considera. El Senado mexicano lo rechaza y entonces entrará el estira y afloja que no sabemos quién triunfará.

 No sólo vivimos bajo la permanente amenaza de que, por motivo de seguridad nacional, EU envíe marines “para limpiar” territorio mexicano de grupos presuntamente terroristas, sino de la amenaza de la imposición de aranceles y ahora se suma la presencia de agregados laborales para supervisar las relaciones obrero-patronal. De lado mexicano hay inquietud, no así de lado estadunidense.

TURBULENCIAS   

No voy e reelegirme, no estoy chocheando: AMLO

 En Hidalgotitlán, Veracruz, al concluir su gira de trabajo por Chiapas y Tabasco para supervisar el programa Sembrando Vida acompañado de la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores y el gobernador Cuitláhuac García, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a una pregunta del auditorio: No, no va a haber reelección, porque yo soy maderista. Sufragio efectivo, no reelección. Yo hice el compromiso de estar nada más hasta el 24. Además, imagínense lo que dirían mis adversarios: ‘¿Cómo va a seguir si ya está chocheando el viejito ese?’ Estoy al 100, pero no es por mi estado de salud, es que debemos de ser respetuosos del principio de la no reelección, tenemos que actuar con democracia, no hay que tenerle mucho apego al poder. ¿Qué es el poder? el poder es humildad, el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás. Ese es el poder, indicó…El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal inauguró el taller Experiencias Educativas en el Medio Indígena, en el cual durante dos días, se desarrollaron actividades para fortalecer la identidad y los conocimientos de los docentes que prestan sus servicios en comunidades, en relación con su cultura y lengua originaria. Con la asistencia de 450 supervisores, directores, asesores técnicos pedagógicos y docentes de los niveles de educación inicial, preescolar y primaria de educación indígena de la entidad, el responsable de la política educativa del estado, señaló que se han atendido favorablemente los requerimientos de los servicios educativos a favor de las y los trabajadores de la educación, así como de las y los escolares oaxaqueños…Ante la presencia del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, del Presidente de la Mesa Directiva del Honorable Congreso local Jorge Octavio Villacaña Jiménez, y del Comandante de la 28 Zona Militar, Jaime González Ávalos, agentes municipales y de policía, dirigentes de organizaciones sociales y civiles, y ciudadanía, el alcalde Oswaldo García Jarquín presentó un informe “no de una persona, sino de un cuerpo colegiado, el Cabildo capitalino, con contribución de un equipo de trabajo municipal” el cual dividió en cuatro ejes: Ciudad equitativa y en paz; Ciudad Productiva; Ciudad Sustentable; Ciudad Incluyente, en donde la apuesta es por el diálogo y la negociación. “Soy parte de la llamada Cuarta Transformación y busco contribuir desde mis convicciones a hacer del bienestar común una realidad; todos los sectores son importantes, pero todos los programas deben llegar a quien más lo necesita”, dijo García Jarquín…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Columna | En pocas palabras

Seguridad…cuál será el futuro del país…y Puebla

Por obras reducirán servicio de agua en 88 colonias

Una nueva visita hará a Puebla, aquí cerca de la capital, el presidente Andrés Manuel López Obrador. Estará en la Junta Auxiliar de San Miguel Canoa, donde tendrá un diálogo con el pueblo náhuatl que habita en Tlaxcala y nuestra entidad, para conocer realidades y aspiraciones, así como  soluciones y alternativas que se están planteando para construir conjuntamente las políticas y acciones que permitan alcanzar el desarrollo y bienestar  integral. Al evento que será a las 12:30 horas, del próximo viernes, se ha convocado a autoridades representativas de los pueblos y comunidades indígenas y a la población indígena de Puebla y Tlaxcala. Previo a este evento, el jueves se realizarán Asambleas de autoridades indígenas a partir de las 10 horas en las oficinas de la representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, ubicada en Plaza América de esta ciudad, donde se tomarán consensos, acuerdos y propuestas que se expondrán en el encuentro con el jefe de la nación…

En Puebla, como en la mayor parte del país, la violencia a hecho presa de la ciudadanía, una ciudadanía que cada día levanta sus voces, exigiendo a las autoridades, federales, estatales y municipales, acciones que vuelvan la paz y tranquilidad que se merece. Ante los acontecimientos que se presentan a diario, los gobiernos han ofrecido acciones, pero los resultados han sido magros.

En plática con el maestro José Miguel Jiménez Castillo, experto en temas de seguridad, nos comenta acerca de la dinámica del actual gobierno federal tanto política, económica y social que, dice, ha modificado por mucho la forma en que debemos entender la nueva relación que existe y permanecerá entre gobierno y sociedad con todos los organismo y poderes fácticos e instituciones gubernamentales. Nos habla de la cuarta transformación -4T- del combate a la corrupción, de una estrategia integral para recomponer y destruir los viejos mecanismos de actuación, determinados por el amiguismo, nepotismo, compadrazgo y naturalmente la corrupción.

Al entrar en la materia –seguridad-, Jiménez Castillo plantea que es importante hacer las reformas necesarias que impacten en la profesionalización de los servidores públicos y que se terminen los vestigios de corrupción que aún existen en las instituciones y que sirven de asidero y “referencia” para el crimen organizado.

El egresado de la Libre de Derecho y con maestrías en Ciencias Penales y en Gobierno y Administración por la BUAP, en su reflexión sobre el tema enfatiza que “no hay tiempo para contiendas entre grupos políticos, es el momento de actuar en calidad de ciudadanos y como tales, exigimos respuestas”.

Y es que en el encuentro con José Miguel Jiménez, quién fue agente del MP federal en Tamaulipas, Morelos, Tlaxcala, Coahuila, Guerrero y Puebla, delegado de la PGR –hoy FGR- en Tamaulipas y Guadalajara, durante la plática, en la que estuvo acompañado por integrantes de la agrupación “Dignificación Ciudadana” Javier Castellanos Vázquez, Gregorio García Vargas, Rodolfo Díaz Pérez y Pascual Urbano Carreto, nos habla de que los gobiernos unitarios hoy se enfrentan a una realidad que los supera, donde no basta con la participación organizada en materia electoral, pues, debemos asumir que la eficacia y eficiencia de un gobierno está determinada, también, por la capacidad de sus ciudadanos para colaborar y contribuir en la consecución de mejores condiciones de vida…Cuál será el futuro del país?...y Puebla?...y la juventud…y…

La Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, y el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, informaron que se mantiene la convocatoria para la sesión del Pleno, mañana miércoles 20 de noviembre, a las 11:00 horas. “Después de una reunión con la Junta de Coordinación Política, hemos evaluado la situación en la que se encuentra la Cámara, así como la construcción del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, y confirmamos que se mantiene la convocatoria para sesionar mañana”, explicó en conferencia de prensa la diputada Laura Rojas. En tanto, el diputado Delgado Carrillo dijo que no renunciarán a su derecho de sesionar en la Cámara de Diputados. “Hoy buscaremos, por medio del diálogo, que pueda liberarse la Cámara, porque el país no puede estar sin presupuesto y no podemos estar sin trabajar en nuestro recinto”…Del otro lado, los campesinos que tienen bloqueado el Palacio de San Lázaro, Álvaro López Ríos, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), sostuvo que si los diputados quieren continuar el diálogo con las organizaciones campesinas y que se les libere la Cámara de Diputados, los busquen en el recinto legislativo. Advirtió que mantendrán el plantón en la Cámara de Diputados hasta que su demanda de destinar más recursos al sector sea atendida, de lo contrario, sólo podrán ser desalojados con la fuerza pública. “Está cercada la Cámara y la puerta que crearon para entrar por el metro Candelaria también la tenemos tomada; la única forma que podrán romper el cerco y desalojarnos es con la fuerza pública y a eso estamos dispuestos”, indicó en declaraciones a la prensa…Desde la Cámara de Diputados federal nos informan que: El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este martes el decreto que expide la Ley Federal de Austeridad Republicana, aprobado por el Congreso de la Unión el pasado 8 de octubre. El nuevo ordenamiento legal, conformado por 30 artículos divididos en cuatro títulos, entrará en vigor mañana miércoles 20 de noviembre. La citada Ley “tiene por objeto regular y normar las medidas de austeridad que deberá observar el ejercicio del gasto público federal y coadyuvar a que los recursos económicos de que se dispongan se administren con eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez, conforme lo establece el artículo 134 de la Constitución Política”…en la próxima entrega más información…

Para poner en operación los trabajos de rehabilitación del sistema de rebombeo Stanley y del tanque de almacenamiento con capacidad superior a 2 mil metros cúbicos, Agua de Puebla para Todos informa que, a partir de las cero horas del próximo jueves y hasta las 10 horas del viernes siguiente, se  reducirá el suministro de agua potable en 88 colonias de distintas zonas de la ciudad. La puesta en marcha de la obra aumentará el abasto y mejorará la distribución del líquido en la ciudad, pues requiere ejecutar trabajos especiales, lo que hace necesario parar pozos, vaciar y liberar líneas de conducción y llegada de agua al sistema para desviar el vital líquido. Estos trabajos requieren unas 32 horas para su ejecución, por lo que se pide a la población tomar las medidas y previsiones necesarias de almacenamiento de agua en sus viviendas, con anticipación a los trabajos…

A 109 años del inicio de la Revolución el 18 de noviembre de 1910 en Casa de los Hermanos Serdán, Aquiles Máximo y Carmen Serdán fueron recordados en 3 ceremonias realizadas los días 16, 17 y 18, por  2 organismos y, la principal, encabezada por el gobernador Miguel Barbosa Huerta. Desde luego Barbosa Huerta, al recordar la gesta revolucionaria, comentó que los ideales de los Serdán, están presentes en la 4T, con el combate a todo lo que daña a la ciudadanía…Ante representantes de los poderes judicial y legislativo, de la XXV Militar, la titular del DIF, integrantes de su gabinete y la nieta de Natalia Serdán, Lilia Sevilla, anunció que presentó al Congreso local un decreto para declarar Benemérita de Puebla en grado de Heroísmo a Natalia Serdán…En otra parete de su discurso ofreció respetar a las instituciones, y a toda la historia del país…. “Basta volver a repetirlo, quien no conoce su historia puede cometer el error de cometer los mismos errores", apuntó…En la casa de la 6 oriente donde se inició la lucha, el sábado 16 también integrantes de la agrupación Forjadores de Puebla, como cada año, montaron una Guardia de Honor y depositaron una Ofrenda Floral, encabezados por Rogelio García Rodríguez…El otro homenaje fue rendido por la FROC, que dirige René Sánchez Juárez, en un Salón Social de San Manuel… Hasta la próxima…D.M.

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 14 Noviembre 2019 20:16

La tragicomedia del agua en Puebla

Columna |  SIN LÍMITES

*Las reformas que anunció AMLO no abarcan el servicio doméstico

En su más exacta definición, el asunto de la concesión al sector privado y el hecho de que se quiere revertir la privatización, se ha convertido en una auténtica tragicomedia sin fin, es decir, hay componentes de alegría, comicidad y tragedia. Vea usted:

Primer acto.- En 2013, el entonces Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, concesiona por una buena cantidad en efectivo, de la cual no rindió cuentas el servicio del agua potable a una empresa de la familia Hank González. Informaciones periodísticas señalan que pagaron al gobierno mil 450 millones de pesos por la concesión y se comprometieron a invertir 3 mil 844 millones de pesos. En cinco años.

Segundo acto.- Desde sus dos campañas, el aspirante a gobernador Miguel Barbosa Huerta, prometió revertir la privatización del agua en Puebla.

Tercer acto.- En un acto de campaña, en abril de 2018, la candidata Marta Erika Alonso dijo que quitar la concesión de agua a la empresa que administra el servicio, le costará al Gobierno hasta 3 mil millones de pesos. Nadie supo de dónde consiguió esa cifra.

Cuarto acto.- El Ayuntamiento de Puebla, a cargo de la morena Claudia Rivera Vivanco, en acuerdo de Cabildo aprobó a principios de año enviar al Congreso del Estado una iniciativa de Ley para reformar el decreto que crea el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (SOAPAP), a fin de re municipalizar el servicio del agua. A la fecha han guardado un sospechoso silencio.

Quinto acto.- El Gobernador Miguel Barbosa, ha declarado que tiene un equipo de abogados y financieros, fuereños para variar, que estudian a fondo el asunto para revertir la privatización. Ha definido revertir la privatización del agua “como de alto calado”. Es decir, no será nada fácil.

Sexto acto.- El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador pidió recién al Gobierno de Puebla que encuentre mecanismos para revertir la privatización.

Séptimo acto.- Envalentados por su mayoría, el Congreso del Estado, a cuyo frente se encuentra Gabriel Biestro Medinilla, fuereño por cierto, desde hace tiempo dijo que revocarían la Concesión. Después dijo que no tiene facultades para ello y será asunto del Gobernador Barbosa. El Congreso de Puebla descubrió que carece de facultades para revocar la concesión del agua, así que dejó el trámite en manos del gobernador Miguel Barbosa Huerta.

Octavo acto.- La ciudadanía y quienes pagan y no pagan su agua están, dirían las abuelitas con el ¡Jesús en la boca! Existe un temor generalizado que si se decide revertir la privatización, en el cambio de sistema privado a público, habrá una gran escasez de agua.

Noveno acto.- Lo peor es que el asunto no quedará así. Lo más seguro es que haya una lucha jurídica a largo plazo. El problema a resolver será de tipo político y económico, pues el Gobierno tendrá que desembolsar una gran cantidad de dinero que no tiene. Además, llegados los tiempos electorales, donde los morenos, aparte de sus malos alcaldes en Puebla Capital y municipios que abastece la empresa Agua de Puebla, podrían recibir un castigo ciudadano debido a la falta del líquido.

Décimo acto.- No ha habido argumentación jurídica, ni dialogo. Biestro ha dicho: “un afán trinquetero, están en contra del pueblo, el contrato que nudo tras nudo”.

Décimo primer acto.- Cuando el actual Presidente López Obrador, gobernó el Distrito Federal,  privatizó o concesionó el servicio de agua potable a cuatro empresas privadas. https://www.razon.com.mx/mexico/bombardea-amlo-ley-de-aguas-y-en-el-df-la-privatizo/

Ya se ha escrito sobre la historia del SOAPAP, cuando el ex Gobernador Interino Guillermo Pacheco Pulido, fue Presidente Municipal de Puebla Capital, padeció la escasez del vital líquido, cuyo suministro estaba a cargo del Ayuntamiento.

Según los más viejos de la comarca, se realizaron manifestaciones ciudadanas y colocación de cubetas a la mitad de la 25 Poniente.

Es sin duda una verdadera tragicomedia, cuyo final no se ha escrito.

LO QUE DIJO EL PRESIDENTE

Será en el año 2022 cuando el Gobierno Federal revise, a través de las instancias correspondientes, si es necesario un ajuste al marco legal en torno al tema de la privatización del agua en México, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, durante su conferencia de prensa matutina, pidió que se revisen las legislaciones en los estados donde el manejo del agua potable pasó a manos de particulares, pues una de las premisas de su gestión es que esto sea revertido.

El gobierno federal no se opone a la participación de la iniciativa privada e incluso cuando López Obrador fue jefe de gobierno del entonces Distrito Federal mantuvo vigentes concesiones hechas a empresas particulares, entre otras con capital francés.

Estas empresas que manejaron el servicio de agua potable y drenaje fueron Proactiva Media Ambiente SAPSA, S.A. de C.V., Industrias del Agua de la Ciudad de México S.A. de C.V., Tecnología y Servicios del Agua, S.A. de C.V.., y Agua de México, S.A. de C.V.

Las reformas que se pretenden realizar en el 2022 por parte del Gobierno Federal están relacionadas con el uso de este recurso natural para procesos industriales o de producción, no con el servicio doméstico.

En el caso específico de la Angelópolis, Agua de Puebla para Todos asumió hace cinco años la concesión de los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento de aguas residuales, lo que bajo ninguna circunstancia significa que con ello se haya privatizado el agua, sino que la empresa administra los recursos de manera más eficiente, con la finalidad de brindar un mejor suministro a la población y que esta reciba el líquido con la mayor frecuencia posible.

En este periodo se lograron diversas inversiones hechas por Agua de Puebla para Todos que van enfocadas en el mejoramiento de la infraestructura para aumentar la cantidad de agua potable que se suministra. Se tiene previsto que entre mayo de 2014 y mayo de 2024 por lo menos se inviertan 3 mil 844 millones de pesos en distintos proyectos para dichos fines.

Sin mencionar que todas las acciones y programas desarrollados por la concesionaria son supervisados por el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), que regula en Puebla los temas relacionados con los servicios antes mencionados.

Por cómo están las cosas, y de acuerdo a lo mejor de las tragicomedias, quizá a todos los participantes les hacen falta aquellos polvos de la madre Celestina, la obra máxima de la tragicomedia española.

En fin, como escribió Fernando de Rojas (España, 1470-1541), en La Celestina:

Vosotros que amáis, tomad este ejemplo,

este fino arnés con que os defendáis;

volved ya las riendas, porque no os perdáis;

load siempre a Dios visitando su templo;

andad sobre aviso, no seáis de ejemplo

de muertos y vivos y propios culpados.

estando en el mundo yacéis sepultados;

muy gran dolor siento cuando esto contemplo.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 28 Octubre 2019 20:31

AMLO: nueva relación con los medios

Columna | Desde el portal

 Hubo sexenios en que la fuente presidencial disponía de medios suficientes para cumplir su cometido, al mismo ritmo que el Jefe de Estado, puesto que éste justificaba así su tarea al servicio de la República informándose cabalmente de sus actividades, motivo por el cual los comunicadores tenían todas las facilidades necesarias para su actividad.

 Similares condiciones de privilegio se daban en el PRI en campaña electoral o en los estados en los informes de los gobernadores priistas, donde el trato preferente para los reporteros era de lujo en cuanto a facilidades para su trabajo, e incluso comodidades y obsequios diversos toda vez que con ello se cuidaba la imagen del funcionario, candidato o dirigente social.

 Las cosas han cambiado. El presidente Andrés Manuel López Obrador como candidato y como presidente ha privilegiado el trato con la gente, de esa manera tiene una cauda de seguidores y los medios de comunicación importantes, los profesionales y de amplia penetración, saben que cubrir sus actividades es vital: ahí está la nota.

 Por eso, luego del accidente de reporteros que viajaban en condiciones deplorables de Mochis a Obregón en la gira por Sonora de AMLO, el tabasqueño sugirió se queden en la capital del país y que sean los corresponsales los que cubran la nota, no hacen falta los capitalinos; con ello –aunque es lamentable el accidente- se fortalecerán los medios de provincia y se inicia una nueva relación de la prensa con el poder.

TURBULENCIAS

Promueven educación financiera

El Director General del Banco del Bienestar, Rabindranath Salazar Solorio y el Director Juan Manuel Martínez Louvier, Director General Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), firmaron un acuerdo que les permitirá conjuntar esfuerzos para brindar atención, capacitación, promoción, desarrollo y fortalecimiento al sector cooperativo de ahorro y préstamo y a empresas sociales, así como llevar educación financiera a la población objetivo del Programa de Fomento a la Economía Social del gobierno federal. “Me da mucho gusto que podamos generar este tipo de convenios, en virtud de que estamos alineando los esfuerzos en el camino correcto. El presidente Andrés Manuel López Obrador trae muy claros los objetivos: primero los pobres. Primero llegar a esas clases que nunca han sido atendidas, más de 50 millones de pobres en el país”, expresó Rabindranath Salazar Solorio, en tanto Martínez Louvier, dijo que ambas instituciones tienen mucho que aportar al país, “en el sentido de que la economía sea de las personas. Y yo creo que vamos en buen camino para lograrlo a través de este convenio”…Miebach Consulting ha lanzado la cuarta edición de su estudio de tendencias de la industria farmacéutica, centrándose en los temas relacionados con la cadena de suministro específica de este sector. Martin Eckert, socio y experto global del sector farmacéutico de Miebach Consulting informó que el objetivo de esta edición de nuestro estudio es mostrar los potenciales más relevantes de la cadena de suministro de las empresas de este sector, debido a los cambios presentes y futuros en el mercado mundial. Queremos señalar qué conceptos podrían facilitar una cadena de suministro ágil y receptiva, pero eficiente y controlable tanto actualmente como en el futuro. Para tener una visión global y representativa de la situación, esperamos contar con muchos participantes y ya de antemano queremos agradecerles su tiempo y dedicación…Carlos Fresán, consultor, experto en inversiones turísticas y CEO de la agencia #GoätTravel al participar en la tercera edición de Expo Franquicias 2019, celebrada en Mérida, Yucatán, en donde ofreció la conferencia ¨Reglas de Oro para Construir un Negocio Exitoso”. Aseguró que las franquicias son un modelo de negocio exitoso si el invers sigue las indicaciones del franquiciatario, ya que se trata de un negocio consolidado, y por lo tanto representa un mínimo de riesgos, por ello, apuntó que las franquicias son la mejor alternativa ante el desempleo y ante la posibilidad de abrir una empresa ya consolidada, con registro, marca y productos que se están vendiendo en el mercado…Murió Enriqueta Basilio, ícono olímpico, originaria de Mexicali, muy relacionada con Oaxaca donde su esposo Mario Álvarez Lucas fue secretario particular del gobernador Heladio Ramírez López y en donde ganaron el afecto y simpatía de los oaxaqueños;  sus hijos Oliver y Mario Álvarez Basilio en una de las guardias ante su féretro fueron acompañados por Alfonso Flores Larios y el profesor Toscano…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@rechaRevista


Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos