Favorece Gobierno a quienes menos tienen; sin descuidar a todos los mexicanos: AMLO

Puebla, Pue.- Luego de afirmar que su gobierno  favorece primordialmente a las clases más pobres y necesitadas, sin descuidar a todos los mexicanos, López Obrador dijo que la sociedad mexicana se asemeja a una pirámide en que en la base se encuentra la gente que más carece de todo.

En entrevista con el productor de televisión Epigmenio Ibarra, el Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró lo expuesto en Palacio Nacional,como lo comentaron quienes esccucharon la trasmisión en esta ciudad.

En la segunda parte de la entrevista  el mandatario del país recorrió  los salones lujosos de  Palacio Nacional, que guardan  diversas obras de arte desde la época del imperio de Maximiliano de Hamsburgo; mostró  a Epigmenio Ibarra la silla presidencial que han ocupado grandes personajes de México, así como los lujosos jardines, faltando conocer el departamento que ocupa ahí el mandatario.

Reiteró López Obrador, en lo que se refiere a las clases sociales de extrema pobreza, que está dando apoyos a todos, tanto la pensión a adultos mayores, a jóvenes construyendo el futuro, como becas en las cien Universidades que ha construido la 4T, y actualmente, por la pandemia, apoyo a los micro y pequeños empresarios con un crédito a la palabra hasta por veinticinco mil pesos, que podrán pagar en plazos que determine el propio gobierno.

Por lo que se refiere a las clases medias y medias altas, López Obrador dijo que éstas no necesitan gran apoyo, y que les ofrece sobre todo en su gobierno  paz y tranquilidad, combatiendo la inseguridad en todo el país.

Agregó que al beneficiar la economía de los más pobres, se benefician  las clases medias en México y se activará la economía nacional;  que no se ha aumentado el precio de las gasolinas, ni se han creado nuevos impuestos.

Recomendó a las clases medias altas y a los ricos en el país, tener una vida austera, en la que no compren artículos de lujo, ni tengan más de lo necesario, sino lo indispensable como para la vida de las minorías que, según dijo. no llegan a más de treinta por ciento y cuyos líderes se encuentran desarticulados para llevar a cabo un movimiento social en contra de su persona y la 4T.

Comentaristas en materia política y económica señalaron que esta forma de pensar del Presidente López Obrador plantea una visión parecida a la de los estados socialistas o comunistas, como es el caso de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, y que por cierto con el fenómeno de la pandemia en México pasarán a formar parte de las clases más pobres más de doce millones de mexicanos, según estadísticas del INEGI.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 03 Junio 2020 17:44

Inspeccionando el bunker

Columna | Desde el portal

 Para lo que se ofrezca, el presidente Donald Trump inspeccionó el bunker en la Casa Blanca luego de las manifestaciones de protesta en contra del asesinato del afroestadunidnese George Flyd que llegaron a activar el código rojo en la residencia presidencial la noche del pasado viernes.

 Trump, además de sus desencuentros con Melania y con el mundo, atiza el fuego en su propio país. Un país que dejará de ser de los estadunidenses para convertirse en una Nación receptora de los ciudadanos de todas las nacionalidades y que harán cambiar la faz de la tierra.

 Porque ese es el origen y el destino de las incendiarias manifestaciones y de las riñas callejeras que, pronto, se convertirán en una auténtica guerra civil si es que antes no se activan otros protocolos de seguridad para detener la carniería. De este conflicto Trump sólo puede salir por la única puerta honorable: las urnas en donde los ciudadanos le expresarán su rechazo.

 No es ésta, además del coronavirus, la única batalla perdida de Trump. Su racismo lo llevará a la tumba política y de la historia. O quizá pasará como el impulsor de la creación de un nuevo destino para la migración universal: Estados Unidos como sede de las diversas razas del mundo.

TURBULENCIAS

No cede la pandemia, reconoce AMLO

 Desde su recorrido por cinco países del sureste, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoce que la pandemia no se ha domado y que no cese y, por lo tanto, si hay que retroceder se vuelve al confinamiento y sólo habrán de realizarse actividades esenciales. Sin embargo, éstas son también un riesgo. Y no es un problema de nuestro país, es un problema de sanidad mundial. Ni las naciones más poderosas ni los jefes de Estado más influyentes pueden dominar al pequeño virus “que nos ha humillado” a decir del  Director de la OMS, Thedros Adhanom Ghebreyesus, y de acuerdo al subsecretario Hugo López-Gatell la cifra de muertos llegará a 30 mil…Y es tal la amenaza que el gobernador Alejandro Murat emitió ayer otro mensaje de alerta a la población al decir que Oaxaca atraviesa por lo más alto de la pandemia y pidió a  los habitantes a reforzar las medidas de seguridad, de aislamiento y de higiene. Hay ya en la entidad cerca de 200 integrantes del personal médico que ha dado positivo a covid-19…En tanto en la CDMX la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum sigue en la puja por el número real de contagios y de muertes con el Gobierno Federal, cuando lo importante ahora es atender la crisis sanitaria… Colima, donde fue ejecutada la diputada de Morena, Francis Anel Bueno Sánchez, renunció el secretario de Seguridad Pública,  Enrique Alberto San Miguel luego de otro hecho de violencia que implicó a 12 policías que custodiaban a empresarios de Manzanillo a Guadalajara, y cuyos hechos no están del todo claros. La violencia en la entidad que todavía gobierna José Ignacio Peralta sube la curva de hechos delictuosos de manera acelerada…La senadora sonorense Lilly Téllez, luego de llegar al Senado por Morena, abandonó este partido y se refugió en el PAN donde el líder Marko Cortés le dio la bienvenida. De un extremo a otro en ideología, la legisladora confirma la falta de convicciones por intereses personales, pero ese es el estilo de la nueva modernidad política…Este jueves se reúne la CONAGO con el Consejo de Salubridad General para afinar el semáforo epidemiológico que regirá en el país…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Columna | SIN LÍMITES

*No al desconfinamiento; promueven autoconsumo; iniciativa poética

Presidentes municipales, diputados federales y locales de varios estados del país conformaron un frente para exigir al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que brinde apoyo alimenticio a la población y destine recursos para equipamiento hospitalario para la atención de la población que ha enfrentado prácticamente sola a la pandemia de coronavirus.

Además, aseguran que no existen condiciones para el desconfinamiento por el alto número de contagios que prevalece en el país.  

El Frente es encabezado por el Presidente Municipal de Chimalhuacán, Estado de México, Jesús Tolentino Román Bojórquez y le acompañan el diputado federal por el Estado de México Brasil Acosta Peña y el legislador local por Michoacán, Omar Carreón Abud.

Se han sumado ediles y diputados del Estado de México, Puebla, San Luis Potosí, Chiapas y Zacatecas, entre otros, quienes reclaman la falta de recursos por parte del Gobierno Federal para el equipamiento hospitalario, así como la falta de claridad en las estrategias para la reactivación económica y la prevención sanitaria, ya que no garantizan la salud de los trabajadores.

La siguiente es la postura del Frente, expresada por Román Bojórquez a través de un video por las redes sociales:

-El Presidente López Obrador debe impulsar un programa alimentario de alcance nacional, ya que después de dos meses de confinamiento, no ha escuchado los reclamos ciudadanos que solicitan apoyo en alimentos, demanda manifestada con trapos blancos en casas y denuncias en las redes a nivel nacional.

-Las estadísticas que maneja el Subsecretario de Salud Hugo López Gattel no son confiables porque hay muchos más mexicanos contagiados y muchos más muertos de los que se reconocen, por lo que el relajamiento de las medidas de enclaustramiento traerá como consecuencia más contagios y más gente fallecida.

-El gobierno Federal estimaba que el número total de muertos seria entre 6 mil y 8 mil, pero actualmente hay más de 8 mil muertos, lo que es indicativo de que se van a rebasar con mucho los pronósticos oficiales.

-La estadística de López Gatell y la real son diferentes; por ejemplo, en el caso de Chimalhuacán, Estado de México, solo contabilizan 75 fallecidos, pero las actas de defunción indican que son 275.

-No hay condiciones para el desconfinamiento, los contagios aumentan todos los días. Las autoridades de CDMX y Edomex estiman que el fenómeno va a disminuir hasta finales de junio.

-En aspectos sanitarios el gobierno federal no ha apoyado con el equipamiento de hospitales y con la protección que debe dar a los trabajadores de la salud, se dan a cuentagotas.

-Preocupa la situación económica de las familias, el confinamiento empieza a romper las costuras para enclaustrar a la gente, se torna imposible contenerla debido a que, en la Zona Metropolitana del Valle de México, que es muy pobre, la mayoría de la gente vive de la economía informal.

-Miles de personas se quedaron sin empleo por los despidos masivos y el cierre de comercios, todo esto empieza a hacer crisis y la gente está desesperada por alimentos.

Los representantes populares, que también forman parte del Movimiento Antorchista Nacional, aseguraron que continuarán realizando acciones de denuncia. En el video participaron cinco diputados locales, tres diputados federales y 19 presidentes municipales de localidades urbanas y rurales que, en conjunto, representan a millones de mexicanos.

IMPULSA GRANJAS CARROLL AUTOCONSUMO

Campesinos y productores de diversas comunidades de Puebla continúan con proyectos de cosecha sostenibles, impulsados por Granjas Carroll de México (GCM), que ayudan a sus habitantes al autoconsumo y que son parte fundamental para completar su economía, en medio de la pandemia.

Son pequeños proyectos comunitarios como la producción de hongos seta, huertos traspatio, elaboración de embutidos, crianza de gallinas y de productos de cunicultura, huertos, traspatio.

Algunas de las poblaciones beneficiadas son Miravalles, Oriental; Texcal en Cuyoaco; San Miguel Ocotengo en Ciudad Serdán; Xaltipanapa y en Tezontepec de Tepeyahualco.

La empresa ha apoyado proyectos agropecuarios en 54 comunidades de Puebla y Veracruz, iniciados desde 2012 y se han apoyado a 2 mil 100 familias en 14 municipios en los estados de Puebla y Veracruz.

CASAS DEL POETA SE SUMAN A INICIATIVA

El escritor Francisco Javier Estrada, presidente de la asociación civil Casas del Poeta, informa que se suma a la iniciativa emprendida por el escritor poblano Abel Pérez Rojas, identificada con el hashtag #Poesíaalasocho, la cual impulsa que la mayor cantidad de personas compartan poesía diariamente a las 20 horas, mientras dure la contingencia por el coronavirus.

Estrada, posgraduado en Enseñanza de Filosofía por la Universidad de Roma y presidente de la Academia Nacional de Literatura en el Estado de México, dice que las artes son siempre un remanso en tiempos difíciles, en particular, la poesía como vía de libertad pese al confinamiento voluntario.

#Poesíaalasocho ha ido ganando terreno entre los amantes de la poesía, actualmente ha sumado el respaldo de la Academia Nacional de Literatura de México, perteneciente a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, así como de escritores y artistas entre los que se encuentran: Leticia Díaz Gama, Olivia Sesma Rascón, Lilia Rivera, Mino D'Blanc, Edith Barrios Rodríguez, Xóchitl Niezhdanova, María Anger, Elizabeth Damián, Macedonio Vidal, Joe Barcala, Azazel El Vengador Anónimo, Marcel Moranchel, Itzel Velázquez, Mireya Ramírez, Enrique Canchola, Sarahí Jarquín, Miguel Barroso, Antonio Ruíz Sulayez, Rosa Isela Navarro, Gumecindo Orduña, Leticia Villegas, Yamell Paradoja, entre otros.

En fin, como escribió Abel Pérez Rojas (Tehuacán, 1970) en Poesía Pulmonar:

Hay tanta poesía en mis pulmones
que mis respiraciones finales serán un poema
y mi último suspiro un verso...

Igualmente, como escribió Mario Benedetti (Uruguay, 1920-2009) en su poema No te Rindas:
No te rindas por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento…

Correo | rEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

              APROVECHANDO LAS CRISIS SANITARIA Y ECONOMICA QUE son mundiales, los opositores al presidente Andrés Manuel López Obrador, han arreciado, a través de los medios de comunicación impresos y electrónicos, sus ataques contra todas las acciones del gobierno federal, y el presidente no cuenta con un partido bien estructurado, bien organizado que salga en su defensa. Morena pudo obtener en la campaña, más de 30 millones de votos, algo inédito en el país, sin embargo, pasada la euforia el partido del presidente se desplomó y ahora no sirve ni para defender con argumentos sólidos, que los hay, a quien llevó al poder.
 
             En una entrevista televisiva realizada el lunes a Dolores Padierna, una mujer de izquierda que militó en el PRD y se pasó a Morena, dijo al su entrevistador, un joven de nombre Gibrán Ramírez Reyes, muy brillante por cierto, conductor de un programa del canal 11 del Politécnico, que su partido requiere de tres cosas: unidad, un proyecto,
 y un líder para salir adelante.

                Eso lo hemos venido diciendo muchos, periodistas sobre todo, pero que lo diga una de las más importantes mujeres del partido en el poder, quiere decir, que hay gente sensata, que no se ha alejado de la realidad y que ve cual es la situación real por la que atraviesa su organización: carece de unidad, carece de proyecto claro y conciso y de líderes. Es decir no tiene nada de lo que debe tener un partido en el poder y puede derrumbarse, ella misma lo dijo, como le pasó al Partido de la Revolución Democrática, que por su falta de congruencia, casi desapareció.

                Vamos a poner un ejemplo de lo que está pasando: Felipe Calderón, que junto con Fox, los dos panistas, han sido los dos peores presidentes que ha tenido el país en los últimos años, envió una carta a López Obrador, según informó al diario El Universal, en la que le solicita, “que no vaya a destruir la economía de México”.

                 Esa petición hubiera servido para que los líderes de Morena preguntaran a su vez: ¿Quién o quiénes han sido los verdaderos destructores de la economía del país? ¿Quiénes acabaron con el sistema económico nacionalista y revolucionario que se implantó desde la llegada de los gobiernos surgidos del movimiento armado de 1910?

¿quiénes estuvieron a punto de devolver el petróleo a las empresas extranjeras que lo explotaban y que llegaron a sentirse dueñas del país? ¿quiénes saquearon las arcas de la nación en los años del neoliberalismo, incluyendo a los gobiernos panistas? ¿quiénes condonaban miles de millones de pesos por impuestos que debían poderosas empresas nacionales y extranjeras? ¿En qué gobiernos se agudizó la inseguridad y el crimen? De quien es la culpa de la situación que estamos viviendo actualmente: ¿de los que se fueron que dejaron una herencia de más de 50 millones de pobres o de los que se acaban de instalar en el gobierno hace un año y meses?

                   Los morenistas mientras no se conviertan en un partido bien organizado, bien ideologizado, bien estructurado, seguirán siendo lo que son ahora: un partido del montón, si unidad y sin nada que lo distinga de los que solo defienden sus “prerrogativas”, el dinero que les da el gobierno para su sostenimiento, como único objetivo de su existencia.

                  NOS DICEN QUE NO HAY MULTAS PARA LOS automovilistas que circulen cuando no deben circular, pero sí hay cobro por las gruas que realizan las “maniobras” para su retiro de la circulación en la ciudad. Ese cobro, es de 3 mil pesos.

                  La prohibición afecta durante dos días de la semana a todos los automovilistas que circulen el sábado y domingo, por tener número de placas terminados en pares o nones y el día que la prohibición es para el número de terminación de cada placa.

                 Son muchas las personas que tienen necesidad de salir por razones de trabajo o por cualquier problema que tengan que enfrentar. Hay escasez de dinero, hasta para los que tienen o tenemos auto: pagar 3 mil pesos por “las maniobras de la grua” es una exageración, pero también lo es pagar un auto de alquiler, taxis, en 60 o más pesos la dejada. Estamos en crisis económica, es decir, la gente no tiene ingresos y no puede hacer gastos excesivos que afecten lo primordial. La medida es buena, pero hay que ser conscientes de lo que se está viviendo y actuar en consecuencia.              

Publicado en COLUMNAS

Convertiría a México en país autoritario; imposible: Partidos Políticos
   
Puebla, Pue.- Dos iniciativas para reformar la Ley Federal del Presupuesto de Egresos de la Federación y reconocer facultades absolutas y discrecionales al Ejecutivo, presentó Andrés Manuel López Obrador a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Estas reformas, se adelantó,  son para que el manejo del presupuesto en momentos de crisis y el destino de fondos de la nación, queden a criterios que el Ejecutivo considere más idóneos; lo que, en consecuencia, ha causado inconformidad y oposición de los partidos políticos.
    
Los representantes de las Coordinaciones Parlamentarias tanto de la Cámara de Diputados como de Senadores y de los partidos minoritarios, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, han señalado que dichas iniciativas y reformas que se pretenden, son violatorias del artículo 134 Constitucional y que de llegarse a decretar dichas facultades absolutas al Presidente de la República, México pasará a ser un país autoritario.

El artículo 134 de la Constitución dice: “Los recursos económicos de que dispongan la Federación, los Estados, los Municipios, el Distrito Federal y los Órganos Político Administrativos de sus demarcaciones territoriales, se administrarán con eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos  a los que están destinados. Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias técnicas que establezcan, respectivamente, la Federación, los Estados y el Distrito Federal, con el objeto de propiciar que los recursos económicos se asignen en los respectivos presupuestos, en los términos del párrafo anterior”.

Representantes del Partido Revolucionario Institucional declararon a la Prensa Nacional, que AMLO pretende suprimir los Órganos de Fiscalización como es el caso de la Auditoría Superior de la Federación, con el fin de no ser evaluado de la forma en que se van a disponer los recursos públicos en México, lo que convierte al Poder Ejecutivo Federal en un poder absoluto y autoritario.

Los partidos políticos de oposición en México esperan que dichas reformas no se den, pues en caso contrario acudirán, mediante una acción de inconstitucionalidad, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación a impugnar dichas reformas.

Publicado en NACIONAL

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

Andrés Manuel López Obrador –AMLO- ha repetido cientos de veces, lo mismo desde campaña, que al asumir la Presidencia de la República, al señalar que 3 serían los principios que tendría: “NO MENTIR, NO ROBAR Y NO ENGAÑAR AL PUEBLO” y sin embargo no le ha cumplido “Al Pueblo Sabio”, que hoy poco a poco le da la espalda, y son ya más los que no confían en él y no aceptan sus decisiones que han llevado al país casi a la banca rota.

Hoy la aceptación de AMLO sigue en caída y el 53 % de los mexicanos ya no están de acuerdo con sus decisiones. (Encuesta de Mitofsky).

La gente, la gran mayoría ha seguido los consejos de cuidarse y tener la distancia sana, pero también un gran número de mexicanos no creen en las cifras, datos y consejos o argumentos del gobierno federal por lo que andan en las calles, tianguis, mercados sin tener las medidas de cuidado para evitar el contagio de COVID-19.

México vendió insumos (cubre bocas y batas) a China en febrero, pero ahora tuvo que comprarlas 30 % más caras al mismo país en este mes de abril. (NO ROBAR).

Pese a que el gobierno federal ha presumido la entrega de insumos a los estados, algunos gobernadores mostraron la pésima calidad de las batas y de los cubre bocas para médicos y enfermeras.

Otra mentira: El gobierno de México anunció con “Bombo y platillo” la compra de ventiladores a una empresa China, pero una investigación periodística y la solicitud de información a la empresa Beijing Aeonmed, fabricante de dispositivos médicos negó tener un contrato con el gobierno mexicano por 2 mil 500 ventiladores, ni con el supuesto intermediario Levanting Global Servicios. (NO MENTIR)

AMLO y el Subsecretario de Salud Hugo López-Gatell Ramírez anunciaron y pidieron a los mexicanos un confinamiento por 4 semanas del 20 de marzo al 20 de abril. Luego lo ampliaron al 30 de abril.

Pero la semana pasada la extendieron hasta el 30 de mayo, en espera de que el 1 de junio se pueda ir normalizando el trabajo, las clases y la vida de los 130 millones de mexicanos. (NO ENGAÑAR)

El problema es que se perderán más de un millón de empleos formales, según Concamin, por el paro de dos meses y medio (marzo, abril y mayo).

Pero el gobierno de López Obrador anunció que darán un millón de créditos a micro empresarios por 25 mil pesos.

¡Pero resulta una aspirina para un cáncer terminal!.

Los 25 mil pesos se los darán a quienes tengan una micro empresa hasta con 10 trabajadores. El empréstito se pagará en 3 años y con una tasa de interés del 6.5 %.

Pero el gran engaño del gobierno federal es que una micro empresa con una plantilla de 10 trabajadores no podrá subsistir ni un mes.

¿Por qué?

Si los trabajadores tuvieran el salario mínimo 123 pesos con 22 centavos al mes deberían ganar un total de 3 mil 696 pesos con 60 centavos, pero si lo multiplicamos por 10 empleados el micro empresario necesitaría 39 mil 966 pesos.

¡Es decir que aún le faltarían 14 mil 966 para cubrir la nómina de un mes!

¿Mentira o engaño?

Sin apoyos reales a los empresarios es un hecho que habrá mucho desempleo y hay que empezarse a preocupar porque la delincuencia seguirá en aumento y sin que lo puedan detener.

Aunado a lo anterior la crisis del petróleo le rebotó, pronto y en la cara a AMLO y a la Secretaria de Energía Rocío Nahle García, quien se ufanaba de haberse salido con la suya al abandonar la reunión de la OPEP.

Tan sólo un dato importante: Arabia Saudita no sólo acaparó los mercados asiáticos donde México vendía 400 mil barriles, ahora también le venderá petróleo a los Estados Unidos para desplazar a México.

¡La estrategia de Arabia es echar a México del mercado petrolero como en 1982!

Ayer el barril de crudo West Texas de referencia de los Estados Unidos que se intercambiaba a 60 dólares por unidad a inicios de año, y a 18.27 dólares el viernes por la tarde, se hundió por completo ayer para terminar la jornada en -37.63 dólares. El petróleo nunca había caído por debajo de 10 dólares desde la creación de estos contratos a futuro en 1983.

¿De quien es la culpa que el país, que México, esté en terapia intensiva?

¿De los medios?

¿El gobierno federal?

¿Los gobiernos estatales?

¿Los gobiernos municipales?

¿O la sociedad?

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

• Si le va mal a México, le va mal al Presidente
• AMLO en caída libre ya sólo el 49.2 % lo aprueban

En medio de la pandemia, el gobierno federal no ha dado certeza a inversionistas, a empresarios nacionales, de micro y pequeñas empresas, mucho menos en los micro-micronegocios, o como diría Fox, “a los changarros” y millares de informales y personas asalariadas que se irán a medio sueldo, cuando bien les vaya.

México enfrentará una muy grave situación sanitaria, porque al quitar el Seguro Popular y entrar el INSABI se desarticulo el sistema médico nacional con la falta de medicamentos en todos los sectores, pero los más visibles, los enfermos con cáncer y en estos momentos el desabasto de insumos y equipos de protección a médicos, enfermeras y en general el personal de clínicas y hospitales.

Pero en el ámbito económico se viene una crisis más grave a la del error de diciembre de 1994.

De acuerdo al análisis del Centro de Estudios Espinosa Yglesias -CEEY-, los efectos de la pandemia de coronavirus (COVID-19) pueden sumir en la pobreza a otros 21 millones de mexicanos, cuando hoy la cifra supera los 50 millones. Lo anterior se traduciría en que más de 82 millones de personas en el país carecerían del ingreso necesario para alcanzar un mínimo de bienestar. El escenario anterior es más que posible —y podría ser peor—.

Pobreza, desempleo, aumento de la inseguridad, criminalidad, violencia.

En cuanto a la pobreza por ingresos, el reloj de la historia retrocedería casi un cuarto de siglo. El legado, no solo de la crisis, sino de quienes tomen decisiones, sería un México en la ruina social.

En todo el mundo los Presidentes han empezado a tomar medidas para tratar de frenar la enorme recesión que nos afectará y en América Latina también, sin embargo, el gobierno federal y en concreto el Presidente López Obrador ha dicho: “No vamos a bajar los impuestos, al contrario, que paguen!... Esas estrategias neoliberales ya no se usan”.

Países de la región han reconocido el desafío y se han puesto a la altura del reto que definirá una época. Chile dedicará recursos equivalentes a 4.7 % de su PIB, Brasil 2.2 %, Perú 2.1 %, Argentina 1.5 % y Colombia 1.3 %. Costa Rica declarará moratoria al pago de impuestos, y Cuba subsidiará a los trabajadores que enfermen. Ecuador aplazará tres meses el cobro de las cuotas de la seguridad social, Guatemala ya autorizó subsidios focalizados a la población pobre, y Venezuela creará un bono especial, según su registro de condiciones sociales.

Más de la mitad de los mexicanos no coinciden con López Obrador, aunque hay muchos que siguen incondicionalmente, a rabiar y hasta agresivamente.

Hoy tan sólo hay que checar el trackingPool de Consulta Mitofsky que nos muestra que en abril de 2019 lo aprobaba el 64.5 de la población. Para enero de 2020  cayó a 57.3 y en febrero de 2020 a 55.6, pero al 30 de marzo se ubica en el 49.2 %. Es decir que en un año ha bajado 15.3 %.

En fin, para México los pronósticos de varias instituciones del sector financiero son de una contracción del PIB que varía de 1.6 % hasta 7 %, con un promedio de 3.4 %. Con dicho promedio, el decrecimiento del ingreso per cápita sería de 4.5 %. Además, dada la estructura factorial identificada por INEGI, se espera una reducción del total de las remuneraciones a asalariados, formales e informales, de 1 % del PIB.

Lo anterior se combina con una caída de alrededor de 60 % en el precio internacional de la mezcla mexicana de petróleo y de 70 % en el de la gasolina. Además, el peso ha llegado a sufrir una depreciación frente al dólar de alrededor de 30 %. Esto representa, potencialmente, un efecto por demás negativo sobre las finanzas públicas, a lo que se suma una tendencia incierta de la inflación y la baja de la calificación crediticia de la deuda soberana. (Afirma el análisis de CEEY).

En medio de este panorama totalmente incierto, de nubarrones les pongo a consideración de los lectores las frases de nuestros políticos:

“Si son ricos tienen riesgo, los pobres estamos inmunes”: Barbosa

"Qué les preocupa? Si se mueren van a ver a su Dios": Fernández Noroña

“Vacuna contra Covid-19, un plato de mole con guajolote: Barbosa

"Es mejor enfermar 100 niños que uno": López-Gatell

“El presidente es un científico”: John Ackerman

“No tiene fuerza de contagio porque tiene fuerza moral”: López-Gatell

"El escudo contra el coronavirus es la honestidad": López Obrador

"Hay que abrazarse": López Obrador

“Salgan a comer con sus familias a restaurantes, a las fondas”: López Obrador

“Sería bueno que el presidente se contagiara”:  López-Gatell

“Cerrar una escuela por un niño infectado no sirve, mejor me espero a que haya 10, pero si me espero a que haya 100 es mejor”: López-Gatell

"Yo les aviso cuando ya no puedan salir": López Obrador

"Hay que regionalizar por regiones ": López Gatell

"Que se cuiden los borrachos": Barbosa

"Me la quería comer a besos": López Obrador

“No vamos a bajar los impuestos, al contrario, que paguen!... Esas estrategias neoliberales ya no se usan”: López Obrador

"La gente se cura sola, se contagia pero no es mortal, la vida sigue y no es necesaria una cuarentena”: Salinas Pliego.

“He tomado la decisión de bajar el precio de las gasolinas”: López Obrador

“Detente enemigo, el corazón de Jesús está conmigo”: López Obrador

"Ahora hasta quieren llevar el conteo de los muertos !...": López Obrador

"Los conservadores son malos de malolandia": López Obrador

"El pueblo va a curar al pueblo": López Obrador

"Sólo morirán el 2% de los mexicanos": López Gatell

"No nos vamos a morir de Coronavirus, nos vamos a morir de hambre ": Salinas Pliego.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 23 Marzo 2020 20:10

En pueblo va a curar al pueblo: AMLO

Columna | Desde el portal

 Luego de aclarar que la política es poner orden en el caos, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la forma de cómo se enfrentará la pandemia del coronavirus-19 cuidando las etapas y  sin desgastar a la gente en lo económico y emocional,

 Recordó que un médico extraordinario, un científico nuestro dijo algo en una reunión que yo transmito, que estas epidemias se curan más en la casa. Es una cuestión muy importante y la gente nos va a ayudar, el pueblo va a proteger al pueblo, el pueblo va a curar al pueblo, nada más que en su momento, vamos desde aquí a mandar los avisos y estoy seguro que nos van a hacer caso.

 Las medidas que se van a tomar para fortalecer la economía popular, es el envío por anticipado del apoyo a los adultos mayores, ya la dispersión en bancos se inició, eso lleva muy poco tiempo, pero no todos pueden recibir sus apoyos a través de los bancos por ese atraso que tenemos de que no hay sucursales bancarias en todo el país.

 Y sobre los que se buscan la vida como pueden, vamos a otorgar créditos, las Tandas para el Bienestar. Y vamos a aumentarles para que le llegue a más gente, pequeños comerciantes, los que tienen talleres, ayudarlos, es parte del plan de recuperación; primero los más necesitados, yo creo que esto lo comparten todos los mexicanos. Ya nada de rescates al estilo del periodo neoliberal, que les daban a los bancos, a las grandes empresas. No, que ni estén pensando en que van a haber condonaciones de impuestos u otros mecanismos que se usaban antes.

TURBULENCIAS

No entregará permisos Conagua a Cervecera

 Diana Álvarez Maury, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Reliogiosos de la SEGOB, informó ayer que durante la consulta de sábado y domingo en Mexicali para conocer si se apoya o no la construcción de la planta cervecera Constellation Brands, que utilizaría aguas del Río Bravo, la votación total fue de 36 mil 781 votos, con el 23.2 por ciento, es decir, ocho mil 547 votos que están de acuerdo en que se termine de construir la planta, y el 76.1 por ciento de votos que corresponde a 27 mil 973 votos que no están de acuerdo en que se termine de construir la planta en Mexicali. Durante las jornadas hubo algunas incidencias, el sábado dos casillas cerraron un poco antes, pero esto no obstruyó a que la gente siguiera votando en otros módulos. Con respecto a estos resultados, como consecuencia, la Conagua ya no dará los permisos correspondientes que estaban pendientes para la operación de la planta y de inmediato el gobierno federal se va a poner en contacto con la empresa para buscar opciones para subsanar los daños…La Guardia Nacional va a consolidando su posición y su valoración social, no obstante el incremento de esta cifra estadística; pero la Guardia Nacional tiene una altísima demanda y va creciendo su presencia a nivel estatal de manera progresiva y estamos seguros que va a avanzar consolidando la valoración social de su desempeño, afirmó el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño…El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal informó que en un trabajo coordinado con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y por instrucciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, con la colaboración del magisterio se refuerzan los aprendizajes durante el receso escolar en beneficio del alumnado de educación básica. Indicó que bajo las medidas y protocolos establecidos por las autoridades sanitarias federal y local, las y los directivos y docentes en conjunto con los padres y madres de familia y alumnado de los diversos centros escolares elaboraron los planes de aprendizaje en casa y la preparación del regreso a clases, así como la organización de la limpieza de los planteles previo al reinicio de labores programado para el 20 de abril.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.brecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

• La sociedad y empresarios asumen su papel

Como en los sismos de 1985, 2017 y 2019, así como surgió la crisis epidemiológica del AH1N1 en 2019, fue la población, la sociedad en general quien tomó la batuta y la decisión de sacar adelante al país y en esta ocasión con la Pandemia del Coronavirus ha tomado la decisión de adelantarse a las determinaciones del gobierno de la república, con la finalidad de evitar que la diseminación del virus sea mayor y más grave para el país.

En la rumorología, en reuniones, en la peluquería, con los taxistas muchos piensan que es algo inventado por los propios gobiernos y las potencias mundiales en la lucha por el poder.

Otros intentan realmente alertar a la población para que se resguarde, se cuide, cuide a sus padres, abuelos, hijos y niños.

Otros, en un absurdo pecan al realizar compras de pánico de todo tipo de productos, pero todo esto generado porque no existe un mensaje claro de las autoridades, que incluso han minimizado lo que puede suceder como en Italia, España y muchos de los países donde el coronavirus se expandió por una actuación tardía.

El gobierno de México, encabezado por un Andrés Manuel López Obrador, egocéntrico, individualista, magnánimo, sobrado, arrogante, ha impuesto su pensar por sobre lo que han dicho y hecho en otros países del mundo.

El paso del tiempo, los siguientes meses, se sabrá si López Obrador y su gabinete actuaron bien o mal, si serán responsable de las muertes que pueda haber o de haber hecho lo correcto.

En medio de la desinformación y de la falta de actuación gubernamental la sociedad, los empresarios y trabajadores han determinado prevenir por seguridad personal y familiar.

Muchas empresas han determinado cuidar a su principal valor, el ser humano, sus trabajadores.

Otras no quieren perder y quieren sostener el mismo ritmo de trabajo, pero no han analizado que cuando la contingencia obligue a parar prácticamente al país no tendrán con quien realizar su comercio.

Tampoco faltan los oportunistas que en medio del rio revuelto buscan sacar raja para ganar dinero, engañar, vender caro y llenarse los bolsillos sin importarles la sociedad.

Pero casi nadie ha volteado a ver que pasara con la gente que trabaja y va al día en sus gastos y la manutención de su familia.

Luego del inicio de paros que se vienen en cascada, a partir de la próxima semana, son varias las preguntas que se le hacen el gobierno.

¿Qué harán las fondas y pequeños comercios?

¿Qué harán los changarros?

¿Las mini y pequeñas empresas con un paro de 1 mes?

¿Cuántos perderán todo y no podrán regresar?

Millones de mexicanos requieren trabajar el día al día y ¿que harán si no cuentan siquiera con un salario que les garantice tener cuando menos un jabón de manos, una bolsa de frijol o de arroz?.

¿Entenderá esto el Presidente Andrés Manuel López Obrador que sigue sembrando la división, la discordia y el enfrentamiento en tiempo que los mexicanos deben buscar la unidad?

¿De quien será la culpa de los fifís, de los conservadores, de sus opositores?

Cuando fue oposición él, el actual Presidente, no estuvo de acuerdo en los procedimientos y decisiones que se tomaron en años y presidentes anteriores. Hoy los culpa de todo.

México debe quedar en manos de la sociedad.

Es el momento que los más de 150 mil jóvenes que marcharon en Puebla hagan su parte, como lo hicieron reclamando seguridad para los estudiantes. Hoy pueden encabezar a la sociedad por encima de las decisiones de la autoridad.

Que los millares de mujeres que protestan por la inseguridad, el mal trato, las violaciones y agresiones, asuman liderazgo y hacer a un lado las determinaciones que van en su contra por parte del gobierno.

La sociedad, junto con los empresarios y los trabajadores den la pauta para darle certidumbre al rumbo de México, por encima de decisiones de quien parece no le interesa el país.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 17 Febrero 2020 21:09

Infonavit, limpia de corrupción: AMLO

Columna | Desde el portal

 En el X aniversario de la CATEM, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una limpia de corrupción en el Infonavit y que consiste en tres acciones:

 Una, reestructura de créditos de los trabajadores que pagaban y pagaban y nunca terminaban de pagar, dos.- Que el trabajador que ya pagó el 90 por ciento de su crédito, se le quita el 10 por ciento y se le entregan sus escrituras y 3.-Quedan suspendidos los desalojos en unidades habitacionales y en casas del Infonavit, porque había la práctica de vender las carteras vencidas del Infonavit a ‘coyotes’, a abogados sin escrúpulos que se quedaban con las viviendas, despojaban a los trabajadores de sus casas o departamentos.

 Y como complementario, mejorar los servicios del IMSS, que los trabajadores sean atendidos como se merecen, con cobertura suficiente de clínicas, de hospitales sin que tengan que esperar meses para ser atendidos. Y, por último, vamos a enfrentar juntos, con empresarios y con los dirigentes de los sindicatos, con el sector laboral, el problema grave de las pensiones.

 Las reformas que se llevaron a cabo durante el periodo neoliberal en 1997 van a afectar a jubilados que después de trabajar años van a recibir apenas el 30, 40 por ciento de sus salarios, es decir, de lo que ahorraron, porque no se pensó en el futuro de los trabajadores; vamos a buscar una salida con empresarios y con los sindicatos para que los trabajadores reciban lo que por justicia les corresponde en cuanto a sus pensiones.

TURBULENCIAS

Pluralidad en los invitados de CATEM

 Pedro Haces Barba, el moderno dirigente de la CATEM –“un líder que sí tiene madre”- hizo gala de la pluralidad de sus invitados: desde “el gran gobernador Alejandro Murat”, del PRI, ubicado cerca del presidente AMLO con sólo el senador Ricardo Monreal de por medio, hasta los panistas Enrique Vargas, líder de los alcaldes y presidente municipal de Huixquilucan, la senadora Josefina Vázquez Mota; Ifigenia Martínez, de Morena, Eduardo Murat y Raúl Bolaños Cacho Cué, senador del PVEM,  los líderes empresariales Francisco Cervantes, de Concamin y José Manuel López Campos, de Concanaco, así como la secretaria del trabajo, Luisa María Alcalde y el operador de la SEGOB, Ricardo Peralta Salcedo. El presidente AMLO reconoció en Haces a un amigo, pero le aclaró que el aumento en 35% a los salarios no fue decisión presidencial, sino fue una propuesta empresarial… En relación con el asesinato de la niña de siete años, Fátima Cecilia Aldrighetti Antón, secuestrada en Tulyehualco y encontrada muerta en Tláhuac, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó:”pienso que estos temas que duelen mucho, que afectan mucho, tienen como posibilidad el que luchemos todos por una sociedad mejor, no le veo otra salida. Porque no produjo el neoliberalismo una crisis, produjo una decadencia, algo que atañe a todos los órdenes de la vida pública, no sólo es crisis económica, no sólo es crisis de bienestar social, es crisis de pérdida de valores. Entonces, por eso la regeneración, no hay más que regenerar y no andar con medias tintas”. La madre de la menor sacrificada identificó como Alan Herrera el nombre del responsable del condenable hecho  y afirma que vive en Iztacalco e incluso lo denunció antes y después ante las autoridades sin que éstas hicieran algo…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos