Columna | ETIQUETA CON DESTINO

• Habrá uso clientelar con miras a las elecciones
• Con su programa de vacunación tardará años

Pese a tantas declaraciones, promesas y decir en un par de ocasiones: “Misión Cumplida”, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador –AMLO- no le cumplirá a México, ni a los mexicanos de vacunar a toda la población contra el Covid-19 y tratar de frenar la ola de muerte que no puede frenar el gobierno federal, ni el encargado de contener la pandemia Hugo López Gatell Ramírez.

Con las cifras de vacunación que se tienen desde el inicio de la misma el 24 de diciembre y hasta el 12 de enero se había atendido a 92 mil 879 personas que significan tan sólo el 0.07 % de la población.

El 24 de diciembre se vacunaron 2 mil 924. El 25 de diciembre 3 mil 900, y bueno, el día que más vacunas se han aplicado fue el 29 de diciembre con 9 mil 157.

Por lo que en promedio se han aplicado 4 mil 644 dosis diarias por 20 días.

El lunes 11 de enero había 87 mil 060 vacunados y se vacunaron a 5 mil 672 personas este día.

Para el martes 12 de enero había vacunados 92, 879, se vacunaron 5 mil 819.

López Gatell ha declarado que se vacunarán a 8 mil personas diarias, por lo que para poder vacunar a los poco más de 30 millones de mexicanos, al ritmo actual se requieren de 3 mil 750 días, que dividido por 365 días que tiene un año significarían más de 10 años para haber atendido a toda la población.

El discurso de esperanza que lanza un día sí y otro también AMLO, sólo es parte de una estrategia con miras a las elecciones del 6 de junio, porque en realidad no podrán cumplir.

La desesperanza, la mentira continua, el engaño institucional sólo han llevado a que la pandemia siga en ascenso, y prueba de ello es la cifra de muertos y contagiados.

Aquí las pruebas:

El martes 12 de enero hubo 14 mil 395 contagios y se llegó a 1 millón 556 mil 28. Mientras que murieron 1 mil 314 personas y el número total de fallecidos llegó a 135 mil 682.

Ayer miércoles 13 hubo 15 mil 873 contagios y ya suman un total de 1 millón 571 mil casos. En cuanto a las muertes hubo 1 mil 235 para llegar a 136 mil 873 defunciones.

AMLO NO CUMPLIRA SU PALABRA

El Presidente López Obrador ha declarado que para finales de marzo habrán sido vacunados todos los adultos mayores del país.

Sin embargo, una vez más no podrá cumplir su promesa y estas son las razones: Pfizer enviará hasta marzo 5 millones 098 mil 275 dosis que servirán para aplicar a 2 millones 549 mil 138, Aunque el vocero de la Presidencia de la República Jesús Ramírez declaró en diciembre que Pfizer entregará 34 millones de dosis (mismas que servirían a 17 millones de personas).

Supuestamente AztraZeneca entregará 77.4 millones de dosis y de CanSino se habla de 35 millones de vacunas, según la Presidencia. Si estas cifras son reales estarán arribando en todo 2021 un total de 146.4 millones de vacunas las que servirían para aplicarlas a 73.2 millones de mexicanos.

No existe claridad del gobierno federal sobre contratos con otros laboratorios AztraZeneca, la rusa Sputnik 5 y la China de CanSino, estas últimas dos no han sido aprobadas internacionalmente

El gobierno federal promete vacunar, según sus cifras, al 31 de marzo, 12 millones 450 mil adultos mayores

De acuerdo a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica realizada por el INEGI en 2018 en México éramos 125 millones de habitantes y las personas de la tercera edad (60 años en adelante) se estimaba en 15. 4 millones de personas que significan el 12.3 % del total de la población.

De acuerdo al Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (https://countrymeters.info/es/Mexico,) al día ayer, a las 20 horas y 20 minutos, la población total de México se considera en 30 millones 077 mil 018  personas por lo que si estimamos que los adultos mayores sean el 12. 3 % habrá aumentado en 3 millones 699 mil 473 personas y la cifra actual de Población Adulta Mayor –PAM- es de 19 millones 099 mil 473 hombres y mujeres mayores de 60 años.

Con estos datos es claro que el gobierno federal no cumplirá.

Incluso hay otro dato: Las farmacéuticas han pedido al gobierno mexicano que exista “total confidencialidad” en la compra de vacunas, tanto en el número de las mismas, los tiempos de entrega y también el costo que tendrán todas las dosis.

Aún más, a los gobiernos estatales les han restringido, más bien prohibido dar información a los medios de comunicación sobre el total de dosis que les suministran, el número de personas que serán beneficiadas, así como sus nombres y los lugares donde laboran.

¡Total opacidad!.

Aunado a lo anterior el gobierno federal no ha permitido que empresas, farmacias distribuidoras, hospitales privados y personas en lo general puedan comprar las vacunas contra el Covid-19, porque quiere el monopolio de las mismas, erguirse como el salvador del país por la pandemia, pero sobre todo controlar a los votantes y tenerlos comiendo de los programas sociales como clientes político-electorales.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

Debe AMLO terminar estas prácticas que provocan corrupción: JMP

Puebla, Pue.- Las adjudicaciones directas que en un 80% ha llevado a cabo el Gobierno Federal actual violentan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley secundaria respectiva, declaró al medio Latinus el ex Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portada.  

Y sobre el tema, especialistas en materia administrativa expusieron ante este medio digital, que el artículo 134 de la Constitución General de la República establece la forma en que se deben llevar a cabo las adquisiciones del gobierno federal, cuando dice:

“Las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra que realicen, se adjudicarán o llevarán a cabo a través de licitaciones públicas mediante convocatoria pública para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes”.

Las adjudicaciones directas del actual gobierno federal, según medios de comunicación opositores a la 4T, han dicho que éstas, como es el caso de Felipa Obrador (prima), quien recibió y han beneficiado a parientes cercanos del actual Presidente,  con más de doscientos cincuenta millones de pesos por supuestos servicios prestados a Pemex; en tanto que funcionarios de la 4T han sido beneficiados y sus parientes con estas adjudicaciones, como es el caso del hijo de Manuel Bartlet, y ni se diga del hermano del actual director de IMSS, Zoé Robledo.

Por todo ello el gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe  terminar con esta práctica inconstitucional, que está provocando corrupción en nuestro país, como en anteriores gobiernos priistas o panistas, asentaron el ex auditor Superior de la Federación y los especialistas en materia administrativa.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 20 Diciembre 2020 03:21

¡Ya era hora¡

Cuantas veces hemos visto películas donde hay agentes que ingresan a diversos países portando armas y comportándose como agentes de seguridad e investigación como si estuvieran en sus lugares de origen. Evidentemente, nuestro país no es la excepción, por decir un ejemplo, los agentes estadounidenses desde siempre han tomado a México como parte de su territorio, de hecho, no es un secreto que consideran su frontera se extiende hasta Panamá, pero, en fin, que el tema de esta columna ahora es que precisamente a los agentes extranjeros que operen en nuestro país ya no cuenten con inmunidad en caso de que cometan un delito.

En efecto, México reforzará el control sobre los agentes de seguridad extranjeros que operan en su territorio, como los miembros de la DEA y la CIA, tras la aprobación de una polémica reforma a la ley que regula su actuación, una normativa propuesta por AMLO y que es obvio ha desatado críticas desde Estados Unidos.

Los artículos agregados a la vigente Ley de Seguridad Nacional plantean, entre otras cosas, que las actividades de los agentes extranjeros se limiten a servir de enlace para el intercambio de información con autoridades mexicanas.

Además, estipulan que estos deberán informar a las autoridades locales de los hallazgos realizados durante sus funciones en el país, así como mantener la confidencialidad de la información que obtengan.

Tras los cambios, se elimina cualquier inmunidad en caso de que los agentes foráneos cometan actos ilícitos en México y se propuso la creación de un Grupo de Alto Nivel de Seguridad, encargado de la atención y gestión de los convenios de cooperación.

El objeto es regular las actividades que desarrollan los agentes de naciones extranjeras en México, con la finalidad de proteger nuestra soberanía. Ahora, la cuestión para algunos puede ser objetable, pero no olvidemos que tenemos antecedentes de operativos fallidos y que lo peor fue que contaron los la aprobación de gobiernos pasados, y como muestra un botón:

Una de las operaciones más polémicas, conocida como Rápido y Furioso, se llevó a cabo entre 2006 y 2011 cuando la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos introdujo más de 2,000 armas con chip a México para vender a presuntos criminales y así identificarlos (vaya señuelo).

Sin embargo, ningún gran objetivo fue capturado y a la vez, dicho cometido no fue compartido con el gobierno mexicano. Para colmo, las armas llegaron a usarse en las muertes de un agente de la Patrulla Fronteriza estadounidense y otro de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

En otros cambios, también se incluyó prohibir a las agencias de seguridad aplicar o ejecutar leyes extranjeras en suelo mexicano. Además, no podrán realizar o inducir a terceras personas a realizar detenciones y allanar la propiedad privada. Asimismo, las reuniones que sostengan los miembros de seguridad internacionales con autoridades mexicanas deberán ser autorizadas con anterioridad por el Grupo de Alto Nivel de Seguridad y deberá estar presente un representante de la Cancillería. Por último, los agentes estarán obligados a presentar ante las secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad un informe mensual de sus actividades en el país.

Si bien, hay diferentes agencias de varios países que operan en México, es evidente que el mensaje va dirigido a nuestro vecino de la frontera norte y sí les quedó el saco, pues han señalado que las reformas beneficiaran a las organizaciones criminales transnacionales, más bien creo molestó que se les quiera restar control, pues es bien sabido que la CIA es especialista en dar golpes de Estado, asesinatos políticos, desestabilización y chantaje de estas agencias contra los gobiernos que considera adversarios, hostiles o simplemente contrarios a sus intereses. Y viendo tal escenario, estamos ante una cuestión de seguridad nacional y reciprocidad, pues ¿para qué recopilan información los agentes extranjeros si no la van a compartir con las autoridades mexicanas?

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 16 Diciembre 2020 16:22

AMLO-Biden, en favor de los migrantes

Columna | Desde el portal

 Una vez que las autoridades electorales ratificaron su triunfo –indudable desde el principio-, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió su felicitación al presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, y le recordó que hace nueve años le informó de su ideal de transformación de México y de acabar con la corrupción.

 Le indicó que ya en la presidencia de sus respectivos países ambos, tienen la oportunidad de trabajar por mejorar el trato bilateral y en favor de los migrantes de México y del mundo, en especial por los centroamericanos, creando las condiciones adecuadas para la creación de trabajo y empleos que los retenga en su lugar de origen y no los obliguen a salir de su tierra.

 Hoy, los migrantes tienen relevante participación en las economías de sus países, tanto de los receptores como de los expulsores, dada las condiciones adversas que tiene el mundo. En México, son pieza clave para el desarrollo rural y detener las inconformidades sociales. Nuestro país les da el trato que –deseamos- merecen como seres humanos y héroes vivientes, a decir del presidente AMLO.

 Conocedores de la realidad social de los dos países, México y EU, seguramente con Biden se sentarán las bases para buscar la solución social dando empleo e ingresos a los migrantes, no reprimiéndolos, pues las medidas policiacas están lejos de ser la solución y sí son propicias para crear otro tipo de conflictos en la región. El cambio de Gobierno en EU es propicio para ello.

TURBULENCIAS

Sin distingo de nacionalidades

 La aplicación de la vacuna anticovid en México se hará sin distingo de nacionalidades, la población flotante recibirá su dosis correspondiente si así lo desean pues no significan ningún costo adicional para el Gobierno de México y se hace por razones humanitarias, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell…Aunque enferma de covid-19, la poetisa Natalia Toledo se le requiere en la ciudad de Oaxaca, una vez que renunció a la subsecretaria de Cultura federal, ante la destrucción del Centro Histórico de la ciudad, auspiciada o tolerada desde la administración pública, para encabezar los movimientos de protesta; no es posible que se permita la modificación arquitectónica del Andador Turístico, sobre la colonial calle de Alcalá que va del zócalo a Santo Domingo, por razones comerciales. Y todavía hay supuestas fundaciones filantrópicas que se dedican a recolectar dinero con el pretexto de salvar los laureles de la India. El INAH destruye la fachada del templo de San Agustín y los profesionales de la arquitectura, las organizaciones sociales y los partidos políticos nadie dice nada. Es tiempo de acabar con la destrucción del patrimonio cultural de la humanidad…Una vez que la Cámara de Diputados ha declarado un receso para discutir la reforma al Banco de México para aceptar el manejo de cuentas en dólares, se considera que la decisión final será que los banqueros le bajen a las comisiones a efecto de que la comunidad migrante y sus familias no sufran mermas en el producto de su trabajo y sirvan para aumentar las ganancias de los explotadores históricos. Y aunque evidentemente dan un servicio fundamental en la economía y las finanzas mundiales, su ganancia debe ser adecuada, no la que consideren conveniente, que siempre es la más alta…Con la introducción del city bus en el Valle de Oaxaca, el impulso al desarrollo urbano de los municipios conurbados será definitiva. Y aunque la obra la inició el ex gobernador Gabino Cué, es un medio de transporte definitivo para el Valle de Oaxaca…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

AMLO: ´´las UMECAS pasan bajo el mando de Guardia Nacional´´

Puebla, Pue.- Con el decreto que expidió en recientes días el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, para que las Unidades de Seguimiento y Supervisión de Medidas
Cautelares  (UMECAS), pasen bajo el mando de la Guardia Nacional, se da un paso más a la militarización del país, y a que los procesos penales sean controlados por el Ejército Mexicano.

Especialistas en Derecho Penal dieron a conocer a este medio el inminente peligro que corre la justicia penal con su militarización, ya que las UMECAS serán controladas únicamente por la Guardia Nacional que en su mayoría la conforman elementos del Ejército Mexicano.

Las medidas cautelares que se pueden imponer a una persona que es imputada de un delito, ya sea del fuero local o federal, se encuentran consignadas en el artículo 151 en sus quince fracciones, y entre ellas las más importantes son: La prisión preventiva oficiosa, el embargo de bienes, la inmovilización de cuentas y demás valores que se encuentren dentro del sistema financiero; la suspensión temporal en el ejercicio del cargo cuando se le atribuye un delito cometido por servidores públicos, la colocación de localizadores electrónicos, entre otras medidas.

El artículo 176 del Código Nacional de Procedimiento Penales menciona que la autoridad de supervisión de medidas cautelares, tendrá por objeto realizar la evaluación de riesgo del imputado, así como llevar a cabo el seguimiento de las medidas cautelares.-Esta autoridad deberá proporcionar a las partes información sobre la evaluación de riesgos que representa el imputado y el seguimiento de las medidas cautelares.

Según dicen los especialistas en materia penal, el Ejército no se encuentra preparado para tener esta facultad de carácter judicial, por lo que se cometerán muchas injusticias y violaciones a los derechos humanos, y como ejemplo mencionan el caso Rosario Robles, en donde se le impuso la prisión preventiva oficiosa, en un delito que no era obligatoria dicha medida, razón por la cual tiene más de un año de estar privada de su libertad.

Aunque no son ciertos los rumores que se han dado a conocer en medios digitales, de que el Gobierno de AMLO va a desaparecer a la Fiscalía General de la República, lo cierto es de que ésta tiende a militarizarse, con el decreto recientemente emitido por el titular del Poder Ejecutivo Federal.

Publicado en NACIONAL

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

•    Puebla pobre abandonada, sin obras y sin programas

Como ha sucedido con todos los gobierno y gobernadores de Puebla, sobre todo los últimos años se han dedicado a embellecer a Puebla y su zona conurbada y cada vez más están en el olvido comunidades del interior del estado, sobre todo como es sabido de las sierras Norte y Nororiental, así como la mixteca.

Ven pasar los días, los meses, los años y los gobernantes, sin importar de que bandera, y carreteras, caminos, centros de abasto, el campo y los pobres están cada vez más abandonados.

No hay obra pública y no hay programas reales de apoyo a los pobres.

Al actual gobierno sólo les pondré un solo ejemplo, pero eso se repite en cientos de comunidades.

En Jalpan en las comunidades como Pantepec e Hidalgo los pobladores aún usan baterías y velas a falta de energía eléctrica.

No tienen un camino decente y sólo se comunican a través de veredas y en burros o mulas, eso los que tienen animales, porque la mayoría lo hace a pie y descalzos.

Cerca de la cabecera en Jalpan para ir a la comunidad de “El manantial de abajo” no tienen servicios de ninguna índole.

La gente es muy pobre, las veredas riesgosas y el pueblo abandonado por el gobierno de Puebla, donde muchos de los funcionarios de primer nivel son foráneos y seguramente no saben ni cómo llegar a estos sitios.

DESAPARECEN FIDEICOMISOS SIN MOSTRAR PRUEBAS DE CORRUPCION

Son varios los dichos o refranes que se acomodan a la disolución, exterminio o extinción de 109 fideicomisos por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Como el mismo Presidente diría: “era un strike cantado”.

U otro de la época de la Revolución: “Ajusilenlo y después virigüan”.

Así actuó el gobierno y sus corifeos, es decir Diputados y Senadores de Morena y sus aliados el PT y el Verde.

AMLO, los diputados y Senadores Morenistas hablan de corrupción en el manejo de los fondos de los fideicomisos.

Aquí algunas preguntas:

¿Cuántas pruebas han presentado de la corrupción del pasado?

¿Quiénes han sido señalados de enriquecimiento con los fideicomisos?

¿A cuánto ascienden los robos o mal uso de los recursos?

¿Cuántas carpetas de investigación se han iniciado por esos supuestos actos de corrupción?

¿Cuántos son los indiciados por hurto y mal uso de los fideicomisos?

¡Que conste que son preguntas!

Ni el Presidente, ni sus legisladores han hecho un señalamiento de: ¿en cuántos fideicomisos ha habido corrupción?.

Luego de desaparecerlos, ahora gritan a los cuatro vientos de la cuarta transformación: “debe iniciarse una investigación y castigar a los responsables”.

¿Quiénes, cuáles?

Por eso digo: “Ajusilenlos y después virigüan”

¡No cabe duda que se trata de una forma de corrupción de la 4T!

Los legisladores morenistas ya aprobaron desaparecer los fideicomisos y de ahí saldrán 68 mil millones de pesos que manejará el Presidente López Obrador.

¿Eso no es corrupción?

¿Eso no es opacidad?

¿Por qué no repartieron esos recursos a los estados?

¿Porque no etiquetaron ese dinero para obras y reactivar la economía nacional?

¿Porque no le ataron las manos a AMLO quien manejará el dinero como se le antoje, a su capricho?

Lo más seguro es que la lana de los fideicomisos la use el gobierno para emplearlos en las próximas elecciones y así evitar una debacle de MORENA.

Sobre miembros de la 4T acusados de corrupción no hay nada.

¿Qué pasó con Manuel Bartlett Díaz, sus propiedades y sus negocios?

¿Cómo va la investigación de las denuncias de corrupción contra Ana Gabriela Guevara?

¿Qué ha pasado con los señalamientos de enriquecimiento inexplicable de la Secretaria de la Función Pública Irma Eréndira Sandoval Ballesteros y su marido John Ackerman?

¿Ya hay carpeta de investigación contra el hermano del Presidente de México, Pio López Obrador?

¿Por qué casi la totalidad de los contratos de obras han sido por asignación directa y no por licitaciones?, pero sobre todo son para personajes vinculados con la 4T como el caso de la Secretaria de Energía, Rocío Nalhe y su compadre.

Que quede claro que son preguntas, pero que nadie ha respondido hasta ahora.

Todos, pero todos los mexicanos estamos en contra de la corrupción, que no lo dude nadie.

Pero sólo será una bandera política.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS
Martes, 20 Octubre 2020 16:44

AMLO, vocero del caso Cienfuegos

Columna | Desde el portal

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que instruyó al titular de la SEDENA, Luis Cresencio Sandoval, a emitir declaraciones en torno al caso del General Salvador Cienfuegos Zepeda, toda vez que es un asunto delicado del que se tienen que aportar pruebas para someter a juicio a un mexicano en el extranjero.

Esto, desde luego, tiene que ver también con el prestigio de una de las instituciones más sólidas del país, como es el Ejército, que está involucrado no sólo en tareas estratégicas del país, sino en proyectos de desarrollo nacional y del cuidado de sectores claves para frenar la delincuencia organizada.

A las fuerzas armadas se le ha encomendado el manejo de aduanas y aeropuertos e incluso tienen posiciones importantes dentro de la estructura administrativa, como es el caso del ISSSTE y el resguardo y traslado de valores a comunidades alejadas lo mismo que la de la distribución de productos farmacéuticos.

Daré seguimiento al caso del general Cienfuegos y en caso de que esté involucrado él o el Gobierno del ex presidente Peña Nieto, tienen que aportarse las pruebas correspondientes, pues no se puede permitir que se someta a juicio a una persona por cuestiones políticas o de otra índole, para ello pediré tener acceso a esa información, dijo.

TURBULENCIAS

Rebrote y las fiestas de Muertos

Ante los signos tempranos de rebrote en siete entidades del país, y de la autorización de fiestas y bodas en varias regiones, así como la proximidad del tradicional festejo de Día de Muertos, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, pidió que no se relaje el confinamiento y se eviten esas celebraciones pues es la única manera de apaciguar la pandemia y evitar escenarios como los que se observan en otras partes del mundo, principalmente Europa…Siguen decepcionando los cambios de funcionarios en la administración del gobernador Alejandro Murat, pues algunos casos son sustituidos por personas que llegan de Toluca y en otros se trata de coterráneos de probada ineptitud. Tal es el caso de Francisco García (a) “Paco Piza”, recién designado secretario de Gobierno y cuya trayectoria profesional es cuestionada, lo mismo sus limitados alcances debido a su reducida cultura y educación. Los paisanos recuerdan que tal cargo estaba reservado para prestigiados universitarios como el maestro Fernando Gómez Sandoval, Agustín Márquez Uribe y el mismo ex jefe del DAAC con el presidente Díaz Ordaz, Norberto Aguirre Palancares. Hoy el servilismo es sustituido por la capacidad y el prestigio académico…Los triunfos electorales en Coahuila e Hidalgo no entusiasman mucho a los priistas, tal vez porque no logran asimilar la derrota mayor en la presidencia de la República o porque se trata de negociaciones políticas más que apoyo ciudadano en las urnas. Acostumbrados como estamos los electores a que el voto sea motivo de trueque, pocos creen en la nueva democracia…El cuatro veces candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas, en el 50 aniversario luctuoso del General Lázaro Cárdenas, recordó que el michoacano siempre respetó a sus adversarios, pese a las críticas y sistemáticos ataques. Y aunque el señalamiento fue directo a la 4-T, la observación quedó superada, en tanto el presidente López Obrador dijo al yucateco Carlos Loret de Mola que esté tranquilo, que la acusación en su contra de su hermano Pío no procederá…La coordinadora de Puertos y Marina Mercante, Rosa Icela Rodríguez, sigue confinada, pero el presidente López Obrador adelantó que este mismo mes pasarán al control de la Marina para eliminar el trasiego de drogas que vienen del Oriente y que se ha convertido en motivo de disputa y de violencia que afecta a estados que antes eran tranquilos, como es el caso de Colima con Manzanillo…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
Brecha@Revista

Publicado en COLUMNAS

Dudas y confusión por el rumor, pero continúa el desabasto en el país

Puebla, Pue.- Posible complot de farmacias nacionales y extranjeras contra el Gobierno mexicano considera AMLO el supuesto robo de 34 mil dosis de medicamentos para niños afectados de cáncer, en tanto se aumenta el desabasto y mueren más menores de edad por dicha enfermedad.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer en una de sus ´´mañaneras´´ que tiene una gran incertidumbre y duda del robo de 34,000 dosis de medicamentos destinados a tratar a niños mexicanos con padecimientos de cáncer, considerando que posiblemente se trate de un complot en contra de su gobierno, por la escasez de éstos tanto en el sector público como el privado, e insinuó que tienen algo que ver las farmacéuticas nacionales y extranjeras en lo acontecido.

Analistas del Financiero Bloomberg dieron a conocer que estas dosis supuestamente robadas, fueron importadas por el Gobierno mexicano de una farmacéutica en la República de Argentina, y que éstas llegaron a México sin ningún pedimento de importación, ni mucho menos con alguna valoración o autorización por parte de la COFEPRIS que depende actualmente de su titular, el Doctor Hugo López-Gatell, quien ha sido sumamente cuestionado por parte del Senado de la República por el control que se ha llevado a cabo de la pandemia de Covid, que actualmente reporta más de 800,000 pacientes infectados y 84,000 personas que han perdido la vida.

También se dijo que las dosis supuestamente fueron sustraídas de unas bodegas en la Ciudad de México pertenecientes a una empresa farmacéutica, y que nunca estuvieron bajo el resguardo de ninguna policía o la Guardia Nacional y solamente como evidencia aparece la filmación de un camión, en donde se supone fue el vehículo por el cual se cometió el robo agravado.

Lo curioso del caso es que actualmente el Doctor López-Gatell señaló que como dichos medicamentos deben tener un cuidado especial en su transporte y aplicación, en caso de rescatarlos ya no tendrán ninguna eficacia para poderlos aplicar a los pacientes que padecen cáncer, lo que justifica nuevamente que se reconoce que existe un gran desabasto  en el país, y que inclusive a la fecha veintiséis niños han fallecido.

Publicado en MUNICIPIOS

Desmonta Monumento a Colón e insiste en que España pida perdón

Puebla, Pue.- Plena ignorancia manifiesta el Gobierno de la Cuarta Transformación sobre la trascendencia que para México tuvo, desde hace 500 años, el  descubrimiento de América, proclaman analistas políticos en el país.

Fundamentan su proclama en que días antes a la celebración del 12 de Octubre (Día de la Raza) pasado, AMLO ordenó a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desmontar la estatua dedicada a Cristóbal Colón en la Avenida Reforma, sin explicar motivos o razonamiento alguno.

Consideran que dicha actitud fue con el fin de demostrar el descontento que existe por el actual gobierno de la Cuarta Transformación, con el  supuesto “descubridor de América”, Cristóbal Colón, desconociendo la Historia Universal y sobre todo el Encuentro de los dos mundos: el Indígena y el Ibero-Europeo, que dio lugar al mestizaje o raza que predomina fundamentalmente en el país.

Por otro lado, la esposa del Presidente de México, Beatriz Gutiérrez Muller se encuentra viajando por las principales capitales europeas, y presentando diversas cartas tanto al Papa Francisco en el Vaticano,y posteriormente a los Reyes de España, con las que AMLO les solicita que públicamente presenten disculpas a la Nación Mexicana, por el mal trato que recibieron los indígenas en el proceso de evangelización y la conquista.

De igual manera analistas e historiadores consideran que dicho perdón o disculpa no tiene ninguna trascendencia para nuestro país, pues han pasado quinientos años de lo acontecido y los actuales españoles no tienen responsabilidad alguna de lo acontecido hace siglos por sus antepasados.

En el caso del Papa Francisco, según medios de comunicación, como representante de la Iglesia Católica ha presentado más de tres disculpas públicas ante la comunidad indígena, como es el caso del Perú en Sudamérica y en otras ocasiones; por lo que no es correcto exigirle una nueva disculpa pública.
 
Posiblemente estas formas de proceder de los gobiernos Morenistas, pretendan distraer al Pueblo en México, de la gran problemática que se está viviendo en materia de salud, economía y seguridad en el territorio nacional.

Publicado en ESTADOS

Diputados aprobaron la extinción de éstos; daños a grupos vulnerables

Puebla, Pue. En sesión plenaria bastante controvertida, Diputados del Congreso de la Unión, por mayoría simple de votos que incluyeron los del Partido Morena, aprobaron  el decreto mediante el cual se extinguen 109 fideicomisos públicos.

Tal aprobación tiene  el fin de que el dinero de estos fideicomisos, aproximadamente sesenta y ocho mil millones de pesos, sea reintegrado a la Tesorería de la Federación, y de tal manera en forma discrecional el Presidente de la República pueda manejar esos recursos, informan expertos en finanzas públicas y juristas.
.
Diputados del Partido Acción Nacional en tribuna declararon la grave afectación que van a sufrir diversos grupos de la sociedad civil por la extinción, como son el FONDEN, creado para apoyar a víctimas en desastres naturales; la Ciencia y la Tecnología, tan importante para el desarrollo del país; la industria cinematográfica y apoyo a los artistas en México; ni se diga de las clases más vulnerables como son los niños que padecen cáncer, las mujeres maltratadas, las guarderías infantiles, el campo mexicano, entre otros grupos de la población.

Con la extinción de estos fideicomisos además se reformaron 14 leyes que regulaban el funcionamiento de los mismos. y desaparecen los consejos técnicos evaluados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el debido manejo de los recursos económicos de los fideicomisos.

Los informantes, juristas todos y expertos en Finanzas Públicas, comentaron al Financiero Bloomberg que toda vez que dichos fideicomisos contienen fondos de personas morales, particulares, nacionales y extranjeras, esta cancelación dará lugar a graves violaciones a derechos humanos, razón por la cual los particulares se podrán amparar en contra de la misma y de las reformas a las citadas leyes.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos