Tras presentar una propuesta integral para el concurso de renovación a la infraestructura y contenidos del Museo ‘El Meteorito’ en San Luis Potosí, el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) resultó seleccionado por un comité evaluador del CONACYT y del COPOCYT para abanderar el proyecto, en conjunto con el Colegio de San Luis (COLSAN), centro de investigación para el entendimiento de la vida social.

El Dr. Rafael Izazaga Pérez, jefe del Taller de Óptica del INAOE, es responsable técnico de esta intervención que constará de la construcción de un observatorio, la adaptación de espacios para instalar un planetario y la equipación de cinco salas temáticas basadas en Astronomía.

Estas salas tendrán un contenido interactivo y multimedia, además se contará con un telescopio catadióptrico para observación astronómica y otro telescopio para observación solar y actividades lúdicas específicas para cada tópico que son: el Universo, Galaxias y la vía láctea, el sistema solar y sistemas planetarios, la tierra y los meteoritos.

Izazaga Pérez apunta que, además de la remodelación de los espacios y los nuevos contenidos museográficos, el INAOE, a través del Taller de Óptica creará instrumentos de observación para equipar las salas del Museo; por ejemplo, el observatorio constará de telescopios y lentes que permitirán al visitante observar la luna y otros astros. Mientras tanto, el área de Astrofísica del INAOE, trabajará en el contenido temático y el área de Ciencias Computacionales desarrollará sistemas de visión, proyección y cómputo.

El centro de investigación ubicado en Tonantzintla, Puebla, aportará también meteoritos reales para sumar a las exhibiciones del museo. Es oportuno recordar que este centro de divulgación recibe el nombre Museo "Museo para Astronomía El Meteorito" por el descubrimiento de un meteorito que cayó en la zona encontrado en 1804 y en este predio fue construido el museo actual, sin embargo, dichos meteoritos se exhiben en Europa actualmente, por lo que el trabajo que hará el INAOE dará congruencia a la identidad de la institución.

Este proyecto de renovación convocado por el CONACYT tiene un presupuesto asignado de 18 millones de pesos, que es parte de un fondo mixto (FOMIX), conformado por el Gobierno del Estado de San Luis Potosí y el CONACYT.

Aunado al esfuerzo de renovación para el Museo, se buscará establecer un convenio con Secretarías de Educación Pública y de Cultura del estado de San Luis Potosí, con la finalidad de reforzar el apoyo y cooperación que propicie la divulgación científica, comenta el Dr. Izazaga. “Esperamos que, sumando capacidades, el Museo reciba cerca de 2000 personas diario”, afirma.

Destaca también la importancia de encabezar un proyecto tan grande de divulgación científica, pues además de los retos que implican la construcción civil, la tarea de acercar la ciencia a las familias es prioritaria, opina.

El proyecto se pondrá en marcha en septiembre de este año y se estima que concluya a principios del 2020. La convocatoria para este proyecto fue lanzada a principios del 2018 por el CONACYT y el COPOCYT; el INAOE presentó su propuesta en mayo y a finales de julio se anunció el ganador.

Comenta Izazaga Pérez que el INAOE es reconocido en México y el mundo por su conocimiento en fabricación óptica y por la divulgación de contenidos científicos.  Estima que no más de cinco centros de investigación en la República Mexicana cuenten con la tecnología y capacidades que tiene el INAOE en su Taller de Óptica.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 23 Agosto 2018 13:28

INAOE arranca ciclo escolar otoño 2018

Con un total de 94 alumnos inscritos a programas de maestría y 28 a doctorados, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) inició el periodo otoño 2018.
Durante su mensaje de bienvenida, el Dr. Leopoldo Altamirano Robles Director General del INAOE dijo a los recién unidos estudiantes que las expectativas para con ellos son elevadas, pues la naturaleza del centro de investigación exige que los egresados posean una formación académica excelente.

En entrevista, el Dr. José Javier Báez Rojas, encargado del despacho de la Dirección de Formación Académica, apuntó que, en la misión de transformar el paradigma de enseñanza-aprendizaje, el INAOE ofrece a los alumnos cursos extracurriculares que aporten a su capacidad de liderazgo.

Báez Rojas afirma también que más del 70% de los alumnos cuentan con una beca por parte del Conacyt; además, cerca del 10% del alumnado proviene de otras partes del mundo como la India, África y varios países de América. Como dato adicional aseveró que, a la fecha, más de 2014 estudiantes se han graduado de algún posgrado del INAOE.

Respecto al cuerpo académico, menciona que el 99% de los investigadores que dan cátedra en el INAOE, tienen doctorado, y más del 50% de ellos obtuvieron su grado en alguna institución en el extranjero y otro porcentaje importante son egresados de casa, pero han realizado estancias postdoctorales en el extranjero.

La oferta académica del INAOE consta de cinco maestrías adscritas al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) que son: Astrofísica, Óptica, Electrónica, Ciencias Computacionales y Ciencia y Tecnologías del Espacio; y dos maestrías de reciente creación que se encuentran ya en proceso de evaluación para recibir el reconocimiento del PNPC, que son: Ciencias y Tecnologías Biomédicas y Ciencias y Tecnologías de Seguridad.

Constantemente el centro de investigación ubicado en Tonanzintla, firma acuerdos y convenios de colaboración con otras instituciones de prestigio en todas partes del mundo con la finalidad de propiciar oportunidades para que los estudiantes realicen estancias en el extranjero que sumen a su formación profesional. Este programa de movilidad está apoyado por el Conacyt.

La institución ha puesto en marcha la campaña permanente “ADN INAOE” con la firme convicción de contagiar el sentimiento de pertenencia entre sus alumnos, egresados, investigadores y administrativos, la cual hace énfasis en cinco valores: compromiso social y ambiental, integridad académica, rigor científico, innovación para crear valor y trabajo en equipo.

Publicado en EDUCACIÓN

El Instituto Nacional de Astrofísica Óptica (INAOE) y Electrónica firmó un acuerdo de cooperación con la Universidad de Florencia (UniFI) con el propósito de establecer un programa de intercambio e investigación que beneficiará a los estudiantes e investigadores de ambas instituciones en el área de ingeniería biomédica y ciencia computacional aplicada.

El documento oficial fue firmado por el Dr. Leopoldo Altamirano Robles, Director General del INAOE y el Prof. Luigi Dei Rector de la institución italiana.

Las actividades previstas por el acuerdo serán promovidas, inicialmente, por el departamento de ingeniería de la información coordinado por la Prof. Claudia Manfredi (UniFI) y por el departamento de ciencias de la computación y ciencias y tecnologías biomédicas encabezadas por el Dr. Carlos Alberto Reyes García (INAOE), sin embargo, existe la posibilidad de ampliar el alcance del tratado.

Primeramente, esta vinculación permitirá el intercambio de estudiantes e investigadores entre los centros de investigación en México e Italia. Asimismo, beneficiará el desarrollo de proyectos en común, la circulación de publicaciones científicas e investigaciones realizadas al interior de las facultades aliadas. 

Esta alianza académica surge a raíz de un proyecto previamente desarrollado por un equipo de alumnos del INAOE y un grupo de la Universidad de Florencia, quienes analizaron el llanto de bebés y demostraron que los niños lloran de maneras distintas dependiendo el idioma que hablen sus padres.

Dicha colaboración entre alumnos investigadores de INAOE y la UniFI, continúa a través de un proyecto que se adentra en el autismo y pretende arrojar resultados que ayuden a ampliar el conocimiento en esta materia.

Al respecto de este convenio, el Dr. Leopoldo Altamirano destaca la importancia de sumar esfuerzos y voluntades con el fin de crear conocimiento.

Publicado en EDUCACIÓN

Los investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica abrieron un espacio en los proyectos de investigación científica que están desarrollando para que jóvenes estudiantes de licenciatura participen y se desenvuelvan en el área que les interesa, así lo afirma la Dra. Hayde Peregrina Barreto quien, junto con el investigador José Rangel Magdaleno, coordina el Verano de Investigación Científica 2018 del INAOE.

Son 50 los estudiantes que este verano 2018 están cursando una estancia de investigación en el INAOE; estos alumnos están entre el sexto y noveno semestre de licenciaturas e ingenierías a fines, y provienen de varios estados de la República y otros países como Venezuela y Colombia. 

El concepto de este programa de verano es que los estudiantes tengan una participación real en el área de investigación, afirma la Dra. Hayde Peregrina. Cuando se acepta la solicitud de un estudiante, se le integra completamente en el proyecto, "queremos que sepan qué hace un investigador y cómo se dirige una investigación", añade.

Para apoyar a los estudiantes que vienen de distintos lugares, el verano de investigación científica, busca fortalecer la movilidad a través de tres convocatorias a programas de apoyo: el Programa Delfín (para estudiantes de estados del pacífico), el Programa Jaguar (estudiantes provenientes de estados del sur) y el programa adjunto a la Academia Mexicana de Ciencias (a nivel Nacional). Además, hay estudiantes que llegan con apoyos de sus Universidades.

Peregrina Barreto apunta que además de la coparticipación que tienen los estudiantes en los proyectos en los que se inscribieron, el INAOE continúa apoyándolos en la publicación de sus tesis, seguimiento a sus investigaciones o elaboración de sus instrumentos derivados de su estancia.

Las convocatorias abren a principios de febrero, pero el catálogo de investigadores y proyectos ya está disponible en la página de dichos programas, para que, con anticipación, los aspirantes puedan revisar cada uno y elegir el que esté más relacionado con sus intereses científicos.

José Antonio Gallardo Cubedo, estudiante del noveno semestre de la carrera en electrónica en la Universidad de Sonora, cursa el verano de investigación científica de INAOE con el propósito de abonar a su proyecto de tesis; recibe el apoyo del Proyecto Delfín. Él está trabajando conjuntamente con el Dr. Carlos Zuñiga en la elaboración de un pseudotransitor de efecto de campo que puede ser aplicado para conducir gran cantidad de corriente. Además de la cercanía que hay con los investigadores, Gallardo admite que el intercambio cultural y social es positivo.
 
Luz Itzel Álvarez Cruz, es estudiante de la BUAP, cursa el sexto semestre en la carrera de física; está cursando el verano por parte del Programa Delfín; colabora en el área de óptica con el Dr. Fermín Granados, midiendo longitudes de onda para diferentes lámparas y determinar si emiten radiaciones dañinas para la salud.
 
Gibran Flores Esquivel, alumno de noveno semestre de la Ingeniería en Sistemas en el Instituto Politécnico Nacional en CDMX, vino por segunda ocasión al verano de investigación del INAOE para colaborar nuevamente en el proyecto de vehículos autónomos a cargo del Dr. Leopoldo Altamirano Robles, Director General del INAOE. El año pasado desarrolló un algoritmo que ayuda a otorgar orientación al auto; este año su algoritmo ya fue implementado y ahora se dedica a la simulación para probar la efectividad. Gibran apunta que durante todo el proceso se ha sentido incluido y celebra que los investigadores traten a los alumnos como colaboradores. 

Mariana Serrano, viene de Morelos, es estudiante del sexto semestre de la Licenciatura en Diseño Molecular y Nanoquímica. Colabora con el Dr. Ibrahim Torres en el área de astrofísica, en un proyecto adjunto al Observatorio Hawc; durante este verano de investigación científica mudó sus conocimientos en química para aplicarlos en la espectrometría.

De acuerdo con la Academia Mexicana de Ciencias, el Verano de Investigación Científica tiene como objetivo principal fomentar el interés de los estudiantes de licenciatura por la actividad científica en cualquiera de sus áreas: Físico matemáticas, Biológicas, biomédicas y químicas, Ciencias sociales y humanidades e Ingeniería y Tecnología. este programa inició sus actividades en 1991 y, desde entonces, la Academia ha garantizado que su difusión sea completamente abierta, lo que ha permitido el registro de un número cada vez mayor de estudiantes provenientes de todas las áreas del conocimiento y de todos los estados de la República.

Publicado en EDUCACIÓN

A nivel mundial sólo el 3% de las empresas están preparadas para un ciberataque de 5ª generación: Dra. Claudia Feregrino-Uribe.

Con el propósito de atender la innegable necesidad de proteger la información confidencial de personas y empresas en espacios y dispositivos digitales, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) añadió a su oferta académica la Maestría en Ciencias y Tecnologías de Seguridad, coordinada por la Dra. Claudia Feregrino-Uribe, Investigadora Titular de la Coordinación de Ciencias Computacionales. Formar a maestros capaces de diseñar, proponer y ejecutar proyectos y planes estratégicos en materia de seguridad cibernética es el propósito concreto.

El programa académico de esta especialidad, involucra todo lo relacionado con ciberseguridad, desde lo jurídico donde se aborda la tipificación de delitos cibernéticos, hasta el área de investigación y creación de sistemas de protección digital. Consta de tres niveles y asume una modalidad flexible en horarios y opción de titulación que permite al estudiante cursar la maestría al tiempo que continúa con su ocupación profesional.

Todas las industrias o comercios que están conectados a internet, son vulnerables ante ataques y delitos cibernéticos, afirma la Dra. Feregrino-Uribe,  y de acuerdo con un estudio realizado por la empresa Checkpoint*, tan sólo el 3% de las empresas a nivel mundial están preparadas para prevenir y enfrentar amenazas de quinta generación, que son las que involucran no sólo protección perimetral como antivirus y firewalls (corta fuegos), sino protección en la nube y ante malware que pueden ser utilizados en ciberataques cuidadosamente orquestados por hackers. 

Feregrino-Uribe apunta que las cifras de empresas protegidas a nivel nacional son probablemente aún más bajas, por lo que siguiendo la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, una de las opciones para invertir este escenario es formar recursos humanos altamente preparados en seguridad informática; en atención a esto, el INAOE oferta esta maestría alineada al documento oficial de la nación.

La ciberseguridad no sólo se limita a las computadoras y dispositivos móviles de comunicación, sino también en otros emisores-receptores de datos electrónicos como en domótica y la industria automotriz, asevera. “Actualmente los vehículos cuentan con gran cantidad de sensores que pueden ser hackeados con facilidad si no se cuenta con la protección adecuada. Lo mismo sucede en las casas o inmuebles con los sensores o dispositivos que se controlan a distancia.”

Cabe destacar que esta Maestría en Ciencias y Tecnologías de Seguridad  permite que el estudiante obtenga el grado desarrollando un proyecto de seguridad enfocado a la empresa en la que labora. “Tenemos un abanico amplio de materias para esta maestría, pero en caso de que las empresas tengan necesidades muy específicas que atender en tema de seguridad, el programa académico de este posgrado permite adaptar algún curso a medida de las necesidades de la empresa”, resalta Feregrino-Uribe.

Ya hay una primera generación de alumnos cursando este posgrado en INAOE, y la convocatoria para el siguiente periodo está abierta hasta el 12 de julio; el curso comienza el 24 de agosto.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 21 Marzo 2018 15:52

Taller Nacional de MEMS 2018

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 21 de marzo. Presentar una revisión de la tecnología de sistemas microelectromecánicos (MEMS) con aplicaciones en el campo de Ingeniería Biomédica y áreas relacionadas es uno de los objetivos del Taller Nacional de MEMS, que se realizará del 7 al 9 de mayo próximos en Puebla.

    Se trata del tercer taller anual que, además, busca establecer colaboraciones entre los grupos interesados en el desarrollo de tecnología MEMS con aplicaciones en medicina. El Taller es organizado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), y en él se aprovecharán al máximo la presencia de expertos y la infraestructura de los laboratorios de Microelectrónica y de Innovación en MEMS (LI-MEMS), así como el Centro de Diseño de MEMS (CD-MEMS), los cuales representan la infraestructura más avanzada del país en ciencia, tecnología e innovación (CTI) en Microelectrónica y MEMS.

    En entrevista, el doctor Wilfrido Calleja Arriaga, investigador del INAOE y organizador del Taller, comentó que este será el tercer Taller Nacional de MEMS con aplicaciones en Ingeniería Biomédica.

    “El taller va creciendo en objetivos, en este momento el principal es dar a conocer la tecnología de fabricación de circuitos y sensores enfocada en áreas de Ingeniería Biomédica y que los estudiantes de las diferentes carreras de Fisiología, Medicina, Ingeniería Biomédica, Mecatrónica, Ingeniería Eléctrica y campos relacionados conozcan las posibilidades de la tecnología de los sensores”, subrayó el también Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2013.

    Este año, el Taller Nacional de MEMS se desarrollará en dos fases: la primera tendrá lugar en abril en Guadalajara, Jalisco (INTEL), y en Apodaca, Nuevo León (CIMAV), y la segunda en Puebla en mayo.

     “Este año el Taller es itinerante, porque hemos detectado que hay muchos grupos que tienen interés en este campo. Por ello tendremos un primer evento formativo donde se ofrecerán los fundamentos de la tecnología y los conceptos básicos de sensores. Esto se realizará en Intel en Guadalajara el 5 y 6 de abril y posteriormente el 19 y 20 de abril en el CIMAV en Apodaca. Hemos identificado estas dos sedes estratégicas como polos tecnológicos importantes, sin dejar de mencionar a otras sedes tales como Querétaro, Veracruz y la Ciudad de México entre otras”.

    Por otro lado, la segunda fase del Taller se realizará en el INAOE del 7 al 9 de mayo. “Aquí tomaremos como plataforma los laboratorios de Innovación en MEMS y de Microelectrónica y el Centro de Diseño de MEMS, donde tenemos una gran infraestructura para producción de prototipos, y también tendremos la parte teórica para hacer una escuela de ingeniería biomédica. En este taller los asistentes aprenderán los fundamentos de sensores, conocerán laboratorios, y realizarán algunos experimentos. Además del grupo de tecnólogos del INAOE, participarán especialistas nacionales procedentes principalmente de instituciones de Querétaro, Ciudad de México y Puebla. Todos ellos le darán contexto a un conjunto de temas de medicina, fisiología, microelectrónica y sensores”.

    Finalmente, el doctor Calleja apuntó que la importancia del Taller Nacional en MEMS radica en que coadyuva en el objetivo de brindar mejores servicios de salud a toda la población: “La medicina ha logrado gran progreso con base en la tecnología. Cuando un médico tiene a su disposición estas tecnologías hace mejores diagnósticos y tratamientos. Son distintas las disciplinas que convergen en este ámbito. Todas conforman un conglomerado importante. En estos talleres buscamos la formación de recursos humanos altamente especializados y el desarrollo de prototipos”.

Los interesados en el Taller Nacional de MEMS pueden consultar mayor información en las redes sociales: http://cdmemsinaoe.blogspot.mx/ y https://www.facebook.com/memsianoe/

_______________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla, y pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 15 Febrero 2018 12:11

Proyecto de inteligencia computacional

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 15 de febrero. Un proyecto de inteligencia computacional busca predecir el comportamiento de señales caóticas. 

    Una reseña de esta investigación fue publicada hace unos días por Mathworks en su portal como un ejemplo del uso de un software científico para aplicaciones de investigación. El artículo se titula “Prediciendo el comportamiento a largo plazo de señales caóticas.” De acuerdo a comentarios de los representantes mexicanos de Mathworks, esta investigación, encabezada por la doctora María del Pilar Gómez Gil, científica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), es la primera de una institución educativa latinoamericana que se publica en el citado portal. El artículo fue escrito por la Dra. María del Pilar Gómez Gil y el Dr. Rigoberto Fonseca Delgado.

    Hay señales caóticas en muchos sistemas y su predicción puede resultar útil en una gran variedad de aspectos de las sociedades modernas, ya que hay señales caóticas lo mismo en los sistemas de transporte público que en los mercados bursátiles y de divisas, las redes sociales y la producción de energía. Las aplicaciones son numerosas.

    La doctora María del Pilar Gómez Gil comenta que las señales caóticas son aquellas cuyo comportamiento parece al azar, pero que en realidad está basado en un sistema dinámico de ecuaciones que se desconoce. “Cuando se presentan comportamientos calificados como caóticos desde un punto de vista matemático, nos encontramos con sistemas que podrían predecirse, si es que conociéramos las ecuaciones que los definen. Lo malo es que no conocemos esas ecuaciones, si las conociéramos podríamos predecir el valor de cada punto en el tiempo. La idea es simular, a través de modelos de cómputo, otros sistemas que se comportan de forma similar de manera caótica, para predecir un sistema dado”.   

    La investigadora comenta que el clima es una señal caótica en la cual los cambios mínimos se reflejan fuertemente. “Estas señales son difíciles de modelar con los sistemas tradicionales como los basados en sistemas lineales”.

    Hay muchas más señales cuyo comportamiento se ha clasificado matemáticamente como caótico. “Por ejemplo, los ritmos biológicos, los electrocardiogramas, los electroencefalogramas, el cambio de la glucosa en la sangre. Se piensa que todas las bioseñales siguen comportamientos que pueden  clasificarse como caóticos. Hay maneras de determinar si una señal es caótica o no, pero en esta investigación nosotros no nos preocupamos por probar eso; lo que nos interesa es que funcione adecuadamente para señales que presenten un comportamiento  altamente no lineal, lo cual se manifiesta en señales que no parecen seguir patrones bien definidos, y que se mueven o cambian mucho con pequeñas perturbaciones”.

    Otro ejemplo de señal caótica es el retiro de efectivo de los cajeros automáticos. Este ejemplo fue seleccionado para evaluar esta investigación porque se le considera un caso clásico que aparece en las competencias de los modelos de predicción de series de tiempo. “A nivel internacional se trabaja mucho en la predicción de series de tiempo porque tiene muchas aplicaciones. Hay mucha promoción para hacer estos modelos de predicción más exactos, la señal de los cajeros automáticos es un clásico en el área”. Otros retos clásicos de predicción incluyen el consumo de energía eléctrica en las ciudades o la predicción de la velocidad del viento con varios días de anticipación.

    La doctora Gómez Gil agrega que las señales caóticas están influidas por muchas variables y la relación entre las variables es complicada, no se puede definir analíticamente, por lo que se opta por  simular otro sistema que se comporte de la misma manera.

    “Hacemos un sistema que funcione a través del aprendizaje basado en datos, le damos un ejemplo de cómo se comportó el retiro de cajeros automáticos en un periodo previo y a partir de esto se genera un modelo, una aproximación que es la que utilizamos para estimar el valor futuro. Nadie puede predecir señales caóticas, matemáticamente es imposible predecir el caos, pero tratamos de ver tendencias, cotas, y con esta predicción, aunque es punto a punto a lo largo de un periodo de tiempo, se puede tener una estimación de lo que podría  pasar en la señal. Estas predicciones son sólo estimaciones y las personas expertas deben utilizarlas solamente  como un dato más en la toma de decisiones”.

    La doctora Gómez Gil abunda: “El desempeño de este modelo se basa en los ejemplos que se utilicen y esto es muy clásico de los modelos de inteligencia computacional, todo lo aprenden de los ejemplos que se usan cuando no se conocen las ecuaciones exactas que te permiten modelar lo que quieres. Esto está muy estudiado y es un buen nicho para probar nuestros algoritmos”.

    Finalmente, la doctora Pilar Gómez dijo que ahora que se habla mucho de la inteligencia computacional y de cómo las máquinas cómo controlan nuestras vidas, se debe tener claro que estos modelos aprenden de lo que se les muestra: “Si les das información errónea sacarán resultados incorrectos. Twitter y Facebook te ofrecen cierta información, pero eso lo deciden sus modelos con base en temas que en algún momento escogiste o les diste me gusta o los marcaste como favoritos. Debemos ver todo esto solamente como una herramienta, es el juicio humano el que debe tener el control y la decisión sobre lo que se quiere o no hacer, y se debe legislar mucho al respecto, porque esos modelos aprenden de los ejemplos y es probable que se sesguen como nos sesgamos los humanos. Estos sistemas se basan en las características o patrones que están representados en la mayoría de los datos, no necesariamente en lo mejor de los datos, pero los humanos tenemos la última palabra, las máquinas sólo nos dan una recomendación”.

_______________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla, y pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx

Publicado en EDUCACIÓN

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 30 de enero. Este 31 de enero ocurrirá el primero de los cinco eclipses que se podrán observar el presente año en diferentes partes del mundo: tres eclipses parciales de Sol y dos eclipses totales de Luna. El del próximo 31 de enero será el primero de los dos eclipses totales de Luna y el único que podremos observar desde territorio mexicano en el 2018.

    Así lo indicó el doctor José Ramón Valdés, investigador de la Coordinación de Astrofísica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), quien además recordó que un eclipse de Luna ocurre en la fase de Luna llena cuando nuestro planeta se encuentra ubicado geométricamente entre la Luna y el Sol.

    “Durante estos eclipses totales la Luna se pone roja, aunque el tono rojo cambia en cada ocasión desde anaranjado hasta rojo “sangre” de aquí el nombre de “luna de sangre”. El tono del rojo depende del estado de la atmósfera terrestre al momento del eclipse, ya que cuando la luz del Sol pasa a través de la estratósfera, ésta se enrojece. Podríamos decir que la sombra de la Tierra es roja. Durante el eclipse la Luna se encontrará en la constelación de Cáncer y el eclipse ocurrirá sólo 1.2 días después de que la Luna alcance su perigeo, es decir, el punto de su órbita más cercano a la Tierra”.

    El astrofísico del INAOE expresó que este eclipse pertenece al Saros 124 y será el número 49 de los 73 eclipses que componen esta serie. “El Saros es un periodo de 6,585.3 días (18 años, 11 días y 8 horas) en el cual se repiten dos eclipses producidos por la misma configuración geométrica entre el Sol, la Tierra y la Luna”.

    Asimismo, informó que en la república mexicana el eclipse se podrá observar en las últimas horas de la madrugada del 31 de enero.

También es superluna y luna azul

Por otro lado, el doctor Raúl Mújica García, responsable de Divulgación y Comuni-cación del INAOE expuso que además la Luna de mañana será una superluna y una luna azul: “Sabemos que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra es elíptica y que la Tierra no se encuentra en el centro de la elipse, por lo que en ocasiones la Luna está más cerca de la Tierra que en otras. Al punto más cercano en su órbita se le llama perigeo y como ya se mencionó, el 31 de enero tendremos Luna llena cuando acaba de pasar por este punto. A esta luna se le ha llamado superluna. En estas ocasiones la Luna parece 7 por ciento más grande y aproximadamente 30 por ciento más brillante que una Luna llena en su punto más lejano, el llamado apogeo. Debemos aclarar que el término “superluna” no es astronómico, los astró-nomos la llamarían Luna llena en el perigeo”.

Finalmente, recordemos que el pasado 1 de enero tuvimos Luna llena y ha-brá una segunda el 31. A la segunda Luna llena en un mismo mes desde hace al-gunos años, se le ha denominado luna azul, generando el mito de que esta luna tiene color azul, lo cual es incorrecto. Para todos aquellos que piensan que tendrá ese color, debemos decirles que no sólo no se verá azul, sino que se verá roja, y esto se debe al eclipse total de Luna que no debemos perdernos”.

_______________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla, y pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx

Publicado en TECNOLOGÍA

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 22 de enero. Detectar fallas mecánicas y eléctricas en tiempo real en motores de uso industrial mediante el procesado digital de señales es uno de los objetivos de un proyecto desarrollado en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

    Este proyecto es liderado por el doctor José de Jesús Rangel, investigador de la Coordinación de Electrónica de este Instituto. El doctor Rangel cursó la licenciatura en la Universidad de Guanajuato, donde también obtuvo su título de maestría. Asimismo, realizó estudios de doctorado en la Universidad Autónoma de Querétaro. Desde que era estudiante se ha dedicado al análisis y detección de fallas en motores de inducción y al análisis de vibraciones en tiempo real para maquinaria CNC.

    Sus líneas de investigación abarcan el procesamiento digital de señales con FPGA, monitoreo y análisis de variables eléctricas, análisis de vibraciones e instrumentación.

    En entrevista, el doctor Rangel expresa que el proyecto de detección de fallas se centra en motores de inducción tipo jaula de ardilla, que usualmente presentan rompimiento de una de las barras, lo que provoca que el motor consuma más corriente y genere vibraciones.

    “Primero, con un amperímetro de gancho medimos la corriente de una de sus fases, son motores trifásicos, y con una acelerómetro medimos sus vibraciones en los tres ejes. Con diferentes técnicas de procesamiento de señales podemos determinar si el motor tiene una o más barras rotas o si está en buen estado”, explica.

    Para ello realizan trabajo de laboratorio, en el que adquieren primero la firma digital del motor  en buen estado en cuanto a corriente y vibraciones. Después dañan el motor para ver cómo se comportan la corriente y las vibraciones y con base en ello plantean los algoritmos para detectar fallas.

    “Primero todo lo hacemos en Matlab, en software y, una vez que tenemos probado el algoritmo, lo llevamos a un circuito digital implementado FPGA. Todo lo desarrollado en software lo hacemos en un circuito, lo programamos y lo probamos en un sistema. Esto nos permite identificar la falla mediante la señal que otorgan los sensores”, abunda.

    El doctor Rangel menciona que ha estado trabajando en este proyecto desde su tesis de maestría y que ha pasado por diversas etapas. “Al inicio lo que detectábamos eran dos barras rotas, después una barra rota. Primero iniciamos con corriente, después metimos vibraciones, después hicimos una mezcla de las dos y ahora lo que estamos haciendo es detectar daño parcial, es decir, la barra no necesariamente tiene que estar rota en su totalidad. De hecho hicimos un experimento en el que la dañábamos de manera externa y progresiva con una fresadora y un taladro”.

    Actualmente, en el proyecto colaboran estudiantes de maestría y doctorado. “Uno de ellos (Victor Aviña), que ha trabajado con la industria en Los Cabos, me dice que por ejemplo las empresas que trituran la piedra usan este tipo de motores y es muy común que se dañen por el esfuerzo. Ahí se presenta otra falla que también queremos analizar, que es el daño en los baleros. Al dañarse de manera grave los baleros, estos desbalancean el rotor provocando en casos severos que llegue a caerse. Vamos a tratar de detectar esa falla y a trabajar con motores más grandes para detectar el daño del balero antes de que dañe el motor”.

    Asimismo, indica que se busca que el sistema que están desarrollando monitoree en línea los motores incluso cuando están operando. “Queremos dar una señal de alarma de que ya está fallando un motor y entre más pronto detectemos la falla mejor. Generalmente esa falla, como es mecánica, se detecta con vibraciones, pero si el  motor está triturando piedra será complicado de hacer”.

    También se está desarrollando el control del motor y la detección de fallas en un solo sistema que controle y detecte.

    Finalmente, agrega que aunque es un tema muy estudiado, las aportaciones principales de su proyecto se basan en el procesamiento digital de la señal y la implementación en FPGA, “porque al fin y al cabo es una aplicación eléctrica pero todo lo llevamos al circuito digital para su detección en línea y en tiempo real”.

_______________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla, y pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx

Publicado en TECNOLOGÍA

Puebla, Pue., a 21 de noviembre. Este año se cumple el 60 aniversario del lanzamiento del satélite soviético Sputnik, con el que se inició la era de la exploración espacial, y el próximo 25 de noviembre la Noche de las Estrellas 2017 celebrará a lo grande este acontecimiento en todo el país, incluyendo 17 sedes en el estado de Puebla.

    Como cada año, la Noche de las Estrellas, hoy por hoy el evento de divulgación científica más importante de México y posiblemente del mundo, ofrecerá a los asistentes talleres científicos y artísticos, observación nocturna a través de cientos de telescopios, música y otras actividades organizadas en torno al 60 aniversario del inicio de la era de la exploración espacial.

    Este 2017 la Noche de las Estrellas en Puebla cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura y Turismo en la entidad.

    El doctor Leopoldo Altamirano Robles, director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), informó que en esta oportunidad la Noche de las Estrellas busca destacar la relevancia de la exploración espacial en la vida cotidiana y como ésta ha transformado a las sociedades en todo el orbe.

    “Gracias a la exploración espacial tenemos adelantos como el velcro, los pañales desechables y las comunicaciones satelitales, eso es lo que queremos acentuar en la Noche de las Estrellas, deseamos que los asistentes vean que la exploración espacial no es un tema ajeno a ellos, sino que es algo cercano que deben apropiarse”, comentó.

    Por lo anterior, una de las actividades más importantes de la Noche de las Estrellas en esta ocasión será un concurso de lanzamiento de hidro-cohetes en el que participarán jóvenes de todo el país, agregó el doctor Altamirano.

    Por su parte, la Mtra. Angy Gaspar, directora de Unidades de Servicio de Convenciones y Parques de Puebla, notificó que en esta entidad la Noche de las Estrellas se realizará el próximo sábado 25 de noviembre en el Jardín del Arte y en otras 16 sedes incluyendo jardines, escuelas, plazas públicas y museos. “Queremos llevar la ciencia y la cultura a la mayor cantidad de gente posible”, subrayó.

    La Mtra. Angy Gaspar indicó que en el Jardín del Arte en Puebla las actividades comenzarán a las tres de la tarde con el concurso de lanzamiento de cohetes hidropropulsados. Asimismo, de las cuatro de la tarde a las once de la noche habrá música, pláticas de divulgación, más de 40 talleres simultáneos y, a partir de las seis y media, observación nocturna.

    Por su parte, el Lic. Karl Kieliger, gerente general de Victorinox México, agregó que esta empresa es desde 2009, cuando se efectuó la primera edición de la Noche de las Estrellas, la principal patrocinadora del evento.

    “No sólo aportamos telescopios, también patrocinamos las playeras que utiliza el staff de las más de cien sedes en todo el país. En Puebla estamos muy involucrados en la organización de las actividades y además hemos lanzado desde el año pasado un concurso del diseño de la parte posterior de la playera oficial del evento”, subrayó.

    El empresario agregó que estas actividades no sólo deben ser responsabilidad de las instituciones oficiales, ya que la iniciativa privada tiene mucho que aportar a este tipo de eventos. “Además, estas relaciones siempre son de ganar-ganar”, puntualizó.

    La noche del 25 de noviembre, agregó a su vez el doctor Raúl Mújica García, responsable del área de Divulgación y Comunicación del INAOE y miembro del Comité Nacional de la Noche de las Estrellas, los asistentes podrán contemplar, a simple vista y con telescopios pequeños, a la Luna en su fase creciente o a Albireo (β Cyg), una magnífica estrella doble. Mientras que con telescopios un poco más grandes se podrán observar cúmulos globulares, como M15 y M2, galaxias, como M31 y M33, incluso un cúmulo abierto doble, h y de Perseo y una región de formación estelar, la famosa Nebulosa de Orión.

Asimismo, señaló que, además del Jardín del Arte, en la entidad la Noche de las Estrellas se llevará a cabo en Atlixco, Tepeaca, Tepetzala, Tlatlauquitepec, Trinidad Tepango, Tehuacán, Zacapoaxtla, Jilotetepec, Progreso, Ciudad Serdán, Cuetzalan, Juan C. Bonilla, Zaragoza, Tochimilco, San Gabriel Chilac y Ahuacatlán.

    El programa artístico para la Noche de las Estrellas en el Jardín del Arte fue preparado por la Alianza Francesa de Puebla (AFP). El cartel incluye las presentaciones de NOD Ensamble (música experimental), Kin Nini (rock fusión), Ramón Gopal (rock argentino), Pórtiko Mictlán (folk latinoamericano), y los cuentacuentos Habrá una vez, Gala Cuenta Sueños y los narradores del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP). También se presentará la compañía de teatro Paso Nocturno con teatro científico.

    La Noche de las Estrellas en el Jardín del Arte cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo y Cultura de Puebla, Victorinox, el IMACP, la AFP, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, la BUAP, la UPAEP, la Ibero Puebla, la Dirección General de Bibliotecas de la BUAP, Hipercubo, el Consejo Puebla de Lectura A.C., el Instituto Francisco Esqueda, el CONCYTEP, el Colectivo Callicoatl, los capítulos estudiantiles de la OSA, la SPIE, la IEEE y WiO en el INAOE, el grupo de divulgación Ciencia que Palpita y Sharing Chemical Knowledge, entre otros organismos, además de un par de centenas de voluntarios.

Mayor información:
www.nochedelasestrellas.org.mx
FB: nochedelasestrellasmx
Tw: @NocheEstrellas

Publicado en EDUCACIÓN