Sudán atrapada en una guerra civil

Jueves, 30 Octubre 2025 17:12 Escrito por Redacción
Familias desplazadas temen ser masacradas Familias desplazadas temen ser masacradas Fotografía: Especial

África.- La violencia en Sudán ha alcanzado niveles alarmantes en octubre de 2025, con reportes de masacres masivas, desplazamientos forzados y una crisis humanitaria que se agrava día a día. El conflicto, que estalló en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), ha escalado hasta convertirse en uno de los más sangrientos del planeta, especialmente en la región de Darfur del Norte.

En la ciudad de El Fasher, capital del estado de Darfur del Norte, las RSF han tomado el control y, según imágenes satelitales y reportes de la ONU y la Unión Europea, se han perpetrado ejecuciones masivas de más de 2,000 civiles. Las imágenes muestran terrenos calcinados y cuerpos abandonados cerca de vehículos militares, evidenciando la magnitud de las atrocidades.

La situación se ha agravado por el colapso institucional y la falta de respeto al alto el fuego. En Sudán del Sur, la transición política también se tambalea: se reportan detenciones arbitrarias, bombardeos en zonas civiles y violaciones sistemáticas al acuerdo de paz. Investigadores de la ONU advierten que el país podría recaer en una guerra a gran escala si no se toman medidas urgentes.

Mientras tanto, la comunidad internacional ha centrado su atención en otros conflictos como Gaza y Ucrania, dejando a Sudán en una situación de invisibilidad mediática. Sin embargo, organizaciones humanitarias alertan que esta guerra representa una de las catástrofes más graves del mundo, con miles de muertos, millones de desplazados y una infraestructura devastada.

La población civil, atrapada entre dos fuerzas armadas en pugna, enfrenta escasez de alimentos, agua potable y atención médica. Los campamentos de desplazados están desbordados y las rutas de ayuda humanitaria bloqueadas por los combates.
Sudán necesita con urgencia una respuesta internacional coordinada que detenga la violencia, proteja a los civiles y reactive los esfuerzos diplomáticos para una solución política sostenible.



Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos