Martes, 10 Julio 2018 13:34

Avanza reconstrucción de la Casa de Alfeñique

Valora este artículo
(0 votos)
Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali y el alcalde Luis Banck supervisaron la reconstrucción y rehabilitación del Museo Regional Casa de Alfeñique, que registró afectaciones en su infraestructura por el sismo del pasado 19 de septiembre. Tony Gali reportó que la inversión en esta obra es de 34 millones de pesos, provenientes del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF). También, anunció que el ex convento de Santa Rosa se convertirá en la Casa del Artesano, al concluir los trabajos que se realizan en dicho inmueble como parte de la recuperación del patrimonio histórico. Cabe destacar que en el Museo Regional Casa de Alfeñique se lleva a cabo el reforzamiento estructural en los tres niveles, inyección de fisuras con aguacal y resina, consolidación de muros, argamasas, retiro o sustitución de aplanados y pintura dañados. Así como la restauración de elementos decorativos como pintura mural, yesería y pisos en el interior. Mientras que en la fachada, limpieza y restauración de elementos de cantera, herrería y carpintería. En el recorrido estuvieron presentes el Secretario de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz; el encargado de despacho de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y…
Lunes, 09 Julio 2018 21:21

30 años, son la mitad de mi vida

Valora este artículo
(1 Voto)
No es que le reclame a la vida, en lo personal me ha regalado momentos muy significativos y me los sigue dando. En lo profesional, como municipalista pude conocer y contar con la amistad del Doctor Raúl Olmedo artífice de las reformas del artículo 115 constitucional, con tales reformas, el municipio mexicano adquiere importantes atribuciones y el pleno reconocimiento de su autonomía. Temas importantes para mi trabajo de tesis en el Politécnico Nacional. El Doctor Olmedo nos compartió sus trabajos en la BUAP, en mi paso como maestro. En la vida política si algo me ha preocupado es precisamente todo lo que se relaciona a la vida municipal. De ahí mi interés de publicar artículos periodísticos de las tareas que le corresponden al gobierno municipal mexicano.En la administración pública donde colaboré, en la federación, en el estado y en el municipio, mis empleos tuvieron que ver con lo municipal: en la Secretaria de Programación y Presupuesto Federal con los programas sociales y de obra pública, en el estado, con la cultura y; en el municipio con lo relacionado al control presupuestal, el ejercicio del gasto y la elaboración del presupuesto.Estoy hablando de más de 20 años en el sector público,…
Sábado, 07 Julio 2018 17:05

El Coro UDLAP se consagra en La Habana

Valora este artículo
(0 votos)
Cholula, Puebla, a 7 de julio de 2018.- El Manizero, La Bruja, Le chant des oiseax, Lágrimas Negras, Madrigal y algunas otras piezas musicales embelesaron los oídos exigentes del público cubano, durante la presentación del Coro de Cámara de la Universidad de las Américas Puebla realizada en la magna Iglesia de Paula y el prodigioso Museo de la Revolución en La Habana.Dos fechas fueron suficientes para que el Coro UDLAP cautivara al pueblo habanero con sus armonías, durante su participación en el XIII Festival Internacional de Coros CORHABANA. El cual fue inaugurado en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís y siendo el Coro Profesional de Bayamo de Mercedes Gómez y el Coro Nacional de Cuba de la directora emblemática Digna Guerra los encargados de abrir esta gala musical que duró desde el 26 al 30 de junio en la capital de La Habana.Previo a su intervención, los estudiantes de la UDLAP dieron un recorrido por el centro histórico de la ciudad, donde conocieron la Plaza de la Catedral, la Plaza de Armas, la Bodeguita del Medio y las calles repletas de historias y dónde se dieron el lujo de entonar una canción típica cubana, junto a…
Jueves, 28 Junio 2018 21:57

Tercerunquinto, obra inconclusa en Museo Amparo

Valora este artículo
(0 votos)
• Tercerunquinto. Obra inconclusa analiza la práctica artística del colectivo Tercerunquinto realizada en las dos últimas décadas• El colectivo formado a finales del siglo XX, en Monterrey, México está integrado por Gabriel Cázares y Rolando Flores, y hasta 2014 por Julio Castro• El trabajo de Tercerunquinto indaga entre los márgenes de la arquitectura, el urbanismo y la escultura pública, y las relaciones personales, sociales, culturales y políticas que se construyen al mismo tiempo en que se edifica una ciudad• Esta exposición es curada por Cuauhtémoc Medina y Taiyana Pimentel y está organizada a través de tres líneas discursivas: Protocolos, Obra gris y Ocupaciones.• La muestra incluye la reactivación de obras llevadas a cabo originalmente en otras ciudades del mundo así como esculturas, objetos, instalaciones, dibujos, fotografías y pinturas.• Durante los procesos de la reactivación de las obras se contará con la participación activa de diferentes actores de la ciudad de Puebla.• Tercerunquinto. Obra inconclusa es coproducida con el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO)-• La muestra permanecerá abierta al público en las Salas de Exposiciones Temporales Planta alta y en el Patio Prehispánico hasta el lunes 8 de octubre de 2018 El Museo se complace en presentar la exposición…
Martes, 26 Junio 2018 17:13

Presentación del pianista Andrés Oseguera

Valora este artículo
(0 votos)
• La función será el jueves 28 de junio, a las 19:00 horas, en la Sala SinfónicaEl pianista Andrés Oseguera interpretará música de compositores mexicanos, españoles y cubanos en el concierto que ofrecerá el jueves 28 de junio durante el cierre de la 18ª Temporada de Piano del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.El concierto iniciará con Vals poético del compositor mexicano del periodo del romanticismo, Felipe Villanueva; Elegía y Vals melancólico de Alfonso Elías; Tres danzas de Heliodoro Oseguera Silva; del compositor español Luis G. Jorda interpretará: Gavota, Elodia y Danzas nocturnas; del compositor mexicano Manuel M. Ponce: Versalles, Apasionadamente, Gavota, Hacia la cima e Intermezzo; de los compositores cubanos Andrés Alén Danzón Legrand y de Ernesto Lecuona Comparsa; y concluirá con Joropo.El maestro Andrés Oseguera, estudió en el Conservatorio Nacional de Música, se unió como pianista acompañante a la gira de una delegación cubana de destacados estudiantes de nivel superior, lo que lo llevó a ser invitado personalmente por el Ministro de Cultura de Cuba para estudiar en la Escuela Nacional de Arte en La Habana, donde se formó profesionalmente como profesor con especialidad en enseñanza de piano bajo la tutela de Ileana Bautista, María Urbay, Iliana Cortizo…
Viernes, 15 Junio 2018 21:12

Presenta la Filarmónica 5 de Mayo la ópera payasos

Valora este artículo
(0 votos)
La Filarmónica 5 de Mayo, a cargo del maestro Fernando Lozano, ha preparado para este fin de semana la “Ópera Payasos” del compositor italiano Ruggero Leoncavallo.Basado en un hecho real sucedido durante la adolescencia del compositor, la ópera en dos actos fue estrenada el 21 de mayo de 1892 en el Teatro del Verme de Milán. En esta ocasión, la puesta en escena cuenta con un gran elenco; se tiene prevista la participación de la Compañía de Ópera de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, bajo la dirección de Magda Rey y Ruth Ek Tun; los Niños Cantores de la BUAP, dirigidos por Agustín Peñuela y los Acróbatas Circenses de la Facultad de Artes de dicha institución.Destaca la participación de la soprano Enivia Muré, en el papel de Nedda; el tenor Leonardo Villeda, interpreta a Canio; los barítonos Jacob Bravo y Enrique Ángeles, representan a Tonio y Solvio respectivamente y Beppe a cargo del tenor Miguel Arce. Participan también en este gran montaje, importantes personalidades en la producción de ópera en nuestro país como lo son: Thusnelda Nieto en la coordinación musical, César Piña en la dirección escénica y Francisco Allende en la producción ejecutiva.La Ópera Payasos se presenta domingo…
Miércoles, 13 Junio 2018 15:54

CCU BUAP proyectará largometrajes de la 64 MIC

Valora este artículo
(0 votos)
• Del 18 al 30 de junio el público apreciará las producciones de directores como Joachim Trier (Noruega), Hirokazu Kore-eda (Japón), Andrei Tarkovski (URSS) y Carlos Carrera (México)Las nuevas películas de Joachim Trier (Noruega) y Hirokazu Kore-eda (Japón), la restauración del último largometraje que el cineasta soviético Andrei Tarkovski pudo filmar antes del exilio y una película del director mexicano Carlos Carrera son algunas de las 13 propuestas cinematográficas que llegan a las Salas de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario de la BUAP en la 64 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, del 18 al 30 de junio.La muestra abre con una producción del director mexicano Carlos Carrera De la infancia (18 de junio), la cual estuvo enlatada por casi una década y ahora se proyecta para revelar una ficción en donde la mirada infantil ante el desorden y la confusión pueden convertirse en un panorama turbulento o esperanzador. Del director Joachim Trier se presenta La maldición de Thelma (19 de junio) una incursión noruega en los tópicos de brujas y hechiceros, llevando el thriller psicológico y el horror corporal a un mismo punto. La veterana cineasta Agnès Varda y el artista urbano y fotógrafo JR,…
Viernes, 08 Junio 2018 09:49

Reabre la galería de arte del CCU BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
• Las exposiciones permanecerán abiertas hasta el 29 de julioBajo el lema “Nuevo espacio, múltiples propuestas”, la Galería de Arte del Complejo Cultural Universitario de la BUAP reabre sus puertas con un nuevo concepto: dos exposiciones, Legado, de Vera André, y Dream On, de Carlos Jasso, que comparten y dialogan en el mismo recinto.En representación del Rector Alfonso Esparza Ortiz, Fernando Santiesteban Llaguno, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP, afirmó: “En nuestra institución buscamos hacer del arte un elemento para la difusión del conocimiento y un medio para la vinculación social, que enlace el talento de los artistas, las inquietudes de los jóvenes y las expectativas de la sociedad. Por ello, en la BUAP apreciamos el arte en todas sus expresiones, tanto por su valor estético, como por ser una vía para la reflexión, el análisis y el aprendizaje”.Por su parte, Luz María Novoa Flandes, directora general del Complejo Cultural Universitario, agradeció el apoyo del Rector Alfonso Esparza Ortiz para la reapertura de la Galería de Arte, que hoy alberga la obra de los artistas plásticos Vera André y Carlos Jasso.La artista Vera André plasma en cada una de sus obras la esencia de mujeres…
Jueves, 31 Mayo 2018 14:51

La OSBUAP interpretará música de videojuegos y ánime

Valora este artículo
(0 votos)
• Ofrecerá dos conciertos Symphony Play 1.0 y 2.0, los domingos 10 y 24 de junioDebido al extenso repertorio que existe de música de videojuegos y ánime, la Orquesta Sinfónica BUAP, dirigida por el maestro Alberto Moreno, ofrecerá dos conciertos dedicados a estos géneros en Symphony Play 1.0 el domingo 10 de junio y Symphony Play 2.0 el próximo domingo 24 de junio, los cuales tendrán programas distintos.Ambos conciertos se llevarán a cabo en el auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, a las 17:00 horas. Incursionar en la música de ánime implica remitirse a la década de 1970 cuando surgieron los primeros ánimes como Señorita cometa, Astro boy, Heidi y Meteoro, años después otras historias tomaron la pantalla chica como Dragon Ball, Sakura Card Captor, Pokemon y Sailor Moon. Mención especial merece Joe Hisaishi, compositor de cabecera de estudios Ghibli, dirigidos por Hayao Miyazaki, quien logró maravillosos temas sinfónicos de films animados.En el mismo sentido, la música de videojuegos ha cobrado relevancia desde la llegada de la videoconsola NES, Nintendo genera un ambiente musical a sus jugadores a través de las composiciones de Koji Kondo en los juegos Mario Bros y The Legend of Zelda; lo mismo hacen…
Jueves, 24 Mayo 2018 08:20

Fin de semana de piano en el CCU BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
• El jueves 24 de mayo el maestro Józef Olechowski se presentará en la temporada de piano; el domingo 27 de mayo la Orquesta ofrecerá el concierto Su majestad el pianoEl público poblano disfrutar este fin de semana de dos excelentes conciertos de piano en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP. El primero este jueves 24 de mayo, como parte de la 18ª Temporada de Piano el maestro Józef Olechowski interpretará temas de Frédéric Chopin e Ignacy Jan Paderewski, así como dos valses de los compositores mexicanos Ricardo Castro y José Rolón. Además, la Orquesta Sinfónica BUAP, acompañada de los pianistas Alejandra Fernández, Abraham Morales, Luis Arturo Méndez y Lirenia Campos, ofrecerá el concierto Su majestad el piano.El pianista de origen polaco, Józef Olechowski, tiene una trayectoria de 36 años en México, país que lo ha inspirado a grabar más de cuarenta discos exclusivamente de música mexicana. Colabora continuamente como solista con las mejores orquestas de México. En 2001, estrenó en nuestro país el Concierto para Piano y Orquesta del compositor polaco Witold Lutoslawski con la OFUNAM.El programa que interpretará consta de los temas: Polonesa en do sostenido menor Op. 26 núm. 1, Tres nocturnos Op. 9, Vals en…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos