Lunes, 15 Enero 2018 06:47

Tony Gali rinde homenaje a Pedro Ángel Palou

Valora este artículo
(0 votos)
Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali y la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, presidieron el homenaje a la memoria del historiador Pedro Ángel Palou, distinguido por su amor a Puebla y su arduo interés en la preservación de la historia de la entidad.El mandatario enfatizó que su muerte representa una gran pérdida para la sociedad; sin embargo, dijo, el legado que dejó es digno de trascender, por lo que develó la placa que da nombre a la Casa de Cultura del Estado que fundó en 1974: "Pedro Ángel Palou Pérez".Asimismo, describió al homenajeado como un hombre sabio, generoso al compartir su conocimiento, de pensamiento agudo, promotor de ideas originales y diversas pero, sobre todo, impulsor de la cultura de Puebla."A partir de ahora, esta Casa de la Cultura de Puebla llevará su nombre, como muestra de gratitud y reconocimiento por haber impulsado el nivel cultural de las poblanas y los poblanos. Aunque lejos esté de nosotros, no descansará su recuerdo", agregó el mandatario.El Subsecretario de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Saúl Juárez Vega, destacó que Palou Pérez entendía la promoción cultural como parte esencial de la historia, muestra de ello es…
Lunes, 08 Enero 2018 23:38

Los diciembres del pasado

Valora este artículo
(0 votos)
Al abuelo Pío: hombre sabio, mi amigo¡Claro que diciembre es un mes muy bonito! Un mes esperado por muchas razones. Y de recuerdos. Después de las cosechas, los campesinos, como los Lucero en mi calle de la ocho poniente, ya habían desgranado las mazorcas de maíz, despegado el cacahuate y se estaba en plena “pelada de la Jamaica”. Se había procedido a su venta, ya se contaba con recursos. Ahí normalmente se cerraba el ciclo de las siembras; y todos a la espera del día doce de diciembre para celebrar a la Virgen de Guadalupe: lo religioso, corrida de toros, juegos mecánicos y, el tradicional baile de feria. Un pueblo que departía y, su celebración de posadas con cacahuates, galletas de animalito y dulces. Había regocijo, los hogares permeaba la concordia y la felicidad. Chiautla era un pueblo dedicado mayormente a la agricultura.En los años sesentas del siglo pasado, en las fiestas de diciembre esperábamos la llegada de nuestros familiares que trabajaban en la capital del país. Llegaban con enceres para la familia. No sólo era ropa o calzado, también traían cosas nuevas, como un radio portátil, por ejemplo. Ya en los ochentas, una nueva generación llegaba de la Unión…
Lunes, 18 Diciembre 2017 19:40

Sinfonía Vapor ofreció su tradicional concierto

Valora este artículo
(0 votos)
Puebla, Pue. En un ambiente familiar, se pudo disfrutar la décimo tercera edición de la tradicional Sinfonía de Vapor en el Museo Nacional de Ferrocarriles Mexicanos. Sinfonía Vapor estuvo a cargo de la Filarmónica 5 de mayo, bajo la dirección del maestro Fernando Lozano y la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla a cargo del maestro Abraham Ibáñez.El responsable de su creación Sinfonía Vapor fue el compositor mexicano Melesio Morales (1839-1908). La obra valió el reconocimiento como pionero en México de la música descriptiva, evocativa y maquinista, por utilizar sonidos reales de máquinas de vapor, como instrumento más de la orquesta.El programa • Obertura de “La urruca ladrona” de Gioacchio Rossini • Vals “Emperador” de Johann Strauss • Polka “Los chamacos” de Abundio Martínez• Vals “Las violetas” José Mauro Garza• “Fiesta para bugles” de Leroy Andersson• Las Cuatro Estaciones (Aguascalientes, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz) de Arturo Márquez• Danzón no.2 de Arturo Márquez. Finalmente, se hizo escuchar la pieza más esperada por todos “Sinfonía Vapor” de Melesio Morales la cual todos pudieron apreciar el sonido y la llegada del tren de vapor sobre los rieles. Para mayor información consulte la página web:…
Sábado, 16 Diciembre 2017 20:33

Reconocen a la Doctora Olga Martínez Treviño

Valora este artículo
(0 votos)
En días pasados, la doctora Olga Elizabeth Martinez Treviño, recibió el premio nacional de liderazgo 2017, formando a los lideres del futuro, de la Fundación Liderazgo Hoy, Asociación Civil, durante un evento que se llevó a cabo en el Centro Cultural de México Contemporáneo de la CDMX.El reconocimiento fue entregado a la doctora Olga Martinez Treviño de manos de Arturo Cruz Cabrera, presidente de la Fundación, por su plena y desinteresada entrega al impulso del liderazgo en nuestro país y por fortalecer, a través de su trabajo profesional, la democracia y la igualdad de todos los mexicanos.Por su parte, Olga Martinez Treviño, agradeció la deferencia de la Fundación y afirmó que en el futuro, seguirá sirviendo con profesionalismo, decisión y firmeza en beneficio de nuestro país y el mundo.
Lunes, 11 Diciembre 2017 19:11

200 mil visitantes en fin de año aquí

Valora este artículo
(0 votos)
El Secretario de Turismo del Ayuntamiento de Puebla Alejandro Cañedo Priesca señalo que estando ya tan cerca los festejos decembrinos, el Gobierno Municipal que preside Luis Banck Serrato, por conducto de esta dependencia que preside, tiene ya diferentes actividades Programadas mismas que inician a partir del 19 de diciembre.Agrego que entre estas y apoyados por el DIF Municipal en el Jardín del Carmen se instalara una Villa Navideña, esto además de que tanto propios como extraños podrán disfrutar de la iluminación que recientemente inauguraron en todo el municipal de manera conjunta el Gobernador del Estado Tony Gali y el Presidente Municipal Luis Banck.Señalo Cañedo Priesca que con ello la ciudad esta vestida de gala con esta iluminación misma que permitirá que visitantes propios, turistas al visitar Puebla capital disfruten de estas fiestas en Puebla.Agrego asimismo que para el 30 de diciembre se tendrá la última noche de Museos del año en donde muchos museos estarán participando, con las puertas abiertas y sin costo de entrada para todos en diferentes horarios.Del mismo modo señalo que también se tendrán recorridos especiales que se publicarán en breve, para que tanto los poblanos como el turismo que nos visite puedan conocer los diferentes sitios…
Martes, 05 Diciembre 2017 07:12

La Súper Luna

Valora este artículo
(0 votos)
Hoy es el último día (DOMINGO 3 DE DICIEMBRE) de observar la llamada súper Luna por el acercamiento, que el satélite a la tierra lo cual la hace ver 35 % más grande. Este fenómeno solo puede ser observado cada 80 años en el planeta.
Martes, 21 Noviembre 2017 21:46

CELMA: 65 años del subsistema

Valora este artículo
(2 votos)
Cholula de Rivadavia fue fiel testigo del nacimiento del primer centro escolar en el estado de Puebla. Fue durante el sexenio del general Rafael Ávila Camacho (1°de febrero de 1951 al 31 de enero de 1957), quien crea el nuevo modelo educativo, el subsistema de centros escolares. El libro de actas hace constar que contando con la presencia del presidente de la República el Lic. Miguel Alemán Valdés, en solemne evento, el día 15 de noviembre de 1952 hace la declaratoria de quedar inaugurado el Centro Escolar que llevará el nombre de “Presidente Miguel Alemán”; inmueble construido en toda una manzana que alberga instalaciones únicas para una escuela pública como lo son una alberca, auditorio y canchas deportivas, así como espacios para talleres, “construido en esta localidad por cuenta del Ejecutivo del Estado” (así se asienta en dicha acta).México iniciaba la segunda mitad del siglo XX con niveles de escolaridad que no alcanzaba los tres grados; se inician campañas de alfabetización. La creación de espacios educativos trae como consecuencia la preparación de profesores. Sin en cambio y no obstante los esfuerzos gubernamentales a muchos lugares no llega la educación, en especial en el medio rural, ya por su lejanía o…
Domingo, 19 Noviembre 2017 20:35

Exposición retrospectiva, fotógrafa chilena Paz Errázuriz

Valora este artículo
(0 votos)
• Esta exposición es organizada por Fundación MAPFRE, en colaboración con la Fundación Amparo IAP y el Museo Amparo• La muestra permitirá conocer la vasta obra fotográfica de la artista chilena Paz Errázuriz, quien ha fijado su óptica en retratar el contexto político y social de Chile desde los años setenta• La fotografía documental que ha creado fue realizada con un método de trabajo basado en la convivencia con las personas retratadas, la confianza y el respeto mutuo• Se presentan alrededor de 100 obras entre fotografías, videos y documentos a través de diez núcleos temáticos y cronológicos• La exposición abrirá al público el sábado 18 de noviembre de 2017 y permanecerá hasta el lunes 26 de febrero de 2018En el marco de la segunda edición del Festival Internacional de Fotografía FotoMéxico, el Museo Amparo se complace en presentar la exposición retrospectiva de la fotógrafa chilena Paz Errázuriz, que será inaugurada el sábado 18 de noviembre a las 12:00 horas con una charla a cargo de la artista y de Juan Vicente Aliaga, curador de la exposición.Esta muestra dará a conocer la vasta obra fotográfica de Paz Errázuriz (Santiago, Chile, 1944) quien ha fijado su óptica en retratar el contexto político…
Domingo, 12 Noviembre 2017 18:54

Maestro Manuel González Romero: ¡Gracias!

Valora este artículo
(5 votos)
¡Mi Chiautla soñadora!,…¡Arrópame en tu pecho!,¡Entre azucenas blancas!,¡Como a tu Titilinchi, con las lluvias tempranas!. Manuel González RomeroParece que las tragedias no acaban para los chiautecos. No basta con los temblores con epicentros en este municipio. Al iniciar noviembre, Chiautla de Tapia se cimbra con una noticia que entristece al magisterio y a la población. El deceso del profesor Manuel González Romero, acaecido el día domingo 5 en la ciudad de Puebla. Maestro de generaciones de jóvenes de nivel secundaria y de la escuela Normal Primaria. Maestro ejemplar, que con todos los méritos, fue designado “Hijo Predilecto de Chiautla”. Sin embargo desde su llegada a esta parte de la mixteca ya era considerado un chiauteco más.Fue en el mes de junio de 2014, cuando exalumnos se organizaron para proponer al gobierno municipal de Chiautla la designación. Declaratoria histórica que se consumó en una solemne sesión de Cabildo abierto el día 26 de noviembre del mismo año. Su labor fue de enorme trascendencia en la historia de la educación en el municipio de Chiautla.Como exalumno, di lectura en sesión de Cabildo del ayuntamiento a documento de pasajes de la obra del profesor Manuel González Romero. Mismo que transcribo a continuación: “HONORABLE…
Jueves, 09 Noviembre 2017 13:09

Festival Rodante en el Zócalo

Valora este artículo
(0 votos)
El Ayuntamiento de Puebla, por medio de las Secretarias de Turismo y Movilidad que encabezan Mariana Navarrete y Alejandro Cañedo Priesca, dan a conocer el evento que se llevará a cabo los días 11 y 12 del mes en curso, que en el caso será el Festival Rodante Puebla 2017.En conferencia de prensa, informaron que para el efecto este festival tiene la finalidad de dar continuidad y seguir impulsando una cultura vial de respecto tanto al ciclista como al peatón como prioridad.En este contexto la Secretaría de Movilidad Mariana Navarrete, dijo que este festival que se realizara este fin de semana lleva el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta entre la ciudadanía como una actividad de esparcimiento para las familias.Señalo, además, se pretende que el uso de la bicicleta pueda ser una herramienta para lograr una mejor movilidad en la ciudad.En el caso el director de este Festival, Pablo Zacarías Gálvez el festival se llevará a cabo los días sábado 11 y domingo 12 de noviembre, a partir de las 10:30 de mañana en el zócalo de la ciudad y con ello se busca además fomentar el uso de la bicicleta como una actividad de esparcimiento familiar.Agrego que…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos