Domingo, 05 Marzo 2017 12:11

Presenta el IMACP actividades en el marco de la 30 feria nacional del libro BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
En el marco de la 30 Feria Nacional del Libro (Fenali) impulsada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) se suma al proyecto con una serie de actividades entre las que destacan, el primer Encuentro Nacional de Cronistas de Ciudades Patrimonio y el encuentro con miembros de la Asociación de Escritores Noveles de España.La Fenali BUAP, que organiza la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura (VEDC), se llevará a cabo del 17 al 26 de marzo en las instalaciones del Complejo Cultural Universitario (CCU).La directora del IMACP, Anel Nochebuena Escobar, expresó que esta feria representa la oportunidad para ampliar el bagaje cultural en cuanto a propuestas literarias e interacción con escritores, entre otras actividades que adentrarán a los asistentes de una manera interesante al mundo de las letras. Por esta razón, detalló que el instituto y su sello editorial ofrecerán sus diversas propuestas en el stand 55.Para dar inicio, el 18 y 19 marzo se realizará en el CCU (vía Atlixcáytol 2299), el Cambalache de libros del IMACP con autores españoles, así como el encuentro con escritores que contempla la presencia de: Elena Jarrín, autora del libro…
Viernes, 03 Marzo 2017 08:44

IMACP y UMAG signan convenio

Valora este artículo
(0 votos)
El ayuntamiento de Puebla a través del instituto Municipal de Arte y Cultura IMACP que preside la Doctora Anel Nochebuena Escobar, signa convenio con la Universidad México Americana del Golfo (UMAG), con la finalidad de fortalecer el desarrollo integral de la comunidad estudiantil con el propósito de que los estudiantes tengan un acercamiento con la cultura.Para el efecto firmó este convenio por el IMAC la Doctor Anel Nochebuena Escobar, en tanto que la UMAG lo hizo el Maestro Jaime Bonilla Tovar.En este contexto durante su intervención la titular del IMAC destacó la labor que desde hace tres años han tenido de manera conjunta en proyectos específicos, con los estudiantes de esta institución, esto dijo es un compromiso universitario por el fomento y promoción a la cultura.Dijo que desde el 2014 cuando inicio el IMACP se dio a la tarea de que crear y fortalecer vínculos con las academias de la ciudad capital, esto teniendo la consigna dijo- de que los Cultura la hacemos todos y el objetivo de promover formas tanto participativas como horizontales ha servido para propiciar junto dinámicas de consolidación, en lo que compete a espacios culturales ferias del libro, exposiciones y otras diferentes actividades.Por su parte el…
Martes, 28 Febrero 2017 17:18

Festeja 26º aniversario Museo Amparo

Valora este artículo
(0 votos)
• El Museo Amparo fue inaugurado el 28 de febrero de 1991• 26 años de conservar, investigar, exhibir y divulgar el arte prehispánico, virreinal, moderno y contemporáneo de México• Colección Permanente de Arte Prehispánico y Arte Virreinal y Siglo XIX• Programa de exposiciones temporales nacionales e internacionales• Nueva página web: plataforma en línea para consulta del acervo de la Colección Permanente, libros digitales, catálogo de la Biblioteca, conferencias en vivo, exposiciones y actividades• Programa de actividades académicas, talleres de iniciación artística y arte popular, música en la Terraza y ciclos de cine• Programa de vinculación con la comunidad escolar• Biblioteca, Tienda, Cafetería y Terraza con vista al Centro Histórico• Entrada gratuita domingos y lunesEl Museo Amparo es una institución privada fundada en memoria de Amparo Rugarcía de Espinosa en 1991 por Manuel Espinosa Yglesias y su hija Ángeles Espinosa Yglesias Rugarcía a través de la Fundación Amparo, con el compromiso de conservar, investigar, exhibir y divulgar el arte prehispánico, virreinal, moderno y contemporáneo de México.El Museo Amparo es considerado uno de los centros culturales y de exhibición más importantes de México. Cuenta con salas para la exhibición de su acervo de arte prehispánico, uno de los más importantes en México…
Martes, 21 Febrero 2017 16:29

El Chinelo: Herencia cultural del estado de Morelos. VI

Valora este artículo
(1 Voto)
¡Extraordinario! ¡Majestuoso! ¡Espectacular! Estos son apenas 3 de los maravillosos epítetos que el tradicional carnaval de Yautepec de Zaragoza, Morelos, México se ha ganado a pulso a través de siglos y siglos de trabajo arduo y tesonero. Orgullo ancestral que queremos compartirlo contigo. Invitándote a que vengas del 2 al 6 de marzo del año en curso, a disfrutar con nosotros el famoso “brinco” (danza) del chinelo. (Tlayacapan y Tepoztlan lo empiezan, simultáneamente, el domingo anterior, 26 de febrero y culminando el martes 28.) Jornadas carnavalescas que culminarán en la postrimería del día siguiente con un carnet musical de lujo: La Sonora Santanera, Espinoza Paz, Gloria Trevi, Los pasteles verdes, Los ángeles negros y muchos más que se escapan a la memoria. Mis hermanos me dicen que aproveche este escaparate para hacerle la más atenta invitación a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para que venga desde el primer día. Seguro, “las viudas” (jóvenes bien caracterizados como mujeres que entran en acción al tercer día después del miércoles de ceniza) lo colocarán en un estuche hecho a la medida primero, como en un trono. Lo rodearán con carteles alusivos a su persona enseguida y, posteriormente, lo traerán en hombros por…
Domingo, 19 Febrero 2017 11:56

Rincón Poético

Valora este artículo
(1 Voto)
A mediados de este mes de febrero y tal vez por el frío que te abraza, o los vientos que te encogen, se pone uno nostálgico. Por lo mismo, termina uno con los ojos arrebolados y viendo pasar a las parejitas con su osito de peluche, su caja de ricos chocolates y enarbolando un globo alusivo al 14 de febrero. Otra forma de pasar estas fechas, es refugiarte en el mundo virtual y leer todas las tarjetitas que tus familiares y conocidos te mandan por motivo del famoso día del amor y la amistad. Creemos que éste, es un legado del siglo pasado apenas y nada más alejado de la verdad. Este ambiente de recogimiento, me trajo a la memoria que, precisamente, la ínclita, Juana Inés de Asbaje, la décima musa, o mejor dicho, Sor Juana Inés de la Cruz, monja jerónima, escribió unos magníficos versos allá por el siglo XVII en estas hermosas tierras novohispanas, cuando ocurría el cambio de clima y da muestra que, desde entonces, ya los enamorados escribían versos, sonetos o elegías y la mandaban a la fuente de su inspiración. La religión católica, única permitida en la región y en la época, aprovechaba para dictar…
Sábado, 18 Febrero 2017 09:25

Toujours, el museo como testigo

Valora este artículo
(0 votos)
• 34 obras representativas de las diferentes etapas de la historia del CAPC, musée d’art contemporain de Bordeaux• La curaduría busca subrayar la importancia del museo frente a la responsabilidad histórica que conlleva la consolidación de una colección• Toujours hace referencia a la función del museo como testigo de la historia y a su misión principal: adquirir, conservar, estudiar y hacer visible su colección• Las obras reflejan las diversas maneras en que los artistas son, además de testigos, agentes activos de su tiempo• Las obras muestran una visión de los contextos históricos, sociopolíticos y culturales a través de un periodo a partir de 1973• Se inaugurará el sábado 18 de febrero a las 12:00 horas con una charla a cargo de María Inés Rodríguez, Directora del CAPCEl Museo Amparo se complace en presentar la exposición Toujours, el museo como testigo. Una selección de obras de la colección del CAPC, musée d’art contemporain de Bordeaux, representativas de las diferentes etapas de la historia de esta institución. La exposición será inaugurada el sábado 18 de febrero a las 12:00 horas con una charla a cargo de María Inés Rodríguez, Directora del CAPC.Toujours simboliza una colección en constante movimiento, atenta a las construcciones…
Jueves, 16 Febrero 2017 08:45

El Ballet folklórico BUAP CCU recrea bailes y tradiciones de los pueblos mágicos de Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
• Ofrecerá tres funciones de “Nostalgias de mi pueblo” jueves 16 de febrero, a las 17:00 horas; viernes 17 de febrero, a las 11:00 horas; y domingo 19 de febrero a las 12:00 horas.Con un espectáculo multidisciplinario de artes escénicas y multimedia que reúne danzas, bailes, música en vivo e imágenes de los nueve pueblos mágicos del Estado de Puebla: Atlixco, Cuetzalan, Chignahuapan, Cholula, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicopetec y Zacatlán, el Ballet Folklórico BUAP CCU evoca las tradiciones de estas localidades en “Nostalgias de mi Pueblo”.El ballet universitario ofrecerá tres funciones de este espectáculo: jueves 16 de febrero, a las 17:00 horas; viernes 17 de febrero, a las 11:00 horas; y domingo 19 de febrero, a las 12:00 horas, en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.La denominación de Pueblos Mágicos se creó en 2011 por parte de la Secretaría de Turismo de México para reconocer un lugar con atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, magia que emana en cada una de sus manifestaciones socio-culturales.A partir de este concepto de Pueblos Mágicos, el maestro Cristóbal Ramírez Macip, director del Ballet Folklórico BUAP CCU, con la asesoría del arqueólogo Eduardo Merlo y la colaboración de los maestros: Juan…
Martes, 14 Febrero 2017 11:09

Convoca IMACP al primer encuentro nacional de cronistas de ciudades patrimonio

Valora este artículo
(0 votos)
El gobierno de la ciudad de Puebla, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), el Consejo de la Crónica y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a través de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, convocan a cronistas, estudiantes, académicos, investigadores y público en general, al primer Encuentro nacional de cronistas de ciudades patrimonio que se realizará el 23 y 24 de marzo del presente año, con entrada libre.Dicho encuentro nace con el primordial objetivo de generar líneas de trabajo que propicien la participación activa y la reflexión de las realidades socioculturales de las ciudades patrimonio, nombramiento conferido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a sitios específicos del mundo por su valor excepcional. México es el tercer país con el mayor número de ciudades inscritas en la Lista del patrimonio con 10 ciudades, España con 14, e Italia con 16. La participación consistirá en la creación de ponencias y conferencias magistrales, así como presentación de libros relacionados con los temas a abordar, los cuales están divididos en tres mesas de trabajo: El oficio del cronista, Patrimonio, ciudad e identidad, así como Patrimonio cultural…
Jueves, 09 Febrero 2017 19:17

Llega a Puebla el espectáculo de danza japonesa, Okinawa excitante

Valora este artículo
(0 votos)
El Ayuntamiento de Puebla, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), presenta el espectáculo “Okinawa excitante. La flor del Sol”, que ofrece danza tradicional japonesa con música en vivo en el escenario de Teatro de la Ciudad (Portal Hidalgo 14) en dos funciones, el próximo jueves 9 y viernes 10 de febrero, a las 20 horas.Para conmemorar el 120 aniversario de la migración japonesa a México, el grupo de danza teatral Chura comparte en la ciudad de Puebla este espectáculo integrado sólo por mujeres que pertenecen al grupo de Gyokusen, bajo la dirección de la maestra Hideko Tamagusuku.Presentando actuaciones creativas con visión de futuro, pero manteniendo sus tradiciones, estas danzas y bailes van desde lo solemne hasta lo místico al ritmo del instrumento tradicional de Okinawa, llamado sanshin, así como del sonido del taiko, otro característico artefacto que acompaña canciones nacionales de la isla nipona.También podremos presenciar danzas heroicas que involucran a las artes marciales antiguas y que han adoptado formas del karate, donde se utilizan armas como el sai y el nunchaku.Otros bailes representan los elementos de dicha región como las olas, la grulla, tortugas, olas y peces, ya sea integrándolos en su vestuario o en…
Jueves, 09 Febrero 2017 18:49

El artista Luis Canseco exhibe su propuesta basada en el grafito en la galería de arte del CCU BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
• “Superávit Graphein. Trazo en expansión” es el título de la exposición inaugurada esta nocheCon una propuesta artística que incluye más de 50 piezas de dibujo, pintura, escultura, instalación e intervención de la Galería de Arte del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, el artista oaxaqueño Luis Canseco presenta por primera vez en Puebla su obra bajo el título “Superávit Graphein. Trazo en expansión”.Durante la inauguración, el doctor Flavio Guzmán Sánchez, encargado de despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP, destacó el trabajo que ha impulsado el Rector Alfonso Esparza Ortíz para promover y estimular a los jóvenes talentos no sólo de la Universidad sino de otros lugares, como en esta ocasión. “La postura de la Universidad es ser enlace transversal entre la educación y la cultura. Además, debe ser un punto muy importante dentro de los programas educativos de todo el país. Es una gran aportación de nuestra institución hacia el gobierno federal y es algo que nació de la serie de eventos que suceden aquí, en el Complejo Cultural Universitario, que desde su nacimiento ha tenido esa vocación de promover el talento nacional e internacional, así como el talento universitario que…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos