Domingo, 24 Julio 2022 18:20

Marcelo Ebrard, avanza en Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Le comentamos hace poco en este espacio, que hay un grupo de morenistas de Atlixco, que están trabajando por la precandidatura del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para la presidencia de la República. Hay otro grupo en esta capital, que encabeza el licenciado Gilberto Hernández Doroteo, que preside la Sociedad Civil Benito Juárez Siglo XXI, misma de la que fue dirigente nacional Ebrard Mayaudón, el aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia de la república. La diferencia de este grupo, es que su dirigente estatal, afirma que considera al Canciller Ebrard, como el aspirante más idóneo, pero que si las encuestas nacionales que se llevarán a cabo para designar al candidato morenista, indican otra cosa, ellos apoyarán a quien resulte triunfador en las encuestas, es decir, no propiciarán ningún rompimiento en las filas morenistas y trabajarán con el mismo entusiasmo, Pero mientras las encuestas no se realicen, ellos trabajarán para lograr convencer a sus compañeros de Morena, de que el candidato debe ser Marcelo Ebrard. EL GRUPO QUE PRESIDE EL LICENCIADO HERNÁNDEZ Doroteo, es de los pocos que muestran un equilibrio dentro…
Viernes, 22 Julio 2022 06:50

Iturbide ¿héroe o traidor?

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | SIN LÍMITES*Se cumplen 200 años de su coronación como Emperador de MéxicoEste 21 de julio de 2022, se cumplen 200 años de la coronación como Emperador de México de Agustín de Iturbide en la Catedral de México. David Carbajal López, de la Universidad de Guadalajara, realizó un estudio titulado muy largo: Una Liturgia de Ruptura: El Ceremonial de Consagración y Coronación de Agustín I fue una Ceremonia Original por su Novedad y por el Carácter Constitucional del Monarca. Describe que la coronación, insertada en la tradición hispánica pero la ceremonia rompía con ella, pues el principal ceremonial de exaltación del monarca español había sido su entrada pública en la Corte, reproducida en América a través de la proclamación y paseo del Real Pendón. Además, el ceremonial retomó ampliamente el utilizado por Napoleón Bonaparte en 1804, enlazándose así con la tradición francesa de la coronación de Reims y copiando los gestos que marcaban la distancia entre el emperador y el clero. Los redactores del ceremonial dieron también una importante visibilidad al Congreso, representante de la soberanía nacional.Jaime Olveda Legaspi es un historiador, académico, investigador y editor mexicano. Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Investigador…
Viernes, 22 Julio 2022 06:33

T-Mc y la soberanía nacional

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Los propósitos de hacer de América Latina un bloque autosuficiente en producción y consumo de productos básicos, tecnológicos e industriales, podría ser mera utopía si es que las condiciones en los tratados comerciales imponen sus condiciones en países desiguales y esto hace que el mercado no sea atractivo y rentable como se espera. Esto se refleja en la relación comercial México-Estados Unidos, luego que empresas energéticas pretenden mantener condiciones privilegiadas por encima de los intereses nacionales, lo cual les resultó ampliamente ventajoso con gobiernos anteriores, pero no en éste que tiene reglas diferentes. Si las concesiones en materia energética les resultaba altamente favorable porque disponían de la vasta infraestructura del Estado mexicano en territorio nacional, ahora no porque se ha visto que los contratos son leoninos. Y el pese a que el presidente López Obrador negoció con 17 de 19 empresas nuevas condiciones, todavía hay conflictos. De esa manera el T-Mc está resultando un instrumento de presión comercial y política de las empresas gringas en contra de nuestro país. Y es el primero, el promotor de la unidad latinoamericana frente al poderío chino. Habrá que ver si los empresarios estadunidenses se ajustan a lo que…
Jueves, 21 Julio 2022 16:05

Las dificultades para sacar a “Alito” de la dirigencia del PRI

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Sacar de la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional, al actual dirigente, Alejandro Moreno Cárdenas, como pretenden diez ex dirigentes nacionales y la mayoría de los militantes que todavía le quedan al partido tricolor, es difícil si se tiene en cuenta, que por la vía institucional, “Alito” está a menos de la mitad del periodo para el que fue electo, tiene en sus manos al Consejo Político y también al apoyo de numerosos comités estatales que él impuso. Estamos en otros tiempos y el PRI ya no puede hacer lo que siempre hizo, actuar autoritariamente. En sus tiempos de gloria, el dirigente nacional del PRI se iba a su casa sin mayores problemas, si recibía la orden de hacerlo. El Consejo Político priista, apoyaba a quien le dijeran que apoyara y si algún comité estatal no acataba una orden también era destituido y nadie protestaba, nadie decía nada. Los priistas de ese entonces habían nacido, como los novohispanos en la época de la Colonia, para callar y obedecer. ALGUNOS DE LOS MILITANTES DESCONTENTOS por la forma de actuar de su dirigente nacional y de sus…
Jueves, 21 Julio 2022 07:10

Eliminación de los distritos electorales

Valora este artículo
(0 votos)
La ley electoral argentina promulgada el 10 de febrero de 1912 resulta al parecer un antecedente de obligada referencia, en los momentos actuales en que se discute entre nosotros una reforma a la Constitución en dicha materia; promovida e impulsada por el presidente Roque Sáenz Peña, quién falleció en el ejercicio de la función presidencial dos años después, y terminaría por unir su nombre a la legislación comicial a que se alude.Hace más de 100 años se estableció en la Argentina una circunscripción electoral por provincia en la que los electores emitían su voto por listas, los congresistas, en consecuencia, serían electos en proporción a los votos obtenidos por las listas en las que figuraban como candidatos. Las juntas escrutadoras, se erigían en las encargadas del recuento, reuniéndose en la Cámara de Diputados de la Nación o en la Legislatura respectiva, constituyéndose dichas juntas en cada capital de provincia.Las primeras elecciones presidenciales realizadas bajo el sistema de la ley ocurrieron en 1916, cuatro años después de su sanción, y se constituyó en el marco legal bajo el cual obtuvo el triunfo Hipólito Yrigoyen candidato de la Unión Cívica Radical.El constitucionalista argentino Rafael Bielsa, reseña el efecto político de enormes proporciones…
Jueves, 21 Julio 2022 06:23

Guelaguetza entre conflictos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Derivado de la existencia de más de 2000 comunidades dispersas en las ocho regiones de la entidad, marginada durante décadas por una complicada orografía, los conflictos sociales son de décadas y sólo podría resolverse mediante la ejecución de caminos para incorporar al mercado las actividades productivas de sus habitantes. Sin duda que están en marcha y a corto o largo plazo deberán verse los resultados, en tanto, la marginación y la injusticia que trae en consecuencia, por los cacicazgos regionales que dominan esas zonas geográficas, los nativos salen en busca de soluciones a sus problemas que muchas veces -o siempre-, no encuentran eco en las autoridades. Hay falta de sensibilidad y de vocación social en muchos funcionarios que asumen los cargos con fines de enriquecimiento personal o familiar, o de posición social que todavía se ve en nuestro estado en quienes ocupan cargos públicos, pero en su inmensa mayoría desconocen la realidad social del estado y más si es que vienen de otras entidades del país. Así, nuestra máxima fiesta, que es de fraternidad y ayuda mutua, la Guelaguetza, se ha mercantilizado y distorsionado como consecuencia del desconocimiento de nuestro usos y costumbres. Es un…
Jueves, 21 Julio 2022 06:09

La 4 T entre violaciones a la Constitución y la Seguridad Nacional

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• Grave el problema de migración y también es de Seguridad NacionalEste gobierno federal se ha vuelto indefendible porque por cumplir los caprichos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el mismo jefe del ejecutivo y sus alchichincles, llámense Secretarios de Estado, Gobernadores, Diputados, Senadores y dirigentes de MORENA, se han encargado de violar la Constitución una y otra vez, sin el menor pudor, en forma retadora y sin que exista una sanción por no cumplir la ley que juraron cumplir y hacer cumplir.Hoy sin un argumento realmente de peso AMLO viola un amparo federal y decreta que el tren Maya siga su construcción en su tramo 5 por “Seguridad Nacional”, cuando hay temas más importantes en materia de Seguridad Nacional como el aplicar la ley al crimen organizado, atender los miles de mexicanos con medicamentos y medicinas, a los niños con cáncer, la sequía en el país, así como el grave problema de la migración de mexicanos y extranjeros, entre otros muchos temas.Tanto ha cundido el mal ejemplo que en las pasadas elecciones Gobernadores, legisladores y dirigentes de MORENA hicieron caso omiso al INE que les prohibió y mando apercibimiento por violar la ley electoral, pero…
Miércoles, 20 Julio 2022 16:51

Primer homenaje a Gilberto Bosques

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Cuando Gilberto Bosques tenía 101 años de edad, vino a Puebla para dictar una conferencia en el salón de actos del Congreso del Estado. Ayer hubo una sesión solemne del propio Congreso, para celebrar el 130 aniversario de su natalicio, en la población de Chiautla de Tapia, en plena mixteca poblana: es el primer homenaje que se le rinde en Puebla, por su labor política y diplomática reconocida internacionalmente. Siempre hemos dicho en este espacio, que a don Gilberto se le tenía olvidado pese a ser un poblano universal, que fue un factor importantísimo, cuando era cónsul general de México en Francia, para salvar a miles de refugiados españoles, judíos y austriacos, de ser asesinados durante la Segunda Guerra Mundial. El fascismo alemán y el franquismo español estaban persiguiendo a judíos y enemigos políticos en Europa, y Bosques Saldívar, un maestro poblano de la mixteca, realizó una heroica labor, arriesgando su propia vida, para sacar del peligro a miles de familias que huían y pedían ser exiliadas en México. Consiguió en las afueras de Paris, un espacioso palacio que rentó para albergar en él a…
Miércoles, 20 Julio 2022 11:15

Tren Maya, seguridad nacional

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que por intereses corruptos no se detendrá una obra prioritaria como es el Tren Maya, por lo que celebró el reinicio de las obras que causaba además pérdidas al erario al estar paradas las obras debido a los amparos que diversos grupos ecologistas interpusieron en contra de la mega obra. Sin duda que es necesario preservar la naturaleza, sobre todo en una vasta región que ha permanecido inexplorada e inexplotada en el sureste del país, donde también habitan miles de compatriotas al margen de los avances de la ciencia y la tecnología, a consecuencia de las condiciones geográficas que imposibilitan la comunicación. Y todo permaneciera igual, si es que, desde hace décadas, no se impulsara el conocimiento y disfrute de verdaderos paraísos que ofrece la naturaleza en la zona maya y para lo cual necesariamente se tuvo que abrir paso en medio de espesa selva para dar acceso a lo que ahora son miles de turistas de todo el mundo que llegan a la región. En su época y en su oportunidad, los grupos ecologistas no existían o no les interesaba la defensa del cuantioso patrimonio cultural y…
Martes, 19 Julio 2022 20:47

Encarecimiento y escases del agua

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | ETIQUETA CON DESTINODesde hace muchos años he escuchado que la tercera guerra mundial será por el agua potable.Y haciendo una reflexión y viendo lo que sucede en la zona conurbada de Nuevo León, donde hay una brutal sequía y falta de agua hay que recordar el refrán que dice: “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”.Pues bien podemos recordar que el 23 de diciembre de 2013, hace casi 9 años, el gobierno de Rafael Moreno Valle y el SOAPAP (Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla) concesionaron la prestación del servicio a Concesiones Integrales y hoy llamada de Agua de Puebla para Todos, con el argumento de que no se tenían recursos para mejorar la red de distribución, así como tratar las aguas y la propia disposición final.En ese entonces, el abasto de agua a la capital y parte de la zona conurbada se reducía cada vez más y se decía que los más de 110 pozos que existían se estaban abatiendo. Además, desde el 2010 mucho se hablaba de que en las redes de distribución se perdía hasta el 40 % del agua potable.Lo cierto es que estamos en…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos