Respecto a las declaraciones hechas por comerciantes del tianguis “Los Lavaderos”, la Secretaría de Planeación y Finanzas aclara que la Dirección de Comercio Exterior no ha realizado operativo alguno en sus instalaciones o inmediaciones durante este año.

Para llevar a cabo los actos de verificación de mercancías y vehículos, la Secretaría tiene normados protocolos de actuación en los que se establece que el personal deberá estar debidamente uniformado y contar con constancia de identificación como verificador vigente. Es necesario hacer mención que estas diligencias se realizan en colaboración con la Policía Auxiliar del Estado.

Para realizar las actuaciones antes mencionadas, se cuenta con una orden fundada y motivada, la cual es notificada al contribuyente, propietario, poseedor  y/o tenedor de las mercancías de procedencia extranjera, las cuales si no son acreditadas con el soporte documental correspondiente, se procede a su aseguramiento y se cumplen  con todas las formalidades que establece las disposiciones fiscales y aduaneras para desahogar el procedimiento establecido en la normatividad aplicable.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 10 Septiembre 2019 08:14

Comunicado | SSP

El día domingo 08 de septiembre, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó el hallazgo de una bodega en el municipio de Acajete, en donde se tienen indicios que se resguardan vehículos robados y mercancía diversa producto de asaltos, por lo que elementos militares mantienen el resguardo de dicho inmueble en espera de una orden judicial que permita el cateo.

Este lunes 09 de septiembre un grupo de pobladores, azuzados por algunas personas identificadas y presuntamente vinculadas con actividades criminales, agredieron al personal de la Sedena con el claro objetivo de que se retiraran del lugar, y con ello, liberar la bodega en mención. Incluso realizaron disparos en contra del personal militar, quienes en ningún momento respondieron, para evitar un daño a los pobladores.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desplegó un operativo por aire y tierra para apoyar al personal de Sedena y dispersar a la población, evitando así que la situación se agravara, sin que se registraran personas lesionadas.

Actualmente la zona se encuentra bajo control, el personal militar y policiaco resguarda la bodega para poder continuar con las investigaciones, una vez que se cuente con el mandamiento judicial que permita la revisión.

La SSP refrenda su compromiso de hacer valer el Estado de Derecho, combatir al crimen y preservar la seguridad y el orden, premisa de las acciones implementadas desde el primer día de este gobierno.

Publicado en INSEGURIDAD

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL ESTADO.

A LA OPINIÓN PÚBLICA.

Los integrantes de la Organización de abogados y expertos en Derecho denominada JURISTAS ESTUDIANDO y la ACADEMIA POBLANA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS A.C. hemos decidido fijar nuestra posición en forma pública, respecto a la situación del proceso de ELECCIÓN DE LA PRESIDENTA O PRESIDENTE de la COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO conforme a la Convocatoria emitida por la LX LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO de fecha 9 de julio del año en curso, en la cual se Invita a las organizaciones más representativas de la sociedad-Universidades, Asociaciones Civiles, Colegios, Sociedades, Organismos y demás afines, que se hayan distinguido en el ámbito de la defensa de los Derechos Humanos y que estén legalmente constituidos o creados, a presentar propuestas para dicha Elección.

Por lo que manifestamos:

PRIMERO.- Que a la fecha entre  nuestro gremio, se lleva a cabo una consulta para decidir quién cuenta con el mejor perfil académico, profesional, experiencia y solvencia moral, que garantice una adecuada actuación al frente de la Comisión, acorde a los intereses de los ciudadanos del Estado y no de grupos o partidos políticos, como ha sucedido en el pasado,  en que se elige a un Presidente cómodo para los intereses del Gobierno en turno, como lo fue el caso del nefasto ADOLFO LÓPEZ BADILLO y SU PRIMER VISITADOR OMAR SIDDHARTA MARTÍNEZ BAEZ actual encargado de despacho del organismo.

SEGUNDO.- Organizaciones afines a las nuestras nos han comunicado que OMAR SIDDHARTA MARTÍNEZ BAEZ se propone participar como candidato en el proceso de elección del Ombudsman del Estado y les ha pedido su apoyo, aprovechándose de su puesto y deslindándose de la actitud omisa y cómplice que tuvo López Badillo al frente de la Comisión, donde solapó todas las violaciones a Derechos Humanos que se cometieron en los gobiernos de RAFAEL MORENO VALE Y ANTONIO GALI FAYAD en que prácticamente Puebla vivió la etapa más obscura en la materia y la gran mayoría de las Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos de la sociedad civil, se vieron obligadas a llevar sus quejas ante la CNDH u otras instancias.

TERCERO.- Pedimos a los integrantes de la JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA Y DE LA COMISIÓN GENERAL DE DERECHOS HUMANOS de la LX LEGISLATURA, para el caso de que exista una propuesta  AL CARGO a favor de OMAR SIDDHARTA MARTÍNEZ BAEZ ,NO SEA CONSIDERADO SU REGISTRO, por no cumplir el requisito establecido en el Artículo 7 fracción IV de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla vigente AL NO GOZAR DE BUENA REPUTACIÓN Y RECONOCIDO PRESTIGIO al haber participado en todas las anomalías y omisiones en que incurrió como Primer Visitador, durante la gestión de su mentor ADOLFO LÓPEZ BADILLO.

CUARTO.- Estamos seguros que existen mejores perfiles para el cargo, tanto de poblanas como poblanos que pueden lograr, darle un giro al trabajo de la Comisión y lograr se recupere la confianza y credibilidad de la misma entre la ciudadanía del Estado y se garantice el trabajo de las Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos provenientes de la sociedad civil.

QUINTO.- A once días de que concluya el plazo para la presentación de propuestas por parte de las Universidades, Asociaciones, Civiles, Colegios, Sociedades, Organismos y demás afines que señala la Convocatoria emitida por el Congreso, aún y cuando sólo se haya presentado a la fecha una sola propuesta en favor de un candidato con mínimo apoyo, es evidente que en los siguientes días seguramente se presentarán varias de ellas, que permitirán a los Diputados tomar la mejor decisión para beneficio de todos los Ciudadanos. Nos preocupa que aún y cuando se ha pregonado que en este Gobierno de la Cuarta Transformación se harán las cosas distintas a cómo se hacían en otros gobiernos y con nuevos funcionarios, se caiga en lo mismo y se pervierta el proceso, dejando a personajes identificados con los Gobiernos Morenovallistas en los cargos, como sería el caso de OMAR SIDDHARTHA MARTÍNEZ BÁEZ.

Puebla, no se merece una COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS que continué en el abandono, desprestigio, desconfianza y nulos resultados en que la dejaron los Gobiernos anteriores.

Es por ello que demandamos se elimine cualquier vicio, manipulación o intromisión de personajes o grupos políticos, que impida que la elección se lleve a cabo en forma honesta, transparente y de cara a la sociedad.

                                                                                                     Puebla, Pue. a dos de septiembre de 2019.

Publicado en MUNICIPIOS

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

           En un comunicado enviado a esta columna, se informa que derivado del programa de austeridad, implementado por el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, todos los funcionarios contratados del 31 de diciembre del 2018, deberían ser separados de su encargo, por lo que el titular de la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor, Alfredo Torres Campos, firmó el acta de entrega de dicho cargo que venía desempeñando el 22 de mayo del presente año, por lo que por tal motivo dejó de ser funcionario federal en la mencionada dependencia.

           Sin embargo, pese a ello, el ex-funcionario sigue presentándose como lo que ya no es, con lo que cae en la falta que se conoce como “usurpación de funciones”.

           Señalan, en el comunicado, que al parecer el Procurador Federal del Consumidor, lo avala, pues dicho funcionario estuvo en Puebla el 21 de mayo de este año para tomar protesta a la directiva del Consejo Consultivo en el Estado de Puebla y el citado ex delegado Torres Campos, estuvo en dicho acto acompañando al titular de la Profeco.

         Y pese a ya no ser delegado, fue presentado en el acto, como representante de la Profeco en Puebla.

          Sigue ocupando la oficina de Delegado, girando instrucciones, impide el acceso a la oficina correspondiente al Jefe del Departamento Jurídico, con lo que entorpece la impartición de justicia de dicha dependencia. Ha dictado órdenes para que no se reciban quejas de los consumidores, con el fin de maquillar el ingreso de quejas e informar que la delegación Puebla, ha logrado disminuir las irregularidades, formando la elaboración de expedientes de desecamiento, con lo que se viola la Ley Federal del Consumidor, que establece reglas para proteger los derechos de los consumidores y no al revés.

            Se habla también de hostigamiento al personal de la mencionada dependencia, incluso al personal sindicalizado, si no acatan sus decisiones. La amenaza es el despido.

            Total, este ya es un problema que debería investigar a fondo el gobierno de la 4T, pues si no lo hace, esto va a seguir y será un mal ejemplo para otras dependencias gubernamentales.

            La denuncia está acompañada por copias fotostáticas de la separación del cargo del señor  Torres Campos y del acta de entrega-recepción firmada por el propio ex delegado, por Jorge Luis Lima Villegas, que lo sustituye temporalmente en el cargo y por Alejandro Moctezuma Castillo e Ilia Adriana Zambrano Suárez, como testigos.

           Nos informa el Partido Acción Nacional, que ya se han puesto a trabajar en la reorganización y la unificación de dicho partido en Puebla. Ojalá sea cierto.

            El PAN, va a cumplir 80 años de existencia en la vida política de México. Lo fundó uno de los grandes intelectuales del siglo XX, Manuel Gómez Morín, compañero en la UNAM, de otro grande del siglo pasado, fundador del Partido Popular Socialista, ya desaparecido, Vicente Lombardo Toledano.

            Acción Nacional es, o mejor dicho era, representante de la corriente conservadora, que desde los inicios de este país como soberano e independiente de España, ha disputado el poder a la corriente liberal representada por el Revolucionario Institucional (también esto ya no está muy claro)

             La llegada del PAN al poder presidencial, en dos sexenios (Fox y Calderón) desubicó a los dirigentes y militantes que perdieron su ideología tradicional y empezaron a dar bandazos o mejor dicho, dejaron los ideales y buscaron el poder por el poder mismo y por los ingresos que representaba.

              Un dirigente nacional de ese partido, Manuel Espino, había dicho al ver que a raíz de que el PAN se convirtió en franquicia de los grupos empresariales: “no por buscar el poder, vayamos a perder el partido”. Pues perdieron el partido.

               Ahora su dirigente local doña Genoveva Huerta y el secretario general del comité estatal, don Francisco Frayle y García, seguramente después de una etapa de reflexión nos informan, que pasado el proceso electoral, en vez de andarle haciendo al cuento criticando a lo loco a sus adversarios, como si ellos hubieran sido gobernantes ejemplares cuanto tuvieron en sus manos al gobierno de la república y al gobierno estatal, se van a poner a reestructurar a sus dirigencias municipales, que realmente son muy pocas las que tienen y a buscar la unidad de los panistas.

             El PAN como el PRI, son partidos que han perdido el rumbo, al perder sus respectivas ideologías, han perdido muchos adeptos y están divididos como nunca.

              En su comunicado el PAN nos dice, que es un partido vivo. Sí está vivo, pero requiere terapia intensiva y solo el trabajo permanente para recomponer las cosas en su interior, podrá salvarle la vida.

              Por lo que al PRI respecta, se informa a través de la prensa nacional, que la elección de la dirigencia nacional será ejemplar y que la convocatoria contiene elementos que garantizan un proceso impregnado de legalidad, piso parejo a los aspirantes, que tendrán las mismas posibilidades y ventajas. Ofrecen que será  un proceso “histórico”.

              Hay que esperar, como en el caso del PAN, que cumplan su palabra. La percepción general ha sido en México, en los últimos tiempos, que los partidos y los políticos que los integran, son mentirosos a más no poder y luego se espantan de la gran popularidad de López Obrador.

Publicado en COLUMNAS

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA.

A LA OPINIÓN PÚBLICA.

Los Presidentes del COLEGIO DE JURISCONSULTOS DE PUEBLA Y DEL FORO DE PENALISTAS DE PUEBLA, así como de la ACADEMIA POBLANA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSION DE LOS DERECHOS HUMANOS, manifestamos nuestra preocupación y malestar que existe entre los abogados no sólo de nuestras asociaciones, sino en general de la ciudadanía, por la crisis de funcionalidad y eficacia en que está inmerso el PODER JUDICIAL DEL ESTADO que preside el Magistrado Héctor Sánchez Sánchez, ya que de acuerdo con el INDICE DE ESTADO DE DERECHO EN MÉXICO 2018 del WORLD JUSTICE PROJECT (WPJ), Puebla es la cuarta entidad con peor estado de derecho a nivel nacional, con un puntaje de 0.36; los rubros en que peor se encuentra la entidad son en impartición de justicia y el respeto a los derechos humanos, donde logró la segunda y tercera peor evaluación. En justicia penal obtuvo la segunda peor calificación, con 0.31 puntos de un máximo de 1, obtuvo bajos puntajes en investigación eficaz peal con 0.16, en procuración e impartición de justicia eficiente0.30, derechos de las víctimas 0.38, debido proceso legal 0.41; justicia penal imparcial, independiente y libre de corrupción 0.34 y en sistema penitenciario seguro y respetuoso de derechos humanos. En Reinserción social el CERESO DE PUEBLA fue considerada la segunda prisión más corrupta del país. En Justicia civil, Puebla obtuvo la tercera peor calificación, con 0.32; en gobierno abierto 0.34 puntos que lo coloca en el lugar 27 nacional; en” límites al poder gubernamental” promedio 0.38 que le dio el lugar 26. La ausencia de corrupción se quedó con 0.33 puntos que lo coloca en el lugar 22.

A todo lo anterior, hay que agregar las prácticas que surgieron durante el sexenio morenovallista y el Gobierno de Antonio Gali Fayad invadiendo al Poder Judicial, quitándole autonomía de gestión y presupuestal,  así como nombrando magistrados sin experiencia ni carrera judicial, como los casos de Roberto Flores Toledano, Roberto Grajales Espina, Israel Mancilla y Jorge Benito Cruz Bermúdez, privando del derecho de los jueces con experiencia para ocupar dichos cargos. Por lo que pedimos que la actual legislatura revise dichos nombramientos y en su caso se investigue su desempeño.

Además se investiguen a fondo los casos de corrupción, de magistrados y jueces que litigan asuntos por medio de despachos y prestanombres, tráfico de plazas de base entre el Presidente y la Secretaria del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado fomentando el nepotismo y terrorismo laboral en los espacios de las salas y tribunales de primera instancia.

Cabe destacar el caso del juzgado Sexto de lo Familiar a cargo de la jueza ALICIA HERNÁNDEZ ROJAS, protegida del Presidente del Tribunal, quién desde que estaba en el juzgado quinto familiar se dedicó a sembrar el terrorismo laboral, traficando las plazas de los trabajadores y llegando a laborar a la 1 de la tarde , con un pésimo desempeño y atraso en el trabajo del juzgado y quién a pesar de tener varias quejas de litigantes en su contra ante el Consejo de la Judicatura, presume de la protección que le brinda Héctor Sánchez Sánchez por tener en su juzgado asuntos del despacho del Presidente.

Incluso logró colocar a su hija ALICIA HERNÁNDEZ MÁRQUEZ como secretaria proyectista en la Cuarta Sala Civil. Otros casos de nepotismo son: de la Magistrada Margarita Gayosso Ponce quién colocó a su hermana Beatriz como Directora de Control y Evaluación de Proyectos. De la Jueza María Belém Olivares Lobato, quién colocó a su hermana Sandra Nelly como Jefa del Instituto de Estudios Judiciales. De la Jueza María Alicia Ortíz Márquez quién colocó a su esposo Alejandro Ramirez Cante como Juez de Chignahuapan y a su hermana Silvia como Secretaria de acuerdos en el Juzgado Décimo primero especializado en asuntos financieros. De la jueza María de Lourdes López Herrera quién colocó a su hermano Luis como Jefe de recursos materiales del Tribunal. Del Magistrado Joel Daniel Baltazar Cruz quién colocó a su hijo José Daniel Baltazar Ávalos como Jefe de causa del Juzgado de Oralidad Penal y ejecución en Libres Puebla. Los casos abundan e involucran igual a jueces, magistrados, funcionarios, diligenciarios y mecanógrafas, con lo que se afectan los derechos y antigüedad de quienes por años han laborado en el Poder Judicial y con el pretexto de que no hay plazas vacantes, se les niega el derecho a obtener una base.

Finalmente, hacemos patente nuestra inconformidad respecto al cobro de copias certificadas de los expedientes aprobada por el Congreso del Estado y puesta en marcha por el tribunal Superior de Justicia en todos los juzgados y salas a partir de marzo de este año, afectando la economía de las personas que tramitan algún juicio y convirtiendo a los juzgados en oficinas recaudadoras de ingresos del Estado, por ello acudiremos ante los Diputados del Congreso para pedirles echen abajo este cobro, como ya ocurrió en el vecino Estado de Tlaxcala y se deje de encarecer una justicia que no cuenta con la confianza de los ciudadanos y hoy se encuentra en el último lugar de los estados del país.

ATENTAMENTE.

PUEBLA, PUE. A 6 DE MAYO DE 2019.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 14 Abril 2019 20:03

Comunicado | Alejandro Armenta

Me dirijo a los militantes de mi partido para externarles que estoy defendiendo no sólo mi derecho a votar y ser votado.

Acudir conforme a la Ley al Tribunal, lo hago a nombre de todos y todas ustedes, para preservar el derecho que tenemos a ser elegidos democráticamente.  

Clara y contundentemente les comparto, que apoyo a morena y votaré por mi partido indudablemente.

Sin embargo, hasta este momento no se me ha notificado la resolución que mandató la sala del tribunal a nuestro Partido, dejándome en estado de indefensión jurídica.

El actuar con la ley en la mano no es ambición sino buscar justicia para todos.

¡VENCEREMOS!

Publicado en POLITICA
Miércoles, 03 Abril 2019 22:11

Comunicado | Alejandro Armenta Mier

Puebla, Pue., a  miércoles 3 de abril de 2019

A LA OPINIÓN PÚBLICA EN GENERAL

    Ante las notas periodísticas donde vinculan al Senador con licencia de Puebla por Morena, Alejandro Armenta con los comerciantes del Mercado Morelos de la ciudad capital y en específico con José Cristhian N. alias “El Grillo” como se refiere en los medios de comunicación, me permito precisar lo siguiente:

1.- El día del cierre de precampaña, domingo 3 de marzo, en el zócalo de la ciudad hubo una concentración voluntaria de simpatizantes; circunstancia que congregó a ciudadanos y organizaciones que ejercieron su libertad de tránsito sin coacción de ningún tipo.

2.- En los 10 días de trabajo de precampaña, Alejandro Armenta acudió al llamado de la base morenista y de los simpatizantes, sin que se haya dado un acercamiento específico con los locatarios del mercado Morelos, ni en lo particular ni en lo general.

3.- Por lo tanto, no hay tal vinculación como lo expresan versiones periodísticas con el senador Alejandro Armenta y mucho menos con José Cristhian. Los hechos que se le imputan a esa persona y a los locatorios son responsabilidad de los particulares que tendrán que dirimir en apego a sus derechos y en las instancias correspondientes.

4.- En el caso del suplente en el senado Jesús Encinas Meneses, es importante precisar que el legislador apoyó desde la Cámara Alta para evidenciar la represión en Puebla hacia el grupo de locatarios –donde por cierto José Cristhian no se encontraba- para llevar el caso a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, instancia que deberá diagnosticar la situación de los comerciantes y emitirá respuesta y en su caso, recomendación a las autoridades correspondientes, de ser así el caso.

5.- La mención del Abogado Jorge Pablo Fuentes Gómez no lleva asesoría mercantil hacia la persona referida, donde el abogado actuará en consecuencia para los fines que él considere pertinente y responda a los señalamientos.

A t e n t a m e n t e
José Tomé Cabrera
*Coordinador de Comunicación del
Senador con licencia, Alejandro Armenta*

Publicado en POLITICA

COMUNICADO

 

A los compañeros sindicalizados, medios de comunicación y la opinión pública:

 

Que derivado de los acontecimientos del día 11 de enero del año en curso, en que el

 

Comité Ejecutivo planeaba realizar una Asamblea General Ordinaria a las 12 horas del día, se

 

registraron actos de violencia en donde varios compañeros sindicalizados resultaron lesionados;

 

les comentamos que como es habitual, un grupo de compañeros sindicalizados se encontraban

 

realizando los preparativos para llevar a cabo dicha Asamblea, la cual fue notificada al Tribunal

 

de Conciliación y Arbitraje el día 14 de diciembre de 2018, adjuntando la convocatoria

 

correspondiente, así como a la Secretaría de Administración señalándole que el horario de salida

 

sería con una hora de anticipación, es decir, a las 11 horas del día 11 de enero del presente año,

 

para el desahogo de la Asamblea a las 12 horas.

 

 

 

Tal es el caso que el día de los hechos, al grupo que se comisionó para que realizara

 

las tareas de montaje y logística de dicho evento, fue sorprendido por un grupo de personas que

 

irrumpen de manera violenta en el recinto.

 

 

 

Al respecto, cabe resaltar que las agresiones se registraron aproximadamente a las 8:30

 

hrs., cuando la salida del personal sindicalizados para acudir al recinto se programó para las 11

 

horas, motivo por el cual el Comité Ejecutivo y Delegados Sindicales decidimos cancelar la

 

Asamblea programada, ya que no se contaban con las garantías necesarias para el desahogo

 

de la misma, dado que tenemos el compromiso contigo compañero y compañera sindicalizada

 

de proteger tu integridad tanto en tu trabajo como en tu persona.

 

 

 

Razón por la cual, el Comité Ejecutivo y Delegados Sindicales te pedimos, NO TE

 

DEJES ENGAÑAR:

 

PRIMERO. Como es de tu conocimiento, nuestro Sindicato está conformado por más de 1774

 

compañeros sindicalizados.

 

 

SEGUNDO.- Que, para la celebración de una Asamblea, el único facultado para convocar, a

 

dicho acto, es el Secretario General en funciones;

 

TERCERO.- Que para el desahogo de la Asamblea General se debe de contar con la presencia

 

del Comité Ejecutivo y Delegados Sindicales, y;

 

CUARTO.- Que, para el desarrollo de la misma, se debe contar con quórum legal.

 

 

Por lo tanto, cabe hacer notar que la supuesta Asamblea llevada a cabo por ese “grupo”

 

carece de todo sustento jurídico, al haberse notificado en tiempo y forma la suspensión de la

 

Asamblea General Ordinaria, mediante oficio número S.G./004/2019 a la Secretaría de

 

Administración y escrito al Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Municipio de Puebla, en

 

términos de los artículos 3, 5, 6 y 50 de los Estatutos Sindicales.

 

 

Por consiguiente, en términos de los artículos 59, 64, 65 y 66 de los Estatutos, se

 

determinó suspender en sus derechos sindicales a los trabajadores que incurrieron en los actos

 

de violencia el día de los hechos, sin que puedan alegar ignorancia en la observancia del

 

ordenamiento legal que nos sustenta, por atentar y poner en peligro la estabilidad y unidad

 

del Sindicato, por haber incurrido en:

 

·         Calumnias en contra de los miembros de esta unidad.

 

·         Por haberse expresado sin prueba alguna en forma indebida de sus Dirigentes.

 

·         Por insubordinación en contra de los Dirigentes.

 

·         Por lesiones a la unidad del Sindicato.

 

·         Por hacer propaganda en contra del Comité Ejecutivo.

 

·         Por provocar la división entre los miembros del Sindicato.

 

·         Por hostilizar, amenazar y acosar a otros miembros del Sindicato.

 

·         Por incumplir las disposiciones contenidas en los Estatutos vigentes.

 

 

En el entendido que para el caso de reincidir, se procederá en términos de los artículos

 

59 fracción IV, 66, 71, 72 y 77 de nuestros Estatutos.

 

 

Atentamente

 

H. Puebla de Z., a 13 de enero de 2019

 

El Comité Ejecutivo y Delegados Sindicales

 

 

Publicado en SINDICATOS
Martes, 30 Octubre 2018 21:11

Comunicado | UVM

Publicado en EDUCACIÓN

Por medio de esté comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de San Andrés Cholula, informa a la opinión pública, vecinos del Municipio y medios de comunicación:

Por indicaciones del Mtro. José Mario Méndez Balbuena, Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de San Andrés Cholula, se implementó el Operativo de búsqueda y localización de la menor Mariana Coyotl Cortes, quien se encontraba desaparecida desde el día de ayer 17 de mayo.

El día de hoy 18 de mayo, aproximadamente a las 15:30 horas, el Policía Municipal Guillermo Lozada, ubica a la menor en las afueras de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sustentable, mientras realizaba el recorrido para la búsqueda de la menor.

Razón por la que se les comunica a los familiares de la menor, que se encuentra a resguardo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, así mismo se les brindo el apoyo para que fueran trasladados a la Fiscalía General del Estado a fin de hacer de conocimiento la localización de Mariana.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de San Andrés Cholula, refrenda el compromiso y continúa reforzando la seguridad de la comunidad sanandreseña, garantizando la tranquilidad y paz social en la región, cumpliendo las metas planteadas en Seguridad Pública.

ATT.
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL DE SAN ANDRÉS CHOLULA

Publicado en INSEGURIDAD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos