- Café Bienestar es acopiado a 6 mil 646 pequeñas y pequeños productores cafetaleros de Oaxaca, Puebla, Veracruz, Guerrero y de la región de La Montaña de Guerrero

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar, presentó Café Bienestar, el cual es acopiado a 6 mil 646 pequeñas y pequeños productores (44% mujeres y 56% hombres) de Oaxaca, Puebla, Veracruz, así como de La Montaña de Guerrero, y que cuenta con tres presentaciones: de 50 gramos (g) con un precio de 35 pesos; de 90 g a 65 pesos; y de 205 g a 110 pesos, que se venderán en las Tiendas Bienestar.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que Café Bienestar significa comercio justo en beneficio de las mexicanas y mexicanos, aunado a que promueve la agricultura agroecológica a través de un producto saludable hecho 100 por ciento de café mexicano, cuyas ganancias benefician directamente a las comunidades.

“Queremos llegar al 100 por ciento de los productores de La Montaña, porque eso va a garantizar café saludable en las Tiendas Bienestar, pero significa reducción de la pobreza, significa todavía más bienestar para los productores de café. Entonces es un programa muy bonito. Y además, es 100 por ciento café. No vamos a decir otras marcas, pero si ustedes leen el contenido de otras marcas, no son 100 por ciento café, tienen muchas otras cosas, muchos incluso tienen azúcares. Entonces, presentamos Café del Bienestar, comercio justo para beneficio del pueblo de México”, puntualizó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.

Explicó que con el Café Bienestar se busca que a través de Alimentación para el Bienestar, las y los productores reciban pagos justos que les permitan volver a sembrar y a vivir de su cosecha.

“Muchos productores agrícolas se dedican a sembrar café. ¿Qué hacen con el café que siembran? Ahora con Sembrando Vida ya procesan y ya tienen acceso a otros mercados. Pero ¿qué pasa ahora?, 40 por ciento de esos productores les compra el café Alimentación para el Bienestar a un buen precio, de tal manera que les permite vivir, o sea, volver a sembrar y vivir de esa siembra”, agregó.

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, explicó que Café Bienestar está hecho con 100 por ciento café mexicano, no tiene aditivos ni edulcorantes y está libre de saborizantes y colorantes.

“Es una mezcla de distintas variedades de café en el que predominan el pergamino y natural arábiga, en una pequeña porción tiene el robusta. Y todo el producto acopiado para el Café Bienestar proviene de sistemas agroforestales bajo sombra”, agregó.

Detalló que al momento se han acopiado 913.56 toneladas, de las cuales 55 por ciento proviene de La Montaña de Guerrero. Aunado a que 41 por ciento de los beneficiarios forman parte del programa Sembrando Vida. Agregó que se realizó una inversión de 59.4 millones de pesos (mdp) en 72 municipios que comprenden 465 localidades de comunidades de los pueblos originarios: Mixes, Mixtecos, Nahuas Otomíes, Popolucas, Tlapanecos, Totonacos.

“Quisiera compartirles que, en el caso de La Montaña de Guerrero, 6 de cada 10 productores que recibimos el café son compañeras, son mujeres. Y estamos trabajando en este Segundo Piso de la Cuarta Transformación directamente con el programa Sembrando Vida”, dijo.

Informó que, en una primera etapa el Café Bienestar se distribuirá en las Tiendas Bienestar de Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala, mientras que en tres etapas siguientes llegará a todo el país.

Destacó que, Alimentación para el Bienestar tiene hoy 14 centros de acopio y ocho puntos móviles para la recepción del café, además de que por instrucción de la Presidenta, se construirá una planta para hacer de manera propia café soluble, ya que 84 por ciento de las familias mexicanas lo consumen en dicha versión.


Publicado en NACIONAL

-Bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta fortalece el blindaje territorial a través de acuerdos regionales que devuelven la tranquilidad a las familias mexicanas.

-El Gobierno estatal también ha signado convenios en esta materia con Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Hidalgo, Morelos y solo está pendiente Estado de México.
 
CHILPANCINGO, Gro.- Con la firma del Convenio Marco de Colaboración Interestatal para fortalecer la Seguridad Pública en los Límites Territoriales, los gobiernos de Puebla y Guerrero dan un paso decisivo hacia la construcción de paz y confianza ciudadana. Este acuerdo consolida la estrategia del gobernador Alejandro Armenta, quien a sólo 259 días de haber iniciado su gestión, ha logrado blindar a la entidad mediante convenios de seguridad con la mayoría de los estados vecinos.

Durante la firma, la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México, Rocío Bárcena Molina, reconoció la voluntad política de ambos gobiernos para ir más allá de los límites territoriales en la defensa del bienestar ciudadano. Afirmó que las mesas de paz, ahora reconocidas como instancias ejecutivas en la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, son clave para atender las raíces de la violencia y construir una tranquilidad duradera.

El acto, encabezado por la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y el mandatario de Puebla, Alejandro Armenta, refuerza la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de atender las causas de la violencia a través de la prevención, la justicia social y la coordinación operativa. Con este convenio, se garantiza la colaboración institucional, el intercambio de información en tiempo real y la ejecución conjunta de operativos entre ambas entidades.

El convenio permitirá agilizar el flujo de información entre C5 y C5i, coordinar operativos en puntos críticos y fortalecer la respuesta frente a emergencias naturales o delictivas. Ambos mandatarios destacaron que esta colaboración no solo responde a la violencia, sino que promueve el desarrollo económico y social en las regiones más vulnerables.

El gobernador Alejandro Armenta subrayó que este esfuerzo es una buena noticia que responde al mandato del Gobierno de México, de proteger los derechos de la ciudadanía. Agradeció la participación de las fuerzas armadas, las fiscalías y las autoridades locales, y reafirmó su compromiso con la seguridad en Puebla y límites con Guerrero, bajo la dirección del Gobierno Federal.

El secretario de Seguridad Pública de Puebla, vicealmirante Francisco Sánchez, detalló que la colaboración interestatal se vuelve esencial ante la presencia de grupos delictivos en la región limítrofe, pues en la zona fronteriza se han identificado delitos como robo a transportistas, tráfico de personas, extorsión y homicidio. No obstante, se reporta ya una baja en homicidios dolosos y robos a casa habitación gracias al trabajo conjunto.

Cabe resaltar que, a este acuerdo, se suman los convenios signados en materia de seguridad, por el Gobierno del Estado de Puebla con Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Hidalgo, Morelos y sólo está pendiente Estado de México. Con ello, se impulsa el blindaje regional impulsado desde Puebla y la estrategia de seguridad con atención a las causas sociales avanza con firmeza.


Publicado en GOBIERNO

- Autoridades estatales destacan compromiso para consolidar a ambas entidades como potencias en el sector.

ACAPULCO, Gro.– El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, llevó a cabo la firma de un convenio con la Secretaría de Turismo de Guerrero en el complejo Mundo Imperial de la Zona Diamante. Por Amor a Puebla, el objetivo es promover, fomentar y consolidar el sector entre ambas entidades, a fin de fortalecer la competitividad, el crecimiento económico y la identidad cultural, mediante iniciativas de impacto regional.

Este convenio responde a las directrices del gobernador Alejandro Armenta, en materia de promoción turística, alineadas a las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum para proyectar lo mejor de ambos destinos a nivel nacional e internacional. En representación de Puebla participó la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo; mientras que por el vecino estado lo hizo el titular de la Secretaría de Turismo, Simón Quiñones.

El acuerdo, subrayó la secretaria Carla López-Malo, permitirá diseñar nuevas rutas turísticas y generar estrategias conjuntas, con el fin de fortalecer la presencia de Puebla en Guerrero y viceversa. La colaboración busca que ambas entidades se consoliden nuevamente como potencias turísticas nacionales e internacionales, aclaró.

Reafirmó el compromiso de trabajar en unidad: “Visita Puebla, el latido de México”, señaló, y reiteró la disposición de ambas entidades para impulsar juntos el fortalecimiento turístico regional.

Por su parte, Simón Quiñones dio a conocer que se dará inicio a una agenda de trabajo coordinada, contemplándose encuentros con líderes de opinión, empresarios y mayoristas, así como el impulso a programas de capacitación, la creación conjunta de nuevas ofertas turísticas para posicionar ambas entidades en mercados internacionales, además de campañas de promoción compartida, apoyo en ferias y eventos comerciales y una labor conjunta en espacios estratégicos de proyección turística.

Publicado en TURISMO

- La meta es entregar 500 mdp en créditos para mujeres artesanas del Pueblo Amuzgo, que contempla tres municipios de Guerrero y dos de Oaxaca 

Ciudad de México.- Desde el Pueblo de Amuzgo, en el estado de Guerrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de Créditos a la Palabra para mujeres artesanas que se dedican a la elaboración de textiles, particularmente del tradicional huipil, con el objetivo de garantizar su comercialización a precios justos y el bienestar de las mujeres indígenas y afrodescendientes.

“Por eso hoy venimos a entregar el Crédito a la Palabra para que las mujeres artesanas de todo el Pueblo Amuzgo, de sus cinco municipios, puedan vivir con bienestar. Lo hacemos de esta manera, sin trámites engorrosos, sin intermediarios, sin condiciones injustas, lo hacemos confiando en ustedes, porque la palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato. 

“Lo que queremos no es solamente que se conserve el huipil y el tejido de cintura, el telar de cintura y lo que ustedes hacen, sino que se garantice el bienestar de las mujeres artesanas, que puedan vivir de su trabajo. Entonces es conservación y al mismo tiempo bienestar, eso es lo que se tiene que garantizar con este programa”, informó en un Encuentro con Mujeres Artesanas del Pueblo Amuzgo. 

Recordó que en su infancia visitaba con su madre las comunidades de Ometepec para comprar huipiles y compartió con los asistentes una fotografía portando, de niña, esta tradicional prenda mexicana. 

Destacó que este 2025 el Gobierno de México lo declaró Año de la Mujer Indígena, como una política de Estado y un compromiso moral que reconoce su aporte a la nación como parte central de la identidad de México y de su futuro. 

Estos Créditos a la Palabra del programa ApoyArte son de hasta 30 mil pesos con una tasa cero de interés y largos plazos para que las artesanas de Amuzgo puedan pagarlo en facilidades. La meta este año es entregar 500 millones de pesos (mdp) en créditos para esta región.

La directora general de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, informó que, a la fecha, suman 11 mil las solicitudes para acceder a este Crédito a la Palabra, de los cuales ya se pagaron cerca de 6 mil a mujeres artesanas de los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Ometepec, en Guerrero; así como de San Pedro Amuzgo y Santa María Ipalapa, lo que representa un avance de 170 mdp entregados de la meta de 500 mdp establecida para estos municipios. 

La directora general del Instituto Nacional de la Economía Social, Catalina Monreal Pérez, explicó que la meta en la región de Amuzgo es crear cooperativas de comercialización en la que participen las artesanas y también sus familiares, principalmente las nuevas generaciones, para vender estos textiles a precios justos. 

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, reconoció que los huipiles que realizan las artesanas de Amuzgo  sonconocidos en todo México y en el mundo, lo que convierte a sus creadoras en embajadoras de Guerrero y de México. 

La artesana amuzga, Amancia Merino Valtierra, agradeció a la Presidenta por reconocer el trabajo de las mujeres artesanas y brindar estos créditos que representan una oportunidad para ellas, sus familias y comunidades.

 

Publicado en NACIONAL

• En la acción participaron elementos de FGR, Defensa, Semar, GN y SSPC
• Se aseguraron más de 300 tambos y contenedores con sustancias para la elaboración de metanfetamina, un arma de fuego y vehículos

CDMX. - Resultado de investigaciones de campo y gabinete, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN)  y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en el estado de Chiapas, ejecutaron una orden de cateo e inhabilitaron un laboratorio clandestino, donde aseguraron 2.5 toneladas de metanfetamina, tambos con sustancias para la fabricación de drogas sintéticas, un arma de fuego y cuatro camiones. En otra acción en el estado de Guerrero, aseguraron más de 4 toneladas de sustancias químicas.  

En atención a diferentes líneas de investigación, los agentes de seguridad ubicaron un predio en la comunidad Margarita Maza de Juárez, el cual era utilizado para almacenar sustancias para la fabricación de drogas sintéticas, por lo que recabaron datos de prueba suficientes que fueron entregadas a un Juez de Control, quien otorgó la orden para intervenir el inmueble.  

Fue así que, mediante un despliegue coordinado, se ejecutó la orden de cateo, donde hallaron 2,500 kilos de metanfetamina, un arma de fuego, cuatro camiones, más de 300 tambos y contenedores con sustancias químicas para la fabricación de drogas sintéticas, así como diferentes recipientes y artefactos metálicos.

En tanto, en el estado de Guerrero, se ejecutó otra orden de cateo en un inmueble de la localidad Carachurio, en el municipio de Zirándaro, donde los agentes de seguridad hallaron 2,688 kilos de sosa cáustica, 1,575 kilos de una sustancia cristalina y 7,400 litros de una sustancia líquida.  

De lo anterior se informó a las autoridades ministeriales correspondientes para integrar las carpetas de investigación de cada uno de los casos, en tanto los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para impedir la fabricación y comercialización de sustancias ilícitas que lleguen a las calles y a manos de los jóvenes.

Publicado en ESTADOS

SAN MARTÍN OBISPO XITOPONTLA, AHUACUOTZINGO, Guerrero. - La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informa del lamentable deceso del combatiente Eleazar Toleño Pajarito integrante de la Brigada de Protección Forestal en Guerrero apoyada por la Conafor, era parte del equipo que se encontraba laborando en las acciones  de control y liquidación del incendio forestal registrado en el paraje San Martín Obispo Xitopontla, en el municipio de Ahuacuotzingo del estado antes mencionado. Era un miembro valioso de nuestro equipo, conocido por su profesionalismo y entrega.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Conafor, expresan solidaridad a su familia, amigos y compañeros de brigada. Compartimos el dolor de esta irreparable pérdida y reiteramos nuestro compromiso de estar cerca de quienes hoy sufren su partida.

Se ha comunicado al Ayuntamiento el procedimiento y los requisitos necesarios para iniciar el trámite correspondiente para reclamar el seguro. La Conafor establecerá un acompañamiento cercano con los familiares y autoridades municipales para brindarles apoyo y asesoría.

Publicado en ESTADOS

•    En el municipio de San Marcos se entregaron 597 tarjetas para beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, que este año beneficiará a mujeres de 63 y 64 años
•    La Jefa del Ejecutivo Federal informó que hoy 17 de enero, 300 mil beneficiarias del millón de mujeres inscritas a este apoyo recibieron su primer pago

SAN MARCOS, Guerrero. - La Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que todas las mujeres mexicanas son Presidentas de México, esto durante la entrega de 597 tarjetas a beneficiarias de 63 y 64 años de la Pensión Mujeres Bienestar en San Marcos, Guerrero, estado en el que, durante este año, 28 mil mexicanas recibirán este apoyo.
    
“Yo lo veo en los ojos de las mujeres, cuando yo dije no llego sola, llegamos todas, eso es lo que siento cuando piso cualquier parte del territorio de nuestro país. Las mujeres estamos empoderadas, hay Presidentas en la casa, hay Presidentas en la escuela, hay Presidentas en la calle, porque todas somos Presidentas de México, todas las mujeres mexicanas”, expresó.
    
Informó que del millón de mujeres de 63 y 64 años inscritas a la Pensión Mujeres Bienestar en todo el país, 300 mil ya recibieron hoy su primer depósito.
    
“Me acaba de informar Ariadna, son un millón de mujeres de 63 y 64 que la van a recibir, y hoy ya se depositó a las primeras 300 mil mujeres que ya habían recibido su Tarjeta del Bienestar. Porque otra característica nuestra es que los compromisos se cumplen en la Cuarta Transformación”, destacó.
    
Recordó que la Pensión Mujeres Bienestar, es parte de los tres nuevos apoyos que se implementan a partir de este año: la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, que beneficiará en su primera etapa a estudiantes de secundaria en todo el país y que paulatinamente llegará a todos los alumnos de educación básica; y el programa Salud Casa por Casa, que otorgará atención médica gratuita en los domicilios de adultos mayores y personas con discapacidad
    
Puntualizó que además de seguir y fortalecer los Programas para el Bienestar, con la continuidad de la Cuarta Transformación se impulsa la democratización del pueblo, por ello, con la reforma al Poder Judicial el próximo 1 de junio las y los mexicanos elegirán a jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras.
    
“Somos un país muy democrático porque ahora, no solo se va a elegir a la presidenta, al presidente, a la gobernadora, al gobernador, se va a elegir a los presidentes, presidentas municipales, a los diputados, diputadas, sino que ahora, el otro Poder, el Poder Judicial, va a ser elegido por el pueblo de México”, destacó.
    
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que las 28 mil mujeres que serán beneficiadas con Pensión Mujeres Bienestar en Guerrero se suman al millón y medio de beneficiarios de los Programas para el Bienestar en la entidad.
    
Sobre el programa Salud Casa por Casa, anunció que a la fecha, se han censado 5 millones 200 mil hogares de personas mayores y personas con discapacidad, quienes a partir de febrero podrán recibir la visita médica de alguno de los 22 mil médicos, médicas, enfermeros y enfermeras que serán contratados. Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora recordó que en los últimos meses se han realizado modificaciones constitucionales para garantizar la igualdad sustantiva de las mujeres.
    
Además, anunció que se harán en todo el país asambleas para hacer entrega de la nueva Cartilla de los Derechos de las Mujeres.
    
“Sepan que nos vamos a encontrar aquí en San Marcos y en otros pueblos y en otras comunidades, por indicación de la Presidenta para tener asambleas, encontrarnos y entregarles una Cartilla de los Derechos de las Mujeres, para conocer nuestros derechos, exigirlos y cada día garantizarlos más”, anunció.
    
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda expresó que la Pensión Mujeres Bienestar es un reconocimiento a la labor que día a día hacen las mujeres de México.
    
“El reconocimiento para ustedes, para mujeres que nunca habían tenido un salario o recibían un salario menor por lo que hacían, por eso nosotras somos las primeras en reconocer el esfuerzo, el compromiso y el cariño que nuestra Presidenta ha puesto en este nuevo programa”, expresó.
    
Al evento también acudieron la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el secretario técnico de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el presidente municipal de San Marcos, Misael Lorenzo Castillo; y las derechohabientes del programa Pensión Mujeres Bienestar: Gregoria Valente Ignacio, Rogelia Carrillo Ramírez, Elda Romero Ignacio y Brígida Salado Carrillo.

Publicado en NACIONAL

•    La ayuda se entregará a la Universidad Autónoma de Guerrero.

PUEBLA, Pue. - Con 20 toneladas de alimento, así como insumos y artículos de aseo personal, la comunidad universitaria y la sociedad poblana nuevamente se unieron para apoyar a los damnificados de Guerrero, por el paso de los huracanes Otis y John, en Acapulco. En coordinación con la Universidad Autónoma de Guerrero, los víveres partieron este martes de Ciudad Universitaria rumbo a Chilpancingo.

Al dar el banderazo de salida, en esta tercera entrega realizada por la BUAP, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez agradeció la solidaridad de la comunidad universitaria y de la población en general, pero en especial de los complejos regionales de la institución, por sumarse a esta campaña en beneficio de las personas afectadas por las inundaciones que dejaron estos ciclones.

Mencionó que hace unos días el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero le compartió imágenes sobre las labores que realizan con los ciudadanos que han sufrido más pérdidas con estos fenómenos meteorológicos, a quienes se les han entregado alimentos preparados y despensas.

“Además de los trabajos de limpieza en sus instalaciones, los estudiantes de esta universidad hermana ayudaron en escuelas primarias y secundarias para tenerlas listas para la reincorporación a las clases. También establecieron un albergue y un comedor, para las personas que perdieron sus hogares; y allí es donde precisamente los víveres recaudados llegarán. Tengan la seguridad de que todo lo que se recolectó se entregará a manos necesitadas. Somos uno solo y cuando un hermano cae en desgracia, ahí estamos los universitarios para apoyar”, expresó la Rectora de la BUAP.

En este banderazo de salida estuvo presente el organizador de la colecta, el coordinador General de Atención a los Universitarios, Jorge Avelino Solís. Además, funcionarios y directores de unidades académicas y dependencias administrativas, quienes también participaron en la donación de alimentos no perecederos, artículos de limpieza, frazadas, pañales y agua, entre otros productos.

Jorge Avelino Solís agradeció a quienes coordinaron la recepción de artículos, alimentos y productos en las sedes del Complejo Cultural Universitario, el Hospital Universitario de Puebla, el Centro de Convenciones de CU, el Ema 7 de CU2 y el Edificio Carolino. Reconoció también el entusiasmo de los complejos regionales, en especial del Nororiental que recabó cinco toneladas de víveres que llegarán a quienes más lo necesitan.

Publicado en EDUCACIÓN

•    A través de helicópteros y unidades terrestres, transportan víveres para distribuir en distintas comunidades

ACAPULCO, Guerrero. - Como parte del Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), la Guardia Nacional (GN) en coordinación con el Ejército Mexicano y autoridades de los tres órdenes de gobierno, distribuyen por tierra y aire los víveres para apoyar a los afectados por el paso del huracán John, en el estado de Guerrero.

Con el empleo de helicópteros tipo Black Hawk UH-60 y en camiones oficiales, los elementos de la Guardia Nacional participan en el traslado de las despensas para su entrega directa a las familias de municipios como Acapulco, Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana, San Jerónimo de Juárez, Petatlán, Chilapa de Álvarez y Marquelia.

Como parte de la fase de recuperación del Plan GN-A, los guardias nacionales avanzan en labores como retiro de lodo, árboles caídos y escombro, tanto al interior de las viviendas, como en avenidas principales y playas, donde inició la extracción de embarcaciones hundidas, apoyados con los habitantes de la zona.

El personal de la Guardia Nacional brinda atención a las personas que permanecen en refugios temporales, con acciones como el reparto de alimento, revisiones prehospitalarias para quien lo requiera y el servicio de seguridad perimetral, a la par del resguardo de zonas comerciales y mercados, con el fin de evitar el saqueo de establecimientos.

De igual manera, mantienen labores de control de tránsito y desvíos a la circulación por parte de las distintas Secciones de Seguridad a Vías de Comunicación de la Guardia Nacional, con el fin de permitir los trabajos de rehabilitación de carreteras.

La Guardia Nacional mantiene coordinación permanente con autoridades de protección civil de los tres órdenes de gobierno con el fin de auxiliar a la población, además de salvaguardar la integridad y los bienes de los habitantes en zonas impactadas por este fenómeno natural.

Publicado en ESTADOS

CDMX. - El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de México alista el censo de daños para apoyar a la población de Guerrero afectada por el huracán John, que tocó tierra el lunes 23 de septiembre y aún provoca lluvias en el estado durante su desplazamiento hacia la zona costera de Michoacán y Colima.

“El censo, también aprovecho para decirle a la gente, lo vamos a iniciar en dos días más que ya deje de llover y tengamos ya una visión más amplia de los daños”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina adelantó que la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, coordina las brigadas de Servidores de la Nación y promotores, quienes recabarán el número de afectaciones en hogares y pequeños comercios.

Al corte de la mañana de este jueves hay 700 viviendas afectadas, sobre todo en techumbres, informó el mandatario.

Las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, indicó, mantienen tareas de auxilio a la población como parte de la activación de los planes DN-III-E, Marina y Guardia Nacional. Autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil y funcionarios municipales y estatales, encabezados por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, también atienden en Guerrero.

De acuerdo con el último reporte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el 95 por ciento del servicio de energía eléctrica fue restablecido en toda la costa de Guerrero, detalló.

El jefe del Ejecutivo dio a conocer que se reportan cinco fallecimientos, cuatro registrados en la Costa Chica de Guerrero y uno en Acapulco.

En tanto, el huracán Helene, de categoría 2, se localiza a 460 kilómetros al nor-noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo, según el informe de las 9:00 horas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La trayectoria avanza hacia Florida, Estados Unidos.

Ante representantes de medios de comunicación detalló que no hay registro de pérdidas de vida en Quintana Roo, de acuerdo con la última comunicación con la gobernadora María Elena Lezama Espinosa.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos