•    Serán beneficiados más de 2 mil 445 habitantes de esta zona de la capital
•    Se intervendrán un total de mil 126 metros cúbicos

PUEBLA, Pue. - Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno de la Ciudad en materia de obras de regulación pluvial, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, presentó el proyecto de construcción de la red de alcantarillado pluvial de la calle 31 Poniente en la colonia Santa Cruz Los Ángeles, el cual beneficiará a más de 2 mil 445 habitantes de esta zona de la capital.

En su mensaje, el alcalde mencionó que, como resultado de un análisis, se identificó la necesidad de construir una red de alcantarillado en esta zona de la capital, que permita atender de forma adecuada la problemática que se presenta ante la alta concentración de agua en temporada de lluvias.

“Debemos trabajar en obras públicas que impacten directamente en la calidad de vida de la población, que permitan preservar su patrimonio y que mejoren su entorno, ya que solo así, es posible brindar condiciones para el pleno desarrollo de las familias poblanas”, puntualizó.

En su intervención, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar, informó que como parte de los trabajos se excavarán un total de mil 126 metros cúbicos, se instalarán rejillas de alcantarillado y tubo sanitario corrugado de polietileno de alta densidad de 36 pulgadas de diámetro. Además, se colocarán pozos de visita y se realizará la construcción de concreto premezclado, entre otras acciones.

“El principal objetivo de esta obra es conducir las aguas pluviales y residuales hasta sitios donde no provoquen daños, evitando así inundaciones que pongan en riesgo el patrimonio de las y los ciudadanos”, destacó.

Para el Gobierno de la Ciudad encabezado por el alcalde, Pepe Chedraui Budib, es una prioridad dar respuesta a las demandas ciudadanas, de ahí la construcción de la red de alcantarillado en esta zona de la ciudad.

Publicado en MUNICIPIOS

•    La finalidad es ampliar la red de videovigilancia del municipio.

PUEBLA, Pue. - Para focalizar los esfuerzos a favor de la ciudadanía en materia de seguridad pública, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, dio a conocer que se considera un plan de trabajo en el que sumaría a la ciudadanía, así como a empresarias y empresarios que cuenten con cámaras de videovigilancia.

El alcalde anunció que en lo que resta del año incrementarán mil cámaras al sistema de videovigilancia que se conectarán a la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI), coordinado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y ampliar la red de cobertura, siempre con respeto a la privacidad de particulares.

“Lo más importante es que esas cámaras, que nos están brindando los ciudadanos, ellos la puedan ver y puedan reportar (…) trabajando de la mano de las y los ciudadanos vamos a dar mejores resultados”, expresó.

Chedraui Budib informó a fin de mantener la colaboración interinstitucional sostendrá reuniones con el jefe del Ejecutivo, Sergio Salomón Céspedes Peregrina y con el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, para exponerles estas acciones de seguridad.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El banderazo de salida será el 28 de noviembre en el Zócalo de la ciudad.
•    Participan diferentes dependencias municipales en coordinación con el INM.

PUEBLA, Pue. - El próximo 28 de noviembre de 2024, la ciudad de Puebla, cuyo gobierno es encabezado por Pepe Chedraui Budib, será sede del arranque nacional del operativo especial de invierno 2024 del programa "Héroes Paisanos", organizado por el Instituto Nacional de Migración (INM) con la participación de dependencias municipales.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración, de la población de connacionales que se encuentran en Estados Unidos, el 7.7 por ciento es de origen poblano, por lo que en la administración del alcalde Pepe Chedraui Budib, distintas dependencias se sumarán al programa para dar la bienvenida a quienes regresen a Puebla.

El banderazo de salida del programa "Héroes Paisanos" será en el Zócalo de la ciudad a las 10:00 horas, y estará encabezado por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el alcalde Pepe Chedraui y el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez.

Este programa tiene el objetivo de establecer políticas, estrategias y acciones preventivas de asistencia y orientación para asegurar que el ingreso, tránsito y salida de los mexicanos residentes en el extranjero se lleve a cabo con respeto a sus derechos, seguridad de sus bienes y el conocimiento de sus obligaciones. El arranque del 28 de noviembre se debe a que fin de año se registra un importante retorno de connacionales al país.

Para la realización de este evento, funcionarios de los tres órdenes gobierno sostuvieron una primera reunión de trabajo, encabezada por la titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra Pérez. Además participan las secretarías de Gobernación Municipal, de  Seguridad Ciudadana, la Subsecretaría de Infraestructura y Movilidad, así como la Secretaría de Servicios Públicos.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Se realizó la primera sesión del Comité para la administración 2024-2027

PUEBLA, Pue. - Con la finalidad de coadyuvar en la integración de propuestas de mejora de vocaciones culturales, comerciales y patrimoniales del primer cuadro de la ciudad, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, tomó protesta a las personas que fungirán como miembros del Comité Técnico del Centro Histórico y Patrimonio Cultural.

La Gerencia del Centro Histórico es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, con autonomía técnica y de gestión que tiene por objetivo preservar, conocer, vigilar y rescatar el primer cuadro de la ciudad y zonas patrimoniales del municipio de Puebla; así como divulgar sus valores, promover la ocupación inmobiliaria, investigación, gestión y ejecución de proyectos estratégicos urbanos, se enfoca en la generación de espacios de encuentro, convivencia, procuración y supervisión de los proyectos de obra pública y servicios relacionados de su competencia.

El Comité Técnico instalado tendrá una coordinación interinstitucional con la participación de la sociedad y sectores empresarial en favor de la calidad de vida de quienes habitan la ciudad, contará con diversas facultades y responsabilidades de seguimiento y proyección de acciones del Gobierno de la Ciudad a favor del Centro Histórico.

Karina Asunción Romero Sainz, secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano, fungirá como coordinadora del Comité; Aimé Guerra Pérez, titular de la Gerencia del Centro Histórico, como secretaria Técnica; las y los vocales serán Rodrigo Durán Herrera Regidor, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano Y Medio Ambiente; David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura; Jaime Raúl Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo; así como Anel Nochebuena Escobar, directora General del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, además de representantes del sector empresarial.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 08 Noviembre 2024 11:48

Pepe Chedraui: Misión Imposible

Columna | Enfoque Nacional

Alcaldía destrozada y endeudada ante actos de corrupción.

En el recuento de los daños, tras una denuncia hecha por el exregidor Carlos Ibáñez Alcocer (2011-2014) ante la fiscalía general del Estado, por un supuesto faltante de 37.5 millones de pesos, acusando irregularidades en obra pública, casinos y en el pago de derechos durante su gestión como presidente municipal de Puebla en el periodo 2011-2014 Eduardo Rivera Pérez junto con Iñigo Cejo Rojo Secretario de Administración, Manolo Janeiro Fernández Tesorero y el contador Arturo Botello Vargas.

La entrega de un contrato irregular para la empresa de vales Sodexo por 37.5 millones de pesos, aseguró que en dicho contrato se falsificaron documentos y simularon actos jurídicos. Rivera Pérez se benefició de un acuerdo político con los exgobernadores Rafael Moreno Valle Rosas y Martha Erika Alonso Hidalgo.

¨Hoy no existen esas condiciones, hoy los poblanos tiene que saber que hubo un robo en el gobierno municipal que encabezó Eduardo Rivera Pérez entre 2011 y 2014, así que ahora que no hay un acuerdo político, me parece importante que las autoridades sepan de estos hechos. Es inadmisible que vuelva a presentarse como candidato a presidente municipal¨, dijo.

En su segundo periodo como edil de la capital poblana el panista Eduardo Rivera entrega a Pepe Chedraui una ciudad endeudada, destrozada y saqueada, por actos de corrupción de Rivera Pérez y de Adán Domínguez Sánchez. Enrique Guevara Montiel señalado de encabezar un cártel de dedicado a extorsionar bares, table dance, antros, el cual operaba desde la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial, aparte de extorsiones y moches para otorgar permisos de funcionamiento, uso de suelo, licencias y supervisiones.

Con tal descaro pretende dirigir al Partido Acción Nacional eso es no tener un ápice de vergüenza y todavía colocar en la dirigencia a Felipe Velázquez

Nuestro actual presidente municipal Pepe Chedraui recibe una ciudad endeudada por casi 600 millones de pesos, ¨le deben a medio mundo¨ dijo, contratistas, proveedores, constructores esperando su pago antes de que se vaya Rivera, un conflicto que venían venir. Los miles tal vez cientos que se acercaron para ofrecer sus servicios formalmente, con la consigna de recibir sus pagos en tiempo y forma ahora esperarán un largo tiempo para recibir su pago si es que lo reciben, seguirán cruzando los dedos, bajando y subiendo santos para que sean tomados en cuenta para que les sean pagados sus servicios ofrecidos en la administración pasada.

Aún así Chedraui anunció que su prioridad es utilizar los recursos económicos para bachear calles y suministrar los servicios públicos de la capital.

¡Vaya Rivera! ¡Has dejado un gran paquete lleno de corruptelas que quien sabe cómo, pero que tendrá que resolver el actual alcalde Chedraui Budib! Misión Imposible.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

•    Pepe Chedraui aseguró que las necesidades sociales se resolverán involucrando a toda la ciudadanía

PUEBLA, Pue. - Con la intención de comenzar a generar una guía que norme la gestión del Gobierno de la Ciudad, que encabeza Pepe Chedraui Budib, en la que se definen objetivos, estrategias y líneas de acción, para las dependencias que conducirán el trabajo del Ayuntamiento para los próximos tres años, se llevó a cabo el Foro de Participación Ciudadana Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, al que se sumó el sector social, así como servidores públicos.

Durante la puesta en marcha del foro inaugural, el alcalde aseguró que el Plan de Desarrollo Municipal es un espacio de diálogo que permitirá identificar las necesidades de los diferentes grupos poblacionales y mejorar su calidad de vida; por lo que, con el apoyo de este Plan, se tomarán las decisiones para la ciudad de la mano de las y los ciudadanos.

"La participación ciudadana, para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, es fundamental; aumentaremos la confianza en el Gobierno y afianzaremos una administración transparente, asegurándonos de que los recursos se destinen a donde más se necesitan", expresó Chedraui Budib.

Agregó que de la mano de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, formarán una administración transparente, mientras que con el gobernador del estado, Sergio Salomón y el mandatario electo Alejandro Armenta, se trazará el mejor camino de la ciudad de Puebla los próximos tres años.

En este foro inaugural se desarrollaron 20 mesas de trabajo con los representantes de diferentes sectores: mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, universidades y organizaciones civiles. Durante las mesas de trabajo se recopilarán las ideas de las y los ciudadanos en materia de educación, salud, seguridad, desarrollo económico, infraestructura y gobierno moderno, con lo que generarán políticas públicas más eficientes basadas en las necesidades vivenciales de la ciudadanía.

Por su parte, la titular de la Sindicatura Municipal, Mónica Silva Ruiz, aseveró que el presidente municipal está enfocado en escuchar a la ciudanía, atender sus demandas y tomar en cuenta a todos los sectores de la sociedad para transformar a Puebla a fin de que se establezca una economía dinámica y en entornos de paz.

En tanto que Jesús Sánchez Reliac, Coordinador General del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) refirió que este plan estará integrado por cinco ejes temáticos: seguridad pública, desarrollo económico, bienestar para todos, obras y servicios, así como gobiernos modernos para el periodo 2024-2027.

El Gobierno de la Ciudad tiene el compromiso de identificar los problemas y necesidades de las y los poblanos, así como darles solución, contando en todo momento con la participación ciudadana.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Rindieron protesta las y los funcionarios que formarán parte de este OPD

PUEBLA, Pue. - El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la instalación de la Junta de Gobierno del Organismo Público Descentralizado (OPD) Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) para la administración 2024-2027 y fue celebrada la primera sesión extraordinaria.

Acompañado por el titular de la Secretaría del Ayuntamiento, Joaquín Espidio Camarillo, se dio lectura y seguimiento a los puntos del orden del día que incluyeron la toma de protesta de las personas que se suman a esta Junta de Gobierno y funcionarios del IMACP, como José Alfonso Aguilar García quien será secretario General de este órgano.

Asimismo, fueron aprobados los acuerdos para dar facultades como la celebración de convenios, entre otros, a la directora del IMACP, Anel Nochebuena, para el correcto funcionamiento del instituto con el acompañamiento de ducha Junta de Gobierno.

Como parte del orden del día, se hizo el nombramiento de Gissela Parra, como coordinadora administrativa; Carlos Alberto Encinas, como coordinador jurídico; Fernando Ríos como subdirector de Desarrollo Artístico, Cultural y Patrimonial; Abraham Aguilar como secretario Técnico; y Miguel Ángel Quintero, como subdirector de Difusión Cultural.

Asimismo, fue aprobado el calendario de sesiones ordinarias de la Junta de Gobierno del IMACP correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2024.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Se intervendrán un total de 3 mil 450 metros cuadrados, en beneficio de más de 400 habitantes del sur-poniente de la capital
•    El proyecto contempla colocación de carpeta asfáltica, guarniciones, banquetas, instalación de luminarias, renivelación de pozos de visita, entre otras acciones

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de dignificar las diferentes vialidades de la capital, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, anunció el proyecto de pavimentación de la calle Roble en la Colonia Valle del Paraíso, iniciativa que beneficiará a más de 400 habitantes de la ciudad.

En su mensaje, el alcalde señaló que, para su Gobierno es una prioridad atender las necesidades de la ciudadanía en materia de infraestructura, por ello, se trabaja para todas y todos con la finalidad contar con obras con sentido social.

En su intervención, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar, informó que como parte de esta obra se colocará carpeta asfáltica, guarniciones banquetas, con guía podotáctil, rampas para personas con discapacidad, además de realizar trabajos de instalación de luminarias, renivelación de pozos de visita, entre otras acciones, lo que permitirá dignificar un área de 3 mil 450 metros cuadrados.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, Leobardo Rodríguez Juárez, mencionó que el edil capitalino impulsa obras públicas que permiten reducir las brechas de desigualdad en la población, de ahí la importancia de trabajar de la mano de la ciudadanía.

El compromiso del alcalde, Pepe Chedraui Budib es impulsar infraestructura de calidad que dé respuesta a las necesidades de las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Se instaló el Consejo Directivo de este Organismo Público Descentralizado y fueron nombrados sus integrantes

PUEBLA, Pue. - En el marco de la primera sesión extraordinaria del Consejo Directivo del Instituto Municipal del Deporte, donde fueron nombrados sus integrantes, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, también tomó protesta a quien fungirá como titular del Organismo Público Descentralizado (OPD), Ricardo Zayas Gallardo, para el periodo 2024-2027.

Como parte del orden del día fue aprobado, por unanimidad, el nombramiento de José Manuel Rascón Lorenzo, como secretario del Consejo Directivo; Luis Fernando Álvarez Alarcón como Tesorero y Humberto Salas Valerdi, Carlos Palacios Alonso y Joao de Jesús Rojas Tirado, como vocales.

En la sesión extraordinaria se llevó a cabo la instalación y toma de protesta de los integrantes del Consejo Directivo, la autorización para brindar a Zayas Gallardo la facultad de suscribir y celebrar contratos, convenios, acuerdos y demás actos jurídicos para cumplir con los fines y actividades del OPD.

Las y los integrantes del Consejo aprobaron, además, el calendario de sesiones ordinarias del 2024 y la propuesta para que estas se puedan desarrollar en modalidad presencial, virtual o mixta.

El presidente honorario del Consejo Directivo del Instituto Municipal del Deporte, el alcalde Pepe Chedraui Budib, también estuvo acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Joaquín Espidio Camarillo.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Intercambiaron puntos de vista con el personal operativo y atendieron a personas usuarias que acuden a recibir servicios

PUEBLA, Pue. - Con la intención de comprobar las condiciones en las que se encuentran diferentes instalaciones del Sistema Municipal DIF (SMDIF) y realizar observaciones de las áreas de trabajo, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib y la presidenta del organismo, MariElise Budib, recorrieron departamentos administrativos y de atención a las ciudadanía.

Visitaron “Casitas” donde se ubican todas las áreas administrativas y personal operativo con quien pudieron intercambiar puntos de vista y escuchar las principales peticiones, así como dar pronta atención las y los usuarios que acuden a este inmueble.

Recorrieron la Unidad Médica Integral del SMDIF donde se ubican los departamentos de salud integral, atención médica, dental; salud mental y psicológica; nutrición, atención ciudadana y diferentes programas de desarrollo. En este espacio se cuenta con consultorios y servicios que están al servicio de la población.

En la Dirección Jurídica y Protección de Derechos, la presidenta del SMDIF y Chedraui Budib expresaron algunas observaciones respecto a las acciones que desarrollan los departamentos en materia de protección de los derechos de la infancia y la familia; asistencia y protección a  menores infractores, del Dormitorio Municipal y el espacio de atención a la niñez en situación de calle, conocido como Centro de Día.

También asistieron al Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral donde personal especializado brinda servicios en la materia y cuenta con programas de capacitación para el empleo de personas con discapacidad, de acuerdo con la explicación de las y los responsables.

En el departamento de Servicios para el Fortalecimiento Familiar supervisaron los programas que se facilitan a la ciudadanía como los talleres de computación, estilismo, gastronomía, masaje, corte y confección, así como pláticas en escuelas.

Finalmente, como parte de este primer recorrido, acudieron a las instalaciones del Dormitorio Municipal donde se recibe a personas en situación de calle y tienen acceso a cenas calientes, regaderas, entre otros servicios.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos