Sábado, 07 Junio 2025 21:01

Cartelera cultural este fin de semana

•    Se ofrecerán diversas presentaciones musicales, talleres y un recital, que se llevarán a cabo en el Zócalo y el Teatro de la Ciudad, para el disfrute de la ciudadanía

Puebla, Pue. - Con el objetivo de fomentar la convivencia familiar y promover el sano esparcimiento en espacios públicos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) dirigido por Anel Nochebuena, presenta la cartelera de actividades culturales programadas para este fin de semana.

Las actividades para el sábado iniciarán en el Zócalo con el taller de Modelado de Barro organizado en colaboración con el Museo Amparo, y que se llevará a cabo de hasta las 16:00 horas. De manera paralela, a las 13:00 horas se ofrecerán dos presentaciones musicales a cargo Ónix Marching Band del Bachillerato General Estatal Gregorio de Gante y Ángeles Banda de Música, quienes deleitarán a las y los asistentes con una gran variedad de temas. 

Posteriormente, a las 14:00 horas, la Banda de rock alternativo “Next Room”, tomará el escenario con un repertorio que incluirá composiciones propias y temas clásicos. Las actividades concluirán a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad con el concierto Belly Rock C-Fam, una propuesta innovadora que combinará el Belly Dance con el Rock. 

La programación dominical comenzará nuevamente con el Taller de Modelado de Barro en el Zócalo de 11:00 a 16:00 horas. Al mediodía, la Banda Sinfónica Municipal ofrecerá un concierto para ambientar el corazón de la ciudad con su interpretación de piezas emblemáticas. De 14:00 a 19:00 horas, la música alternativa será protagonista con las presentaciones de agrupaciones de rock local: Noiseless Festival, REDEMT, HOLY SIN y NEFILA, quienes compartirán su talento con residentes y visitantes.

La jornada concluirá a las 17:00 horas en el Teatro de la Ciudad con el Recital Humart, realizado en colaboración con el Instituto Humar, una propuesta que integra talento emergente en un formato escénico de alta calidad.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de fortalecer la convivencia y promover el sano esparcimiento de las familias poblanas.

Publicado en CULTURA

•    Gobierno del Estado, Ayuntamiento de Puebla y ciudadanía suman esfuerzos para rehabilitar la capital ante abandono de administraciones anteriores.
•    Está a disposición de los poblanos el número de WhatsApp 22.26.51.30.45 para reportar los baches con foto, dirección y ubicación, para su atención.

PUEBLA, Pue. - Con una inversión estatal de 50 millones de pesos, el gobernador Alejandro Armenta dio el banderazo de arranque al programa “Bachetón, Por Amor a Puebla”, una estrategia de atención emergente a las vialidades, que busca dignificar los espacios públicos y responder de forma inmediata al grave rezago heredado en la capital poblana.

Durante el evento realizado en la colonia San Antonio Abad, el mandatario Alejandro Armenta destacó que el programa contempla cuatro cuadrillas operativas con 72 trabajadores que laborarán de forma continua, las 24 horas del día, los siete días de la semana, en una primera etapa que se extenderá hasta el mes de agosto. Además, se activó el BacheCel (222 651 3045), herramienta digital que permitirá a la ciudadanía reportar baches mediante foto, mensaje y ubicación.

“Puebla capital fue entregada en estado de abandono, con calles destrozadas y una enorme deuda social. Por eso, el trabajo conjunto con el municipio y la Federación es fundamental. No se trata solo de tapar baches, también estamos pintando guarniciones, reparando luminarias y conectando cámaras de videovigilancia al C5”, subrayó el gobernador Alejandro Armenta.

El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, agradeció el respaldo del gobierno estatal y subrayó que esta intervención representa un aumento del 50 por ciento en la capacidad de atención al bacheo, en beneficio de más de 90 colonias que ya han recibido trabajos previos. Señaló que la inversión conjunta entre estado y municipio alcanza ya los 160 millones de pesos en materia de mantenimiento vial.

Al tiempo de dar el banderazo a la maquinaria y brigadistas, junto al gobernador, el secretario de Infraestructura José Manuel Contreras informó que las brigadas atenderán las zonas que requieren de urgente bacheo en la capital poblana.

Por su parte, Israel Pacheco Velázquez, coordinador del Programa de Mantenimiento Estatal Permanente de Puebla, explicó que la ciudad ha sido dividida en cuatro cuadrantes estratégicos para atender zonas con alta densidad poblacional, como San Antonio Abad y Miguel Hidalgo, donde viven más de 21 mil personas. Informó que se utilizarán mezclas asfálticas en frío y caliente, según las condiciones climáticas, para garantizar eficiencia durante la temporada de lluvias.

La presidenta del Congreso del Estado, la diputada Laura Artemisa García Chávez reiteró el compromiso del Poder Legislativo para no solo observar, sino salir a las calles a trabajar junto con la ciudadanía. “Seguridad, agua y calles dignas son los tres grandes retos que compartimos”, puntualizó.

La señora Ana Jacinta Figueroa, vecina de la colonia San Antonio Abad, expresó su agradecimiento por el inicio de este programa en su comunidad: “Es un excelente apoyo, porque en esta colonia y en casi todo el municipio de Puebla se necesita el bacheo, pues las lluvias han agrandado más los baches. Felicito al gobernador por implementar este trabajo”.

Publicado en GOBIERNO

•    El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con una gestión abierta, transparente y respetuosa del ejercicio periodístico

Puebla, Pue. - En conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, sostuvo un encuentro con representantes de los medios de comunicación, reafirmando su compromiso con una administración cercana, transparente y respetuosa de los derechos fundamentales de periodistas y comunicadores.

Como parte de esta jornada significativa, el presidente municipal encabezó también la inauguración de la nueva Sala de Prensa “Enrique Montero y Javier López Díaz” en el Palacio Municipal, para facilitar la labor periodística y promover una comunicación más eficiente entre la autoridad local y los medios.

Durante la reunión, el alcalde reconoció el papel fundamental que desempeñan los medios en la vida democrática del país. Precisó que la capital imparable solo puede avanzar cuando los derechos se hacen valer.

“Nuestras compañeras y compañeros periodistas son esenciales, esta sala que hoy inauguramos no solo es un espacio físico, es un reconocimiento a quienes, con grabadora, con cámara en mano o con un micrófono, documentan nuestra realidad”, subrayó. 

En su intervención, Ricardo Gutiérrez Loyola, coordinador General de Comunicación Social del Ayuntamiento de Puebla, refrendó el vínculo del Gobierno de la Ciudad con las y los periodistas poblanos, subrayando la labor importante de los medios de información, manteniendo el diálogo y el respeto.

Por su parte, José Tomé Cabrera, coordinador General de Comunicación Social del Gobierno de Puebla, en representación del gobernador Alejandro Armenta, destacó el compromiso del alcalde de Puebla, Pepe Chedraui, por impulsar y mantener el respeto a las y los periodistas, cuya labor calificó como loable, al llevar la información del quehacer gubernamental a la ciudadanía.

La nueva sala cuenta con área de trabajo, conectividad, acceso a información institucional y será punto de encuentro para ruedas de prensa, entrevistas y actividades informativas. “Este espacio es para ustedes, para que sigan ejerciendo su labor con dignidad y libertad”, expresó el alcalde. 

Asimismo, se entregó un reconocimiento póstumo a Don Enrique Montero Ponce Recibe Ana Montero, nieta y directora General de Tribuna Comunicación; así como a Javier López Díaz que fue recibido por su esposa Lupita Montalbán y su hija Sary López Montalbán. 

Durante el corte de listón estuvo acompañado por representantes de los medios de comunicación como Marco Fierro, Elizabeth Cervantes, Roxy Zavala, Angélica Tenáhua, Alberto Arcega; el General de Comunicación Social, Ricardo Gutiérrez Loyola, coordinador y la directora de Prensa e Información, Sandra Guevara Altamirano. 

El evento, también, contó con la presencia de integrantes del gabinete municipal, miembros del Cabildo de Puebla, diputadas y diputados locales, así como federales.  

De esta manera, el Gobierno de la Ciudad reafirma su respeto a la libertad de expresión y su compromiso con el fortalecimiento de la comunicación pública al servicio de la ciudadanía.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El Gobierno de la Ciudad abre las puertas para que más negocios locales puedan atraer inversión, se integren a cadenas globales de suministro y construyan relaciones duraderas con mercados internacionales

Puebla, Pue. - Con la intención de impulsar la competitividad y crecimiento de las empresas mediante su inserción exitosa en mercados internacionales, a través de capacitación, asesoría, vinculación y acompañamiento especializado, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la firma de dos convenios de colaboración con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) Sur.

Como parte de la estrategia “Impulso a la Internacionalización Empresarial”, el alcalde afirmó que estos convenios son una muestra clara del compromiso del Gobierno de la Ciudad con las MIPyMES, que representan el corazón del tejido productivo local. Asimismo, celebró que la capital sea escenario de programas que apoyan a ciudadanas y ciudadanos que emprenden y que apuestan por el crecimiento económico con visión global. 

“A través de esta alianza, buscamos dotar a los empresarios poblanos de las herramientas necesarias para expandir sus horizontes, establecer relaciones con socios internacionales y acceder a nuevas oportunidades comerciales”, precisó el alcalde de Puebla.

Los convenios, explicó el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, tienen el propósito de facilitar la internacionalización de las empresas poblanas y ampliar su presencia en diversos países.

Estos acuerdos, subrayó, buscan acercar, principalmente a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) los servicios de diagnóstico integral, capacitación administrativa y operativa en diferentes modalidades con visión de exportación, vinculación con los sectores público y privado para su acompañamiento, con la experiencia de Bancomext y COMCE Sur, gratuitamente, hasta llevarlos a misiones internacionales que les abran oportunidades de venta fuera de México.

Agregó que las condiciones económicas actuales con la variación e incertidumbre en los mercados internacionales deben ser consideradas como una convocatoria a explorar mercados en diversos los continentes, no limitarse a Estados Unidos.

En discursos por separado, Karla Iveth Martínez Ramírez, gerente de Desarrollo Empresarial y Asistencia Técnica de Bancomext; Antar Jesús Mendoza Ibarrola, presidente de COMCE Sur; y Héctor Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial concordaron en que la firma de estos convenios representa una oportunidad estratégica para impulsar a las PyMEs de la capital, al brindarles herramientas clave como financiamiento, capacitación y acompañamiento que potencien su capacidad de exportación. Además de destacar su papel fundamental como motor económico del país y la importancia de mantener un entorno favorable para su crecimiento.

La firma de estos convenios es resultado del trabajo interinstitucional promovido por el Gobierno de la Ciudad y contempla dos líneas de acción principales: la capacitación en procesos de exportación, dirigida a empresas interesadas en adquirir conocimientos fundamentales sobre comercio exterior. Y el acompañamiento especializado, enfocado en empresas con potencial exportador, brindándoles asesoría técnica, vinculación estratégica y promoción internacional.

Como parte de este trabajo se llevó a cabo el panel “Comercio Exterior y Diversificación de Mercados”, y con la participación de Guillermo Malpica Soto, consejero de Inversiones de COMCE Sur; y Emanuel Juárez, director regional de Danone, quienes compartieron experiencias, buenas prácticas y visiones estratégicas sobre el fortalecimiento de la presencia internacional de las empresas poblanas.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad busca posicionarse como un referente en desarrollo económico con alcance global, facilitando que las empresas locales transiten desde sus primeras exportaciones hasta la consolidación de sus operaciones internacionales.

Publicado en MUNICIPIOS

•    La administración de Pepe Chedraui ha tapado más de 50 mil baches y mantiene la estrategia para mejorar la infraestructura vial
•    En junio incrementarán a 25 el número de cuadrillas que trabajan en la capital 

Puebla, Pue. - El Gobierno de la Ciudad continúa con acciones para mejorar la infraestructura vial en la capital poblana y brindar mayor seguridad a peatones y automovilistas. En respuesta al exhorto del Congreso del Estado a las y los presidentes municipales, se destinan 110 millones de pesos a la campaña de bacheo.

El alcalde, Pepe Chedraui Budib, respaldó este llamado y subrayó la importancia del trabajo coordinado en temas de seguridad y obra pública. Destacó que, pese a las condiciones en que se recibió la ciudad, se ha incrementado el número de cuadrillas dedicadas a atender los baches en distintos puntos de la capital.

“Tiene toda la razón, hay que trabajar de la mano para poder solucionar todo lo que se tiene que solucionar para que Puebla este bien”, expresó. 

De enero a la fecha se han intervenido más de 83 colonias de la capital y se han tapado más 50 mil baches, es decir el 25 por ciento de la meta establecida.

“Se están incrementando las cuadrillas en bacheo en diferentes puntos de la ciudad, es en problema grave, así nos lo dejaron, pero vamos a solucionarlo. Es una inversión histórica de 110 millones de pesos”, puntualizó el alcalde.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Para generar acciones que contribuyan a posicionar a la Ciudad de Puebla como un referente nacional e internacional en materia de transparencia y rendición de cuentas

Puebla, Pue. - Con el objetivo de establecer las bases de colaboración y sumar esfuerzos en favor de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, firmó un Convenio de Colaboración con el Comité Estatal de Participación Ciudadana (CEPC) del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla.

La firma de este convenio permitirá que diversas áreas del Gobierno de la Ciudad lleven a cabo, de manera conjunta con el CEPC, acciones de capacitación y difusión en materia de transparencia, combate a la corrupción, rendición de cuentas y uso eficiente de los recursos públicos. Asimismo, se realizarán proyectos de investigación y conferencias en dichas materias, promoviendo el intercambio de estudios e investigaciones que tengan repercusión en el actuar de esta administración.

Durante su intervención, el presidente municipal destacó que el Gobierno de la Ciudad cumplirá en materia de transparencia a favor de las poblanas y poblanos. Agregó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgó a esta administración el primer lugar en temas de rendición de cuentas.

“Puebla se lo merece, porque las y los ciudadanos tienen que estar conscientes de que estamos haciendo las cosas bien, y poder demostrarles, con las manos limpias y abiertas, que todo lo que se hace está al alcance de su observación. Tienen acceso a tomar decisiones y a complementarnos con muchas cosas, porque muchas veces las y los ciudadanos tienen el tacto más fresco de lo que está pasando en Puebla”, dijo.

Por su parte, la Coordinadora General de Transparencia y Municipio Abierto, Laura Elizabeth García González, señaló que la firma del convenio representa más que un acto protocolario.

“Es la afirmación de un compromiso compartido: trabajar por un gobierno más transparente y más participativo. Un gobierno abierto es aquel que transparenta sus acciones y establece una comunicación constante con la gente, a fin de informar y tomar decisiones de manera conjunta. (…) La apertura siempre generará confianza en nuestros actos”, agregó.

El Comité Estatal de Participación Ciudadana, presidido por Laura Elisa Morales Villagrán, es una instancia de representación ciudadana dentro del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla, que, a través de su labor, difunde la cultura de la legalidad y el Estado de derecho, buscando la dignificación del sector público mediante la promoción y el impulso de la participación ciudadana.

En su intervención, la presidenta del CEPC reconoció al Gobierno de la Ciudad por la calificación obtenida por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en materia de rendición de cuentas. Asimismo, explicó que son los ciudadanos quienes están pendientes de la rendición de cuentas, la transparencia y el trabajo de los servidores públicos eficientes.

“Recordemos que este sistema nació, precisamente, por un impulso ciudadano que reclamaba el combate a la corrupción como una necesidad urgente. Eso se ha traducido en que los ciudadanos tengamos un lugar en el sistema anticorrupción”.

La firma de este convenio permitirá al Gobierno de la Ciudad trabajar de la mano con el CEPC para generar acciones que contribuyan a posicionar a la Ciudad de Puebla como un referente nacional e internacional en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Más allá de una disciplina, el deporte materializa sueños: Rectora Lilia Cedillo Ramírez

PUEBLA, Pue. - La justa deportiva más importante de los estudiantes de instituciones de educación superior del país, públicas y privadas: la Universiada Nacional, inició en la BUAP con la participación de más de 6 mil atletas, quienes darán muestra de su talento en 34 disciplinas deportivas.

En la inauguración de la edición 2025, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó la importancia del deporte en los jóvenes, que además de fomentar el desarrollo de sus capacidades físicas, les permite alcanzar una vida saludable y alejarse de conductas de riesgo.

“Para la BUAP es un orgullo y una gran distinción ser sede de esta Universiada 2025. Somos conscientes de la importancia del deporte para nuestra juventud, porque más allá de una disciplina es la manera en la que nuestros sueños están libres de conductas de riesgo y adquirimos valores”.

Ante los representantes de 123 instituciones de educación superior del país reunidos en la Arena BUAP, donde prevaleció el júbilo y vitalidad de los universitarios, la doctora Lilia Cedillo deseó el mayor de los éxitos para los deportistas, quienes se caracterizan por su entusiasmo, compromiso y disciplina.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier refirió que Puebla dispone del lugar idóneo e infraestructura necesaria para la realización de justas deportivas a nivel nacional, centro y panamericano: la BUAP.

“En Puebla siempre serán recibidos con los brazos abiertos para organizar eventos deportivos, nacionales e internacionales. Hoy trabajamos en equipo a favor del deporte, que es una política de Estado para mejorar las condiciones de vida de la población. ¡Viva el deporte nacional, viva la universidad!”, expresó.

Manuel Alan Merodio Reza, secretario General Ejecutivo del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), destacó la capacidad de organización de la BUAP y el apoyo del gobierno estatal. “Esta es la Universiada más grande de nuestra historia con la participación de 34 disciplinas deportivas y sólo se podría realizar en un estado y en una universidad con la infraestructura adecuada, como lo es Puebla y, por supuesto, la BUAP”.

Asimismo, el presídium estuvo conformado por el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib; la secretaria y subsecretaria de Juventud y Deporte en el estado, Gabriela Sánchez Saavedra y Alexa Espidio Sánchez, respectivamente; así como por el subsecretario de Educación estatal, Manuel Viveros Narciso, entre otras autoridades. Por parte de la BUAP, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, y el director de Deporte y Cultura Física, Miguel López Serrano.

La ceremonia de inauguración incluyó un desfile de las ocho delegaciones regionales del CONDDE, seguido de los honores a la bandera, el Himno Nacional y los juramentos de atletas y jueces a cargo de Omar Mendoza de Ramón, alumno de Administración de Empresas de la BUAP y subcampeón Panamericano Sub-23 en lucha estilo grecorromana, y Javier Zárate Reyes, árbitro del CONDDE y apoyo técnico de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Más tarde, Hanna Camila Vázquez García, estudiante de Derecho de la BUAP y medalla de oro en el World Para Athletics Grand Prix 2025, y su entrenadora Irma Suárez Aragón, trabajadora del Círculo Infantil, realizaron el recorrido de la antorcha del fuego nuevo, el cual fue encendido por Fátima Ramos López, alumna de la Facultad de Cultura Física y campeona nacional 2024 en kick boxing, en la división de los kick hasta 65 kilogramos.

Esta fiesta deportiva cerró con la participación de la Orquesta Sinfónica y la Compañía de Danza Folklórica; y Luis Gerardo Deolarte Ortiz “Niñonino”, estudiante de Administración y medallista de plata en los Urban Games. Además, animaron el ambiente alebrijes, un performance, la Marching Band y fuegos artificiales.

En la Universiada Nacional 2025, a realizarse hasta el 10 de junio, participan 300 entrenadores, 500 jueces y árbitros, y más de 300 personas en el apoyo administrativo y logístico.

La delegación universitaria Lobos BUAP está conformada por 450 deportistas, 130 entrenadores y personal administrativo, así como 250 voluntarios, estudiantes de las carreras de Cultura Física, Administración y Ciencias de la Comunicación.

Lobos BUAP tendrán representación en ajedrez, atletismo, baloncesto, baloncesto 3x3, beisbol, boxeo, escalada deportiva, esgrima, esports (deportes electrónicos), fútbol asociación, fútbol bardas, gimnasia aeróbica, handball, judo, karate, kick boxing, levantamiento de pesas, lucha universitaria, powerlifting, rugby, softbol, tae kwon do, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tochito bandera, triatlón, voleibol de playa y sala y natación.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Este programa exime del pago de cinco trámites municipales para facilitar la apertura de nuevos negocios de bajo riesgo.

Puebla, Pue. - Como una estrategia para promover la apertura de nuevos negocios y la generación de empleos en la ciudad de Puebla, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, presentó a nombre del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, el programa Incentiva Puebla, que buscará la creación de 10 mil nuevos puestos de trabajo y mil 500 aperturas, anualmente, durante la presente administración.

Detalló, este programa exime del pago de cinco trámites municipales con el propósito de facilitar a las y los poblanos, la apertura de establecimientos de bajo riesgo y sin venta de bebidas alcohólicas como misceláneas, estéticas, papelerías, ferreterías, entre otros giros, que pueden considerarse como ahorros para invertir en sus negocios.

Subrayó también que estas gestiones pueden hacerse personalmente en la Oficina de Gestión Empresarial de la dependencia a su cargo, ubicada en 4 Poniente 1101, Centro, o bien, virtualmente, mediante la Ventanilla Digital del Ayuntamiento de Puebla, a la que se puede acceder a través de la página oficial del gobierno municipal https://pueblacapital.gob.mx/.

Y agregó que Incentiva Puebla incluye un ciclo de capacitaciones en diferentes rubros, disponibles para todos los beneficiarios, que les brindará conocimientos y herramientas para la profesionalización de sus emprendimientos.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, Karina Romero Sainz, detalló que el programa que apoya a emprendedores al condonar el pago de permisos y licencias municipales necesarios para pequeños negocios de bajo riesgo e impacto: es decir, todo establecimiento que no represente peligro para la salud, el medio ambiente o la seguridad de la comunidad.

Aplica a establecimientos de hasta 120 m² incluidos en los primeros 217 giros del catálogo de giros complementarios, industriales y de servicios.

Explicó que los trámites que se cubren sin costo son:

•    Aviso de apertura
•    Licencia de uso de suelo específico
•    Licencia de funcionamiento
•    Constancia de verificación de medidas de seguridad y protección civil
•    Tarjetón para manejo de sustancias de inhalación con efectos tóxicos

Finalmente, aclaró que el programa no exime del cumplimiento de los trámites, solo elimina el pago de derechos correspondientes.

El tesorero municipal, Héctor González Cobián, destacó que Incentiva Puebla es más que un programa de condonaciones: representa un esfuerzo coordinado entre el gobierno y el sector productivo para facilitar la apertura de negocios. Subrayó que se acompaña a los emprendedores en todo el proceso, eliminando barreras económicas desde el inicio.

Precisó que, gracias a esta medida del Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, los recursos que normalmente se destinarían al pago de permisos podrán ser invertidos en capital de trabajo, innovación tecnológica y fortalecimiento del negocio, fomentando su eficiencia y sostenibilidad.

Publicado en MUNICIPIOS

•    La ciudadanía puede realizar sus reportes de bacheo, a través del número telefónico 072 y vía redes sociales a las cuentas oficiales @PueblaAyto e @InfraPue.
•    De enero la fecha se han intervenido un total de 83 colonias de la capital y se han tapado 50 mil 517 baches.

Puebla, Pue. - Con el objetivo de mejorar la infraestructura vial en la capital, así como brindar mayor seguridad a peatones y automovilistas, el Gobierno de la Ciudad encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, desplegó un total de 15 cuadrillas de bacheo en diferentes vialidades de la colonia Valle Dorado.

En su mensaje, el edil informó que, con el firme compromiso de responder con mayor eficiencia a las solicitudes ciudadanas, se puso en marcha esta iniciativa con la cual se busca intervenir cada colonia con el mayor número de cuadrillas posible.

“Con más cuadrillas en operación, se podrá intervenir un mayor número de calles en menor tiempo, reduciendo los tiempos de espera para la reparación de baches y permitiendo atender reportes ciudadanos con mayor agilidad”, apuntó.  

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa mencionó que, con el fortalecimiento operativo en la estrategia de bacheo, se reforzará la intervención de calles y avenidas principales, así como en colonias, unidades habitacionales y juntas auxiliares de la capital.

“Este esfuerzo forma parte de la Campaña Capitalina Nocturna Bacheando Puebla, la cual contempla la rehabilitación continua de las vialidades en los cuatro cuadrantes del municipio”, subrayó.

Adicionalmente, el funcionario municipal agregó que de enero a la fecha se han intervenido un total de 83 colonias de la capital y se han tapado 50 mil 517 baches, es decir el 25% de la meta total.

Cabe destacar que, ante pronóstico de lluvia nocturna y con la finalidad de no interrumpir la ejecución del programa, se realizarán trabajos de bacheo durante el día.  

Para realizar reportes de bacheo, las y los ciudadanos pueden realizar sus reportes de bacheo a través del número telefónico 072 y vía redes sociales por medio de las cuentas oficiales @PueblaAyto e @InfraPue.

El Gobierno de la Ciudad encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib trabaja de forma permanente en la mejora de la infraestructura de la capital para brindar vialidades funcionales a las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos