•    Se instalaron 25 ofrendas en la Capital, dos en San Pedro y San Andrés Cholula y tres en juntas auxiliares

PUEBLA, Pue. - Un total de 25 altares integran este 2024 el Corredor de Ofrendas en el Centro Histórico que fue inaugurado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, acompañado de la señora MariElise Budib, presidenta del SMDIF, quien destacó la importancia de preservar las tradiciones mexicanas como la del Día de Muertos.

Junto con el secretario de Cultura, Enrique Glockner y la secretaria de Turismo, Marta Ornelas, el edil recorrió las ofrendas ubicadas en la sede de Turismo, Casa de Cultura, Palacio de Justicia y El Carolino, cuya temática es "Mujeres en la Memoria” que rinde homenaje a aquellas que han contribuido significativamente a la preservación de las tradiciones.

Al hacer uso de la palabra, la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), Anel Nochebuena, explicó que a través de estas acciones se refrendan los valores y agregó que se establecerá una cultura imparable en la ciudad, donde se espera la llegada de más de 250 mil personas quienes podrán disfrutar de 50 actividades culturales y artísticas como parte del festival.

Por su parte, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, pidió a las y los poblanos no dejar perder estas costumbres, que se convierten en parte importante de la vida de la gente, porque con ellas "se recuerda a quienes ya no están con nosotros".

"Los invitamos a que continuemos estas grandes fiestas y que recorramos estos grandes altares, vamos a recorrer muchos, son 25 ofrendas, 25 altares dedicados a gente que ha pasado por Puebla; representa que sus manos estuvieron aquí en Puebla, están presentes con nosotros en nuestro corazón", expresó.

La finalidad del Corredor de Ofrendas es promover la diversificación y uso de espacios culturales para la promoción, difusión, acceso a manifestaciones artísticas y culturales a través del desarrollo de festivales y actividades para todo público.

En la edición 2024, los municipios invitados al Corredor son San Andrés y San Pedro Cholula; así como las juntas auxiliares de San Sebastián de Aparicio, San Felipe Hueyotlipan y San Jerónimo Caleras, donde también hay exposiciones de altares.

Permanecerán abiertos, para todo el público, hasta el 3 de noviembre en el marco del Festival La Muerte es un Sueño.

Publicado en MUNICIPIOS

•    La modernización incluirá la sustitución de 400 semáforos por tecnología LED en 100 intersecciones de la ciudad
•    Se instalarán 400 semáforos peatonales con tecnologías accesibles para personas con discapacidad

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de incorporar la tecnología, coadyuvar al mejoramiento de la seguridad vial y fomentar la cultura de la movilidad segura, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la presentación de la estrategia de fortalecimiento de la red semafórica de la ciudad.

Con sede en el Centro de Monitoreo Semafórico, el alcalde señaló que la ciudad cuenta con mil 27 intersecciones semaforizadas, de las que el 28 por ciento está integrada al sistema de monitoreo centralizado, por lo que esta iniciativa permitirá incrementar las labores de monitoreo de la red hasta en un 45 por ciento.

“Necesitamos contar con una semaforización inteligente donde se pueda verificar qué tanto tiempo necesita un peatón, un adulto mayor, una persona con discapacidad para cruzar la calle tranquilamente”, subrayó.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar, informó que los trabajos de modernización incluirán la sustitución de 400 semáforos con tecnología LED en 100 intersecciones de la capital; así como la integración de 141 intersecciones semafóricas al Sistema de Gestión Centralizada de Tránsito.

“Con la finalidad de fortalecer la seguridad peatonal y accesibilidad universal, se instalarán un total de 400 semáforos peatonales en 100 intersecciones de la capital con tecnologías accesibles para personas con discapacidad, a través de semáforos audibles”, destacó.

De igual forma, se mantendrán las labores mantenimiento permanente en mil 27 intersecciones semaforizadas y se impulsará el Programa de Cruces Seguros con el cual se intervendrán 10 intersecciones más para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los usuarios.

Publicado en MUNICIPIOS

• En Sesión Extraordinaria de Cabildo aprobaron un Punto de Acuerdo para optimizar los recursos financieros
• Avalaron la designación de representantes civiles a la Junta de Gobierno del Instituto Municipal de Planeación

PUEBLA, Pue. - El Gobierno de la Ciudad que encabeza, Pepe Chedraui Budib, enviarà una carta dirigida a la titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Puebla, para que a través de las unidades administrativas competentes, apliquen las participaciones realizadas por la federación, de los recursos que le correspondan a este Ayuntamiento, del Fondo General de Participaciones.

Esto conforme a las cantidades que resulten aplicables, considerando la proporción en que se hubiere beneficiado el Ayuntamiento de la potenciación de los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF).

Dicha carta buscará que se apliquen las compensaciones y/o ajustes de participaciones que realice la federación al Gobierno del Estado de Puebla y que le corresponden a este municipio, de acuerdo a las disposiciones legales en la materia, por las cantidades que resulten procedentes, con los recursos que le correspondan del fondo general de participaciones.

Durante la sesión también se aprobó la designación de dos vocales ciudadanos representantes de las universidades y cuatro vocales ciudadanos representantes de organizaciones de la sociedad civil, como integrantes de la Junta de Gobierno del “Instituto Municipal de Planeación”.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Las y los titulares de las secretarías participaron en una capacitación virtual en materia de transparencia gubernamental

PUEBLA, Pue. - Con la meta de que el Gobierno de la Ciudad será abierto y todo el Ayuntamiento trabajará con honradez y transparencia, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, dio inicio al Curso Virtual de Capacitación de Transparencia.

Expresó que la finalidad de esta capacitación es que las personas se involucren en la creación de políticas públicas, por lo que es necesario que Gobierno sea abierto y las y los titulares de las Secretarías del municipio de Puebla brinden claridad al momento de dar respuesta a las solicitudes de información.

El curso virtual fue encabezado por Laura García González, coordinadora General de Transparencia y Municipio Abierto, quien será la responsable de atender, junto con su equipo de trabajo y de la mano de las dependencias, las solicitudes de información de la ciudadanía.

El edil aseguró que el Ayuntamiento de Puebla ejercerá recursos públicos en beneficio de las y los poblanos por lo que el área de Transparencia tiene que ser precisa y clara al otorgar la información que le sea solicitada, a fin de que los usuarios corroboren que el Gobierno de la Ciudad trabaja con honradez.

Finalmente, pidió a las y los asistentes prestar atención a todos los puntos abordados en el curso virtual para contar con las herramientas que el área de transparencia requiere.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Se estima la asistencia de más de 270 mil personas, del 25 de octubre al 3 de noviembre

PUEBLA, Pue. - El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui Budib, se congratula de presentar una cartelera sin precedentes para la edición 2024 del “Festival La Muerte es un Sueño”, que se llevará a cabo del 25 de octubre al 3 de noviembre e incluye la instalación de un tapete monumental y exposiciones.

Acompañado por su esposa, la señora María Elise, el presidente municipal, precisó que el objetivo del festival, organizado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), es incentivar el sentido de pertenencia de las y los poblanos, así como el acceso a espacios artísticos y culturales para que observen y disfruten de un programa gratuito.

Aseguró que las y los asistentes encontrarán un ambiente propicio para el desarrollo de todas las actividades culturales y artísticas, con un programa que está pensado para personas de todas las edades y gustos; asimismo, anunció dos ediciones de Noche de Museos que se realizarán los días 27 de octubre y 2 de noviembre.

Por su parte, Anel Nochebuena, directora del IMACP, explicó que el patrimonio histórico y su cultura es una de las riquezas más importantes de México siendo la mitología de la vida y la muerte un pilar importante para las familias mexicanas.

Por lo anterior, detalló que este 2024 se celebra la edición 17 de “La Muerte es un Sueño”, misma en la que se incluyen 50 actividades como el desfile de muertos el 31 de octubre; el tapate monumental a cargo del maestro José Francisco Montiel y las exposiciones del Sendero Mictlán; Mexicráneos; Me lleva la huesuda; Videomapping, entre otros.

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, detalló que se espera la asistencia de más de 270 mil visitantes y una derrama económica de 530 millones de pesos para la ciudad. El 70 por ciento del turismo es nacional, proveniente de la Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Veracruz, Nuevo León y Baja California; el 30 por ciento restante proviene de Estados Unidos, Colombia, Canadá y Costa Rica.

Mientras que Aimé Guerra, gerente del Centro Histórico, enumeró las intervenciones que se realizaron para esta festividad como la instalación de rosetones de plástico picado en Avenida Reforma y el Patio del Palacio Municipal, guirnaldas de cempasúchil, catrinas tradicionales de 2 y 5 metros de altura en El Carmen y el Zócalo y la exposición de cráneos monumentales.

La cartelera completa se puede consultar en las redes sociales del Ayuntamiento de Puebla y del IMACP.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El proyecto evitará inundaciones en temporada de lluvias

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de erradicar problemas por inundaciones en temporada de lluvias en la colonia Nuevo Paraíso, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui Budib, construirá un colector pluvial que permitirá el desahogo del flujo de agua con rapidez para evitar afectaciones a las viviendas.

Al realizar un recorrido con vecinas y vecinos en la Junta Auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, acompañado por el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar, afirmó que su administración atenderá todas estas problemáticas que representan una urgencia en las colonias como la pavimentación, colectores pluviales e iluminación y reiteró su firme propósito de trabajar en unidad con la gente escuchándolos en todo momento.

“Poco a poco vamos a ir trabajando de la mano de la gente, de los ciudadanos y dar soluciones a los problemas”, expresó en respuesta al representante vecinal, Juan Morales, quien detalló la problemática a la que se enfrentan año con año por las inundaciones y riesgos porque el agua entra a sus casas dañando todos sus bienes.

Mientras que el titular de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura dio detalles del proyecto. Explicó que el colector contará con la instalación de rejillas para desahogar el flujo en los puntos más bajos de la zona donde las afectaciones son más graves por la acumulación de agua.

Finalmente, Juan Morales, en representación de las y los vecinos, reconoció el interés del presidente municipal y su equipo para atender la problemática, toda vez evidenció que viven en estas condiciones desde hace varios años sin atención.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El gobernador asistió a las tomas de protesta del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, así como de los alcaldes de Cuautlancingo, Omar Alberto Muñoz Alfaro y de Coronango, Armando Filemón Aguirre Amaro
•    Invitó a las autoridades municipales entrantes a reforzar el recurso que se destina para la seguridad pública

PUEBLA, Pue. - Para que Puebla se consolide como una entidad unida y con progreso en diferentes rubros, es primordial que la autoridad y los diferentes sectores de la población trabajen en conjunto, manifestó el gobernador Sergio Salomón al asistir a la toma de protesta del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib.

En su mensaje, el titular del Ejecutivo comentó que las y los nuevos ediles necesitan de la confianza de la población para que, en conjunto, se puedan construir proyectos trascendentes y exista “una gran familia” poblana en donde todas y todos tengan las mismas oportunidades.

También, invitó a las y los presidentes municipales que inician funciones a reforzar el recurso que se destina para la seguridad pública y a no dejar de coadyuvar con las autoridades federales y estatales para garantizar la tranquilidad de las y los poblanos.

Sergio Salomón reiteró que las puertas del gobierno estatal están abiertas para trabajar con los 217 ayuntamientos, sin distingo alguno ni tampoco con intereses personales, ya que, la única prioridad, dijo, debe ser generar mejores condiciones de vida para las y los habitantes en la entidad.

El mandatario también acudió a la toma de protesta de los alcaldes de Cuautlancingo y de Coronango, Omar Alberto Muñoz Alfaro y Armando Filemón Aguirre Amaro, respectivamente.

Publicado en GOBIERNO

•    En los primeros minutos del 15 de octubre inició la administración municipal 2024-2027

PUEBLA, Pue. - En el Palacio Municipal se realizó el cambio de mando de seguridad del Ayuntamiento de Puebla, que encabezará Pepe Chedraui Budib, con lo que da inicio la administración municipal 2024-2027.

El responsable de recibir el mando de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fue Guillermo Antonio Almazán Smith, director de la Academia de Formación y Profesionalización Policial.

En este acto simbólico se presentaron los honores a la bandera y se entonó el himno nacional y el himno de Puebla.

El presidente municipal saliente, Adán Domínguez Sánchez y la titular de la SSC saliente, Consuelo Cruz Galindo, fueron las autoridades responsables de realizar la entrega del mando.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Así lo expresó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración de la exposición “Así Sueño”, del artista Amador Montes, en el Museo Internacional del Barroco
•    Son ocho obras monumentales y un video interactivo que estarán hasta el 24 de noviembre de 2024

PUEBLA, Pue. - Puebla cuenta con un gobierno estatal que promueve y reconoce la cultura, así como a sus diferentes artistas, destacó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración de la exposición "Así Sueño", del artista Amador Montes, en el Museo Internacional del Barroco (MIB), que consta de ocho obras monumentales y un video interactivo.

En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla y del secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte, el titular del Ejecutivo recalcó que su administración ha logrado garantizar el acceso a la cultura mediante distintas iniciativas realizadas. Agregó que, con dicha exposición, Amador Montes abre una puerta a su mundo interior en un viaje visual que desafía cuestionar las percepciones humanas.

La directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena dijo que Amador Montes, a través de su arte, desea que los pueblos y sus artesanos sean revalorados. Aseguró que cumple con la misión de valorar a los jóvenes que sueñan y sus antepasados revolucionarios, con una concepción profunda de la cultura de México y la familia como elemento central de la sociedad.

El artista oaxaqueño, Amador Montes, quien cuenta con más de 130 exposiciones individuales y colectivas en América, Europa y Asia, comentó que la experiencia inmersiva se centrará en llevar a los visitantes a un viaje a través de su universo con técnicas y temas únicos.

Las y los interesados podrán disfrutar de esta exposición en un horario de 10:00 a 19:00 horas, de lunes a sábado, con el costo de la entrada general (95 pesos) y entrada especial (45 pesos, residentes de Puebla, niños menores de 12, tercera edad y personas con discapacidad); los domingos el acceso es gratuito.

La oferta cultural para lo que resta del mes de septiembre, puede consultarse en las redes sociales: @museospuebla (Facebook e Instagram), @PueblaMuseos (X) y en el sitio web sc.puebla.gob.mx

Publicado en GOBIERNO

•    El titular del Ejecutivo y el gobernador electo encabezaron una reunión con el jefe mundial de Producción de Audi, Gerd Walker y el presidente ejecutivo de Audi México, Tarek Mashhour.

INGOLSTADT, Alemania. - Para ratificar que Puebla es uno de los mejores destinos de México para invertir y hacer negocios, el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón y el gobernador electo, Alejandro Armenta, encabezaron una reunión de trabajo con el jefe mundial de Producción de Audi, Gerd Walker y el presidente ejecutivo de Audi México, Tarek Mashhour.

En la sede principal de dicha empresa, el mandatario estatal destacó la ubicación, manufactura, mentefactura, universidades, historia, cultura, tradiciones y la gobernabilidad que impera en territorio poblano para seguir consolidando y atrayendo inversiones como la de Audi.

Sergio Salomón reiteró a la firma germana el compromiso del gobierno estatal para brindarle las facilidades que le permitan seguir invirtiendo en la entidad, pues señaló que es aliada clave para el crecimiento y generación de nuevas oportunidades en el estado.

En tanto, el gobernador electo, Alejandro Armenta compartió el mensaje de cooperación del titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Los directivos de la empresa alemana expusieron su interés por detonar nuevos proyectos en Audi México.

En el encuentro, enmarcado en el aniversario número 75 de la producción del primer vehículo en esta planta, estuvieron presentes el alcalde electo de Puebla, José Chedraui Budib, así como el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos