-Durante la mañanera se presentaron dos espectáculos que aportarán importantes recursos a la construcción del centro, la obra “El Mago Interno” y Frida Kahlo, El Musical.

-“Junto con el deporte, la educación, la cultura y el arte, buscamos el despertar, como lo describieron Gerardo y Juan Manuel: sacudir ese yo interno, conocerlo, dominarlo, controlarlo”, afirmó el mandatario estatal.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta se refirió a la construcción del Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI) que será un referente nacional e internacional de atención a este sector de la población. “Entiendo, como gobernador, tu preocupación, porque le has llevado a hacer estudios a tus hijos de todo tipo y no encuentran el origen de por qué tu chico o tu chica está teniendo esa conducta. Aquí tenemos una opción que hemos trabajado desde antes de campaña, porque analizamos la conducta que se ha venido presentando posterior al COVID-19. Así es que este modelo será único en México con este nivel de especialización y yo le agradezco a los empresarios que aportan, a los deportistas que aportan, a quienes contribuyen para tener una opción de primer nivel”.

Durante la conferencia mañanera de este jueves, el mandatario poblano, explicó que, al igual como innovó como director del SEDIF en 2005 con la creación de la Centro Gerontológico “Casa del Abue”, hoy su gobierno también está a la vanguardia con el centro de salud mental para menores que será un referente nacional e internacional. “Hemos hecho un análisis comparativo en los 32 estados de la República y con todos los países del mundo, para ofrecerle a Puebla lo mejor, a tus hijos”.

Por su parte, la directora general del Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI) del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Umi Choda Morales, a nombre de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, y del director Juan Carlos Valdez Zayas, agradeció la muestra de generosidad y apoyo en beneficio de la infancia poblana, de los creadores de la conferencia-show y la obra “El Mago Interno” y Frida Kahlo, El Musical, respectivamente.

Con los donativos entregados al organismo como resultado de la venta de boletos de estos eventos artísticos se podrá ampliar la cobertura de atención a estos grupos etarios. Asimismo, explicó que a través de los voluntariados de todas las dependencias del Gobierno del Estado llevan a cabo acciones para recaudar fondos y hacer más donativos para equipar el CEPOSAMI.

La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, anunció que el estado será sede de dos experiencias culturales que fusionan arte, identidad y solidaridad, a fin de consolidar a Puebla como una capital del patrimonio y la creatividad. Talavera destacó que estos eventos cuentan con el respaldo del gobierno humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, y tienen como objetivo no solo fortalecer la identidad cultural, sino también apoyar causas sociales en beneficio de las familias poblanas. En este sentido, informó que la recaudación de ambos eventos será destinada al DIF estatal.

En su oportunidad, el conferencista y titular del espectáculo “El Mago Interno”, Juan Manuel Romero, informó que parte de los recursos obtenidos el próximo 18 de septiembre serán donados a este centro. “En un ambiente de circo vamos a ir despertando a este mago interior para que los niños y las niñas y los niños interiores de los adultos puedan entender que la vida que están teniendo es la vida que han creado”.

Por su parte, el productor y director de GQ Producciones, Gerardo Quiroz, reconoció que pocos gobiernos en México le apuestan tanto a la cultura y a las artes escénicas en beneficio social como lo hace Puebla. Por ello explicó que independientemente de la puesta de la obra “Frida Kahlo, El Musical”, el próximo 12 de octubre y con una iniciativa coordinada con la dirección de Convenciones y Parques y la Coordinación de Gabinete, se dará una función 100 por ciento a beneficio en Ciudad de México.

Publicado en GOBIERNO
Viernes, 11 Octubre 2024 00:37

Primer Lobo Rally por la Salud Mental

•    La Rectora Lilia Cedillo subrayó la importancia de solicitar apoyo emocional en estados de estrés, ansiedad o depresión

PUEBLA, Pue. - Al inaugurar el Primer Lobo Rally por la Salud Mental, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez subrayó la importancia de buscar ayuda cuando no existe bienestar emocional y se viven estados de ansiedad, estrés o depresión. Ante ello, recordó que la BUAP, a través de áreas como el Centro de Psicología Integral, brinda servicios de atención a la comunidad universitaria.

“La depresión o angustia no son exclusivas de los jóvenes, a todos nos sucede alguna vez en la vida. Este rally permitirá tomar conciencia sobre la importancia que tiene tratarse cuando se atraviesa por alguno de estos estados. Recordemos que Puebla es una de las entidades con altos índices en depresión, angustia y, desafortunadamente, en intentos de suicidio. De aquí la importancia de realizar acciones que fomenten no sólo la salud física, sino también la mental”, consideró.

En este Primer Lobo Rally por la Salud Mental, organizado por el Centro de Psicología Integral y la Dirección de Deporte y Cultura Física, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se realizaron actividades físicas que contribuyen al bienestar psicológico, pero también de conocimientos sobre el manejo del estrés, la inteligencia emocional, asertividad, resiliencia y relaciones saludables de pareja.

En esta actividad participaron al menos 100 alumnos de las facultades de Ingeniería Química, Ciencias de la Computación, Ciencias Políticas y Sociales, Arquitectura, Derecho, Ciencias Físico Matemáticas, Administración e Ingeniería.

La titular del Centro de Psicología Integral, María Eugenia Figueroa Ortega, agradeció la colaboración de la Dirección de Deporte y Cultura Física, así como de la Rectora Lilia Cedillo y de las unidades académicas que colaboraron en este primer rally.

Figueroa Ortega invitó a los jóvenes a ser portavoces de la importancia de atenderse en la vida personal, siempre que exista una situación de depresión o tristeza: “Siempre nos enfrentamos a desafíos, pero podemos hacerlo con resiliencia, asertividad y apoyo, a fin de evitar la codependencia. Esperamos que este rally sea el inicio de varios más y que poco a poco se sumen más universitarios”.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 09 Octubre 2024 20:43

El Congreso de Puebla fomenta la Salud Mental

•    Se realizó un taller en el que se dieron a conocer estrategias para el bienestar.

PUEBLA, Pue. - Para generar condiciones de bienestar entre el personal del Congreso del Estado, se llevó a cabo el taller “Cuidado de la salud mental en el servicio público: un compromiso doble”, impulsado por el Voluntariado y la Unidad para la Igualdad de Género de la LXII Legislatura.

Al dar la bienvenida, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez destacó que la salud mental es muy importante en el desarrollo personal, ya que impacta en todos los ámbitos en los que se desenvuelve el ser humano.

La diputada señaló que la pandemia de COVID-19 provocó afectaciones en la salud mental y espacios como este taller tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, así como impactar en su bienestar.

El taller fue impartido por la psicóloga Laura Daniela Pacheco García, quien explicó que los problemas de salud mental tienen un impacto directo en los lugares de trabajo al aumentar el ausentismo, reducir la productividad y aumentar los costos de la atención médica.

Expuso que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo a situaciones de estrés o peligro, sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve abrumadora e interfiere con la vida cotidiana, puede convertirse en un trastorno.

Durante el taller, señaló que algunas estrategias que se pueden aplicar para mejorar la salud mental son las respiraciones, mindfulness, alimentación sana, hablar con un especialista o persona de confianza, escribir y realizar actividad física.

En la actividad estuvieron presentes directoras, directores y titulares de diferentes órganos técnico-administrativos, así como las diputadas Fedrha Isabel Suriano Corrales, Delfina Pozos Vergara y Esther Martínez Romano.

Publicado en POLITICA
Lunes, 06 Noviembre 2017 16:47

Salud mental

Columna | Desde el portal

 En Tokio, el presidente estadunidense Donald Trump reconoció que el problema de salud mental en su país es muy alto y atribuyó a este mal la nueva matanza en una Iglesia de Texas “por un hombre atormentado”, y de esa manera evadió abordar el problema de la posesión de armas en la Unión Americana, otro hecho al que se adjudican las razones de la violencia, como el más actual y dramático como en de Las Vegas.

 Armas y salud mental van asociadas. Y no es para menos: el mismo mandatario reconoce que el problema es mundial. Y así lo acreditan las acusaciones que recibe dentro y fuera de los Estados Unidos. El mismo jefe de Estado norteamericano es cuestionado por psiquiatras que ponen en duda su capacidad para gobernar la Nación más poderosa del mundo y el líder norcoreano Kim Jong afirma que Trump  “mentalmente está desquiciado”.

 Y lo mismo repite Trump contra su más avezado adversario, que está enfermo y desequilibrado. Y la humanidad asiste a un espectáculo en donde el dominio de las armas en manos de personas con problemas mentales pone en riesgo la vida de miles, de millones de habitantes del planeta, dado el afán bélico y el poderío que acumulan ante la impotencia de la comunidad científica y la humanidad para desarmarlos.

 Ante estas evidencias, testimonios que se ofrecen diariamente, sería conveniente realizar una cruzada mundial para detener a simples ciudadanos con acceso a las armas pero con problemas de salud, y hasta líderes de sus respectivos que llegan al poder no para servir ni para abonar la paz social y el desarrollo pacífico de los pueblos, sino para atizar la violencia y acabar con sus semejantes, indefensos ante el avance de las enfermedades mentales.

TURBULENCIAS

Tras fiestas, bloqueos

 Luego de diez días de fiestas de los Fieles Difuntos –se iniciaron el 29 de octubre-, este lunes se reanudaron los bloqueos carreteros, tomas de casetas de cobro, cruceros y vialidades importantes en la ciudad-capital así como de oficinas públicas en Oaxaca como parte de la cultura del ocio y la improductividad con el pretexto de demandas sociales insatisfechas y en contra de la Reforma Educativa. En Nochixtlán, como parte del mismo problema, estuvo el obispo de Saltillo, Raúl Vera, quien pidió a los nativos “no nos traicionen” y sigan con su programa de presión al Gobierno Federal al que acusó de ser el autor de la masacre del 19 de junio del año pasado, calificándolo como “terrorismo de Estado”…Y en Quintana Roo la misma estrategia de bloqueos es puesta en práctica en Cancún por los afectados por el robo de cajas de seguridad. El asunto no es para menos, pues si bien corresponde a las autoridades investigar el origen de las fortunas y lavado de dinero, tampoco esto debe ser pretexto para despojar de sus bienes a quienes nada tienen que ver con actividades ilícitas. Se debe investigar a quien o a quienes beneficie esta acción ilegal y los afectados tienen derecho a recurrir a todo tipo de medidas para que se les haga justicia…Muy concurrida la reunión de la comunidad libanesa en México con José Antonio Meade, que va en caballo de hacienda por la candidatura presidencial, aunque ese encuentro no le favorece, más cuando sus paisanos ya lo llaman Presidente…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Sábado, 24 Diciembre 2016 19:10

Perdonar hace bien a la salud mental y corporal

Comprobado que cáncer, diabetes, depresión crónica y más, desaparecen cuando hay verdadero perdón

Perdonar, actitud que a muchos parece difícil o imposible, es bueno para la salud mental y corporal, pues el que no perdona es el que más sufre, y el que perdona puede morir en paz.

Psicólogos y religiosos coinciden en recomendar el perdón como una fuente de salud integral en todo tiempo y lugar.

Investigadores de Vida y Salud difunden “a todos nos han herido alguna vez y esto ha generado sentimientos de dolor, rencor y rabia. Es  difícil perdonar cuando se ha sufrido una herida emocional”. Pero al mismo tiempo reconocen que “Al final de cuentas, el que no perdona es el que más sufre. Y perdonar es bueno para la salud mental y corporal”.

En casos tratados han experimentado que hay personas que no pueden concebir la idea del perdón. Y que otros piensan que perdonar es olvidar.

Expertos dicen que el perdón no significa hacer caso como si nada hubiera pasado, ya que el perdón no hace que la otra persona se libre de su responsabilidad por el daño causado. El daño está hecho, pero quien decide perdonar más bien toma la decisión de dejar ir los sentimientos negativos de su corazón como el odio, la ira o rabia, la amargura, la hostilidad y el miedo.

No dejar estos sentimientos trae problemas para la salud mental como tristeza, irritabilidad, pesimismo, ansiedad; y para la salud física o corporal el  estrés, que se manifiesta en presión alta, tensión muscular, insomnio y aumento en la sudoración.

Con estas ideas coinciden teólogos, moralistas y sacerdotes, quienes entre muchas expresiones afirman que perdonar es poner a un prisionero en libertad y descubrir que el prisionero eres tú; perdonar es el regalo más bueno del mundo; perdonar alivia el espíritu y llena de paz nuestro entorno.

También aseguran que el que perdona puede morir en paz; perdonar es el significado del verdadero amor…y sólo quien ama realmente, perdona.

Lo más importante de este tema, es que está comprobado por médicos y especialistas que enfermedades como el cáncer, la diabetes, depresión crónica y otras, desaparecen cuando se lleva a cabo un ejercicio exhaustivo de perdón.

Como efectiva ayuda para ejercitar el perdón, expertos recomiendan hacer ejercicios de relajación a través de la respiración; practicar yoga, pilates y meditación; concentrarse en el bienestar propio y poner la mirada en el futuro pensando que la vida es corta y hay que vivirla con alegría.

Publicado en RELIGIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos