•    Subsecretarios de la dependencia estatal atendieron a una comisión y se acordaron mesas de trabajo coordinadas para analizar su pliego petitorio y reuniones con instancias de los 3 niveles de gobierno

PUEBLA, Pue. - Con total respeto a los derechos de manifestación, el gobierno del estado, a través de funcionarios de la Secretaría de Gobernación, (SEGOB) atendieron a integrantes del Consejo de Veterinarios de Puebla, quienes entregaron un pliego petitorio para mejorar la protección de los animales, reforzar la práctica veterinaria y establecer regulaciones para la tenencia responsable de mascotas.

Los veterinarios fueron recibidos por los subsecretarios de prevención del delito de Derechos Humanos, Francisco Ramos, la subsecretaria Jurídica, Alyne Toledo, así como el director general de gobierno, Isauro Rendón Vargas, con quienes se acordaron mesas de trabajo en las que se involucren a los tres niveles de gobierno del sector salud, educativo y COFEPRIS para analizar las principales problemáticas del sector.

De la misma forma, se acordó integrar el comité de trabajo legislativo, a fin de que sus demandas que tienen que ser avaladas por los diputados tengan mayor avance y sean escuchados a través de la Comisión de Salud.

En breve se llevará a cabo la reunión con servidores del Instituto de Bienestar Animal, para trabajar en el tema de la tenencia responsable y atención a casos de emergencia.

El director general de Gobierno, Isauro Rendón Vargas, explicó que en todo momento el Gobierno del estado mostró disponibilidad de diálogo y comunicación con los integrantes de esta agrupación, “tenemos un mandatario animalista que ha instruido generar las condiciones de trabajo coordinado con los diferentes sectores sociales para el bienestar de los seres sintientes”, expuso.

Finalmente, se dejó en claro el compromiso de trabajar de la mano con los veterinarios y abonar en el apoyo jurídico para que sus propuestas que tengan que ver con el poder legislativo sean analizadas cuanto antes.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Mediante una colaboración interinstitucional, se trabaja para atender las recomendaciones emitidas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

PUEBLA, Pue. - En seguimiento a las supervisiones que realiza el Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a los Centros Penitenciarios de la entidad, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) que preside Samuel Aguilar Pala, llevó a cabo un operativo de vigilancia en materia de Seguridad y Estado de Fuerza en el penal de Xicotepec.

En sinergia con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y la Secretaría de Salud (SS), se trabaja para atender las recomendaciones emitidas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos 2024, a fin de garantizar los Derechos Humanos de las Personas Privadas de la Libertad (PPL).

Durante dicha visita, se implementó una Jornada de Salud, donde se brindaron 66 consultas médicas, y se realizaron 43 pruebas de antígenos prostáticos, 58 pruebas de Perfil de Lípidos y 63 estudios de Glucosa.

La colaboración interinstitucional es clave para fortalecer el sistema penitenciario, promover la salud y asegurar el respeto de los derechos fundamentales de los internos.

Mediante estas acciones, el gobierno estatal busca garantizar el bienestar de la población que se encuentra en reclusión, así como mejorar las condiciones en los penales del estado.

Publicado en INSEGURIDAD
Domingo, 26 Enero 2025 10:28

Presidencia negociada

Columna | Desde el portal

 No es asunto menor la insinuación del ex candidato presidencial priista, ex titular de la SEGOB y de la SAGARPA, Francisco Labastida Ochoa, en el sentido de que el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León negoció con organismos internacionales la presidencia de México a cambio de un crédito de 40 mmdd en momentos de crisis financiera del país y entregó la silla a Fox.

 Situaciones similares se han revelado también: el ex presidente Andrés Manuel López Obrador ha acusado repetidas veces al mismo ex presidente Fox de haber recurrido al fraude electoral para arrebatarle la Presidencia y entregársela a Felipe Calderón, y Calderón de haber traicionado a la ex titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota, para que perdiera la justa electoral.

 ¿Pruebas?, el famoso abogado Diego Fernández de Cevallos en sus tiempos de Jefe máximo de la Cámara de Diputados avaló la quema de papelería electoral en San Lázaro y con ello destruir cualquier testimonio del ilegal procedimiento para hacerse del poder político en México. Las denuncias y acusaciones no son nuevas, hay antecedentes de los robos electorales.

 Para el bien del país y la credibilidad de la democracia y de la autoridad moral de las autoridades, sería conveniente que, cuando menos, por tratarse de un caso contemporáneo de aclarase de si, efectivamente, el ex presidente Zedillo vendió la Presidencia de México como lo hizo con los ferrocarriles, y como se ha hecho con el patrimonio de México.

TURBULENCIAS

Paternidad de la súper carretera al Istmo

Desde ex diputados y senadores priistas, ex gobernadores y ex presidentes, se atribuyen la paternidad de la nueva carretera al Istmo de Tehuantepec, cuando en realidad el promotor y autor de la obra es el presidente Andrés Manuel López Obrador, mérito que le reconoce la presidente Claudia Sheinbaum que reitera que ella sólo da continuidad a las magnas obras que no pudo terminar en su periodo, pero es deshonesta la actitud de algunos políticos que se adjudican la obra sin más méritos que haber llegado por suerte a los cargos que lamentablemente, para el pueblo, detentan…Fue acertado el senador Gerardo Fernández Noroña al ennumerar las deficiencias del decreto número 24 del Congreso Local de Oaxaca mediante el cual se despidió a 1,344 trabajadores del Gobierno del estado, al decir que, primero, fue insensible la medida al hacerlo el 12 de Diciembre en plena celebración de la Guadalupana y en vísperas de la Navidad, de no procederse en contra de los ex gobernadores Gabino Cue y Alejandro Murat a quienes se señala de la venta de plazas, pues lejos de ser llamados a cuenta, se procedió en contra de los más débiles; Fernández Noroña sin embargo mintió cuando dijo que se lo haría saber a la Presidenta Sheinbaum pues ésta no es autoridad laboral y es respetuosa de La soberanía de los estados y, lo peor, es que ese mismo día se retrató sonriente con el gobernador Salomón Jara a quien hizo una visita de cortesía luego de haberlo censurado duramente frente a la lastimada burocracia…Morena sigue la misma ruta del desaparecido líder Fidel Velázquez: éste decía que protegía a sus líderes acusados de todo tipo de tropelías porque de ellos dependía su apoyo y permanencia. Así está el partido guinda en el poder: pese a las acusaciones en contra de funcionarios de todo nivel, se les defiende porque son el sostén del aparato de gobierno, y sabedores de esto, no se procede en contra de ellos hagan lo que hagan, y ese nivel de prepotencia y abusos de poder contra el pueblo, resta credibilidad a la nueva clase gobernante…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 09 Diciembre 2024 19:35

144 kilogramos de pirotecnia es decomisada

•    Con operativos en nueve municipios, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres decomisó 144 kilogramos de producto terminado

PUEBLA, Pue. - Como parte de las acciones que impulsa el gobierno presente de Sergio Salomón para reducir escenarios que pongan en peligro la integridad de las y los poblanos, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, llevó a cabo operativos preventivos de venta irregular de pirotecnia en nueve municipios de la entidad, donde fueron decomisados 144 kilogramos de producto terminado.

En sinergia con dependencias federales, estatales y municipales, la Coordinación inspeccionó diversos puntos de venta no autorizados de dicho material explosivo al público, como parte del plan que integra el Sistema Estatal de Protección Civil, donde el producto incautado fue destruido sin incidentes.

En dichos operativos participaron elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, así como Policía Estatal Preventiva, Policía Estatal Bomberos, Protección Civil y Seguridad Pública de los municipios de Tepeojuma, Santo Tomás Hueyotlipan, Huehuetla, Xiutetelco, Zacapoaxtla, Chiautla de Tapia, Zacatlán, San Martín Texmelucan y Huejotzingo.

El gobierno de Puebla exhorta a la población a evitar el uso de pirotecnia, así como a reportar a cualquier establecimiento que incurra en irregularidades en la materia al número de emergencias 911 o hacer una llamada anónima al 089, ya que el mal uso puede provocar lesiones graves o incluso pérdidas humanas.

Publicado en INSEGURIDAD

•    Hubo una firma de convenio para la Transferencia de Recursos con 70 municipios a fin de coadyuvar en el financiamiento de los Ceresos

PUEBLA, Pue.- A fin de coadyuvar en el financiamiento de los centros penitenciarios a cargo del Estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), llevó a cabo una firma de Convenio de Coordinación para la Transferencia de Recursos con 70 municipios donde hay personas privadas de su libertad (PPL)  y con ello poder otorgar los recursos al gobierno estatal, con lo que se dará certeza a las administraciones municipales sobre el destino de la inversión financiera que aportaron.

En su intervención, el titular de la dependencia, Javier Aquino Limón señaló que, mediante esta acción, la SEGOB coadyuva en el cumplimiento del acuerdo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), por el cual determina que el Sistema Penitenciario del Estado de Puebla deja de hacer uso de los Centros Regionales de Reinserción Social, como el Cereso de Atlixco, Chiautla de Tapia, Izúcar de Matamoros, Tetela de Ocampo, Tecali de Herrera, Chignahuapan y Zacatlán, y permite la reubicación de las PPL que albergan dichos penales, así como dar seguimiento a las obligaciones para la adecuada ejecución de dicho convenio.

Cabe mencionar que la mayoría de las PPL fueron trasladadas al Cereso de San Miguel, en Puebla capital, así como a Tepexi de Rodríguez; una minoría fue llevada a Huauchinango, Tlatlauquitepec, y Xicotepec; en estos tres últimos lugares fueron asignados luego de un estudio técnico pormenorizado de las personas, además de que en estos no existe sobrepoblación.

Al evento asistieron la secretaria del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Liliana Rosas Labastida; el subsecretario de Gobernación, Enrique Rivera Reyes; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Ricardo Aguilar Pérez; el subsecretario de Centros Penitenciarios, Jorge Pérez Melchor; el director de Deuda Pública de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Óscar Ramírez Argüelles, así como los alcaldes de Zacatlán, Chiautla de Tapia, Izúcar de Matamoros, Chignahuapan, Tetela de Ocampo, entre otros.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Fueron realizadas la segunda y tercera sesión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres
•    Fue dado a conocer el informe de cumplimiento de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, así como el avance del programa estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de garantizar espacios seguros donde se respeten los Derechos Humanos de todas las poblanas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de las secretarías de Gobernación (SEGOB), Igualdad Sustantiva (SIS), Movilidad y Transporte y Turismo, llevó a cabo de manera virtual la segunda y tercera sesión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASEVM), donde se presentó el informe de cumplimiento de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, así como el avance del programa estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Durante las asambleas, que fueron encabezadas por el titular de la SEGOB Javier Aquino Limón, fue expuesta la evolución de los trabajos interinstitucionales que se han implementado para atender dicha problemática social como es, la publicación de los modelos de Atención a mujeres en situación de violencia mediante intervención de dupla especializada, así como de Atención integral en refugios para mujeres, sus hijas e hijos, en situación de violencia extrema.

Asimismo, se plantearon las mejoras del SEPASEVM que incluyen los mecanismos para consolidar su desarrollo para la coordinación entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como el trabajo conjunto entre el gobierno federal y estatal en sinergia con los 217 municipios de la entidad.

De igual forma, se hizo del conocimiento sobre los resultados de la Estrategia de Prevención de la Violencia y Acoso en el Transporte Público, por parte de la Secretaría de Movilidad y Transporte, además de las acciones relativas al convenio de colaboración con la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles A.C. a cargo de la Secretaría de Turismo.

Además, fue aprobado el informe sobre el Procedimiento Integral de la Ruta de captura de los datos de mujeres y niñas desaparecidas en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), así como los lineamientos para la Conformación de las Células de Búsqueda Municipales, a cargo de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla.

A través de estas acciones, la administración estatal ratifica su compromiso para trabajar de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno y promover políticas públicas que garanticen igualdad y una vida libre de violencia.

Publicado en GOBIERNO

•    En representación del gobernador Sergio Salomón, el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón asistió al festejo del “Día Nacional del Cañero”, en Izúcar de Matamoros
•    Al evento asistió el próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno de México, Julio Berdegué Sacristán

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue. - Con el objetivo de reconocer el trabajo que desempeña el sector cañero en la entidad, el secretario de Gobernación (SEGOB), Javier Aquino Limón, en representación del gobernador Sergio Salomón, asistió al festejo del “Día Nacional del Cañero”, y del 19° aniversario de la Expedición de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, acto organizado por parte de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), liderada por Javier Sánchez Chávez.

Durante el evento, el titular de la SEGOB, acompañado por la secretaria de Desarrollo Rural, Morayma Rubí y la alcaldesa, Irene Olea Torres, resaltó la importancia de dicho ramo en la economía estatal, así como el esfuerzo que hacen productores y trabajadores, por el campo mexicano; expresó su solidaridad con la industria azucarera al tiempo que refrendó el compromiso del gobierno estatal para apoyarlos.

En su intervención, el próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno de México, Julio Berdegué Sacristán comentó que para la administración que encabezará la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es prioridad generar bienestar a las personas que viven y trabajan en el campo, la recuperación de la eficiencia en el uso del agua mediante un proyecto hídrico nacional que se implementará, así como incrementar la producción de alimentos, como es el maíz, con el compromiso de continuar con la autosuficiencia para todos los mexicanos.

Asimismo, Berdegué Sacristán agregó que se cumplen 502 años de la producción de caña de azúcar en México, la cual es la mayor actividad que ha aportado para la construcción del país, a través de diversas generaciones, además que ha dado soberanía alimentaria.

Al evento asistieron líderes cañeros de 15 estados del país, entre ellos, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas, Chiapas y Puebla.

 

Publicado en MUNICIPIOS

•    Durante el proceso de entrega-recepción, las y los ediles electos reciben capacitación en materia de gobernabilidad para la entidad

TEHUACÁN, Pue.- Para brindar información que robustezca el desempeño de las administraciones municipales en funciones y entrantes, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), llevó a cabo el “Taller de Planeación Estratégica Municipal 2024", dirigido a 37 ediles electos y en funciones de esta región del estado que abarca los distritos 23 (Acatlán de Osorio) 24 y 25 (Tehuacán), además del 26 de Ajalpan, con el objetivo de proporcionar herramientas que promuevan un proceso de transición con transparencia y orden social.

Acompañado de funcionarios estatales, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón destacó que estos ejercicios buscan transmitir conocimientos en diferentes rubros, como es la nueva Ley de Movilidad y Transporte, que aborda la regularización de tarifas en el uso de grúas y corralones.

Apuntó que, con este cuarto foro regional, el gobierno estatal fortalece a los ayuntamientos con asesoría y acompañamiento de organismos trascendentales, para su correcta función, como es la Auditoría Superior del Estado, el Sistema Estatal Anticorrupción, el Consejo Estatal de Seguridad Pública, así como las secretarías de Gobernación, de Planeación y Finanzas, y de Movilidad y Transporte

En el marco del evento fueron entregados 14 títulos de propiedad del Programa de Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos destinados a servicios públicos como palacios municipales, mercados, canchas de usos múltiples, panteones, entre otros, de los municipios de Ajalpan, Caltepec, Coxcatlán, San Gabriel Chilac, Miahuatlán, Tepanco de López y Zinacatepec.

Publicado en GOBIERNO

•    En sinergia con el colectivo "Con Amor y Justicia Hasta Encontrarles", el organismo logró la ubicación de los restos de Sergio David N., desaparecido en 2019

XICOTEPEC, Pue.-  Como parte de las estrategias implementadas por el gobierno presente de Sergio Salomón para la ubicación de personas desaparecidas en la entidad, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a través de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, llevó a cabo acciones de búsqueda en este municipio, donde se ubicaron los restos de Sergio David N., quien fue reportado como no localizado el 24 de julio de 2019.

Derivado de la suma de esfuerzos entre integrantes de esta Comisión y miembros del colectivo "Con Amor y Justicia Hasta Encontrarles", localizaron dichos vestigios, los cuales han sido plenamente identificados y reintegrados a sus familiares en Huauchinango.

Este hallazgo es testimonio de la importancia del trabajo y la colaboración que existe entre autoridades estatales y la sociedad civil, ya que un análisis de contexto detallado permitió distinguir patrones y áreas estratégicas para la búsqueda y detección.

Cabe mencionar que, ante cualquier reporte de personas desaparecidas, la sociedad puede llamar al número 222 682 12 58, las 24 horas del día, los 365 días del año, así como acudir a sus oficinas ubicadas en la Avenida 29 Oriente número 620, colonia Ladrillera de Benítez, en la capital de Puebla, donde recibirán atención inmediata.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso y disposición para colaborar de manera conjunta con autoridades de los diferentes niveles, familiares y organizaciones, con la finalidad de localizar a las personas reportadas como desaparecidas.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El objetivo es diseñar una política transversal que brinde protección a víctimas, a través de mecanismos de concientización, sanción y erradicación de la violencia
•    Los foros se llevan a cabo en los municipios de Huauchinango, Tehuacán, Zacapoaxtla, Izúcar de Matamoros y Puebla

PUEBLA, Pue. - En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el gobierno presente de Sergio Salomón realizó los “Foros Regionales para la elaboración del Diagnóstico Situacional Sobre la Trata de Personas en contra de Mujeres y Niñas en el Estado de Puebla”, y presentó la metodología preliminar para su elaboración, a través del secretario de Gobernación Javier Aquino Limón y la subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos Raquel Medel Valencia.

Aquino Limón señaló que el objetivo es diseñar una política transversal de prevención, sanción y erradicación de la trata de personas que contemple medidas diferenciadas, así como vincular acciones con las comisiones intersecretariales para que, de manera conjunta, se brinde protección además de asistencia a las víctimas.

La Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación fue la encargada de coordinar estas capacitaciones, en las cuales participaron grupos focalizados y actores clave en la identificación del fenómeno; dichos foros se llevaron a cabo en los municipios de Huauchinango, Tehuacán, Zacapoaxtla, Izúcar de Matamoros y Puebla capital.  Los planteamientos abordados fueron sobre la problemática que existe en la entidad, acciones institucionales, los retos, y las estrategias para su erradicación, así como para la elaboración del diagnóstico a través de la recolección de información.

Además de la SEGOB también participó la Dirección Jurídica de la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Trabajo, la Dirección de Formación Turística de la Secretaría de Turismo, la Dirección General de Tenencia de la Tierra, así como la Subsecretaría de Prevención de la Violencia y la Discriminación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, integrantes del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En el acto protocolario acudieron los secretarios de Cultura, Enrique Glockner Corte; de Seguridad Pública a Daniel Iván Cruz, Carlos Alberto Toriz Morales, encargado de despacho de la Secretaría de Trabajo, así como la fiscal Especializada en Delitos de Violencia de género, Margarita Garcidueñas, la subsecretaria de Planeación y Finanzas, Venus Montes Cervantes, la secretaria de Medio Ambiente Elsa Betanzos y la secretaria de Salud, Araceli Córdova.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 22

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos