CDMX. - El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que las labores de bombeo de agua permitirán la entrada de buzos y expertos esta semana a donde se localizan diez trabajadores que quedaron atrapados tras el derrumbe e inundación en una mina de carbón de Sabinas, Coahuila, el pasado 3 de agosto.

“Se sigue avanzando; ya podemos pensar que mañana (miércoles) o pasado mañana (jueves) el tirante de agua va a ser de un metro y medio; podrán entrar buzos y rescatistas en la mina”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario resaltó los resultados alcanzados, luego de 134 horas de trabajo ininterrumpido.

“Un reconocimiento a todos los que están trabajando, agradecerles mucho lo que hacen. La Defensa, los que están aplicando el Plan DN-III, a los voluntarios, a los ingenieros mineros y un abrazo a los familiares y vamos a continuar, hay que seguir adelante”, expresó.

    “Claro que vamos a fincar responsabilidades, pero primero es el rescate, o sea, lo que estamos haciendo. Ya inició la Fiscalía (General de la República) la investigación para castigar a los responsables, los que tienen que ver con la mina. Y lo tercero es no dejar en el desamparo a familiares”, refirió.

Hizo referencia a que la concesión para explotar la mina es del 2003, se otorgó en el sexenio de Vicente Fox y vence hasta 2053.

Recordó que tres pozos de extracción de carbón, donde estaban trabajando 15 mineros, se inundaron presuntamente por la perforación de una pared de una mina contigua abandonada, misma que había acumulado agua por un largo tiempo; cinco personas lograron salvarse.

La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que personal de la Secretaría de Marina se sumó a estos esfuerzos con un dron submarino, cuyo propósito es conocer la situación y las probabilidades para que buzos puedan iniciar su inspección.

“En el proceso de esta preparación para el ingreso del equipo al pozo 4 se encontraron con pilotes de madera, por lo cual no se pudo llevar a cabo la inmersión del equipo. Por lo tanto, se determinó intentarlo en el pozo número 3, donde desde la superficie se llevó a cabo una videograbación (...) y se determinó lo siguiente: No existieron condiciones para el ingreso de cuerpos de búsqueda y rescate el día de ayer (lunes)”, apuntó.

Este martes continuarán los trabajos concentrados en bajar los niveles de agua para ingresar nuevamente el dron submarino.

    “Para ampliar el volumen de bombeo, se está trabajando en perforar más barrenos e introducir una bomba. Actualmente se avanza con dos en operación, con bombeo de 100 caballos (de fuerza) cada uno y tres en proceso de apertura. Asimismo, se tiene previsto perforar cinco pozos más”, precisó.

Detalló que 603 elementos están desplegados en el lugar.

“Estamos elementos por parte de los tres niveles de gobierno, personalmente estamos atendiendo a las familias de los mineros, estamos junto a ellos atendiéndolos, dándoles alimento, todos los servicios y todo lo que requieran las familias”, explicó.

Publicado en NACIONAL

CDMX. - El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Seguridad y Protección Ciudadana, así como 92 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional e integrantes de la Coordinación Nacional de Protección Civil se encuentran en Sabinas, Coahuila, coordinando los esfuerzos para rescatar a mineros atrapados por el derrumbe de una mina de carbón.

Tras los hechos registrados a las 13:35 horas en ese municipio, el mandatario expuso en sus redes sociales que ya se aplica el plan DN-III y en el lugar también están especialistas y cuatro binomios caninos, de acuerdo con el reporte que recibió del subsecretario de la Defensa Nacional, general Agustín Radilla Suastegui.

El personal desplegado trabaja con autoridades locales a fin de encontrar a los trabajadores.

“Se registró un derrumbe en una mina de carbón en el municipio de Sabinas, Coahuila, lo cual provocó que se inundara un socavón donde quedaron atrapados, al parecer, 9 mineros. (…) Esperamos encontrarlos a salvo”, precisó el jefe del Ejecutivo.

Publicado en NACIONAL

CDMX. - El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México seguirá ampliando las Áreas Naturales Protegidas en el país, principalmente en el sur-sureste como parte de las acciones de cuidado del ambiente en la construcción de los mil 500 kilómetros del Tren Maya.

“Vamos a cumplir con el compromiso de ampliar las áreas de reserva. Fue muy importante la publicación del Área Natural Protegida denominada El Jaguar, en Tulum. En algunos casos, afortunadamente, en pocos casos, está habitada o invadida, pero se están llegando a acuerdos con los que ya tienen posesión desde hace algún tiempo”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo sostuvo que el proyecto estratégico “no va a afectar ni un cenote, ni ríos submarinos; (…) al contrario, estamos sembrando árboles y queremos aprovechar toda la afluencia turística que llega a Cancún para que en el Tren Maya se introduzcan a los estados del sureste y conozcan otras bellezas naturales que hay en Yucatán, Campeche, Chiapas, Tabasco y, sobre todo, en las antiguas ciudades mayas”.

El mandatario informó que está listo el presupuesto para delimitar 25 kilómetros del Parque Nacional El Jaguar a fin de preservar la flora y fauna nativa. Al mismo tiempo, dijo, está por concluirse un acuerdo con el propósito de aumentar 15 mil hectáreas la Reserva de Calakmul en Campeche.

“Monte Alto va a pasar a formar parte de la reserva; se está hablando con los ejidatarios, se llama ejido Plan de San Luis y todos están ayudando, muchos no viven ahí, pero fueron dotados y son los dueños originarios de esas tierras cuando se colonizaron en los años 70”, explicó.

Mencionó que se analizará la posibilidad de sumar como Área Natural Protegida al río San Pedro Mártir, que se extiende a Tabasco.

“Estamos trabajando en esa zona. Yo creo que es de las regiones más atendidas en cuanto al programa de reforestación. Anteriormente en las tierras cercanas al río San Pedro, que es un afluente del Usumacinta, se desarrolló el plan Balancán. (...) Ejidos que habían quedado en el abandono, ya están en el programa Sembrando Vida y por ahí cerca va a pasar el Tren Maya; habrá una estación en El Triunfo”, apuntó.

El presidente indicó que el Gobierno de la Cuarta Transformación impulsa el turismo sin afectar el entorno porque “es una actividad que genera y distribuye riqueza, ayuda a hoteleros, trabajadores, restaurantes, chefs, transportistas, a los que se dedican al comercio”.

“Hay que cuidar el medio ambiente, que no falten servicios en las colonias donde viven los trabajadores. Por eso tenemos programas de apoyo, de intervenciones urbanas en colonias de ciudades turísticas, de centros turísticos y esto lo está haciendo la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano”, añadió.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 31 Julio 2022 16:56

AMLO y el emperador nerón

México vive uno de los peores momentos de su historia y una situación que todos los días agobia y preocupa a millones de mexicanos, que no ven la forma en que el Gobierno de la llamada Cuarta Transformación logrará encontrar soluciones a problemas como son: el incremento de la violencia en el país, de los homicidios dolosos, de los feminicidios, del apoderamiento por parte de los grupos criminales de pueblos y comunidades enteras, de la migración, la inseguridad que día a día crece y que supera el número de muertos de los dos anteriores Presidentes en el cuarto año de sus gobiernos, el colapso del sistema de salud que se había detonado incluso antes de la pandemia de la covid 19 y que en este momento ha sido rebasado por los servicios que demanda la población, la inflación que ya supera el 8% y que podría llegar a finales de año hasta un 11%, la impunidad que gozan los grupos de la delincuencia organizada ante un sistema de procuración y administración de justicia que no está a la altura de las necesidades de las víctimas, la corrupción que sigue en diversas áreas de los gobiernos de los tres niveles, la opacidad en las compras y licitaciones de obras que no se concursan y publican para conocimiento de los ciudadanos, el nepotismo e influyentismo que sigue presente en las administraciones, los enfrentamientos cotidianos en diferentes partes del país de los grupos criminales y las muertes de ciudadanos que tuvieron la mala fortuna de encontrarse en el lugar y momento equivocados, las desapariciones forzadas, las violaciones a los derechos humanos, el aumento en el consumo de drogas de nuestros jóvenes, con el alto costo que implican para el sistema de salud, la sospecha de que existe un narcogobierno y que se protege a los jefes de los carteles con la política de “abrazos, no balazos” la polarización que todos los días desde su conferencia mañanera alienta el Presidente para culpar a la oposición representada por él PRI, PAN Y PRD , a los medios de comunicación que no le son afines,a los empresarios y a los “conservadores” de todos los males que aquejan al país, a los que ahora ha sumado a los intelectuales, sacerdotes católicos, y judíos de estar en contra de su gobierno.

Como si todo lo anterior, no fuera suficiente, ante el anuncio del gobierno de los Estados Unidos al que se sumó el de Canadá ,de iniciar una serie de demandas en contra de México por violaciones al TMEC en materia energética que podrían tener un costo multimillonario para el país, en lugar de buscar una solución o acuerdo negociado, ha decidido mediante sus declaraciones desafiar al gobierno más poderoso del mundo y de cuya economía depende buena parte de las actividades e intercambios comerciales desde hace muchos años, todo ello sin tomar en cuenta las remesas que envían a México en dólares los más de quince millones de mexicanos que trabajan en el vecino país.

Pero esto en AMLO, no es nuevo, ya que a diferencia del entreguismo y trato que dio al expresidente Donald Trump al que siempre vio como un amigo y aliados, con Biden ha tenido un trato muy distinto, al extremo de boicotear la Cumbre de las Américas convocada por su gobierno, a la cual no asistió por no haber sido invitados los Presidentes de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Realmente es preocupante que López Obrador, no visualice las graves consecuencias que podría tener para el país y los mexicanos, un distanciamiento o conflicto con el gobierno de los Estados Unidos, ya que si bien es cierto ellos necesitan del apoyo de la Guardia Nacional y del ejercito mexicanos para frenar la entrada de los migrantes centroamericanos y de otros países que cruzando nuestro país, pretenden entrar a los Estados Unidos, también lo es, que a nadie conviene y menos a México poner en riesgo el TMEC del cual depende buena parte de nuestra economía y flujo comercial con nuestro vecino del Norte.

Pese a lo anterior, en el momento tan difícil que vive el país, esa bandera de confrontar a los Estados Unidos para exacerbar el sentimiento Nacionalista, sería como prender la llama para provocar un incendio en el país, ante la debacle de su gobierno; sin embargo apuesta a que el enfrentamiento le puede redituar subir sus niveles de popularidad y apoyo ciudadanos, que ha sido lo más importante para él, desde que protesto el cargo, actuando en todo momento, más como candidato, que como gobernante.

Los desaciertos y malas decisiones del Presidente, como la cancelación del NAICM, la construcción del AIFA, la Refinería dos bocas y el Tren Maya, le han costado y seguirán costando miles de millones a los mexicanos y aún faltan dos años de gobierno, por ello desde hace ya varios meses dio el banderazo de salida a sus posibles sucesores y lanzó su propuesta de reforma electoral, para crear las condiciones propicias que le permitan dejar a su sucesor (a) en la silla presidencial.

Por lo anterior, titulé esta colaboración: “AMLO, Y EL EMPERADOR NERÓN” quien no fue un buen gobernante y porque a él se le atribuye el incendio de Roma en el año 64 D.C. que arrasó con cuatro de los catorce distritos de la ciudad que ardió por cinco días y de dicha acción culpó a los cristianos iniciando una persecución por todo el imperio y ajusticiando a los más que pudo. En éste caso México estaría a punto de ser incendiado y la culpa bien podría atribuirse a los “conservadores y fifís” que siguen en la oposición al gobierno de López Obrador, a quienes seguirá culpando de los problemas del país.

Como diría el clásico: “Cualquier semejanza con la realidad, es mera coincidencia”

*Director General del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

 
 

Publicado en COLUMNAS

Desde el inicio del gobierno que encabeza el presidente López Obrador, uno de los temas en los que más ha demostrado su falta de compromiso y cumplimiento de sus promesas de campaña, ha sido la defensa y protección de los derechos de los niños y niñas de México, consagrados en el artículo cuarto párrafo noveno de la Constitución General de la República y que a la letra dice: “…en todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos los niños y niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Éste principio deberá  guiar el diseño y ejecución seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez…”

A su vez México ha suscrito diversos tratados internacionales y otros instrumentos de derecho internacional como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del hombre, la Convención Americana sobre Derechos Humanos (pacto de San José de Costa Rica), el Pacto Nacional de Derechos Civiles y Políticos, así como la Convención sobre los Derechos del niño, la que en su artículo segundo punto uno establece:” Los estados partes respetarán los derechos enunciados en la presente convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independiente de la raza el color, el sexo el idioma, la religión, la opinión pública o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, o cualquier otra condición del niño, de sus padres, o de sus representantes legales.

Pese a lo anterior el gobierno de la 4T, a través de las decisiones del presidente y de las políticas públicas que ha implementado desde el inicio de su gestión, se ha dedicado a afectar en acciones como el cierre definitivo de los de las estancias infantiles, bajo el argumento de qué existían actos de corrupción; sin considerar, qué el funcionamiento de dichas instancias era un valioso apoyo, no sólo para los padres de familia, sino también para el cuidado y educación de millones de niños en el país, y ningún movimiento o protesta fueron suficientes para que cambiara dicha decisión.

Por otro lado, a pesar de que el Presidente declaró que “niños y niñas de México serán atendidos con privilegio” en un acto celebrado en palacio nacional en este año, donde se reunió con niñas y niños y además afirmó: “esta administración procurará que la educación sea un derecho de todas y que no haya pobreza ni carencias en la satisfacción de necesidades básicas como ropa calzado, salud o derecho al estudio”.

En los hechos del gobierno de AMLO, ha actuado en sentido contrario, por lo que, además ha sido demandado por las madres y padres de niños con cáncer por desabasto de medicamentos que ha cobrado la vida de 3 mil niños , que no tuvieron acceso a sus tratamientos y como respuesta el presidente los descalificó su movimiento, señalando que atrás de estos grupos están sus enemigos políticos y el sector privado, es decir, desvió la atención, sin importarle el estado de salud de los menores afectados de cáncer.

No conforme con las acciones anteriores a finales de junio de este año, el partido del Presidente, se negó a aprobar en la Cámara de Diputados la reforma para hacer obligatoria las pruebas de tamiz neonatal ampliado, que permitiría el diagnóstico oportuno de al menos 67 enfermedades, argumentando la falta de recursos, aún y cuando en los primeros meses del 2022 hay un subejercicio de 18,000 millones en el sector salud.

Legisladores del PAN señalaron que en México, hay miles de niños que padecen enfermedades raras y no cuentan con diagnóstico, carecen de atención, terminan en  discapacidades, enfermedades crónicas y muerte prematura, por ello, es indispensable la aplicación del tamiz ampliado, especialmente el tamiz metabólico ampliado para atender a tiempo estos padecimientos. Actualmente el tamiz que se aplica en en los hospitales públicos es limitado por la poca cantidad de enfermedades que pueden detectar, de ahí la necesidad de qué se instrumente el tamiz metabólico ampliado de manera obligatoria incluido expresamente en la Ley General de Salud.

Sin embargo; estos argumentos no fueron suficientes para la mayoría de legisladores de MORENA que siguiendo la línea presidencial, se negaron a aprobar la iniciativa, sin importarles el estado de salud de niñas y niños del país, mediante políticas que se aplican a capricho del presidente López Obrador.

Aquí cabe preguntarnos; ¿si la atención con privilegios para niños y niñas que declaró el presidente es esta? O no le merecen atención porque no son un sector de la población que le interese apoyar, porque aún no pueden votar en los procesos electorales a favor de los candidatos del partido del presidente, de tal forma que no le ve caso ocuparse de la situación de vulnerabilidad en que niños y niñas, se encuentran en el país.

*Director general del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Publicado en COLUMNAS

 

Va de cuento. Una mujer totalmente desnuda, en un lugar de Europa, se sube a un taxi, conducido por un chino. El chofer la observa de arriba abajo y de abajo para arriba…La mujer inquieta le pregunta: nunca ha visto a una mujer desnuda…El taxista chino le responde: No te milo polque etés desnuda. Etoy pleocupado polque milo y milo y no veo donde tiene el dinelo pala pagalme…Moraleja: debes ser como los chinos. ¡Concéntrate en tus negocios y no en las distracciones!...

Esto caería como anillo al dedo (gulp) en estos momentos en que la sociedad toda, más los políticos, está enfrascada en el enfrentamiento al que el rudo de Palacio Nacional y su banda morenista, los ha puesto en su estrategia para distraer a sus rivales, reales e imaginarios, y seguir con su proyecto de ganar no solo la “madre de todas las batallas” en el 2024, sino para apoderarse de las pocas capillas que todavía tienen priístas, panistas, y del Movimiento Ciudadano en 8 entidades federativas. 

Le cuento: Una noche cualquiera, en alguna ciudad de nuestro país, hay función de lucha libre. La Arena está abarrotada de frenético público en ring numerado, ring y balcones –algo así como conservadores, clase media y pueblo, según dijera ya saben quién-…Desde la primera lucha empieza la batalla, no solo sobre el ring; también se da entre el público y los gladiadores mediante señas, gritos hirientes, ajos y cebollas y ofensas más que mañaneras. Recordatorios familiares y en momentos desde las galerías lanzan vasos con líquidos -¿cervezas o refrescos?...chi lo sa- Sí es la primera ocasión que acude al espectáculo de la   lucha libre, es indudable que su diversión será el “enfrentamiento” entre el público y los combatientes “rudos”, que ponen todo su empeño para exacerbar a “defensores, simpatizantes, los “limpios” que reciben cada “felpa” que…

Y así estamos millones en México. Atentos al entretenimiento que cada mañana nos preparan desde el centro de poder, distracción que inmediatamente llena todos los medios de comunicación, donde pasa a segundo término, lo que realmente afecta a la población: inseguridad, salud, educación, inflación, empleo, etc, etc...En este país existen muchos riesgos, además de los mencionados; asuntos políticos, sociales, alimentarios…pero la información cotidiana nos lleva a los dichos, díceres que salen del centro, y también nos llevan a Venezuela, Nicaragua, Cuba, Estados Unidos, España. Y las principales corcholatas del gran empresario, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López , al igual que el morenista, Ricardo Monreal –alguien dijo que todos tienen derecho a buscar la candidatura presidencial- acuden a Tamaulipas, Oaxaca, Hidalgo, Aguascalientes, Durango y Quintana Roo, dizque en apoyo a los abanderados guindas en las elecciones a gobernador en esas entidades que habrá el próximo 6 de junio, pero las cuadrillas morenistas lanzan el grito acordado por sus coordinadores “presidente…”presidente”…o sea, todos, el presidente, sus presidenciales, y más, están en permanente campaña. La administración pública, bien gracias. Mientras  Adán Augusto López Hernández, no suda calenturas ajenas; Claudia Sheinbaum Pardo, es la consentida; Marcelo Ebrard Casaubón; ya fue clasificado por sus enemigos “eres neoliberal” y Monreal tiene derecho a ir por la candidatura…Pero como dice Pepe Segarra -al término del programa “Espacio Deportivo” de la tarde que se transmite en la emisora 88.9 del Grupo Acir que conduce con Alex Cervantes y  Edson Zúñiga y donde se habla de todo menos, o poco, de deportes: Segarra despide el programa así: “Váyanse al carajo”…

Es vital que la sociedad y los dirigentes y políticos de oposición dejen las distracciones, el chismorreo, el cuento del día que dan por las mañanas, y corrijan el camino hacia el cambio que requiere México y los mexicanos. Hay que poner oídos sordos a la palabrería, a los discursos huecos, a los ofrecimientos llenos de mentiras y pasar a los hechos. Primero en exigir solución en los problemas que afrontan, evitar que siga avanzando la división de los mexicanos, buenos y malos y segundo: impulsar la unidad de los aspirantes a las gubernaturas en los 6 estados donde habrá proceso electoral y llevarlos al triunfo…Y este 6 de junio parafraseando a Pepe Segarra exclamar: ¡Carajo!...que gusto de verte…tan…tan…

Desde fines de la semana pasada Puebla es noticia nacional: por el lamentable asesinato de la activista Cecilia Monzón Pérez y el caso de la detención del comunicador Arturo Rueda, Director del periódico Cambio. El asunto de la licenciada y política y defensora de los derechos humanos fue condenada por representantes de todos los sectores sociales y esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que era un tema muy doloroso “estamos atendiendo el problema grave, porque fue un ajusticiamiento”…envió “un abrazo a sus familiares”.  

Ambos asuntos tienen muchas aristas, los abordaremos en la próxima entrega pues todo parece indicar que la jugada para el 24 sufrirá importantes cambios ya que se involucra al diputado federal y pastor de los morenistas en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco al senador Alejandro Armenta Mier, también morenista, así como al diputado local, priísta, Jorge Estefan Chidiac…uff Pacx…a propósito del PRI, ya emitió la convocatoria para los próximos presidentes y secretarios de sus Comités en los 217 Municipios…Atlas o Pachuca…qué juegos!...una vez más el América se quedó en la antesala…Hasta la próxima…D.M.

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 27 Febrero 2022 22:44

AMLO supervisa distrito de riego en Nayarit

• El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó el distrito de riego Alejandro Gascón Mercado, en Nayarit, el cual podría ser inaugurado en diciembre de 2023.

NAYARIT. - “Esto es lo importante de trabajar en época de seca y poder liberar los fondos a tiempo. Que no haya burocracia porque si no, llegan las lluvias y ya no se avanza. Tenemos esta época de seca que se está aprovechando y ya después con las lluvias sería seguir avanzando, pero en una circunstancia delicada”, explicó.

Este proyecto ejecutado por ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene presupuesto garantizado para este año.

Durante su visita, el mandatario estuvo acompañado del ingeniero residente de la Sedena, Iván Hernández Uribe, quien detalló que al día de hoy el proyecto integral registra un avance de 35 por ciento. Al concluir deberá tener 43 mil hectáreas de riego con 7 mil 500 productores beneficiados, aproximadamente.

Informó que en el distrito de riego se utilizan tubos de tres metros de altura con duración de más de cien años que permiten la conducción del agua y menor mantenimiento para abastecer la región. Se trata, dijo, de una obra única en Latinoamérica.

Participan en la construcción de esta infraestructura, el gobierno estatal, la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Publicado en NACIONAL

Columna | Desde el portal

 Sí aplica un plan de austeridad en el caso del INE, para resolver lo de la revocación de mandato de la mejor forma posible, porque se va degradando la institución, aparecen como ambiciosos, como lo que les importa es el dinero, aunque tengan una justificación de tipo político señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 En el fondo, dijo, lo que sucede es que no están de acuerdo con nosotros, pertenecen al bloque conservador, pero se ponen a pelear por dinero y ya termina no siendo una diferencia de tipo ideológico o político, sino una diferencia por dinero, y se ven muy mal, no es correcto. Hay que cuidar la institución, sí, el prestigio de la institución, o sea, porque no tienen razón, no hay argumentos.

 Durante la conferencia de prensa mañanera del lunes, dio a conocer los presupuestos que se aplican en otros países en los cuales se señala que en México se destinan, mil 318 millones de dólares;  Colombia, 247 mdd; Perú, 174 mdd;  Argentina, 165 mdd; Ecuador, 116 mdd; Chile, 115 mdd; Panamá, 89 mdd; Costa Rica, 72 mdd; Honduras, 61 mdd; Bolivia, 44 mdd; Guatemala, 43 mdd; Uruguay, 33 mdd; Nicaragua, 22 mdd; y Paraguay, nueve millones de dólares, claro, hay que verlo de acuerdo a la población, México tiene más población; de todas maneras, es mucho, indicó.

 La secretaría de Hacienda no puede destinar dinero del presupuesto al INE porque ya está autorizado con otros propósitos, otros fines. Entonces, los consejeros electorales tienen que cumplir con la Constitución y hacer la elección, hacer la consulta. Dijo que no aceptaría que la consulta se haga con menos de 160 mil casillas, pues las tiene que hacer como lo establece la Constitución, con todas las casillas. No, si no es asunto conmigo, no es conmigo, es con la ley, o sea, no es un asunto… Es con la ley.

TURBULENCIAS

Condonación de impuestos por 15,000 mdp

 Respecto a la posible compra de Banamex por empresarios mexicanos y la concentración de bancos extranjeros en nuestro país, dijo el presidente López Obrador que se tiene que buscar un equilibrio entre solvencia económica y no concentración, o sea, ver cómo se puede lograr esto. El secretario de Hacienda ya está trabajando con este propósito y las instituciones a las que haces referencia la Comisión Nacional Bancaria, para estar cuidando de que no haya esta concentración, pero al mismo tiempo que haya solvencia económica para protección de inversionistas y de clientes; se ha abusado mucho, en la condonación de impuestos en este tipo de operaciones, por ejemplo en sexenios anteriores se rayaron, se rayaron: 15 mil 848 millones, cinco mil con Felipe Calderón y 10 mil con Peña. Esto es lo que sucedía, esto es lo que los tiene molestos, y a veces ni siquiera los dueños, sino a los que se creen también empresarios de altos vuelos y aspiracioncitas, esto es lo que nos les gusta, porque lo peor es que se apoye la corrupción…En Arabia Saudita fue ascendido a embajador el diplomático de carrera Aníbal Gómez Toledo, originario de Juchitán, en reconocimiento a su trabajo; de igual manera, otro juchiteco, Leopoldo de Gyves de la Cruz, fue designado embajador en Venezuela, sumándose así a tres oaxaqueños en la diplomacia nacional: Raúl Bolaños Cacho Guzmán, ex presidente del TSJ de Oaxaca, se desempeña como cónsul en Río de Janeiro…Con el de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, crece el número de mandatarios que han sido víctimas de covid-19 lo cual demuestra que el virus no tiene preferencias ideológicas ni políticas y arrasa con todos, aunque es menos agresivo que Delta en opinión del presidente López Obrador que sigue recomendando remedios caseros, aunque reconoció que para la garganta tomó miel con poco limón porque está muy caro…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Son investigados Santiago Nieto y Alejandro Gertz Manero

Puebla, Pue.- En delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito están implicados altos funcionarios del gobierno federal  de Cuarta Transformación y son investigados actualmente.

Dos periódicos de prestigio a nivel nacional, dieron a conocer sendas investigaciones en las que están implicados Santiago Nieto extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera –UIF- y Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República.

En el caso de Santiago Nieto se señaló que, en veinticinco meses en el ejercicio de su cargo, adquirió cuatro bienes inmuebles, .valuados aproximadamente en cuarenta y cuatro millones de pesos, siendo que este ahora ex funcionario únicamente ganaba al mes ciento cinco mil pesos por el cargo que desempeñaba.

Es investigado por la Fiscalía General de la República y la propia Unidad de Inteligencia Financiera, ahora a cargo del actual  titular el economista Pablo Gómez.

Por lo que se refiere al Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero, es investigado actualmente por la Unidad de Inteligencia Financiera, y se filtró a los medios de comunicación que únicamente de los años dos mil trece al dos mil quince, adquirió ciento veintidós automóviles de lujo, valuados aproximadamente en ciento nueve millones de pesos.

Además ha hecho transferencias millonarias a un país europeo y a los Estados Unidos de Norte América, y que recibió de la Fundación de la Universidad de las Américas, en depósito, más de treinta y seis mil dólares norteamericanos.

En conferencia mañanera se le pregunto al Presidente Andrés Manuel López Obrador que pensaba de estos personajes, y únicamente señaló que eran hombres honestos y que se iba a investigar al respecto.

Comentaristas señalan que los actos delictivos de Santiago Nieto y Gertz Manero, desacreditan la política morenista de no corrupción y está en contra del lema del Presidente que dice “Por el bien de todos primero los pobres”, declaración contradictoria, ya que sus funcionarios son sumamente acaudalados y corruptos.

Publicado en NACIONAL

Para muchos de los ciudadanos de este país, que hemos seguido de cerca la lucha del Presidente López Obrador, desde que encabezó el Gobierno de la Ciudad de México y posteriormente en la primera vez que participó como candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de 2006 donde todo apunta fue víctima de un fraude electoral perpetrado por él PAN y el PRI para cerrarle el paso al primer gobierno de izquierda en México, posteriormente en el proceso electoral de 2012 donde perdió las elecciones ante Enrique Peña Nieto por un amplio margen, hasta la elección de 2018 donde finalmente obtuvo el triunfo para llegar a la Presidencia, conocimos de cerca sus discursos y planteamientos de lo que el enarboló como sus banderas el combate a la pobreza, contra la militarización del país el respeto a la defensa de los derechos humanos, terminar con la desigualdad, contra la corrupción, la impunidad, la promoción de una república amorosa y una revolución moral y la austeridad republicana como los ejes principales de su proyecto de nación; argumentos que convencieron a millones de mexicanos que en 2018 le dimos nuestro voto, con la esperanza de que dichas propuestas serían en bien del país y para la mayoría de los ciudadanos.

Hoy a más de tres años del gobierno de AMLO, de entre las descalificaciones y desatinos que ha cometido en sus conferencias mañaneras, llama la atención de forma escandalosa su declaración de que la defensa de los derechos humanos es un invento de los neoliberales, cuando es de todos sabido que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es adoptada el 10 de diciembre de  1948 después de la Segunda Guerra Mundial por la necesidad de no permitir jamás el exterminio humano y atrocidades cometidas por el nazismo, es decir, no pueden considerarse producto de las ideas del neoliberalismo como un distractor o pretexto para seguir saqueando la riqueza de los países sin que nadie se diera cuenta como lo declaró López Obrador.

Es de llamar la atención su postura en el tema, porque en sus tres campañas a la Presidencia, siempre se aprovechó de las violaciones a derechos humanos y masacres cometidas en contra de campesinos, indígenas y migrantes en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto condenando dichos actos y denunciando ante medios nacionales e internacionales exigiendo su esclarecimiento y castigo para los responsables, desde las matanzas de Tlatlayal Atenco, San Fernando, hasta la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa que prometió esclarecer y que a la fecha no ha entregado un resultado final o localizado los cuerpos de los estudiantes.

De ahí que la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos, no ha sido capaz de convertirse en un contrapeso para evitar los abusos de poder del actual gobierno, ya que el Presidente repitió lo que tanto criticó en sus antecesores al poner al frente del organismo a una incondicional como Rosario Piedra Ibarra, cuyo desempeño ha dejado mucho que desear y que fue colocada al frente del organismo, precisamente para solapar las violaciones cometidas en este gobierno y cuidar ante todo la imagen del Presidente tanto al interior como al exterior del país.

Actualmente para muchos analistas y académicos, así como organizaciones de la sociedad civil, la CNDH es un ente obeso sin rumbo fijo y que no está a la altura de lo que requiere el país en la materia, ante una creciente militarización de las policías estatales y municipales con integrantes del ejército y la marina al frente de las secretarías de seguridad, lo que ha originado que las violaciones a los derechos humanos, ejecuciones y desapariciones forzadas se vayan replicando en diversas regiones del país, bajo el pretexto del combate a la delincuencia, narcotráfico y crimen organizado, sin que exista una disminución de los homicidios dolosos y se haya logrado garantizar la seguridad a los pobladores de dichas regiones.

Si a lo anterior sumamos la crisis migratoria que enfrenta nuestro país, en la frontera sur, donde el Gobierno federal ha desplegado a más de veinte mil elementos de la Guardia Nacional, el ejército y la marina, para tratar de frenar las caravanas de migrantes que pretenden cruzar nuestro país, para llegar a  la frontera  y pasar a los Estados Unidos, es evidente que los casos de violaciones a derechos humanos tanto de migrantes, como de los habitantes de los estados y ciudades del sur de México que reciben a las caravanas, se han ido incrementando, ante la incapacidad tanto de la CNDH como de los Gobiernos de los Estado de evitar que muchos de los migrantes pierdan la vida o sean reclutados por la delincuencia organizada, que les ofrece mejores oportunidades que las que podrían tener en sus países de origen y ello viene a agudizar aún más la grave crisis de inseguridad que vive México.

Por ello, es alarmante que sea el propio Presidente quién descalifique la protección y defensa de los derechos humanos y lo convierta en un tema político, denostando su existencia y minimizando su importancia y trascendencia en una democracia y auténtico estado de derecho.

Bajo esa posición del Presidente en el tema, ¿Qué podemos esperar los mexicanos, ante una violación a nuestros derechos humanos? Pues sólo resignarnos a padecerla y tratar de sobrevivir a dichos actos, porque de parte del Gobierno en turno, el desprecio e incomodidad que le causan, ha traído como consecuencia, que las corporaciones policiacas civiles, ministeriales el ejército, la marina y la guardia nacional, tengan manga ancha para cometer violaciones a estos derechos, ya que la línea viene desde Palacio Nacional, ante la complacencia y complicidad de las Comisiones de Derechos Humanos tanto la Nacional, como de los Estados y aún y cuando existan condenas de organismos como La Comisión Interamericana de Derechos Humanos o la Corte Interamericana, siempre habrá la opción de desconocer su autoridad y meter a la agenda otros temas, que si sean de interés para el gobierno de la 4T y que sirvan para captar votos.  
                                                   
*Director General del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos