Imprimir esta página

Matrimonios infantiles no están permitidos: Bonaga

Martes, 25 Noviembre 2025 13:10 Escrito por Redacción

- Resalta aprobación gratuita de productos menstruales y derogación que impide matrimonios infantiles

En rueda de prensa, la diputada Celia Bonaga Ruiz dio a conocer los logros de la LXII Legislatura que dejan un legado positivo a favor de la niñez y la juventud poblana. La legisladora resaltó la aprobación de dos iniciativas importantes que buscan proteger los derechos y el desarrollo de este sector de la población. 

Bonaga Ruiz subrayó la aprobación de la reforma que elimina la facultad de las y los presidentes municipales para autorizar matrimonios de menores de edad, gracias a la derogación de la fracción XVIII del artículo 91 de la Ley Orgánica Municipal.

"Con esta derogación a la Ley Orgánica Municipal ya no se permiten legalmente estas uniones ni existen formatos para consentirlas. La ley municipal ahora está alineada con la protección del menor", afirmó la legisladora.

Señaló que a través de estas acciones, el Congreso del Estado toma una medida fundamental para evitar que las menores interrumpan su desarrollo y se combatan costumbres arraigadas que a menudo eran avaladas por autoridades locales.

Como segundo logro, la diputada Celia Bonaga destacó la reforma a la fracción II del artículo 119 de la Ley de Educación, que obliga a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a destinar una partida presupuestal para la compra y distribución gratuita de productos de higiene menstrual, preferentemente reutilizables, a estudiantes de educación básica y media superior.

A través de estas acciones legislativas, Puebla se consolida como la tercera entidad, junto con Michoacán y el Estado de México, en implementar estas medidas que benefician a estudiantes que enfrentan dificultades económicas para adquirir estos insumos.

Al enfatizar el impacto cultural y social de esta reforma, la legisladora señaló que “esta propuesta disminuye la estigmatización y la vergüenza asociada a la menstruación, porque cuando la escuela reconoce la higiene menstrual como un derecho y no como un tema privado, se envía un mensaje cultural potente: la menstruación no es motivo de discriminación ni de burla”.

Finalmente, resaltó que esta medida combate el ausentismo escolar, previene problemas de salud y mejora la calidad de vida de las estudiantes. 


Valora este artículo

Consola de depuración de Joomla!