Domingo, 30 Junio 2019 20:12

Hablar dormido se relaciona con vivencias o emociones fuertes

Valora este artículo
(0 votos)
La somniloquia es una parasomnia referida en voz alta durante el sueñoPuebla, Pue.- El hablar dormido en las noches es muy habitual, no es enfermedad, y generalmente se relaciona con vivencias y emociones diarias que tienen los pequeños; en adultos las vivencias son en una mayor cantidad con emociones mucho más fuertes.Por tanto, la somniloquia o hablar dormido, es una parasomnia referida al hablar en voz alta durante el sueño. Puede ser bastante fuerte, variar entre simples sonidos hasta largos discursos, y ocurrir una o varias veces durante el sueño. Los oyentes pueden entender, o no, lo que la persona dormida está diciendo.Informan lo anterior psicoterapeutas que coinciden con lo descrito en la enciclopedia Wikipedia, que asientan que el hablar dormido generalmente ocurre durante un despertar transitorio del sueño no MOR]REM.También puede ocurrir durante el sueño MOR/REM, en cuyo caso representa una translación motora del habla del sueño (las palabras dichas en el sueño son pronunciadas en voz alta). El somnílocuo no es consciente de su propia vocalización y su discurso no relaciona entre lo real y lo irreal.Este suceso, aseguran, es muy habitual y es informado en el 50% de los pequeños, superándolo la mayoría durante la pubertad, aunque…
Miércoles, 26 Junio 2019 21:21

El 10 % de las parejas en México tienen problemas de infertilidad

Valora este artículo
(0 votos)
• Las causas más comunes que originan el padecimiento en mujeres son los desórdenes de la ovulación, daños en las trompas de Falopio, endometriosis y factores uterinos o cervicales.1 • La mayoría de las mujeres presenta respuesta al Clomifeno en el primer ciclo del tratamiento.2 Ciudad de México, 26 de junio de 2019 – Durante el mes de junio se celebra en todo el mundo el mes de la fertilidad, cuyo objetivo es concientizar sobre la importancia de esta condición e identificar el momento indicado para consultar a un especialista. En México el factor endocrino-ovárico es la causa de infertilidad más frecuente en las mujeres, entre los cuales el síndrome de ovario poliquístico es la alteración más común.3 Los especialistas creen que este problema de salud va en aumento, 50% de los casos de infertilidad se deben a factores femeninos, el 20% a problemas masculinos.4 La infertilidad es una enfermedad que imposibilita a las parejas que quieren concebir un hijo después de un año de mantener relaciones sexuales sin uso de métodos anticonceptivos. El Doctor Cuauhtémoc Celis González, Vicepresidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ginecología y Obstetricia (FEMECOG), refiere que “en las mujeres las causas más comunes que…
Miércoles, 26 Junio 2019 08:27

Trasplantan riñón a niña en Hospital para el Niño Poblano

Valora este artículo
(0 votos)
• Pequeña de siete años recibió el órgano donado por su madre.La menor Allison N. de siete años de edad, originaria de Santa María Xonacatepec, Puebla, y quien cursa el primer año de primaria, recibió un trasplante de riñón, que le fue donado por su madre Claudia, de 27 años, en una cirugía realizada por especialistas del Hospital para el Niño Poblano.Al respecto, la doctora Enedina González González, directora del nosocomio, informó que producto del primer embarazo y con complicaciones al nacer, la pequeña Allison fue diagnosticada al primer año con seis meses de edad con insuficiencia renal crónica y desde entonces su padecimiento fue controlado por los especialistas del HNP, recibiendo tratamiento y siendo manejada con diálisis peritoneal.Ante dicho diagnóstico, y siguiendo las recomendaciones de los médicos tratantes, su madre no dudó en ser la primera en pedir se le hicieran los estudios necesarios para determinar si era compatible uno de sus riñones para ser donado a su pequeña.Siguiendo los protocolos médicos, especialistas del Hospital para el Niño Poblano realizaron todos los estudios determinando la viabilidad de la donación de dicho órgano.La cirugía se realizó este martes, y en este momento Claudia, ya se encuentra despierta en su cuarto,…
Jueves, 20 Junio 2019 00:19

Supervisión permanente a los hospitales y centros de salud en Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
• La secretaria de Salud realizó gira de trabajo por Huauchinango, Tlaola y Tlaxco.• Habitantes de la comunidad de El Álamo agradecieron la permanencia del personal médico en su centro de salud.Con el fin de garantizar que los hospitales y centros de salud de Puebla cuenten con instalaciones y equipo médico adecuados, así como personal y medicamentos suficientes para ofrecer atención profesional y digna a la población, la secretaria de Salud, Lucía Ojeda Lara, continúa realizando recorridos de supervisión en los nosocomios de la entidad.Además de impulsar programas encaminados a mejorar los servicios de salud, la secretaria desarrolla una permanente supervisión de unidades médicas, de tal suerte que en gira de trabajo visitó los hospitales General de Huauchinango, el Integral de Tlaola y el Centro de Salud de la comunidad de El Álamo, perteneciente al municipio de Tlaxco.En este último espacio, la funcionaria estatal fue recibida por el presidente municipal, Juan Neri Jiménez y decenas de habitantes, quienes le agradecieron el interés por garantizar la permanencia del personal médico, de enfermería y farmacia, con quien la población se siente identificada.Algunas de las unidades de salud que Ojeda Lara recientemente supervisó personalmente, se ubican en los municipios de Acatlán de Osorio,…
Martes, 18 Junio 2019 19:45

Realiza ISSSTEP tercer trasplante de riñón del 2019

Valora este artículo
(1 Voto)
• El procedimiento fue posible gracias a una donación de vivo relacionado • La procuración del órgano se realizó mediante nefrectomía laparoscópicaPuebla, Pue., 18 de junio de 2019.- El Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), informa que llevó a cabo el tercer trasplante de riñón del año para beneficiar a un derechohabiente de 40 años de edad, que se encontraba en diálisis ambulatoria por diagnóstico de enfermedad renal crónica.El procedimiento fue posible gracias a una donación de vivo relacionado por femenino de 31 años de edad, quien de manera altruista decidió ceder un riñón para mejorar la calidad de vida del paciente. La procuración se realizó mediante una nefrectomía laparoscópica, procedimiento médico de mínima invasión. Cabe señalar que tras la cirugía, tanto el donador como el receptor se encuentran en buen estado de salud. Deberán permanecer bajo vigilancia médica y posteriormente, acudir a consultas postoperatorias para garantizar su estado de salud y con ello, el éxito del procedimiento.
Lunes, 17 Junio 2019 12:15

Ceniza volcánica del Popocatépetl afecta la función pulmonar e inmunológica

Valora este artículo
(0 votos)
• Alumno de Campus Chapultepec de UVM, presenta estudio del efecto citotóxico de la exposición a ceniza volcánica en macrófagos murinos de la línea celular J774A.1Ciudad de México, 17 de junio de 2019.- Entre todos los riesgos que representa la actividad volcánica, en el caso de México del volcán Popocatépetl, la caída de cenizas es uno real y de enorme alcance, pues puede afectar a la mayoría de las personas debido a la amplitud del área que puede ser cubierta con las partículas, mismas que no solo pueden afectar la función pulmonar sino también comprometer la respuesta inmunológica.Lo anterior es parte un trabajo de investigación presentado por Mauricio Rangel González, alumno de 8º Semestre de la carrera de Químico Farmacéutico Biotecnólogo de la Universidad del Valle de México Campus Chapultepec, denominado Efecto citotóxico de la exposición a ceniza volcánica en macrófagos murinos de la línea celular J774A.1, que fue presentado durante el 5to. Encuentro Nacional de Nutrición y QFBT efectuado en Campus Puebla de UVM.Mauricio evaluó la citotoxicidad que la ceniza volcánica del Popocatépetl provoca y encontró que los polvos finos de “Don Goyo” pueden afectar a las células murinas J774A.1. Es importante mencionar que, si bien este estudio se…
Viernes, 31 Mayo 2019 05:51

Ansiedad, reacción normal al estrés, puede originarse en alimentos y bebidas

Valora este artículo
(0 votos)
Es una situación desafiante que hace perder la tranquilidad, aseguran expertosPuebla, Pue.- El secreto para mantener la tranquilidad que fácilmente se pierde por la ansiedad debido a los compromisos familiares y laborales principalmente, convirtiéndose en una preocupación, nerviosismo o temor a una situación o evento, es una reacción normal al estrés, y puede originarse aun en el consumo de diversos alimentos y bebidas.Aunque la ansiedad ayuda a permanecer alerta ante una situación desafiante y suele desaparecer cuando desaparece el problema; a veces hace sentir temor desmedido frente a una situación que no implica peligro, y lo recomendable es buscar ayuda profesional, exponen nutriólogos y expertos norteamericanos encargados de la Oficina para la Salud y Servicios Humanos, dependiente de la Biblioteca Nacional de Medicina.Dan a conocer que el ritmo de vida actual pone a prueba la tranquilidad. Con tantos compromisos familiares y laborales, es lógico sentirse un poco ansioso. Si ese estado de ansiedad es leve y no es persistente en el tiempo, la solución puede estar al alcance de la mano. Pero si altera la calidad de vida, lo aconsejable es consultar a un especialista. Lo que se come y se bebe puede desde luego afectar los niveles de ansiedad.…
Domingo, 26 Mayo 2019 19:14

Golpes de calor, insolación y deshidratación, problemas actuales de salud

Valora este artículo
(1 Voto)
El autocuidado, la mejor medida de prevención para evitar estos males: SSAPuebla, Pue.- Los problemas de salud más frecuentes durante la primavera y verano cada año por las altas temperaturas, son golpes de calor, insolación y deshidratación, mismos que son la causa de por lo menos 1,200 casos de golpe de calor y de quince defunciones en el país, informa el Centro Nacional de Vigilancia, Epidemiología y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud –CENAVECE— En la Guía de Práctica Clínica elaborada con la participación de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud, enviada a este portal digital, los autores incluyen evidencias y recomendaciones que, al ser aplicadas en la práctica, pueden tener variaciones justificadas con fundamento en el juicio clínico de quien las emplea como referencia, y también en las necesidades específicas y preferencias de cada paciente en particular. Peritos e investigadores del Sistema Nacional de Salud subrayan que los grupos más vulnerables por el intenso calor son los menores de cinco años de edad, los adultos mayores de 60 años y las personas con enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes, por lo que es importante proporcionarles mayor cuidado.El doctor Velázquez Monroy, director general del CENAVECE…
Miércoles, 22 Mayo 2019 00:35

Chinoin recibe por primera vez el reconocimiento ESR

Valora este artículo
(0 votos)
• La empresa mexicana cumple este año 94 años de existencia en ofrecer soluciones de salud de excelente calidad y precio justo.• Entre las acciones que hicieron merecedoras a Chinoin para la obtención del distintivo ESR destaca su participación en la reconstrucción de Niltepec, Oaxaca, población afectada por los sismos de 2017, y su compromiso en la compra de bonos de carbono bajo el programa Neutralízate creado por Pronatura.• Actualmente la empresa se ubica en el Top 5 de laboratorios por generación de recetas debido a que cuentan con la fuerza de ventas más productiva de la industria.Ciudad de México, 22 mayo 2019.- Laboratorios Chinoin, compañía farmacéutica 100% mexicana, fue reconocido con el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), por cumplir con los estándares de responsabilidad social empresarial que evalúa el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).Para Chinoin la responsabilidad social es parte de su ADN corporativo. Fundada en 1925, tiene más de 90 años de historia que respaldan el compromiso por generar bienestar y brindar salud a cada uno de los mexicanos, a partir de la gran capacidad de trabajo, respeto y dedicación de sus empleados. El distintivo ESR es un reconocimiento otorgado anualmente en México por el Centro Mexicano…
Lunes, 20 Mayo 2019 20:34

Simposio porcino revela impacto en la industria por enfermedad de PRRS

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad de México, a mayo del 2019.- El segmento Porcícola de la farmacéutica veterinaria Boehringer Ingelheim Animal Health México (BIAH) llevó a cabo del 24 al 25 de abril en Playa del Carmen el evento “American PRRSpective”, un simposio que reunió a más de 100 especialistas, médicos veterinarios y líderes de la industria provenientes de 12 países diferentes para hablar sobre PRRS (Síndrome Respiratorio y Reproductor Porcino, por sus siglas en inglés), ofreciendo así una perspectiva científica y práctica de la enfermedad, diagnóstico, control, bioseguridad y noticias sobre las últimas investigaciones. Con un total de 9 ponencias focalizadas y 3 sesiones de trabajo en grupos divididos, se dieron a conocer las nociones más actualizadas que impactan a la industria porcícola derivadas de esta enfermedad.Jean Claude Chévez, Director del segmento de Cerdos de BIAH, señaló que este padecimiento continúa siendo un reto importante para veterinarios y productores en todo el mundo y que, conocer las nuevas herramientas de diagnóstico y prevención, así como redefinir la bioseguridad dentro y fuera de sus granjas, es indispensable.Cabe señalar que el síndrome reproductivo y respiratorio porcino es una enfermedad económicamente significativa que puede impactar tanto en la reproducción como en las fases de destete al…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos