Martes, 20 Noviembre 2018 03:15

Los Tapetes Florales la música se hace una tradición en el Festival de Música de Morelia

Valora este artículo
(1 Voto)
Morelia, Mich., Cientos de familias presenciaron el aroma que desprendía las flores, semillas, huinumo y aserrín, conformaron los Tapetes Florales hechos por cien artesanos de comunidad de Patamban; una colorida exposición natural única que se ha convertido en una tradición en el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM), en su 30 edición.Se trata de tapates alusivos al este festival el cual se extiende a los 600 metros en la Calzada Fray Antonio de San Miguel cerca de las Tarascas. El arte musical estuvo presente por el Ballet Corcovi, el Grupo P’urhémbe y el ensamble tradicional Media Luna, con los cuales se conjugaron las tradiciones vivas que distinguen a Michoacán y que se complementan con el Torito de Petate, el pasacalle más arraigado en el gusto popular.Destaca la participación de la Orquesta y Coro de la Transformación Miguel Bernal Jiménez, proyecto social del FMM que desde 2014 es parte inseparable de esta actividad paralela del FMM.Por primera vez, hubo una exposición los carteles oficiales del FMM desde su primer año hasta el último y por segunda ocasión lo artesanos mostraron sus habilidades y técnicas al público para brindarles la oportunidad de comercializar sus productos.Los detalles de esta y…
Lunes, 19 Noviembre 2018 18:41

Collectif9 dedicó una pieza musical a los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Valora este artículo
(0 votos)
Morelia, Mich., En su segunda presentación, el grupo de cuerdas clásicas de Montreal Canadá, Collectif9 ofreció una faceta diferente al interpretar un diverso y atractivo repertorio que explora un amplio rango de compositores musicales, en la celebración del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM), en su 30 edición.Conformado por Thibault Bertin-Maghit en el bajo; Scott Chancey y Xavier Lepage-Brault en la viola; Andrea Stewart y Jérémie Cloutier en el violonchelo; John Corban, Yubin Kim, Robert Margaryan y Elizabeth Skinner en el violín, interpretaron desde lo clásico de Johann Sebastian Bach, pasando por Gustav Mahler, hasta la música de la contemporaneidad representada en Alfred Gárievich Schnittke.Además, interpretaron la obra Sonata para violín no 1 que tuvo una intervención especial para contener una canción mexicana muy popular: La cucaracha. A pesar de uno de sus integrantes tuvo un percance en su mano derecha, Collectif9 fue capaz de ensayar antes de su performance sus ajustes y arreglos, sin embargo, todo su repertorio incluyó muchas emociones encontradas a lo largo de su presentación.Finalmente, y cabe destacar, que la banda canadiense concluyó con conmovedora pieza dedicada a la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
Lunes, 19 Noviembre 2018 16:14

Los Sabinos revelan que cerrarán su trayectoria artística en el 2019

Valora este artículo
(0 votos)
Morelia, Mich, Durante el marco del Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez, en su 30 edición, Los Sabinos, participaron en dos actividades. Primeramente, la musicalizaron del filme Nosferatu (1922) y la segunda, la banda estuvo presente junto con el director Arturo Díaz Santana en la proyección “Rita el Documental”.• El documental “Rita el Documental”“Rita el Documental” revela la vida y obra de Rita Guerrero (1964 – 2011) quien fuera vocalista de la banda de rock que marcó la generación musical de los 90’s Santa Sabina. El documental expone relatos de amigos, familiares y compañeros para recordar a Rita quien fue actriz y vocalista de la banda Santa Sabina.“Nunca se planeó, buscamos material y no encontramos, pero luego llegó Arturo Díaz Santana y quien sabe cómo le hizo, pero de repente había mucho vídeo”, afirmó el guitarrista Pablo Valero.“Fue la ocasión que nos reunió a todos. Además, las generaciones actuales no conocen lo que pasó en los 90, este es un filme que retrata una época y un momento histórico en México que ahí está con mucha potencia, agarraron todas las grabaciones que teníamos desde los 80 en casete y de todos los medios posibles, así como foto,…
Sábado, 17 Noviembre 2018 11:50

La mezcla entre lo clásico y lo hip hop es el reflejo del Concierto de Turnables

Valora este artículo
(0 votos)
Morelia, Mich., La edición 30 del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM), se reunieron el ensamble de cuerdas canadiense Collectif9, el músico vanguardista Gabriel Prokofiev y Anthony Culverwell, alias DJ Mr. Switch, quienes se presentaron con el Concerto for Turntables and Orchesta.El Concierto for Turntables and Orchesta fue compuesta hace doce años por Gabriel Prokofiev, quien además dirige y produce éste espectáculo sonoro conformado por cinco movimientos: Introducción ‘Grim Eye,’ Adagietto ‘Irreguluv’, Largo Pesante-Allegro-Largo ‘Malmo’, Andante ‘Meditnow’, y Allegro Gavotte, ‘Snow Time”.Collectif 9, interpretó las piezas Remezclas del Cuarteto no. 1, Terra Incognita, Spring (movimientos selectos), y Spheres, obras que también fueron compuestas por Gabriel Prokofiev.“La primera pieza que tocaremos se llama “esferas” y posteriormente Collectif9 interpretará los movimientos del proyecto dancístico que escribí que se llama “Terra Incognita” que describe como los mapas antiguos europeos aparecían en el territorio Europeo y lo demás aparecían en lo inexplorado aparecía como Terra incognita. Entonces, es una pieza pensando en estas aventuras y también en los exploradores en las cosas buenas y malas que sucedieron a lo largo de estas exploraciones”, apuntó Gabriel Prokofiev.Este concierto para tornamesas tiene una combinación entre el hip-hop y la música clásica, una mezcla…
Sábado, 17 Noviembre 2018 10:17

La obra Noche Mexicana se hizo presente en el Festival de Música de Morelia

Valora este artículo
(0 votos)
Morelia, Mich. En la celebración del Festival de Música de Morelia FMM Miguel Bernal Jiménez en su 30° edición, la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM) bajo la dirección del violinista, compositor William Harvey ofrecieron un concierto que incluyó la interpretación de Noche Mexicana, una obra poco conocida del compositor michoacano Miguel Bernal Jiménez, un personaje ilustre al que desde hace tres décadas se honra mediante la fiesta grande de la música en Morelia.“Noche Mexicana es una obra muy poco tocada de Miguel Bernal Jiménez, para la cual se ayudó en la transcripción crítica hecha por Luis Jaime Cortés; es una edición digital que puede ser enviada a orquestas de todo el mundo, que ojalá toquen porque es una ópera que tiene mucho nacionalismo mexicano”, señaló Harvey“Noche Mexicana tiene mucho nacionalismo mexicano porque es una celebración de una noche mexicana, la segunda es Morzart y aunque es conocida cuando se estudia tiene mucho que enseñarnos porque es trágica y feliz, tiene dolor y alegría y junto con la OSIDEM vamos a presentar todas esas emociones”, apuntó Harvey.Además, la OSIDEM y Harvey interpretaron las obras Concierto para Violín en la menor, BWV 1041, de Johann Sebastian Bach; el Rondo en la menor…
Domingo, 04 Noviembre 2018 20:11

El Festival de Música de Morelia celebra sus 30 años con sorpresas musicales

Valora este artículo
(0 votos)
CDMX. El Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez celebrará del 9 al 25 de noviembre en Morelia Michoacán en su 30° edición con el tema central #MiFestival su programación que logra englobar a los grandes exponentes de la música de concierto de México y del mundo.Bajo la curaduría del consejo artístico conformado por Javier Álvarez, Ricardo Gallardo y Rodrigo Sigal; convocaron agrupaciones provenientes de México, Canadá, Austria, Colombia, República Checa, Serbia, Suiza, Corea, entre otros países.“No podemos hacer una programación que no tenga el impulso del reflejo de los músicos sea música clásica, jazz, música experimental, todos estas muy conscientes de lo que pasa en el mundo donde se genera una respuesta de música universal”, aseguro Ricardo Gallardo.“Nosotros trabajamos haciendo propuestas de música de otros lados del mundo y encontrar un hilo conductor con el cambio generacional”, agregó Rodrigo Sigal.• Inauguración La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato bajo la dirección de Roberto Bertrán acompañado del arpista colombiano Edmar Castañeda abrirán el festival.“El festival por primera vez, tenemos hace la apertura la orquesta mexicana de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y al mismo tiempo el cierre de clausura”, aseguró Javier Álvarez.• Primer fin…
Sábado, 27 Octubre 2018 23:30

Conoce la comunidad judía en México a través del filme Leona

Valora este artículo
(0 votos)
Morelia, Michoacán. El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en su 16° edición, proyectó el largometraje mexicano en competencia Leona. Se contó con la presencia de su director Isaac Cherem, Naian González Norvind, actriz y guionista y Christian Vázquez, actor.Leona narra la historia de Ariela una joven judía que vive día a día sus costumbres y tradiciones judías en la Ciudad de México. Ella conoce a Iván un mexicano del cual se enamora. Gracias a él, ella explora el mundo fuera de su comunidad, dando forma a una importante transición en su vida de adulto.“Pertenezco a esta comunidad y he vivido en ella los 26 años que tengo. Fue una salida para contar mi transición hacia la vida adulta a través del personaje principal.Decidí tener un protagonista femenino porque estamos en un momento en el que tenemos que avanzar hacia una cultura de respeto a las mujeres y equidad de género”, señaló Cherem.“Todo empezó a través de la escritura de ver como una comunidad judía ve a la joven, de lo que se espera de ella, que se case, tenga hijos y de allí la desobedencia”, reconoció Naian González. Además, la actriz pidió a los espectadores que no se…
Viernes, 26 Octubre 2018 13:26

El filme Antes del Olvido refleja la recuperación de las vecindades de la CDMX

Valora este artículo
(0 votos)
Morelia, Mich., Las vecindades del centro histórico de la Ciudad de México son constantemente amenazadas debido al desahogo. La directora Iria Gómez Concheiro refleja esta situación a través de su película Antes del Olvido que compite dentro de la sección de Largometraje Mexicano en la 16ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). El objetivo principal de la cinta la resistencia como arma para luchar por un bien común.“Sigue siendo una temática actual, desde el movimiento inquilinario de los años 20, que recoge el escritor Paco Ignacio Taibo en su libro, Inquilinos del centro al colgar la rojinegra, donde se vieron amenazadas más de 200 vecindades y que un grupo de jóvenes y los inquilinos organizados lograron detener esos desalojos. Es una película universal, la problemática de los desalojos se está dando en todas las grandes ciudades del mundo. De 2014 a 2016 han sucedido 63 desalojos en el Centro Histórico, es algo tremendo porque no se le da ninguna opción a la gente que habita estos espacios y se pierde las raíces de la cultura del lugar”, argumentó Iria Gómez.“Se les da voz a las pequeñas batallas"“El personaje de María era importante darle voz a una mujer…
Jueves, 25 Octubre 2018 11:30

Tierra Mia documental poblano presente en línea en el FICM

Valora este artículo
(0 votos)
Morelia, Michoacán. Dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en su 16° edición, se proyectó el documental poblano Tierra Mia (2018) que se encuentra dentro de Cortometraje Mexicano en línea. Después de la proyección, Pedro González Rubio director, Joshua Gil productor, Florence Podesta, guionista junto la Señora Elisea Navarro, Alberto Rincón y su hija menor Izel Yaretzi; todos participantes del documental dieron a conocer algunas de sus experiencias a la audiencia. Tierra Mia es un acercamiento a la gastronomía poblana que está contada desde la perspectiva de la cosecha del campo y la labor que hace el campesino para recolectar de cada ingrediente hasta la preparación de los chiles en nogada. “Dentro del universo de la gastronomía de Puebla, decidí hablar de la relación en el campo, enfocarlo en las pequeñas gacetas y retratar a la gente, revalorar la relación espiritual del hombre en el campo y lo llega a la mesa”, señaló González Rubio. “Fue un rodaje de mes y medio y estuvimos en varios rincones de Puebla tratando de tonar que Puebla tiene una riqueza gastronómica muy rica y había que estar moviéndose en lugares diferentes de los desiertos a los volcanes, a la…
Miércoles, 24 Octubre 2018 23:31

Se proyectó la cinta Las Niñas Bien, un reflejo feminista en el FICM

Valora este artículo
(0 votos)
Morelia Michoacán. En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) el largometraje Las Niñas Bien, el cual forma parte de la Selección de Largometraje Mexicano fue presentado por su directora Alejandra Márquez Abella junto a la actriz Ilse Islas, el productor Rodrigo González, la diseñadora Annai Ramos, entre otros.La cinta se desarrolla en un contexto del mandato presidencial de José López Portillo en los años ochenta durante la crisis económica. Un grupo de amigas de la alta sociedad mantienen su status social. Sofía (Ilse Salas) se da cuenta que su familia está en banca rota pero ella mantiene la postura ante esta elite a pesar de las duras críticas de las amigas, un marido sin trabajo y un embargo. La película está basada en el libro titulado “Niñas Bien” (1985) de la autora mexicana Guadalupe Loaeza.“Guadalupe Loaeza no quiso compartir los derechos para la película y cuando se enteró que estaba involucrada Alejandra, Ilse y Paulina sintió que podía ser algo serio y reconoció el talento”, explicó Rodrigo.“Guadalupe estuvo siempre presente como una asesora muy constante y de sus textos pudimos sacar muchísimos detalles de la película”, señaló Márquez“Para mí siempre fue importante hablar de la elite…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos