Domingo, 06 Febrero 2022 21:00

Constitución 105 aniversario

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Diputado 501La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada el 5 de febrero de 1917, en el régimen de Venustiano Carranza, se encuentra cumpliendo 105 años de vigencia. Por eso es una Carta magna longeva.No obstante, hay que añadir o aclarar que también es una Constitución extremadamente reformada donde sus artículos se modificaron alrededor de 700 veces, o sea el equivalente cinco veces su contenido. Una carrera loca. PARA IMPUGNACIONES Y RECHAZOSEl mayor flujo de las modificaciones a la Carta magna fue en el lapso del neoliberalismo con 386, de manera acelerada: Zedillo con 77; mientras que Calderón Hinojosa con 110 y Peña Nieto con 147 reformas, o sea el 50 por ciento de dichas reformas. Desde el punto de vista técnico, la CPEUM es un código rígido por los requisitos establecidos para su modificación, sin embargo, en la práctica se ha demostrado su flexibilidad aprovechada por el Presidente de la República.Es de interés mostrar cuales son los artículos con mayores modificaciones, el primer lugar corresponde al artículo 73 que establece las facultades del Congreso, cuyo carácter se ha visto alterado 85 ocasiones, luego el artículo 123 es el segundo más modificado hasta 27 veces, para seguir…
Domingo, 06 Febrero 2022 20:54

Bancarrota

Valora este artículo
(0 votos)
No se trata de amargar el puente, pero cada vez es más claro algo: el país va directo a la bancarrota.Se incuba una crisis de las finanzas públicas mayúsculas. El gasto está desbocado, no en prioridades: en frivolidades.Este es el gobierno de la Bartola: con dos pesos quiere resolverlo todo. El presupuesto de 2021 fue de 6.2 billones de pesos. Suena mucho, pero en la realidad no es tanto. 4 de cada 5 pesos del presupuesto están comprometidos. Se usan para pagar las pensiones, los salarios, para transferir a estados y municipios, pagar deuda.Bien. La capacidad de maniobra del gobierno federal se reduce entonces a alrededor de 1.3 billones de pesos. Como el carnicero: destacemos. En 2021, 350 mil millones de pesos se destinaron a programas sociales (este año serán ¡450 mil!: total, para eso somos ricos). Quedaron 950 mil millones para todo el resto de programas. De ellos, 750 mil se destinaron a educación, salud, seguridad, defensa nacional y turismo.Y ahí tuerce la puerca el rabo. Solo en PEMEX y CFE, las ocurrencias presidenciales costaron el año pasado 523 mil millones. Ojo: esta cifra no incluye sus presupuestos. Son sobrecostos.¿No me cree? Ahí va. A PEMEX se le transfirieron…
Domingo, 06 Febrero 2022 14:51

Un personaje poblano que cobra actualidad

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La “reforma energética” propuesta por el presidente Andrés López Obrador y de la que habló tan claramente el pasado 5 de febrero en el Teatro de la República, de la ciudad de Querétaro, que fue escenario de los debates que hace 105 años sostuvieron los diputados constituyentes para darnos la Constitución General de la República que aun nos rige, nos hizo recordar a un personaje poblano, catedrático de la Universidad Autónoma de Puebla, que en su curso de Economía Política, del primer año de la carrera de licenciatura en Derecho, hace poco más de medio siglo, nos hablaba de los graves peligros que significaba no tener independencia alimentaria y carecer también de independencia energética. Eso nos convertiría en país vulnerable, expuestos a perder nuestra soberanía, sobre todo siendo vecinos del país, en ese entonces, y todavía, más poderoso de la tierra, los Estados Unidos. Nos referimos al licenciado Carlos M. Ibarra, que era abogado, pero por medio del sistema autodidacta, se había convertido en un economista práctico. En ese tiempo la carrera de Licenciado en Economía no existía en México o estaba en sus inicios.…
Domingo, 06 Febrero 2022 12:03

El pasaje del espíritu

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(El valor del paso es nuestra valía mental, que es la que nos conduce y reconduce a formar horizontes que abrazar, y a configurar el corazón con el corazón del Redentor). I.- ACTITUD DE DISPONIBILIDAD Me ensimisman esos fondos dispuestos, a dejarse escuchar para poder discernir; orientados en el ejercicio del conocerse, para atinar a reconocerse en los demás, en asistencia diaria y resistencia total.El modo de recogerse está en acoger, en darse, donarse y entregarse a Dios, de manera humilde para modular luz, que es lo que nos pone en disposición, de amarnos más y de querernos mejor.Con la habitual sencillez del espírituy la mente abierta, todo es más viable, uno gana la capacidad de sorprendersey acrecienta el desinterés por recluirse, aminorando el pensar sólo en nosotros.II.- ACTITUD DE ENCUENTRO Encontrarse y reencontrarse es un don, lo precisamos para vivir y desvivirnos, para estar a salvo en instantes de miedo, en momentos de sufrimiento y de prueba, que es cuando realmente nos hundimos.Nunca es tarde para adquirir el pasadizo, de entusiasmarse y navegar mar adentro,de alimentarse cada cual consigo mismo, como de alentarse en coalición con todos, pues es lo armónico lo que…
Viernes, 04 Febrero 2022 21:19

Austeridad republicana en la revocación de mandato

Valora este artículo
(0 votos)
Después de tantos meses de dimes y diretes, entre el INE y la Presidencia de la República, así como diversos procesos legales ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Cámara de Diputados, la Fiscalía General de la República y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pareciera que al fin vemos la luz al final del túnel y finalmente se llevará a cabo la consulta pública para la revocación de mandato del presidente el próximo domingo 10 de abril en todo el país, siendo el primer ejercicio de esta naturaleza en México y que a estas fechas pareciera que no forma parte de los asuntos que preocupan y ocupan a los ciudadanos; precisamente por la guerra de declaraciones de los últimos meses, en los que el Presidente López Obrador, Mario Delgado Presidente Nacional de Morena y sus partidos aliados en ambas cámaras, se han lanzado en contra de los Consejeros del INE, cuyo mayor pecado fue el oponerse a llevar a cabo la consulta, por carecer de los recursos económicos suficientes para realizarla cumpliendo con los lineamientos que se aplicarían para el ejercicio de una elección presidencial, lo que no ocurrirá como lo explico en…
Jueves, 03 Febrero 2022 18:35

Las abuelas, esa especie triunfadora

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*La larga dependencia de la niñez favoreció la longevidad y la transmisión cultural La familia está siempre presente y cuando se le relega, vuelve porque el instinto familiar está muy arraigado en la naturaleza humana. Los niños esconden un potencial inmenso, pero para desarrollarlo requieren de un gran cuidado que con frecuencia supera la capacidad de los padres. Son dependientes durante años tras abandonar el útero materno y es probable que eso haya incentivado algunos rasgos típicos de la especie. La revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), de Estados Unidos, publicó recién, un análisis de investigadores de la Universidad de Harvard que plantea que el valor de ser abuelos activos favoreció que los humanos mantengan un buen estado físico mucho después de los mejores años reproductivos y que explica también por qué el ejercicio es tan beneficioso en edades avanzadas. Este papel de los abuelos como pilares de la crianza podría ser el motivo de que las mujeres, al contrario de lo que sucede en casi todas las especies animales, puedan vivir décadas después de perder la fertilidad.Es aquí donde entra La Hipótesis de la Abuela, tesis que se desarrolla a partir de la…
Jueves, 03 Febrero 2022 18:11

Las remesas deben ser una vergüenza para el gobierno

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINOLas remesas se han convertido en una importante captación de divisas que han permitido que no exista un desplome en la economía del país y específicamente en los estados expulsores.Para el gobierno de la república es un gran logro que trimestre tras trimestre aumenten las remesas de los mexicanos radicados, principalmente en los Estados Unidos, pero debería ser una gran vergüenza para el gobierno mexicano porque millones de mexicanos abandonaron su país en donde no encontraron oportunidades para quedarse y así poder ayudar a sus familias.De acuerdo al Banco de México 2021 ha sido un año histórico en captación de remesas al llegar estas a los 51 mil 593 millones de dólares, con lo que a nivel nacional se tuvo un incremento del 27 por ciento, en relación con los 40 mil 604 millones de dólares por concepto de remesas registrados en 2020.En las estadísticas son diez los estados con mayor captación de remesas y estos fueron: 1.- Jalisco (5 mil 236 millones de dólares); 2.- Michoacán (4 mil 984); 3.- Guanajuato (4 mil 984); 4.- Estado de México (3 mil 145); 5.- Ciudad de México (2 mil 943); 6.- Guerrero (2 mil 621); 7.- Oaxaca…
Jueves, 03 Febrero 2022 17:32

Diplomacia y fútbol

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal México entrará, en breve, en la disputa mundial por el comercio luego de que se ponga en marcha el corredor interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, lo cual significará una competencia para el Canal de Panamá, y aunque este país tiene la tecnología y la experiencia suficiente en la materia, no deja de ser sensible en un rubro que domina durante décadas. Y no es, evidentemente, una competencia abarrotera: se trata del aprovechamiento de la situación geográfica privilegiada para las naciones en lo que la naturaleza dio a cada quien. Sin embargo, no deja de tener presencia significativa en la lucha mundial geopolítica por el dominio y posesión de territorios. Por ello, no hay quien relacione esta situación por el aparente conflicto derivado del rechazo a la nominación de Pedro Salmerón como embajador de México en Panamá y la rectificación en favor de la activista Jesusa Rodríguez, ambos de polémica trayectoria por sus inclinaciones sexuales -inapropiadas para muchos-, que lastiman a los panameños. Y a esta disputa se sumó el triunfo de México, en futbol, de 1-0 sobre Panamá, lo cual viene a emparejar las carreras entre los dos países que, sin duda, serán superados…
Miércoles, 02 Febrero 2022 18:34

Falleció el obispo más influyente en el anterior régimen

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Seguro que si usted es un habitual lector de periódicos, tuvo noticias de don Onésimo Cepeda Silva, considerado el obispo católico más influyente de la época pri-panista de la política nacional. En su juventud fue banquero y ya obispo de Ecatepec, estado de México, siguió viviendo como banquero, con lujos y fiestas concurridas por la clase gobernante de la época. Sus cumpleaños se celebraban con gran rebumbio: asistían gobernadores, senadores, diputados federales, algunos locales y presidentes municipales de las grandes ciudades de México. Muchos de ellos llegaban a la cita en helicóptero o en pequeñas aeronaves y los más humildes en lujosas camionetas del año. Don Onésimo, fue todo, menos practicante de la humildad cristiana. El fue obispo de las élites, económicas y políticas de este país, con la mayor parte de su población viviendo en pobreza o en las clases medias-medias. Cuando cumplió la edad de retiro, se le jubiló como obispo emérito de Ecatepec. Cayó enfermo de covid-19, estuvo hospitalizado unos días y finalmente falleció el lunes pasado. Ya fue cremado y sus cenizas serán depositadas en una cripta de la catedral de…
Miércoles, 02 Febrero 2022 18:11

Contra el tráfico de armas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El canciller Marcelo Ebrard confío en que cada vez más se sumen países, organizaciones y ciudadanos a la demanda de México en contra de las empresas productoras y distribuidoras de armas que “como ríos” llegan a nuestro país y, en manos de la delincuencia organizada, causan grave daño a la sociedad. Hasta ahora suman 14 procuradores y 27 fiscales los que apoyan la demanda de México, así como Antigua y Belice, entre otros países afectados por este comercio inmoral que produce grandes ganancias a los empresarios y compradores y causa mucho dolor en las comunidades donde accionan los propiciadores de la violencia. El argumento de la inmunidad que esgrimen los armeros no es válido, pues si bien es un recurso de defensa, la realidad es que el tráfico ilegal y descontrolado de armas hacia México se ha dado durante décadas, por la complicidad de las autoridades aduanales de ambos países, de otros niveles de Gobierno y de las propias organizaciones creadas por los beneficiarios. La demanda de México es justa, no sólo porque se recurre al instrumento civilizado que es la Ley y la razón, sino porque suman millones las víctimas, los deudos y los…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos