•    La modernización del alumbrado público con tecnología LED traerá múltiples beneficios, como menores costos de mantenimiento, mayor eficiencia energética y una reducción del impacto ambiental

PUEBLA, Pue. - Con la puesta en marcha del programa Puebla Brilla, el más importante de la administración del presidente municipal, Pepe Chedraui, en la ciudad mejorará la seguridad, se reducirá la incidencia delictiva y se optimizará el consumo de energía.

El alcalde afirmó que con este programa de modernización del alumbrado público, la capital avanzará hacia un modelo más sustentable, eficiente y seguro para sus habitantes.

Comentó que la transformación de la infraestructura luminaria del municipio consta de la sustitución de 49 mil lámparas obsoletas por tecnología LED, lo que permitirá iluminar la capital por completo.

“Quiero reiterar mi compromiso de que Puebla Capital, la cuarta ciudad más importante del país, avance hacia un modelo más sustentable, eficiente y seguro para todos los habitantes”, dijo.

Recordó que hace unos días, en el arranque del programa Puebla Brilla, en la colonia Arboledas de Loma Bella, se cambiaron 320 luminarias LED, logrando que la primera colonia beneficiada alcanzara una cobertura del 100% con esta tecnología.

"A través de la instalación de luminarias con tecnología LED cuidaremos del medio ambiente y tendremos calles bien iluminadas”, insistió.

Pepe Chedraui reiteró que la modernización del alumbrado traerá múltiples beneficios, como menores costos de mantenimiento, mayor eficiencia energética y una reducción del impacto ambiental.

Acompañado del secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, resaltó que esta migración tecnológica es un paso fundamental para construir una Puebla más iluminada, segura y sustentable.

Con Puebla Brilla, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con las poblanas y los poblanos, implementando acciones concretas para mejorar la calidad de vida y fortalecer el desarrollo urbano de la capital.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 19 Marzo 2025 04:24

Las Juntas Auxiliares serán beneficiadas

•    A través del Programa de Obra Comunitaria se priorizan proyectos de saneamiento del agua, reforestación para el cuidado del medio ambiente y sistemas para procesar residuos.
•    Por primera vez un gobierno estatal trabaja en sincronía con las y los presidentes auxiliares.

PUEBLA, Pue. - Con la política humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum, debemos ser aliados del desarrollo de las juntas auxiliares, porque en cada una viven poblanos que requieren servicios, aseguró el gobernador Alejandro Armenta, durante una reunión con el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib y las y los ediles de las 17 juntas auxiliares.

Por primera vez, un gobierno estatal trabaja en estrecha sincronía con las y los presidentes de Juntas Auxiliares, por ello, el mandatario poblano destacó que el objetivo es sumar esfuerzos y coordinar acciones para el desarrollo del municipio y sus juntas. "Nosotros como municipalistas entendemos la junta auxiliar como un orden de gobierno democrático auxiliar de los ayuntamientos", dijo el gobernador, quien aseguró también que ante la buena relación que existe entre las juntas auxiliares y el gobierno, se debe fortalecer y dar respuesta a las necesidades de la población con la visión humanista y comunitaria de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El titular del ejecutivo estatal subrayó que como gobierno tienen la misión de atender el mandato constitucional de proveer la atención a los derechos sociales. "Lo importante es que estamos atendiendo baños en las escuelas, sistemas de captación de agua, drenajes colectores con sistemas de saneamiento de agua, mercados para procesamiento de transformación de desechos orgánicos e inorgánicos, sistemas de captación solar para escuelas y negocios", enfatizó Alejandro Armenta.

Asimismo, el gobernador llamó a cada presidente de junta auxiliar a trabajar y presentar cinco proyectos para presupuestar obra humana y concretarlos a través de las asambleas. Lo anterior, sumado a los 50 millones de pesos destinados para Puebla, donde más de la mitad están destinados a las juntas auxiliares de la capital.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos destacó que se deben priorizar proyectos alineados a la política de la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual es atender la economía circular, como la construcción de módulos de saneamiento para combatir la contaminación del agua, reforestación en puntos estratégicos y módulos para la gestión de residuos.

En su oportunidad, el titular de seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, dijo que en Puebla están alineados a la estratégia nacional de seguridad, lo cual permite coordinar acciones con los tres niveles de gobierno, en este sentido exhortó a las y los presidentes auxiliares a prevenir temas como linchamientos para evitar estallidos sociales.

Por último, la delegada de Bienestar de la ciudad de Puebla, Dafne Gaspar informó que están trabajando en coordinación con Deporte y Juventud, así como con Gobernación y el DIF para atender temas de deporte, cultura, turismo comunitario, seguridad, alumbrado y bacheo.

Al evento asistieron el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib; el director de delegaciones de la Secretaría de Gobernación, Pablo Salazar; el coordinador de Delegados de la Secretaría de Bienestar, Edgar Chumacero; el secretario de Gobernación del Ayuntamiento de Puebla, Franco Rodríguez Álvarez y presidentes de las juntas auxiliares de Puebla capital.

Publicado en GOBIERNO

•    El Gobierno de la Ciudad firmó una carta compromiso con representantes de consejo escolares para garantizar el trabajo colaborativo

PUEBLA, Pue. - La administración municipal que encabeza el presidente, Pepe Chedraui Budib, trabaja para fortalecer la educación ambiental en la comunidad escolar y sentar las bases para el cuidado del medio ambiente y del agua, por lo que encabezó la firma de la carta compromiso “El Camino Hacia Escuelas Sustentables”

Con estas acciones, se establece un proceso de vinculación que permitirá́ la implementación de acciones concretas en favor del medio ambiente, promoviendo el uso responsable del agua y la conservación de las especies arbóreas en los espacios educativos.

El presidente municipal, expresó que este acuerdo marca el inicio de un esfuerzo coordinado para transformar estos espacios en verdaderos modelos de sustentabilidad. Afirmó que el cuidado del medio ambiente es un deber que deben asumir todas y todos los involucrados en la educación básica.

“Este compromiso es el punto de partida de una transición que traerá consigo jornadas de sensibilización sobre el cuidado del agua, diversas actividades educativas y la implementación de huertos escolares”, agregó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Iván Herrera, expresó que, a través de este esfuerzo colaborativo, se da un paso fundamental para transformar las escuelas en espacios sustentables.

“Cada acción y cada pequeño esfuerzo sumado con otros más es un avanza hacia el futuro que todas y todos deseamos. El tema de rescate ambiental es el más importante a nivel mundial”, agregó.

Algunos compromisos establecidos en la carta son:

Las instituciones educativas y el Gobierno Municipal se comprometieron a:

•    Implementar acciones para el uso eficiente y conservación del agua en los planteles.
•    Fomentar la reforestación y el cuidado de especies arbóreas en las escuelas.
•    Desarrollar programas de educación ambiental dirigidos a estudiantes y docentes.
•    Promover la gestión adecuada de residuos para reducir el impacto ambiental.
•    . Impulsar la participación activa de la comunidad escolar en iniciativas sustentables.

La firma de esta carta compromiso marca el inicio de un trabajo integral, participativo y continuo, en el que la educación ambiental jugará un papel clave para generar un cambio real en la comunidad y avanzar hacia una ciudad sustentable.

Publicado en MUNICIPIOS

•    La actividad fomentó valores como la transparencia, el compromiso cívico y la ética gubernamental

PUEBLA, Pue. - El Gobierno de la Ciudad, a través del Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla, encabezado por la directora Carolina Cabrera Victoria, llevó a cabo con éxito la actividad "Regidor por un Día", una iniciativa que brindó a 23 jóvenes poblanos la oportunidad de vincularse directamente con el funcionamiento del Ayuntamiento.

Como parte de la activación, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, entregó reconocimientos a las y los asistentes; asimismo, explicó el funcionamiento del Cabildo y la responsabilidad que implica con la ciudadanía dotarla de servicios públicos, así como atender sus demandas.

“Les expreso mi reconocimiento y mi felicitación por su interés en vincularse con este gobierno municipal espero que esta actividad les haya permitido conocer mejor las funciones de las y los regidores, así como la importancia del Cabildo como máximo órgano de autoridad en el municipio porque ahí se toman las decisiones que involucran en la vida de las y los habitantes de la ciudad”, expresó.

Por su parte, la titular de la dependencia explicó que esta actividad tuvo como propósito que las y los participantes conocieran las funciones de las y los regidores, quienes deliberan, analizan, resuelven, evalúan, controlan y vigilan los actos competentes a la administración pública. El objetivo fue fomentar la participación de las juventudes en los temas sociopolíticos del municipio.

Durante el ejercicio, las y los jóvenes no solo comprendieron el funcionamiento del Cabildo, sino que también participaron en la deliberación y el análisis de problemáticas locales, presentando propuestas viables para su solución. Este proceso les permitió ejercitar el pensamiento crítico y valorar la importancia del trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanos para construir una sociedad más eficiente y participativa.

Por su parte, el regidor Gabriel Biestro Medinilla expuso que, con este ejercicio, se buscó generar conciencia sobre la relevancia del servicio público y la responsabilidad social en la gestión de los asuntos comunitarios, promoviendo valores como la transparencia, el compromiso cívico y la ética gubernamental.

El Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla reitera su compromiso de continuar impulsando programas que fortalezcan la participación juvenil y contribuyan a la formación de ciudadanos más informados y responsables.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Para reflexionar y actuar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad.

PUEBLA, Pue. - Ocupado en visibilizar y abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en términos de seguridad, así como en generar espacios de diálogo, reflexión y acción, el Gobierno de la Ciudad llevó a cabo el Foro “La seguridad también es de nosotras” en la Universidad del Valle de Puebla (UVP).

A través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y la Sindicatura Municipal, las estudiantes tuvieron acceso a herramientas para fortalecer su seguridad en los espacios públicos, privados y virtuales.

Al acudir a la clausura del evento, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, aseveró que el trabajo de la administración busca visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la capital, así como concientizar sobre la importancia de la corresponsabilidad ciudadana.

“Es un gusto acudir a la clausura de este espacio de reflexión y diálogo, del que seguramente se llevan muchos aprendizajes sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en términos de seguridad, no solamente en espacios públicos sino también privados y virtuales y de cómo hacerles frente.”, precisó.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, destacó la importancia de erradicar la violencia de género, pues es una realidad que no se puede ignorar. También mencionó el compromiso de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien ha destacado la importancia de la prevención, la educación y la atención a las mujeres que viven violencia, así como la cero impunidad frente a los feminicidas.

“En el Ayuntamiento de Puebla tomamos ese compromiso como propio, y con el liderazgo de nuestro presidente, Pepe Chedraui, trabajamos para garantizar entornos más seguros para las mujeres”, dijo al tiempo de reconocer la participación de la titular de la Sindicatura Municipal, Mónica Silva Ruiz.

Finalmente, la rectora de la UVP, María Hortensia, agradeció la presencia de cada uno de los asistentes; asimismo, celebró que se lleven a cabo estos espacios en las universidades para hablar sobre la seguridad de las mujeres.

Publicado en MUNICIPIOS

•    En reunión, resaltó que el Gobierno que encabeza brindará acompañamiento y apoyo total a los deudos de los dos elementos caídos en el cumplimiento de su deber

PUEBLA, Pue. - El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, estableció un canal de diálogo con una comisión de elementos de la Policía de la Ciudad para abordar diversas solicitudes y preocupaciones relacionadas con el funcionamiento de la corporación.

En la mesa de trabajo, las y los integrantes de la comisión solicitaron, entre otras cosas, la revisión de diversos temas como de equipamiento, salariales y de tiempos de trabajo.

“Se va a hacer una reestructura del trabajo para atender muchos problemas, porque tenemos muchos, muchos años con muchos problemas en la policía municipal”, expresó Chedraui Budib al tiempo de mencionar que el jueves 6 de marzo se programó una reunión nuevamente para dar seguimiento a las demandas con los representantes de la corporación.

Al tiempo de escuchar las peticiones y abordarlas una por una, precisó que personalmente atendió a las familias de los dos policías caídos, ofreciendo el acompañamiento y total apoyo por parte del Gobierno de la Ciudad. Asimismo, les mostró la renuncia con carácter de irrevocable, de quien se desempeñó como subsecretario de Operatividad Policial de la SSC, Gustavo Alonso González Zapata.

"Estoy comprometido con la seguridad y bienestar de nuestros policías y de la comunidad en general", expresó Pepe Chedraui y agregó: "Vamos a trabajar juntos para abordar estas preocupaciones y mejorar la eficiencia y eficacia de nuestra policía".

Por su parte, Janassel Felipe García Espinoza, quien es uno de los representantes de los policías, destacó la disposición por parte del presidente municipal para concluir esta mesa de trabajo con resultados favorables a favor de la corporación.

 “Llegamos a muy buenos términos, ya hay un acuerdo y, como lo refiere, se va a seguir trabajando, de manera eventual, para que se puedan subsanar las deficiencias que las administraciones pasadas lamentablemente dejaron en las filas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana”, puntualizó.

Esta reunión representa un paso importante hacia la mejora de la relación entre la Policía y la administración municipal, y se espera tener un canal permanente de diálogo para mantenerse atento de las necesidades y preocupaciones de la corporación.

El presidente municipal, Pepe Chedraui, garantizó que toda solicitud será revisada con responsabilidad y apego a la legalidad. Reiteró su compromiso con el fortalecimiento interinstitucional, el respeto de los elementos y la construcción de un entorno de seguridad que beneficie tanto a la corporación como a la ciudadanía.

Publicado en MUNICIPIOS

• Este techado cuenta con 30 metros de longitud y 20 metros de ancho y generará un área de sombra de 600 metros cuadrados
• Adicionalmente, se construyó un sistema de captación pluvial, lo que permitirá a este plantel educativo recolectar 5 mil litros de agua de lluvia, la cual será almacenada y reutilizada para diversas actividades dentro de esta institución

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de contribuir a la formación integral de la niñez poblana y fomentar la cultura del aprovechamiento de los recursos naturales, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inauguró el techado del Preescolar del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, el cual beneficiará a un total de 759 estudiantes.  

En su mensaje, el edil señaló que, bajo el esquema peso a peso con el Gobierno del Estado, se realizó la construcción de 22 techados escolares, con una inversión superior a los 24 millones 500 mil pesos.

“Estamos entregando una obra educativa integral, ya que, a través de la construcción del techado contribuimos al fortalecimiento de la educación de nuestra niñez y con la instalación del sistema de captación pluvial fomentamos en ellos, el aprovechamiento del agua de lluvia”, expresó.

Por su parte, el secretario Técnico del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Morales Aparicio, mencionó que, la construcción de techados en diferentes escuelas de la ciudad, es resultado del trabajo coordinado que impulsa el gobernador, Alejandro Armenta, y el alcalde Pepe Chedraui en beneficio de la niñez y juventud poblana.

“La infraestructura educativa es fundamental para el desarrollo de las y los niños de nuestra ciudad. Este nuevo espacio proporcionará un ambiente más adecuado para las actividades escolares”, resaltó.

En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que se construyó un techado de 30 metros de longitud y 20 metros de ancho, lo que generará un área de sombra de 600 metros cuadrados. Además, cuenta con un sistema de captación pluvial, lo que permitirá a este plantel educativo recolectar 5 mil litros de agua de lluvia, la cual será almacenada y reutilizada para diversas actividades dentro de esta institución.

“Este es el primer techado que incluye un sistema de captación pluvial. Esta obra, está diseñada para ofrecer un ambiente más seguro, cómodo y eficiente, protegiendo a la comunidad educativa de las inclemencias del tiempo, mientras se contribuye de manera activa al cuidado de nuestros recursos naturales”, agregó.

En su intervención, el director general del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, José Efraín Carrasco Galeote comentó que, esta obra es muestra clara del compromiso que el alcalde Pepe Chedraui tiene con el fortalecimiento de la educación en la capital, ya que, al invertir en espacios educativos se contribuye a la formación y desarrollo integral de la niñez.

“Este nuevo techado nos permitirá complementar la formación académica de nuestras niñas y niños, a través de la realización de actividades cívicas, físicas, y recreativas en un entorno seguro para todos”, expresó.

El Gobierno de la Ciudad encabezado por el alcalde, Pepe Chedraui Budib, trabaja en la mejora de los espacios educativos de la capital, a través de obras que permiten contribuir a la formación académica de los estudiantes y al aprovechamiento de los recursos naturales.

Publicado en MUNICIPIOS

•    "Estamos garantizando un ambiente seguro que permite el desarrollo integral de nuestros estudiantes": Pepe Chedraui
•    Esta obra beneficia a más de 228 estudiantes de la capital

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de brindar mejores condiciones para el desarrollo pleno de la niñez poblana, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inauguró el techado escolar de la Primaria No. 16 Julián Hinojosa, el cual beneficiará a más de 228 estudiantes.  

Acompañado por la presidenta del Patronato del SMDIF, MariElise Budib, el edil señaló que la entrega de estas obras en escuelas públicas de la ciudad es resultado del trabajo coordinado con el Gobierno del Estado. Por ello, bajo el esquema peso a peso, se realizó la construcción de 22 techados, con una inversión superior a los 24 millones 500 mil pesos.

"Con cada techado, estamos garantizando un ambiente seguro que permite el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Continuaremos trabajando por la niñez y juventud poblana”, aseveró.

En su mensaje, la presidenta del Patronato del SMDIF, MariElise Budib mencionó que la educación es la clave para transformar a la sociedad y, por ello, cada paso que se da hacia el bienestar de la niñez, es un paso hacia el progreso de toda la comunidad.

“Hoy, entregamos una obra que no solo cubre un espacio de enseñanza, sino que cubre el futuro de nuestros estudiantes, brindándoles un lugar más seguro, cómodo y adecuado para su aprendizaje”, comentó.

Por su parte, el director de Desarrollo y Seguimiento Operacional del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Alejandro Martínez Lavalle expresó que trabajar en la mejora de la infraestructura educativa es una prioridad para el gobernador Alejandro Armenta. Por ello, la construcción de 22 obras de este tipo en coordinación con el Gobierno Municipal es una muestra del compromiso de las autoridades con docentes, padres de familia y estudiantes.

"Hoy damos un paso más hacia el futuro de nuestros estudiantes, entregando un espacio adecuado que fomente su aprendizaje y bienestar”, aseguró.

En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que, con la finalidad de brindar un entorno seguro para que estudiantes y docentes realicen actividades educativas al exterior de las aulas, se construyó un techado de 29 metros de longitud y 20 metros de ancho.

“Estamos trabajando para fortalecer la infraestructura en la capital. Por ello, continuaremos entregando vialidades totalmente nuevas, techados en escuelas públicas, reparando la carpeta asfáltica con labores de bacheo, entre otras acciones”, comentó.

En representación de la comunidad educativa, el director general de la Primaria No.16 Julián Hinojosa, José Antonio Bonilla Rivera, destacó que esta obra educativa representa más que una mejora física; simboliza un ambiente seguro y adecuado para el desarrollo académico y personal de la niñez.

“Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al alcalde Pepe Chedraui por la entrega del nuevo techado escolar. Este importante logro no solo mejora la infraestructura de nuestro centro educativo, sino que también fortalece el compromiso de todos con el bienestar y la educación de nuestros estudiantes”, puntualizó.

El Gobierno de la Ciudad encabezado por el alcalde, Pepe Chedraui Budib, trabaja en la mejora de los espacios educativos de la capital, con la finalidad de fortalecer la formación integral de niñas, niños y jóvenes.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Rindió protesta como coordinador estatal de la AALMAC en Puebla

Ciudad de México. - Para generar un intercambio de ideas y políticas públicas a favor de la ciudadanía, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, participó en la Asamblea Nacional de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C., (AALMAC) donde rindió protesta como coordinador estatal en Puebla.

La reunión se celebró en la Ciudad de México con la asistencia de las y los representantes de la AALMAC, encabezada por su director, Hermilio Pérez, con quien tuvo un productivo acercamiento; asimismo, coincidió con sus homólogos del interior del país.

En la mesa de trabajo se contó con la participación de presidentas y presidentes municipales, así como funcionarios locales, quienes compartieron políticas públicas para la construcción del bienestar común de sus ciudades.

Pepe Chedraui reiteró su compromiso para tener diálogo permanente con todas las autoridades para el compartir buenas prácticas que contribuyan a la construcción de mejores entornos y calidad de vida para la población.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 18 Febrero 2025 21:00

Continúa el programa de Faena Comunitaria

•    El gobernador de Puebla Alejandro Armenta realizó la séptima Faena Comunitaria en la semana diez de su administración.
•    Los trabajos que se realizaron fueron poda de árboles, retiro de hierba y escombro; además de pintado de banqueta y señalética.

PUEBLA, Pue. - Con la participación entusiasta de ciudadanos y brigadas de diferentes dependencias estatales, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la séptima faena en la lateral de la Autopista México-Puebla, a la altura de la colonia Villa Frontera.

El gobernador llamó a las y los poblanos a sumarse a estas jornadas por Amor a Puebla, para embellecer sus entornos.

Refirió que estas acciones se ejecutan bajo los lineamientos del humanismo mexicano de la presidenta Claudia Sheinbaum, para crear Senderos de Paz. "La limpieza de estos espacios permitirá que quien circula, lo haga con tranquilidad. Es un tema de seguridad integral, por ello estamos retirando el escombro en todas las entradas y salidas de Puebla", puntualizó.

El mandatario señaló que durante más de 15 años no se realizaron este tipo de acciones, por ello exhortó a las y los poblanos a mantener limpios también los frentes de sus viviendas. "Es un trabajo de todos, desde los ciudadanos que tienen maleza frente a su casa, hasta los accesos a la ciudad, lo hacemos porque Puebla es un estado hermoso", afirmó, mientras realizaba la poda del pasto y chapeo.

Durante la faena, el gobernador reiteró que desde 1990 realiza estas jornadas en las comunidades de Acatzingo y detalló que el gobierno que encabeza Piensa en Grande, por ello, con las actividades de limpieza las y los visitantes que llegan al estado encontrarán una Puebla en orden, y como consecuencia regresarán para contribuir con una importante derrama económica para la entidad.

Por su parte, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui, indicó que el ayuntamiento que preside se suma a las faenas comunitarias siguiendo el ejemplo del gobernador, con el único fin de fortalecer la tranquilidad de los poblanos.

Estuvieron presentes: el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el legislador federal, Tony Gali López; el diputado local, Jaime Natale; el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos; el titular de Bienestar, Javier Aquino Limón; la directora de SICOM, Natalie Hoyos López y el coordinador del Programa de Mantenimiento Permanente, Israel Pacheco.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 8

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos