En días pasados comentando con varios amigos analistas políticos e intelectuales, les preguntaba ¿quién de ellos en por lo menos los últimos treinta años recordaba algún episodio en el que el Presidente en turno, hubiera sido denunciado por ejercer violencia política de género en contra de una mujer? Y la mayoría coincidió en el hecho de que no tenían presente el que una situación de ese tipo, hubiera llegado a los niveles de un escándalo no sólo mediático, sino judicial, como el que se ha venido dando por las declaraciones y acusaciones del Presidente López Obrador contra la precandidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, a quién ya en varias ocasiones desde su conferencia mañanera a atacado haciendo señalamientos hacía su persona y dando a conocer información confidencial, obtenida a través de dependencias gubernamentales como el SAT y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para cuestionar sus empresas, poniendo en riesgo no sólo a Gálvez, sino también a las empresas con las que tiene nexos comerciales o financieros.

Por lo anterior la Comisión de Quejas del INE- por instrucciones de la Sala Superior del TEPJF- emitió medidas cautelares dirigidas a AMLO por las expresiones vertidas en sus conferencias mañaneras que constituyen violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez.

Al respecto es importante referirnos a la definición en primer lugar de lo que significa la “violencia contra las mujeres”, que conforme a lo establecido en el artículo 5 fracción IV de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia, como “cualquier acción u omisión basada en su género que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público”.

La misma ley, en un capítulo adicionado en el DOF del 13 de abril de 2020, establece en el artículo 20 BIS.-La violencia política contra las mujeres en razón de género: es toda acción u omisión, incluida la tolerancia ,basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, la toma de decisiones, la libertad de organización, así como el acceso y ejercicio a las prerrogativas, tratándose de precandidaturas, candidaturas, funciones o cargos públicos del mismo tipo….”

A su vez, la violencia política de género, está definida en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en el artículo 3 inciso k): La violencia política contra las mujeres en razón de género es toda acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, la toma de decisiones la libertad de organización, así como el acceso y ejercicio a las prerrogativas, tratándose de precandidaturas, candidaturas, funciones o cargos públicos del mismo tipo.

Se entenderá que las acciones u omisiones se basan en elementos de género, cuando se dirijan a una mujer, por ser mujer, le afecten desproporcionadamente o tengan un impacto diferenciado en ella. Puede manifestarse en cualquiera de los tipos de violencia reconocidos en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una vida libre de Violencia y puede ser perpetrada indistintamente por agentes estatales, por superiores jerárquicos, colegas de trabajo, personas dirigentes de partidos políticos, militantes simpatizantes, precandidatas, precandidatos, candidatas o candidatos postulados por los partidos políticos o representantes de los mismos; medios de comunicación o sus integrantes, por un particular o por un grupo de personas particulares.”

La diferencia entre ambos conceptos radica en que la violencia de género se refiere a cualquier tipo de violencia basada en el género que afecta a las mujeres en diversos ámbitos de su vida, mientras que la violencia política de género se enfoca específicamente en las acciones u omisiones que limitan o anulan los derechos político-electorales de las mujeres y su participación en la vida política del país.

Al respecto el expresidente del INE Lorenzo Córdova Vianello, ha señalado que: “la mayor inclusión de las mujeres en cargos públicos trajo consigo la multiplicación de los casos y la diversificación de las modalidades de violencia política por razones de género en su contra. Con ello se evidencia una ominosa paradoja de nuestro proceso político: la mayor participación política de las mujeres ha implicado un incremento de la violencia hacia ellas, lo que nos habla de que en la mentalidad de buena parte de nuestros actores políticos sigue presente una arraigada y trasnochada cultura machista”

Pese a lo anterior el Presidente se ha negado a aceptar que con sus declaraciones ha cometido violencia política de género contra Gálvez y se le nota acorralado porque sus argumentos no han sido suficientes para la mayoría de las mexicanas de todas las edades, que día a día siguen siendo víctimas de diversas formas de violencia, desapariciones y feminicidios que difícilmente son castigados por las autoridades prevaleciendo la impunidad y la complacencia de las mismas.

Es de llamar la atención la indiferencia y apatía de las gobernadoras y legisladoras de MORENA y sus partidos aliados, que siendo testigos de la actuación violenta del Presidente han guardado un silencio cómplice y en ningún momento han expresado una opinión de desaprobación o rechazo contra su actitud beligerante y radical en contra de Xóchitl Gálvez,¿ será que en el fondo están de acuerdo en que la guerra continúe y justifiquen la actuación del Presidente para ganar las elecciones de 2024 y garantizar la continuidad de la 4T?

*Director fundador del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.
 

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 26 Julio 2023 19:27

Sexenio de mentiras, engaños e hipocresía

Columna | Etiqueta con Destino

Los mexicanos se hartaron del PRI tras 70 años, a pesar de haber construido muchas de las instituciones que hoy se tienen, pero la Cuarta Transformación cada día las mina más y ahí está el Seguro Social, como la mejor de las muestras.

El PAN generó en dos sexenios otras esperanzas y aunque se iniciaron con algunos programas como los creados con apoyos económicos para los adultos mayores y madres solteras, al igual que al PRI lo alcanzaron hechos de corrupción y decepción.

Los mexicanos confiaron que el regreso del PRI en la persona de Enrique Peña Nieto, pudiera ser benéfica para la población y que retomarían sus principios sociales y de ayuda a la gente, pero fue la época de una enorme corrupción que se extendió a los estados en gobernantes emanados del PRI y decidió la gente quitarlo de en medio.

Entonces surgió el caudillo, el salvador, el que una y otra vez dijo que no se aliaría con corruptos y terminaría con la misma corrupción, Andrés Manuel López Obrador, que había pasado de ser calificado como “una amenaza para México”, en “La Esperanza de México”.

Hoy a casi 5 años de su mandato se ha convertido en el personaje que más miente. Que todos los días acusa, agrede, ofende, se irrita, señala, divide, oculta o cambia los datos a su conveniencia, que no acepta le digan que parte de sus amigos con los que gobierna han incrementado la corrupción.

Miente porque ofreció transparencia y no hay claridad en las finanzas públicas, no hay licitaciones y sí asignaciones directas. Oculta el gasto gubernamental escondido en que se trata de la “Seguridad Nacional”.

Quiere terminar con las instituciones como el INAI, la Suprema Corte, el INE, porque le estorban y para poder ocultar los malos manejos y porque hoy se comporta como un dictador que no permite le contradigan o le señalen lo malo de su gobierno.

Este gobierno de la 4T se ha caracterizado por las constantes mentiras y engaños a la sociedad a la que creen tonta y que seguirán ocultando su mal gobierno pero que dicen y aseguran, tiene domesticada con los apoyos económicos para muchos sectores de la población.

¿Porque es un gobierno que miente?

Porque no hay voluntad de transparentar y sigue con sus asignaciones directas a sus cuates, porque ha vuelto a surgir el huachicol, sigue en aumento la violencia, los crímenes, los asesinados e incluso ya hay casos de terrorismo en el territorio mexicano y si no ahí están los hechos de Jalisco, Chiapas, Michoacán.

Se mantiene el desabasto de medicamentos y hay pésimas condiciones en materia de salud en los hospitales públicos y las pruebas más tangibles y palpables son lo que sucede todos los días en el IMSS. Dos Bocas hoy lleva gastados más de doble de lo que se proyecto y no ha producido un litro de gasolina, la producción petrolera va en picada y PEMEX cada vez tiene más deudas y poca eficiencia.

El eliminar el aeropuerto de Texcoco fue otra farsa, porque hoy existe una deuda enorme a pagar por cancelarlo y mientras el AIFA y el Benito Juárez de la CDMX, se ahogan por falta de recursos.

Rifa del avión, subastas fueron otros engaños. Las cifras de migrantes ingresando a México y la muerte de los mismos a manos de grupos criminales, así como los que murieron quemados en la estación migratoria de Ciudad Juárez, ¿no son crímenes responsabilidad del estado?.

La 4T y López Obrador han sido los incendiarios de una sociedad, por eso los ciudadanos están cada vez más desencantados con el Presidente que prometió esperanzas y hoy es hipocresía, mentiras, engaños y autoritarismo.

México está mal en Economía, Salud, Educación y Seguridad, entre otras muchas cosas.

Hoy desde el púlpito de Palacio Nacional el Presidente López Obrador dice que se ha instrumentado una campaña en su contra, cuando no ha analizado lo que ha hecho en estos 5 años y brevemente hemos comentado líneas arriba.

AMLO acusa que sus adversarios actúan en forma muy irresponsable, perversa, de malas entrañas y riesgosísima, que se trata de una campaña muy sucia, muy perversa, muy inhumana, autoritaria, fascista, de mucha maldad.

Todo lo anterior cuando él, en su mandato ha hecho exactamente eso, si, eso de lo que se queja ahora, porque ha denostado, ha violado la ley, la constitución, ha señalado, incluso sin pruebas y genera no sólo división social, sino que incita a la violencia a sus correligionarios contra los periodistas, contra las mujeres buscadoras que nunca ha recibido, ni a las feministas, pero eso si lo hace con extranjeros.

En su defensa y haciéndose la víctima, como siempre lo hace desde Palacio Nacional, dice, asegura, asevera y casi llora al decir: “Nosotros no actuamos de manera perversa, somos partidarios de la doctrina del amor al próximo, desde que estoy en la presidencia no he ordenado reprimir a nadie”.

Por eso abrazos y no balazos, y van más de 160 mil muertes violentas, en este sexenio que es el más violento de todos, porque con Peña Nieto acumuló 102, 544, mientras que con Felipe Calderón fueron 80 mil 686.

Hoy no quiere al INE porque le dice que no viole la ley al hacer campaña y atacar a sus oponentes desde sus “mañaneras”, cuando fue algo que él impulso e incluso existe la frase contra Vicente Fox: “Ya cállate chachalaca”, que hoy bien se la pudieran aplicar al Presidente.

Pero pese a las restricciones que ha impuesto el INE, AMLO sigue violando la ley y este miércoles 26 de julio presentó en su mañanera dos encuestas que favorecen a MORENA, su partido, que es algo que prohíbe la ley. López Obrador no debe hacerlo pero no le gusta que le recuerden “Que la ley es la ley”. Él es autoritario.

Y la última mentira en esta semana: El derrame de petróleo en más de 467 kilómetros cuadrados en el Golfo de México por parte de PEMEX y dice AMLO que sólo es una manchita.

Ahí están los hechos, usted juzgue.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

CDMX. - El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la actitud responsable y respetuosa de su homólogo estadounidense, Joseph Biden, al denunciar actos antimigrantes en Texas, impulsados por el gobernador Greg Abbott.

    “Le agradecemos mucho al presidente Biden por haber enviado a la Fiscalía, a los jueces, una denuncia en contra del gobernador de Texas por instalar estas boyas, estas alambradas en el río Bravo, en el río Grande, que están violando nuestra soberanía y violando tratados y acuerdos internacionales, (…) más lo que implica de violación a los derechos humanos”, subrayó.

“El problema migratorio es muy complejo y se tienen que atender las causas, como lo estamos haciendo, y tiene que haber cooperación para el desarrollo, como está llevándose a cabo entre Estados Unidos y México y, al final, se tienen que respetar los derechos humanos”, agregó al encabezar la conferencia de prensa matutina.

El mandatario argumentó que estas tácticas dirigidas por el gobernador Abbott corresponden a publicidad con fines electorales.

    “¿Qué es eso de poner una alambrada? Además, invadiendo lo que corresponde a nuestro territorio, es un acto de provocación en busca de publicidad, por eso hablo de propaganda, de politiquería, no le va a funcionar, está muy mal asesorado y, por el contrario, estamos viendo una actitud responsable del presidente Biden”, apuntó.

Confió en que el pueblo de Texas y las personas mexicoestadounidenses desaprueban conductas contrarias al respeto a los derechos humanos.

“Yo creo que le va a resultar contraproducente porque los texanos, nuestros vecinos hermanos, no van a aprobar esos desplantes ilegales, autoritarios, prepotentes e inhumanos, entonces no va a contar con apoyo de los ciudadanos de Texas y mucho menos con los mexicoestadounidenses ni tampoco con ninguna persona humanitaria que entienda las causas de la migración”, aseveró.

Publicado en NACIONAL

Dos de los grandes problemas que se propuso resolver el Gobierno del Presidente López Obrador, desde el inicio de su administración, fueron el combate a la corrupción y la impunidad y el de terminar con el dispendio y abuso de los recursos públicos a que nos tenían acostumbrados los gobiernos del período neoliberal, que trajeron como consecuencia el enriquecimiento de los funcionarios públicos y de sus familiares, que pudieron amasar grandes fortunas y asegurar su futuro y de sus familias hasta las siguientes dos generaciones y ejemplos hay de sobra, tanto en las administraciones del PRI, como en las dos del PAN.

Los escándalos que derivaron de dichos actos, no sólo provocaron la indignación de los ciudadanos y de la sociedad civil en su conjunto, sino también motivaron un voto de castigo a sus candidatos, que permitió el arribo del primer gobierno de izquierda en México con la denominada cuarta transformación.

Pese a lo anterior, a cinco años del Gobierno de AMLO, las cosas no han cambiado en forma sustancial, ya que los casos de corrupción de los funcionarios y las prácticas de hacer negocios con amistades y familiares de quienes ocupan los cargos públicos, siguen saliendo a la luz todos los días y en ellos también se han involucrado los hermanos del Presidente Martín y Pio, su prima Felipa Obrador y sus hijos Ramón y Andrés, sin que el Presidente haya podido deslindarse de dichos escándalos, a los que ha tratado de evadir y en algunos de minimizar, sin que al final haya tenido que pagar un costo político por ello, ya que continua con una popularidad superior al 60% a un año de concluir su mandato.

En el tema de la austeridad republicana que ha abanderado el presidente, desde la reducción de los sueldos de los funcionarios públicos, hasta los recortes presupuestales a las dependencias, desaparición de planes, programas, organismos, fideicomisos y eliminación de privilegios y prestaciones que beneficiaron a una clase política en otros gobiernos, la opinión pública le ha favorecido, ya que ningún ciudadano de este país podría estar de acuerdo en que los funcionarios derrochen los recursos públicos y se otorguen beneficios que no se tienen en el sector privado.

Pero en cuanto al combate a la corrupción y la impunidad el presidente López Obrador, en los hechos no ha logrado demostrar que realmente le preocupe o realice acciones concretas para castigar a quienes incurren en dichas prácticas, debido a que aún y cuando se comprometió en su última campaña a la Presidencia a garantizar la transparencia y evitar la opacidad en los concursos y licitaciones convocados por su gobierno, a la fecha ha incumplido dicho compromiso, ya que su gobierno y los de los Estados gobernados por Morena son de los más opacos de los últimos años, por que han incurrido en la asignación directa de las obras y servicios de sus administraciones, beneficiando a una nueva clase empresarial, ligada a los gobiernos, donde incluso se han incrementado los moches que se manejaron en otras administraciones para lograr ganar los concursos y licitaciones, dando mayor importancia a los compromisos políticos, que a la calidad de las obras, productos y servicios a contratar, con sobreprecios, dejando a un lado la austeridad republicana que sólo ha servido para el discurso político.

Se ve muy difícil que el presidente modifique sus acciones y rectifique para que cumpliendo con las obligaciones que le impone la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos permita el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción y con el nombramiento de los Comisionados del INAI por parte del Senado de la República el organismo pueda cumplir con su cometido.

Pero regresando al tema de la austeridad republicana y la austeridad franciscana impulsada por AMLO, han sido más las consecuencias negativas de su aplicación, que los beneficios para la población, porque los recursos aunque se han destinado a fortalecer los programas sociales y apoyos a los grupos vulnerables; una gran parte de ellos se han aplicado a las grandes obras del gobierno como el Tren Maya, la refinería dos bocas y el aeropuerto internacional Felipe Ángeles.

La austeridad promovida por el Presidente ha traído costos muy altos para la población, por la afectación a las funciones y desempeño de los gobiernos a nivel federal, estatal y municipal, en todas las dependencias con reducciones de salarios, prestaciones, recortes de personal y despidos injustificados que han retrasado los trámites y disminuido la calidad de los servicios, que se agudizó en forma alarmante durante los dos años de la pandemia de la Covid 19 y que a la fecha no se ha restaurado.

Si a lo anterior agregamos la falta de mantenimiento, insumos y calidad de los productos que adquiere el gobierno, podemos concluir que el precio de la supuesta austeridad ha sido muy alto incluso con pérdida de vidas humanas y con poblaciones que han sido abandonadas totalmente en cuanto a los servicios públicos a la población.

Actualmente en varios rubros, la población civil está en permanente riesgo, por la falta de mantenimiento de servicios como el metro de la ciudad de México, el abandono de los hospitales, la falta de medicamentos e instrumental, falta de vacunas, disminución de la calidad de los servicios públicos, la inseguridad y sobre todo una burocracia inconforme y mal pagada que debe buscar otros medios de subsistencia para sacar adelante a sus familias.

La tragedia de la muerte de la menor de seis años en un elevador del IMSS en Playa del Carmen, es una muestra más, de que la austeridad selectiva, corrupción e irresponsabilidad de quienes nos gobiernan son un grave problema para los ciudadanos, porque seguramente los principales responsables seguirán en sus cargos y no habrá una sanción para ellos, ya que una de las máximas de este gobierno es: cubríos los unos a los otros.

                                   *Director fundador del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 06 Julio 2023 21:12

Fonatur, corrupto, a los estados: Jara

Columna | Desde el portal

 El presidente Andrés Manuel López Obrador decidió pasar las funciones de Fonatur a los estados, una vez que se ha comprobado que este organismo es un nido de corrupción, informó el gobernador Salomón Jara luego de una reunión con el titular del Ejecutivo Federal, e indicó que en el caso de Oaxaca se preparan para absorber el organismo destinado a impulsar el turismo.

 Como otras instituciones creadas para servir a grupos y marginar al pueblo, Fonatur se convirtió en dueño de los valiosos recursos naturales del país para entregarlos a empresas extranjeras y poderosos grupos nacionales o allegados al círculo del poder, al vender a precios de ganga terrenos cerca de la playa o las playas mismas.

 Y los propietarios de esas tierras, despojados y perseguidos, una vez que fueron expulsados de sus comunidades se les impedía la entrada a las playas, lo mismo que a los paseantes nacionales, nuestros compatriotas que sólo de lejos podían disfrutar auténticos paraísos en territorio nacional, dispuestos para los pudientes o inversionistas locales o extranjeros.

 Esto tiene que corregirse y se espera que el traspaso de las funciones de Fonatur, ahora distorsionadas, no continúe y sólo represente el “quítate tu para ponerme yo”, es decir, que se forme otra clase política o económica que continúe con los redituables negocios turísticos, sino que esos recursos naturales se disfruten por igual, y no sólo para unos cuantos.

TURBULENCIAS

Convenio diputados tecnológicos

 El presidente de la JUCOPO del Congreso Local de Oaxaca, Luis Alfonso Silva Romo, firmó un acuerdo de colaboración con la directora del Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan, Rocío Castro González y el director del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López para tener un acercamiento con todos los sectores de la sociedad, antes de legislar, a fin de que las leyes sean aplicadas con la realidad, dijo Silva Romo. La diputada Liz Hernández Matus dijo que esta colaboración académica contribuirá al saneamiento del río Papaloapan y Oaxaca esté a la altura de los desafíos que presenta el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec…Cuestionan al Auditor Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo la contratación de Marco Fernando Mier Velazco, hermano del aspirante a la gubernatura de Puebla, Nacho Mier, presidente de la JUCOPO en San Lázaro. Este afirma que su hermano tiene 20 años de laborar en el organismo dependiente del Congreso y documentos exhibidos demuestra que hace dos años fue contratado; haiga sido como haiga sido, lo cierto es que el nepotismo, como la corrupción, forman parte de la cultura nacional, como en su momento lo señalara el ex presidente Enrique Peña Nieto…La International Chamber of Commerce México (ICC México) y la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC celebran hoy en nuestro país el Congreso “Un siglo de Arbitraje ICC”, con el que se conmemora su establecimiento en 1923, año desde el que ha prestado servicios para atender más de 27,000 casos de arbitraje y convertirse en la institución líder en el mundo…Con temas como “La evolución de las prácticas arbitrales de la ICC”, “Cláusulas escalonadas en Arbitraje”, “Disputas en materia ambiental”, “Evolución de las tendencias en el examen judicial del arbitraje” y “Arbitraje de Inversión y el rol de la ICC”, se desarrollan los trabajos en los cuales participan, además de Claus von Wobeser, presidente de ICC México; Deva Villanúa, vicepresidenta de la Corte Internacional de Arbitraje ICC; Carlos Loperena Ruiz, presidente de la Comisión de Arbitraje & ADR de ICC México y Patricia Ferraz, directora de los Servicios de Solución de Controversias de ICC para Latinoamérica.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Error! Referencia de hipervínculo no válida. oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 06 Julio 2023 19:45

AMLO respalda bases para el futuro: SCP

CDMX. - Hoy tuve el honor de reunirme con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Tuvimos un encuentro junto con mis compañeras y compañeros gobernadores para abordar temas relacionados al sistema de salud en nuestras entidades.

Le reitero mi agradecimiento, Señor Presidente, por estar siempre al pendiente de Puebla.

Su respaldo ha sido fundamental para acelerar el desarrollo, garantizar el bienestar y sentar bases sólidas para el futuro de las siguientes generaciones.

Publicado en GOBIERNO

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

           La celebración del triunfo de Morena y el inicio  de la Cuarta Transformación en la ciudad de México, fue todo un acontecimiento.

           Oficialmente se informó que llenaron el zócalo capitalino, la plaza pública más grande de Latinoamérica y hay quienes afirman que del mundo, más de 250 mil personas, tanto de la propia capital, como de contingentes llegados de diversos estados de la república. En realidad hubo representantes de los 32 estados del país y estuvieron presentes los 22 gobernadores morenistas, todos los secretarios de gobierno  federal, los diputados y senadores estuvieron entre el público, lo mismo que los seis aspirantes a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, los dirigentes de Morena de todo el país, en fin….

           Dos oradoras, la secretaria de Gobernación y la gobernadora electa del Estado de México, iniciaron la ceremonia.  Muy buenos  discursos ambos con los que se demostró, que los altos funcionarios del gobierno están plenamente convencidos de que la Cuarta Transformación, debe continuar si queremos realmente la grandeza de nuestro país, el fin de la corrupción, que era un verdadero saqueo de la nación y mantener como propiedad  de la nación, nuestras fuentes de energía y la seguridad en el campo para producir nuestros alimentos  básicos y no depender de nadie  en la producción de energía y alimentos garantizando con ello, la soberanía nacional.

            MIENTRAS ESO OCURRÍA EN EL ZÓCALO DE LA capital del país, en una entidad muy cercana, el Estado de Hidalgo, cien mujeres priistas renunciaban a su partido como protesta porque Alito  Moreno, el dirigente nacional de su partido, pretendía, muy al viejo estilo del partido tricolor, imponer a sus dirigentes estatales.

             Plenamente conscientes de que eso ya no es posible, pues en cinco años las cosas han cambiado en México, las mujeres priistas, en número superior al centenar, renunciaron a su partido.

        Y AQUÍ EN PUEBLA, DONDE TAMBIÉN SE REALIZÓ EL viernes,  una reunión, el ex gobernador de Zacatecas. Miguel Alejandro Alonso Reyes, estuvo en representación de “Alito” Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, para clausurar las reuniones que con el tema de “El País que queremos”, se llevaron a cabo en todas las entidades de la república.

          La reunión de Puebla tampoco fue exitosa: asistieron pocos priistas relevantes: desde luego el presidente del partido en el estado, Néstor Camarillo y los integrantes del comité directivo estatal, la ex presidenta municipal, senadora de la república y embajadora de México en Colombia Blanca Alcalá; el diputado federal Javier Cacique, el también diputado federal Lázaro Jiménez Aquino y uno o dos diputados locales. Hubo militantes de base que casi llenaron el patio-estacionamiento del edificio de su partido.

          El dirigente priista en el Estado, Néstor Camarillo, es secretario de Acción Política del PRI.

           CON BASTANTE PENA NOS ENTERAMOS DEL fallecimiento de un gran amigo nuestro, el profesor Mario Bretón Romero, originario de Ciudad Serdán y catedrático de raíces griegas y latinas, así como de lógica y química, en preparatorias de la UAP, en el Centro Escolar de Ciudad Serán y en numerosas escuelas particulares de este tipo.

           Fue autor muy exitoso de los libros de texto de las materias que impartía, pues fueron adoptados como textos oficiales en las instituciones de educación media superior.

            Hizo sus estudios primarios en su ciudad natal y de ahí pasó al Seminario Palafoxiano de Puebla, donde fue un alumno brillante. Se inscribió en la Facultad de Ingeniería Química de la UAP, y al terminar el tercer año de la carrera la abandonó para dedicarse a lo que realmente fue  su votación: el  magisterio.

            Desde este espacio enviamos nuestro sincero pésame a su esposa, la profesora Judith Alamillo, a sus hijas y a sus hermanas y hermanos.

Publicado en COLUMNAS
Martes, 27 Junio 2023 11:57

Faramalla y el que paga manda

Artículo | Desde el portal

 El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció que en dos o tres días dará a conocer el nombre del candidato presidencial de la oposición e indicó que el método de selección -en tres tiempos-, “es pura faramalla, pues ya está decidido” y aseguró que no puede equivocarse porque los conoce muy bien.

 Indicó que toma su tiempo pues no obstante que se reúnen previamente a un evento como el del lunes, tienen que hacer consultas entre los jefes del conservadurismo, los ex presidentes Fox y Calderón, o Claudio X González hijo, que es el que realmente manda y decidirá toda ve que tiene notable influencia en el grupo.

 Sin duda, el presidente AMLO tiene toda la información a primera mano, sobre todo si se toma en cuenta que sobran los militantes o dirigentes de los tres partidos afiliados a Va por México, que desean quedar bien o funcionan los servicios de inteligencia o los escuchas cercanos a los hombres que conforman el grupo opositor.

 Pero lo que realmente funciona es lo que se resume en una frase coloquial: el que paga manda, y si se equivoca, vuelve a mandar. Y no hay otro personaje visible, con los recursos suficientes para financiar a los líderes partidistas y tomar decisiones, por lo que el método de tres tiempos -firmas. Encuestas, foros-, son “pura faramalla” como lo indica el mismo AMLO.

TURBULENCIAS

Sigue la pugna Poder Judicial-Legislativo

Con el argumento de que el Poder Judicial invade funciones del Legislativo, el Senado de la República rechazó un periodo extraordinario para resolver 77 nombramientos pendientes de aprobación, entre ellos el de consejeros del INAI que el Poder Judicial instó a la Cámara Alta de designar pues eso consideran como una intromisión entre poderes. De acuerdo al senador Jorge Carlos Ramírez Marín, hay en el INAI 6,000 solicitudes de informar que no se pueden atender por la falta de integración del comité que tiene que hacerlo…Clara Brugada inició su precampaña en busca de la candidatura de Morena a la jefatura de Gobierno de la ciudad de México y en pocos días habrán de sumarse otros aspirantes al grado que el INE será incapaz de frenar los actos anticipados para las nominaciones a los cargos de elección popular en el país en el 2024…Y esto ocurrirá en el resto de los partidos, toda vez que así como algunos han declinado en sus aspiraciones -Mauricio Vila, de Yucatán y Germán Martínez, del Grupo Plural del Senado-, hay otros que se han anotado lo mismo para gubernaturas, Senado, San Lázaro, congresos y alcaldías en el país…El titular de la Secretaría de las Culturas y Artes en Oaxaca, Víctor Cata, anunció que la representante de la Diosa Centéotl 2023, Leticia Santiago Guzmán, oriunda de Santiago Yaitepec, colaborará en el programa Culturas Vivas: Lenguas y Artes para la revitalización de su lengua: el chatino, y en los próximos días, emprenderá una gira de trabajo por la zona chatina junto con integrantes del jurado calificador responsables del proceso de selección de la Diosa Centéotl y deje de concebirse como una figura simbólica, y coadyuve a garantizar los derechos lingüísticos de las y los hablantes chatinos de su comunidad y de otros pueblos…Increíble asalto a joyería en Plaza Antara de Polanco: no sólo hay modernos sistemas de alarmas y vigilancia, sino presencia policial en la mayoría de los establecimientos, independientemente de las medidas de seguridad de los clientes pudientes que concurren al lugar, sino de las presencia de diversas corporaciones policiacas y militares pero, como sucede en las carreteras, nadie se dio cuenta…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 25 Junio 2023 19:17

Ex consejeros electorales, opositores

Artículo | Desde el portal

 La experiencia electoral adquirida en el IFE e INE de algunos ex consejeros será utilizada ahora en contra de la IV-T y al servicio de la oposición, a alto precio, desde luego, pues se trata de un tema de actualidad y poco explorado por los litigantes que ahora encontrarán una mina de oro para supuestamente defender la democracia.

 Hasta ahora no se han fijado las reglas de los citados ex servidores públicos que una vez conocido como se mueve el ambiente subterráneo electoral, ponen sus conocimientos al mejor postor, aprovechando desde luego que fueron desplazados, algunos, y que necesariamente guardan resentimiento porque no se les permitió seguir disfrutando del presupuesto.

 El presidente Andrés Manuel López Obrador los considera “farsantes” porque en temporadas electorales anteriores no asumieron la postura que ahora tienen, y guardaron silencio “como momias” toda vez que les favorecían las condiciones electorales en las que se desenvolvían como funcionarios públicos privilegiados y ahora no, están al margen del erario.

 La temporada electoral del 2024 corre el riesgo de desatar las pasiones: si los desplazados del presupuesto se unen para impugnar una elección de la que ya desde ahora se acusan violaciones a la Ley electoral y se están documentando, lo cual se prevé se de en un ambiente caldeado que, si bien para apasionante la justa electoral, también tiene sus riesgos destabilizadores.

TURBULENCIAS

AMLO por el sureste de la República

El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó una gira de supervisión del Tren Maya y de las mega obras portuarias y ferroviarias en la región sureste de México, que detonará al país como una nueva potencia de clase mundial y exhibirá al mundo -cuestión que no ve la limitada visión del diputado Gabriel Quadri y sus seguidores-, que tratan con desprecio a los habitantes de esa rica porción del país. Conexión al mundo no sólo por las avanzadas comunicaciones tecnológicas, sino por ambos océanos, ferrocarril y súper carreteras, además de vastos recursos naturales y atractivos turísticos. Acompañaron al mandatario los gobernadores de Oaxaca, Veracruz, Chiapas y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado…Aprovechando la oportunidad de su defensa desde la tribuna presidencial, la flamante secretaria de Gobernación, Hilda Luisa Alcalde Luján, defendió también a su compañera de gabinete, Rosa Icela Rodríguez, que es frecuentemente criticada por la forma de vestir e indicó que el pensamiento conservador y misógino demuestra una vez más su hipocresía y su misoginia, pero se avanza en ese sentido al quedar descubierto quienes se oponen a que las mujeres conquisten mayores espacios…Y en esa lucha por empoderarse, la senadora Xóchitl Gálvez es impulsada por un buen sector de la sociedad para que se lance en busca de la candidatura presidencial del PAN y de la Coalición Va por México. Como ha ocurrido en otras ocasiones, los políticos opositores que son atacados desde las oficinas gubernamentales se benefician de tales ataques, pues los dan a conocer y se posesionan en la opinión pública que los ve como héroes. Gálvez ha aprovechado bien las oportunidades que le da ser contestataria al discurso presidencial…Entran en vigor las reglas del juego de la oposición y los aspirantes a la candidatura a Palacio Nacional deberán iniciar la recolección de firmas para demostrar que sí tienen presencia y partidarios y, además, que su inscripción no es con el objeto de obtener otro cargo de elección popular, sino están dispuestos a ir por la grande, en tanto los seis aspirantes de Morena realizan circo, maroma y teatro con el objeto de llamar la atención de los medios y avanzar en su campaña, pero aún así, muchos sólo dan traspiés…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 22 Junio 2023 23:07

Nada de politiquerías: AMLO

Columna | Desde el portal

 El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que durante la celebración del triunfo de la IV-T el sábado próximo, en la Plaza de la Constitución, ha pedido a sus simpatizantes no llevar porras ni inclinarse a favor o en contra de los aspirantes a la coordinación de los comités de la Cuarta Transformación, “nada de politiquerías” porque es una celebración del pueblo de México.

 Sin duda que ante la crisis de liderazgo y falta de imaginación de algunos de los precandidatos -sobre todo en la oposición-, busquen atraer los reflectores durante el magno evento en el zócalo, y como ocurre siempre, los aspirantes a los puestos de elección popular se refugian a la sombra del máximo dirigente, tanto para presumir su cercanía, como para “apantallar” a sus simpatizantes.

No se trata de una lucha por los cargos públicos, sino de profundizar la transformación del pueblo de México desterrando uno de los principales problemas del país que es la corrupción, limpiando las instituciones y transformándolas para que funcionen más y mejor, pero de ninguna manera para acceder a los puestos para utilizar el erario como botín.

 Todos están invitados, dijo el presidente, a condición de que no haya división ni favoritismo a favor de uno u otro candidato, ni para que el zócalo sea escenario de desencuentros entre seguidores de los precandidatos, por lo que, por ahora, los aspirantes a la coordinación de los comités quedarán en la orfandad y no capitalizarán una reunión tumultuosa para beneficio electoral propio.

TURBULENCIAS

 Pese a la alerta emitida por la Cenace y los reportes de apagones en diversas regiones del país por la falta de energía eléctrica, así como por los muertos a causa de los golpes de calor, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que esta situación no es generalizada y que se trata de información de “rutina” del organismo regulador de energía, porque hay reservas suficientes para satisfacer la demanda de energía eléctrica. Se trata de una campaña en contra de la CFE de parte de los grupos empresariales que buscaban desaparecerla para controlar el mercado nacional, afirma el mandatario…Los aspirantes a gobernadores de Puebla, Alejandro Armenta Mier -primo de Nacho Mier, coordinador de Morena en San Lázaro-, presidente de la Mesa Directiva del Senado, ofreció una comida de bienvenida a su correligionario Eduardo Ramírez Aguilar, aspirante a ocupar el Palacio de Gobierno de Tuxtla Gutiérrez,  como presidente de la JUCOPO y coordinador de Morena en el Senado, y ambos personajes líderes del Senado de ninguna manera ocultaron sus aspiraciones: están prestos para ser los coordinadores de la IV-T en sus respectivas entidades. Los antojitos poblanos ofrecidos en la Cámara Alta fue motivo de reconocimiento al liderazgo de Ricardo Monreal y de reconocimiento también a los comunicadores por su labor en la sede legislativa…La SCJN concluyó su labor de sepultar el plan “B” de la reforma electoral y continuará, desde luego, el enfrentamiento entre poderes Ejecutivo y Judicial, cuestión nunca vista en la vida contemporánea del país. El Poder Judicial -con pruebas documentales-, se ha convertido en un auténtico poder corruptor con el pretexto de la autonomía y la independencia entre poderes, para proteger a delincuentes y obtener máximos beneficios en la oferta directa de la impartición de “justicia” en el país…Ahora acusan a la gobernadora Lorena Cuéllar, de Tlaxcala, de sabotear la campaña de la ex jefa de Gobierno de la Cdmx, Claudia Sheinbaum Partido, debido a que no reunió a los simpatizantes que le ofrecieron durante su paso por la entidad. Hubo espacios que quedaron vacíos y tuvieron que retirarse sillas para que no se vieran los enormes huecos, lo que evidenció falta de poder de convocatoria y diferencias entre los organizadores…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos