Sábado, 17 Diciembre 2022 20:13

“En defensa de la Constitución.”

El debate público del que hemos sido testigos los mexicanos, en las últimas semanas, con motivo de la propuesta de reforma electoral presentada por el Presidente de la República y que finalmente fue rechazada por los partidos de oposición en la Cámara de Diputados al no alcanzar los votos suficientes para ser aprobada, dio pauta para que de inmediato AMLO presentara el denominado Plan B, cuyo objetivo final entre otros es golpear al INE mediante un drástico recorte presupuestal y a su estructura, así como modificar disposiciones de más de cinco leyes en la materia, para de alguna forma lograr incidir en los próximos procesos electorales y contar con mejores condiciones para su partido en la elección de 2024.

Dicho plan fue aprobado en la Cámara de Diputados con los votos de Morena y sus partidos aliados, aún con graves errores en su contenido que obligaron al senado de la república a hacer un conjunto de observaciones y regresarlo a dicha Cámara, lo que significa que nuestros flamantes diputados siguen cometiendo pifias legislativas, con el único fin de quedar bien con el Presidente, sin importarles que fueron elegidos con los votos de los ciudadanos y que reciben una dieta gracias al pago de nuestros impuestos, con su actuar nos demuestran que están más preocupados por complacer al presidente, que por atender las demandas de los ciudadanos.

El Plan B finalmente ya fue aprobado por mayoría en el Senado de la República, a pesar de que legisladores de oposición y el propio Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y Líder de la Fracción Parlamentaria de Morena Ricardo Monreal, denunció la inconstitucionalidad de diversas normas y al final emitió un voto particular respecto a lo que implicaba aprobar las reformas aprobadas por mayoría en la Cámara de Diputados.

Nada de eso, sirvió para que tanto Diputados, como integrantes del Senado votaran a favor de las reformas y tocará ahora a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, revisar su constitucionalidad, en el caso de que se promuevan las acciones respectivas por los partidos de oposición.

Dicha situación, no es nueva, ni debería sorprendernos; sin embargo no se trata de una reforma cualquiera, porque a final de cuentas, un gran sector de la sociedad mexicana, ya se pronunció en la marcha del 13 de noviembre en defensa del INE y de los avances en materia electoral que ha tenido nuestro país en los últimos años, lo que obligó a los Partidos del bloque opositor a pronunciarse para rechazar la propuesta del Presidente y que tuvo respuesta en la marcha convocada por el propio presidente y todo el aparato de gobierno a nivel nacional el pasado 27 de noviembre. Marcha que sirvió más para celebrar los cuatro años de gobierno de la cuarta transformación y respaldar al Presidente, que para avalar la reforma electoral.

Las dos marchas, significaron para el Presidente dos formas de expresión del pueblo, que en su particular punto de vista, serían el pueblo bueno, conformado por aquellos ciudadanos que asistieron a la marcha convocada por él y lo apoyan en forma incondicional aprobando a su gobierno y el pueblo malo, que critica sus decisiones y fija una postura en defensa del INE y que por lo tanto no le importa tomar en cuenta, porque al menos ahora, no representan una mayoría que ponga en riesgo la continuidad de su proyecto transexenal; sin embargo no desea correr riesgos y por ello busca desde ahora contar con los elementos necesarios para tener sometido al árbitro de la contienda electoral.

Es importante reflexionar, que el INE no es un organismo perfecto y que hay varios aspectos que deberían corregirse y en su caso revisarse como los altos sueldos de los consejeros y de la estructura electoral, los gastos excesivos de alguna de sus áreas y tratar de bajar el alto costo de los procesos electorales; pero también es necesario que se respete su carácter de ser un organismo autónomo y que no debe estar sometido, ni controlado por el gobierno en turno, tal como ha sucedido con otros organismos que han sido afectados o desaparecidos por capricho presidencial, bajo el pretexto de la austeridad republicana y de la corrupción que prevalecía en los mismos en la época neoliberal, lo que no ha sido demostrado en todos los casos y sólo ha quedado en el discurso político para atraer votos y simpatías, ya que nadie en su sano juicio, estaría conforme en que se solape y apruebe la corrupción y abuso en el uso del erario público.

A este ritmo, seguramente en los próximos años, el Presidente tratará de hacerse de los recursos de otros entes autónomos y de buscar su control, como es el caso de las Universidades Autónomas, que de nueva cuenta en el presupuesto de egresos 2023, tendrán un recorte presupuestal que afectará su operación e implicará un grave deterioro al servicio que ofrecen y su infraestructura y crecimiento.

Ya existe la preocupación de organismos internacionales y de varios países, sobre el riesgo que traerá para la democracia mexicana la aprobación de las reformas del Plan B del presidente y de que la polarización de los ciudadanos, que tan buenos resultados le ha traído a López Obrador pueda llevar a un clima de inconformidad e ingobernabilidad en 2024 por la falta de un organismo que cuente con los elementos y recursos necesarios para garantizar elecciones limpias, transparentes, imparciales y revestidas de legitimidad.

El costo político y social puede ser muy alto para México, pero quizás todo ello ya esté calculado por el Presidente y toca ahora a la Corte, convalidar las violaciones a la Constitución o actuar con patriotismo echando abajo aquellas normas que aún aprobadas en el poder legislativo sean inconstitucionales; aunque esta esperanza se puede venir abajo en el caso de que AMLO en el proceso de cambio del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que se lleva a cabo en estos días, logre imponer a un Presidente o Presidenta a modo, que le permita tener el control total del máximo tribunal del país y con ello tenga garantizado que todas las reformas que promueva, le serán legitimadas, aún y cuando violen nuestra Constitución.

                                       *Director general del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Publicado en COLUMNAS
Martes, 06 Diciembre 2022 20:49

AMLO, presupuesto suficiente

Columna | Desde el portal

 En Escárcega, acompañado de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció -durante la supervisión del programa IMSS-Bienestar-, un aumento a los sueldos de los médicos y que se continuará trayendo a especialistas del extranjero a efecto de cumplir con las metas propuestas en materia de salud.

 Y al indicar que habrá aumento a los sueldos de los médicos, que ahora algunos ganan entre 10 y 15 mil pesos, dijo que podrían llegar hasta 50 mil, y a quienes se preguntan de dónde saldrán los recursos, reiteró que hay presupuesto suficiente gracias al aumento de la recaudación y a que no hay corrupción, prevalece la austeridad.

 Señaló que con los ahorros obtenidos se puede cubrir ese rubro, financiar los programas sociales en marcha y terminar las megaobras que beneficiarán a diversas regiones del país, por ejemplo el Tren Maya, que detonará la región sureste que fue abandonada por los gobiernos neoliberales que privilegiaron el centro y el norte de la República.

 El buen manejo financiero hace que el peso sea una de las monedas más fuertes del mundo, tras continuas devaluaciones durante cinco décadas, lo cual es motivo de satisfacción y un “tengan para que aprendan” a los adversarios que cuestionan su política social y económica. Pese a los subsidios a los combustibles, hay presupuesto suficiente, reiteró.

TURBULENCIAS

Monreal enfrenta a sus críticos

 Sin duda, a los lugares donde concurre el zacatecano Ricardo Monreal los gobernadores afines a la IV-T le hacen el vacío. Acuden por cortesía política, pero lo ignoran en los medios de comunicación que manejan, pero el presidente de la JUCOCO tiene tablas suficientes y conoce todos los resortes del poder. En Hidalgo de plano enfrentó a sus opositores que, bien orquestados, le organizaron un abucheo generalizado y trataron de opacar su evento durante el informe de actividades del senador Nabor Rojas Mancera, pero no fue así, los enfrentó y los acalló “como campesino estoy acostumbrado a enfrentar tempestades y a conocer los buenos tiempos”, dijo, en el evento en La Gota de Plata que, lejos de manchar su presencia, dio pie para que luciera sus dotes de orador y de dirigente político…La científica Claudia Sheinbaum también enfrenta una dura embestida por los hechos ocurridos en Xochimilco, que todo parece indicar que se ampliarán hacia otras alcaldías, como las medidas cautelares impuestas por el INE por la pinta de bardas en todo el territorio nacional “es#claudia” campaña de la que nadie se hace responsable, como el rumor que circuló en las redes sociales afirmando que había sido internada de emergencia la madrugada de este martes…Evidentemente que esto es consecuencia de la campaña anticipada por la presidencia de la República y a los nuevos tiempos que vive el país que hace que la actividad política electoral sea un distractor eficaz a dos años de la renovación del Ejecutivo Federal…Amplio reconocimiento -total-, de la sociedad oaxaqueña hacia el gobernador Salomón Jara al despejar el Centro Histórico de Oaxaca que se mantuvo secuestrado durante 12 años por los triquis. Ninguno de los dos últimos gobernadores (Gabino Cue y Alejandro Murat) fue capaz de tomar una decisión política en beneficio de Oaxaca y, pese a que obstruían el acceso al majestuoso Palacio de Gobierno y dañaron el zócalo, hacían como que no veían nada. Cuando había un evento oficial o se conmemoraba una fecha histórica, habría que pedir permiso o negociar con ellos para que les abrieran un espacio y no causaran problemas; se habían apoderado de un espacio que es considerado patrimonio de la humanidad. La decisión de Salomón Jara fue toda una cátedra de habilidad política y de gobernante…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 04 Diciembre 2022 18:36

Victoria

La gran movilización ciudadana del 13N tendrá efectos duraderos.

El más inmediato y tangible fue que doblamos al gobierno y quizá se ahorre el ridículo de presentar una reforma constitucional que será aplastada porque la gente quiere libertad y defiende la democracia.

Evitamos la muerte del INE. Una victoria sin paliativos de la sociedad civil. Un motivo de celebración y de esperanza.

Se recuperó el sentido de la democracia y restituyó la votación del 2021: los opositores somos más. En junio 6 del 2021, las oposiciones obtuvieron 22 millones de votos contra 20 millones de Morena y sus rémoras. Esa es la verdad olvidada, pero es la verdad. Quieren despedazar la Constitución, pero no pueden. No pueden porque no tienen los votos. No tienen los votos porque se los negamos.

La gran movilización fue un despertador. La sociedad, los ciudadanos, nos dimos cuenta que unidos y en marcha somos invencibles. Somos mucho más fuertes que los partidos: al grado que la potencia de las marchas forzaron al PRI a pronunciarse sin medias tintas en contra de la reforma.

De manera simultánea, el despertador actuó en sentido contrario: alertó a Morena sobre su fragilidad.

Ahora ya todas y todos sabemos que Morena no es ni intocable ni invencible.

El reto es, a partir de este momento, construir una ruta de salida del desespero entendible, lastimoso, para millones de personas que padecen hambre, enfermedad, abandono, desprecio.

Hay varias lecciones que debemos aprender.

Primero: la debilidad del régimen es inversamente proporcional a su reacción pasional. La marcha del oficialismo se apoyó en una movilización grosera y abusiva. Muchos analistas han subrayado que es un error pensar que los cientos de miles de morenistas fueron movilizados. Tienen razón.

No obstante, hay otro ángulo: ¿Qué hubiera ocurrido si la burocracia no recurre al acarreo? La respuesta es obvia. López Obrador no es el del 2018. Nadie fue acarreado la noche de su triunfo. El Zócalo se llenó de seguidores jubilosos. Ahora no. Si se recurrió a lo peorcito de sus mañas, a violar la ley, a desviar recursos, a chantajear a miles, se hizo por una razón y solo una: porque lo necesitaban.

No. López Obrador no es el del 2018, ni López Obrador es Morena.

Segundo. Viene el plan B electoral. Es el “¡fuera ropa!”. El gobierno quiere llevarse el control del padrón a Gobernación. Desnudo, el gobierno abandona ya sus sutilezas demagógicas y asume que su objetivo es, ha sido siempre, manipular las elecciones para robárselas. Habrá que impedírselo. Si no pudieron llevarse al árbitro, ahora quieren decidir quien alinea y quien juega. Es el autoritarismo desnudo, y en cueros se ve muy poco sexy.

Tercero: Llevarse el padrón vía una reforma secundaria viola abiertamente la Constitución. El artículo 41 fracción V, apartado B, inciso 3 le da esa facultad al INE. Las y los legisladores del morenato —de aprobarlo, como lo harán—se convertirán en golpistas. Esta violación generará juicios, acciones de inconstitucionalidad, acciones internacionales. Peor: puede concitar un flamazo en hierba seca.

Cuarto. Este es central. Si el morenato es tan fuerte, ¿por qué el empecinamiento de controlar las elecciones? Porque saben que pueden perder en el 24. El miedo lleva casi siempre a actos de desesperación.

Quinto. El morenato tiene presidente, pero no tiene candidato. La fuerza de la columna vertebral del 13N, la Ciudad de México, debió disparar las alarmas de Morena. Ahí, la Capital se desbordó en contra. No es sólo una inconformidad: es una premonición. La ciudad anticipa comportamientos electorales. Recuerden el 88. 97. 2000. ¿Por qué los habitantes de la ciudad desprecian a su Jefa de Gobierno? Porque la conocen.

La caricaturización de Claudia Sheinbaum de las últimas semanas (en patineta, vírula, con guante de box tamaño payaso, torturando la guitarra, anunciando su bodorrio en programa pagado, buscando vestido en la Lagunilla) advierte una superficialidad desconocida. ¿Sheinbaum es eso o es la pendenciera radical ultra? Electoralmente genera el mismo entusiasmo que un mameluco de franela en luna de miel: mala noticia para una candidata. Las recetas del gurú de ultramar no parecen muy afortunadas.

Sexto: Las oposiciones deberán tejer una potente alianza con las y los ciudadanos. Y hacerlo ya. El 13N podría confundir a los partidos: el éxito no fue de ellos. Fue pese a ellos. Fue de la gente. Ahí está la fuerza y ahí están las ideas. Los médicos saben cómo hacer funcionar hospitales. Los abogados qué reformas requiere el sistema judicial. Los maestros qué escuela requerimos para nuestros hijos. Las mujeres cómo impulsar una agenda de género. Los jóvenes cómo deben prepararse.

Si logramos construir una agenda de salvación para un país en ruinas, un bote salvavidas para tantas y tantos lastimados, no tengan duda, la victoria de esta semana será la primera de muchas.

Es el momento. No hay que dejarlo pasar.

Twitter | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS

Columna | Desde el portal

 El grito de “presidente, presidente, presidente” se hizo ya común en los eventos que presiden los diferentes candidatos presidenciales como si en realidad éstos tuvieran seguidores, pero se trata de porras a modo con todos y cada uno de los que tienen posibilidades de ser nominados por su partido para abanderar la lucha por el asiento principal en Palacio Nacional.

 Y dentro de esa lucha política, está el control del organismo encargado de contar los votos, de retener el padrón electoral, y de tener acceso a todos los controles y mecanismos técnicos para evitar la alteración de los votos y de los resultados, tomando en consideración antiguas prácticas superadas o que han cambiado.

 Porque si bien el robo de urnas, la operación carrusel, el ratón loco y otras prácticas aldeanas han desaparecido -aunque no en la totalidad-, de los procesos electorales, todavía hay resquicios de los mismos como se ha visto en los acarreos mediante coacción o amenazas directas para la asistencia a eventos políticos.

 Sin embargo, se duda que una vez constituido el nuevo organismo electoral éste sea del todo confiable: dependen directamente del presupuesto y quien controla el presupuesto controla el poder; o dicho de manera coloquial: el que paga manda, como se ve con los actuales consejeros del INI, con muchos privilegios para atender al poder, no al ciudadano.

TURBULENCIAS

Sacude Salomón Jara Oaxaca

 Un plantón de los triquis de más de una década de existencia en los portales del Palacio de Gobierno de Oaxaca, que indignaba a la sociedad y al turismo, fue resuelto en cuestión de horas por el nuevo gobernador, Salomón Jara Cruz, que se ganó el aplauso del respetable y recuperó la belleza del zócalo de la ciudad, un verdadero atractivo que se mantenía secuestrado por artesanos y vendedores ambulantes que, si bien también son atractivo turístico, daban mal aspecto; Jara demostró decisión, lo mismo que al hacer designaciones en su Gabinete destituyendo y cambiando a quienes en breve tiempo no dieron resultados, en tanto el gobernador saliente -acusado de pillaje-, promociona intensamente su libro adjudicándose una obra federal en el Istmo de Tehuantepec con un proyecto visionaria que data de más de un siglo. El General Porfirio Díaz vio en el Istmo de Tehuantepec una franja disponible con todos los recursos para impulsar el desarrollo nacional, pero también un área geopolítica con grave riesgo para la soberanía nacional. La inversión y ejecución del proyecto estuvieron pendientes durante 100 años, hasta que ahora se hace posible en la actual administración con grandes proyectos…El ex gobernador Ulises Ruiz pidió al ex gobernador Alejandro Murat aclarar las acusaciones de desvío de recursos y de dejar obras fantasma en Oaxaca en lugar de promocionar su libro que, aseguró, que no fue dentro del FIL, sino en un hotel cercano al magno evento. Alejandro Murat demostró todo lo contrario en una lucha política que apenas inicia: los oaxaqueños indican que si hay irregularidades en la administración del gobernador saliente, simple y sencillamente se aplique la Ley y no se anuncie un caso de corrupción con fines políticos, como ocurrió en la administración municipal donde el ex alcalde Oswaldo García Jarquín fue señalado por prácticas corruptas que, a un año de su salida, no se ha procedido en su contra…En tanto Alejandro Murat inicie también la búsqueda de la candidatura presidencial del tricolor y su recorrido por el país, lo que le dará oportunidad de demostrar que, no lucró en la gubernatura y está en condiciones de competir por la Presidencia de la República. A los hechos habrá que remitirse…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Martes, 29 Noviembre 2022 21:55

La contramarcha y el discurso en otros datos

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

La marcha y el discurso presidencial por su cuarto informe en medio de cifras y cuentas alegres, muchas de ellas fuera de la realidad, ¿y eso porque?. ¡Porque tenemos otros datos!.

Según “la corcholata” consentida de su profesor Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado domingo estuvieron en la marcha, plantón y celebración 1 millón 200 mil mexicanos, pero la pregunta es cómo contabilizarlos, si 15 días antes minimizó la marcha en defensa del INE.

¿O será que le pasaron el reporte de cuantos acarreados llevó cada uno de los estados gobernados por MORENA?

Porque además hay que decirlo a los trabajadores del gobierno de la Ciudad de México los obligaron a asistir so pena de aplicarles sanciones económicas con su sueldo y hasta el despido.

Lo mismo sucedió con maestros a quienes les dijeron que le retendrían sus pagos de no asistir “voluntariamente” a apoyar a la cuatro “T”.

De igual forma lo hicieron los “siervos de la nación”, que no son otros que trabajadores de la Secretaría del Bienestar que obligaron a asistir a las personas que son beneficiadas con los programas sociales del gobierno federal.

Pero aquí les tengo otros datos: Si hubo 1.2 millones de marchantes el domingo eso quiere decir que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha perdido millones de seguidores o de quienes en el 2018 creyeron en él. Y la pregunta es: ¿Dónde quedaron los 33 millones de mexicanos que votaron por AMLO?, le faltaron 32 millones.

Con relación al discurso en la plancha del zócalo también hay otros datos y así los publicó Animal Político.

AMLO dijo que ya se tiene cobertura universal y se apoya a 1 millón 300 mil niños y niñas con discapacidad, pero de acuerdo al Padrón Único de Beneficiarios del propio gobierno en agosto se tenía un registro de 928 mil 588 menores de edad, lo que es una diferencia de 371 mil 412 personas menos de lo que presumió el presidente en su informe.

Además, el último censo poblacional del INEGI encontró qué en México, 7 millones 168 mil 178 personas tienen discapacidad y/o algún problema o condición mental.

Por tal motivo la cifra del presidente es imprecisa, y nunca podría considerarse “la cobertura universal”, pues siguen sin ser beneficiarios más del 80% de las personas con discapacidad del país.

Ahí te van otros datos: En su discurso López Obrador dijo que en México no ha habido hambre y por eso se mantiene la paz.

Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas declaró en mayo de este año que seis de cada 10 hogares en el país no tienen garantizada la alimentación, de acuerdo con la ONU, el 47.1% de los hogares mexicanos reportó reducción en el gasto en alimentos, por el incremento de precios registrado a nivel mundial este año.

Además, aunque el presidente asegura que “se ha mantenido la paz”, tan solo en octubre se registraron 2 mil 481 homicidios dolosos, lo que lo ubica como el mes más violento en lo que va de 2022, de acuerdo con los informes diarios que realiza el grupo interinstitucional del gobierno federal.

Y hay otros datos: El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ya rebasó la barrera de 130 mil personas asesinadas entre feminicidios y homicidios dolosos, revelan datos oficiales del Gobierno de México. En la presente administración son asesinadas, en promedio, 34 mil 500 personas al año.

Al hablar de la pandemia del Covid 19 el presidente aseguró que México enfrentó la pandemia con eficiencia, presumió dosis aplicadas de vacunas y agradeció a los profesionales de la salud por arriesgar su vida para salvar a enfermos de Covid.

Pero no mencionó que somos uno de los países que más muertes reportó durante los momentos más complicados de la pandemia. Tampoco dijo que la actuación del gobierno dio pie a manifestaciones por parte de los trabajadores de la salud, que no sólo pedían mejores condiciones de trabajo, sino también insumos y vacunas para enfrentar la enfermedad. México se posicionó como uno de los 5 países que más exceso de mortalidad registró desde que inició la pandemia y hasta mayo de 2021.

Fueron muchas las aseveraciones de AMLO en su informe a la sociedad, pero nos pasaríamos aquí todo un día debatiendo los otros datos, por eso les digo: “la última de hoy y nos vamos”.

López Obrador afirmó que en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles –AIFA- ya se mueven 8 mil pasajeros diarios, pero yo tengo otros datos:

De acuerdo con la información de vuelos comerciales de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Estadística Operacional Origen-Destino para el Servicio Regular Nacional, en septiembre —mes más reciente del que se tienen datos— el AIFA registró un promedio de 3 mil 261 pasajeros diarios.

Esta cifra es 59% inferior a los 8 mil pasajeros estimados por el presidente en el Cuarto Informe, y 64% menor a la presumida por el presidente hace nueve días, de 9 mil pasajeros diarios.

Bueno, esta es la realidad y estos son los otros datos.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

Todo el poder, todo el dinero, libertad de espiar y manga ancha es la etiqueta que el gobierno federal le ha colocado a las fuerzas armadas, llámese SEDENA, Marina o Fuerza Aérea, quienes ahora continuarán en las calles hasta 2028 a pesar de que han estado involucrados en graves violaciones a los derechos humanos en casos como el de Ayotzinapa, entre otros.

Hoy como nunca la federación ha entregado casi todas las áreas estratégicas a los militares, llámense ejército o marina, porque los ha hecho responsables de la construcción de todas las obras emblemáticas de Andrés Manuel López Obrador, Tren Maya, Dos Bocas, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, entre otras, pero tienen el control operativo de 26 instituciones del país, cuando antes sólo 7.

En 46 meses de la administración federal ha crecido su poder económico en 7 veces a lo que tenían en 2018 y su presencia no sólo es en las calles, sino en puertos, aduanas, distribución de medicamentos, control de aeropuertos, fronteras y ahora habrán de sustituir al Instituto Nacional de Migración.

Las fuerzas armadas mexicanas son las que tienen el mayor poder económico de América Latina ya que su presupuesto significa el 84 % del dinero que destinan todos los países a sus ejércitos o milicias.

Además de lo anterior las fuerzas armadas también están realizando labores de espionaje y contra espionaje contra adversarios políticos y supuestamente a los grupos de la delincuencia organizada.

Aunque el Presidente López Obrador negó que el ejército espíe a los ciudadanos y periodistas reconoció que “hacen labores de investigación”.

Actualmente se han presentado ya denuncias ante la Fiscalía General de la República por el espionaje que realiza el ejército a civiles, periodistas, activistas, defensores de los Derechos Humanos y luchadores sociales, por lo que se han presentado pruebas que en 2019 la SEDENA compró un software espía a la única empresa autorizada en México para vender el programa “Pegasus”.

En una de sus mañaneras AMLO negó la compra del software, pero ante la insistencia de la reportera de Animal Político, el Presidente dijo: “Las fuerzas armadas hacen labores de investigación, no de espionaje”.

Sin embargo, quienes denunciaron el espionaje presentaron pruebas de que sus celulares fueron hackeados y extrajeron toda la información como son audios, videos, fotos, números de sus contactos, conversaciones en Whatsapp y otras plataformas que se suponen son de máxima seguridad.

Si bien es cierto que desde diciembre de 2006 se inició la militarización del país con la salida a las calles del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea desplazando a las policías en la lucha contra el crimen, de esa fecha y hasta el 2018 las fuerzas armadas habían detenido a 100 mil 447 civiles en supuesta flagrancia. En ese periodo la SEDENA ha participado en 4 mil 495 enfrentamientos y la Secretaría de Marina- SEMAR- en 3 mil 983, pero en muchos casos se han incrementado por parte de los militares violaciones y abusos contra civiles.

Tan solo de 2006 al 2019 la Comisión Nacional de Derechos humanos –CNDH- emitió 174 recomendaciones a SEDENA y/o SEMAR en actos de torturas, desapariciones forzadas, violaciones y ejecuciones, entre otros crímenes.

Aunque no pareciera, pero tanto poder, tanto control y tanto dinero a las fuerzas armadas hoy pueden significar un riesgo no sólo para los adversarios que desde el púlpito de Palacio Nacional señala López Obrador, sino para cualquier ciudadano, pero pese a lo anterior el Senado de la República ya aprobó que los militares sigan en las calles en acciones de Seguridad Pública con el apoyo de priistas y perredistas con lo que rompieron el bloque opositor.

Tras bambalinas se dice que algunos legisladores fueron presionados, amenazados, intimidados y coptados con acusaciones o coacciones como emprender acciones legales en su contra como sucedió con “Amlito” Moreno del PRI y las acusaciones de Claudia Sheiumban contra Miguel Ángel Mancera de que estaba siendo investigado.

Lo curioso es que en estos casos ambos apoyaron la propuesta de MORENA y sus aliados y así rompieron el bloque opositor, conformando ahora el PRIMORD.

¿Quieren saber quiénes traicionaron al bloque opositor en el Senado?

Del PRI: Carlos Aceves del Olmo (Líder sempierno de la CTM), Manuel Añorve Baños (cercano a Manlio Fabio Beltrones), Eruviel Ávila Villegas (Ex gobernador del EdoMex), Sylvana Beltrones Sánchez (Sonora, hija de Manlio Fabio Beltrones), Ángel García Yáñez (Morelos), Verónica Martínez García (Coahuila), Nuvia Mayorga Delgado (Hidalgo y gente de Osorio Chong, a quien traicionó), Jorge Carlos Ramírez Marín (Yucatán) y Mario Zamora Gastélum (Sinaloa).

Por el PRD Antonio García Conejo (Michoacán) y Miguel Ángel Mancera.

Luego platicaremos del hackeo a la SEDENA por parte de los Hacktivistas de Guacamaya Leaks.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 06 Octubre 2022 20:50

Tatiana, a la porra

Columna | Desde el portal

¿Fue la puesta en marcha del plan antiinflacionario lo que llevó a Tatiana Clouthier Carrillo a renunciar a la secretaría de Economía, en momentos adversos para el país por el desorden de la economía global?, es lo que queda la duda pero la hija del controvertido candidato presidencial Manuel J. Clouthier a pasarse a la porra para aplaudir al equipo.

 Si bien el acuerdo firmado por los más importantes empresarios del ramo alimenticio no es suficiente para contener la escalada de precios, las medidas anunciadas les permite facilidades para la importación de productos e insumos así como otras trabas burocráticas que están en manos del gobierno mexicano a través de la secretaría de Hacienda.

 Quienes cuestionan la utilidad del mismo, harían lo mismo sino se hiciera nada, entonces las protestas derivarían en que no se hace nada. Y nadie puede contener la crisis económica  que tiende a agravarse por el enfrentamiento entre potencias que se disputan la hegemonía mundial y aun cuando cada región tome sus previsiones, en poco ayuda.

 Desde luego que Tatiana Clouthier conoce el contexto mundial, pero siempre es necesario un poco de reflectores para decir que está o estaba trabajando en el ramo asignado, aunque su especialidad son las letras inglesas. La secretaría de Hacienda, como dadora de favores empresariales, fue la que se llevó las palmas y Tatiana ¿se suma a la porra?.

TURBULENCIAS

Aceleran cambios en Oaxaca

 Aun cuando el gobernador electo Salomón Jara ha dicho que primero hay que pasar una fiesta de muertos en paz y luego dará a conocer a los integrantes de su gabinete, en Oaxaca se empiezan a manejar nombres de quienes podrían ocupar las cotizadas carteras de la administración pública y se dice -según “expertos”-, que ésta es la primera vez en la historia reciente que ocurre una trasmisión de poderes tersa, cuando siempre ha sido así, a excepción del relevo ente Ulises Ruiz y Gabino Cué, en general los mandatarios han sido respetuosos de los tiempos y de las reglas del juego. Gabino entregó al actual gobernador en condiciones de civilidad y hubo también reuniones previas, no es en esta ocasión en que ocurre un relevo anticipado como lo que está pasando ahora que faltan casi dos meses para el cambio de gobierno…En Tamaulipas es en donde se apuesta entre si va o no a la cárcel el ahora ex gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, sobe quien hay orden de aprehensión por delincuencia organizada y enriquecimiento ilícito. El ex mandatario tamaulipeco afirma que se encuentra descansando en compañía de su familia en uno de sus numerosos ranchos y que se defenderá de las acusaciones en su contra, y una vez que salga exonerado buscará la candidatura presidencial panista…Con acusaciones subidas de tono que rayan en la majadería, la senadora sonorense Lilly Téllez busca posicionarse como abandera presidencial y lanza ataques a diestra y siniestra sumando detractores y simpatizantes…La secretaría de Gobernación considera inviable la realización de una consulta nacional sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas se seguridad, la cual se iba a realizar a principios del año que entra, una vez que el Senado aprobó con modificaciones el Dictamen remitido por la Cámara de Diputados y que ahora está devuelta en San Lázaro, en donde seguramente se le harán otras correcciones para darle legalidad a la incorporación a la Sedena de la Guardia Nacional y hacer frente al crimen organizado, que crece y crece, en tanto el Estado mexicano no le encuentra la cuadratura al círculo para devolver la tranquilidad al pueblo de México. El problema en si es que todo se politiza y acaba por ser bandera política en beneficio de intereses individuales o facciosos…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/faceboo oficial
Twitter | @BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 02 Octubre 2022 18:52

Guacamaya

Columna | Desde el portal

 Aunque se ha restado importancia a los documentos extraídos de la secretaría de la Defensa Nacional, la vulnerabilidad de nuestras instituciones ha sido demostrada y se presta a manejos políticos tendenciosos -como es la intención-, dado el anonimato con los que se realizan este tipo de acciones aprovechando las ventajas de la extraordinaria tecnología vigente.

 Sin más sustento que los padecimientos normales a consecuencia de la edad, el citado grupo Guacamaya ha exigido la renuncia del Presidente, cuando constitucionalmente no corresponde a un cargo de elección popular y carece de fundamento para pretender desestabilizar las instituciones, más que el simple rumor, sin banderas sociales ni sustento ideológico.

 Sin embargo, demuestra que la lucha no es sólo en los partidos, el Congreso y las leyes para una confrontación civilizada, sino que es con la más alta tecnología capaz de irrumpir en las instituciones armadas -El Salvador, Guatemala, Perú-, creados para la defensa de su territorio pero que al igual que cualquier particular, está expenso a este tipo de ataques.

 Con todo el poder acumulado, la experiencia y disciplina de décadas, con los recursos adicionales a su disposición, nuestro instituto armado ha sido víctima de la delincuencia cibernética, igual que como han sido los Estados Unidos y otros países, por lo que ya no hay para dónde hacerse, más que manejarse con transparencia y honestidad.

TURBULENCIAS

Homenaje al gobernador Murat

 En Huatulco, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el 25 de noviembre regresará a la costa oaxaqueña a supervisar las obras en marcha y el reparto de apoyos a los damnificados del huracán Agtha, enseres que no han podido ser entregados por problemas de los proveedores con los suministros, pero también a hacer un reconocimiento a la administración del gobernador Alejandro Murat que concluye su periodo cinco días después. Sus adversarios protestaron, pero el hecho se da en medio de la disputa por los restos del PRI y las candidaturas de los partidos a la Presidencia de la República y en donde el actual mandatario tiene donde elegir. Su posición a nivel nacional, no sólo como presidente de la CONAGO sino por su trabajo político, es innegable y tendrá todavía más tela de donde cortar a partir de terminar su periodo, exitosamente, si es que se concluyen en tiempo las obras en marcha que fueron supervisadas por el Ejecutivo Federal este semana…Con destrozos y pintas a comercio, se celebró el 2 de Octubre de 1968, fecha histórica que es motivo de desmanes. El Centro Histórico de la ciudad de México fue blindado previamente para evitar daños a sus edificios que forman del patrimonio cultural de la humanidad, y que serán quitados una vez que pasen estas fechas, pero de ninguna manera formarán parte de ser una ciudad amurallada como lo indican los partidarios de la destrucción de nuestras bellezas arquitectónicas, incluyendo el Palacio Virreinal…Está por verse en qué terminará la pugna política y policiaca entre los gobernadores de Tamaulipas, el saliente Francisco Javier García Cabeza y el entrante Américo Villarreal, cuando ambos se acusan de enriquecimiento con recursos de procedencia ilícita y de nexos con el narcotráfico. Ambos utilizan el aparato gubernamental para sus rencillas más allá de buscar la tranquilidad de un productivo estado dominado por la delincuencia organizada desde hace décadas…En Quintana Roo la gobernadora Mara Lezama dio marcha atrás en la designación de Manelich Quintero, mando de la cuestionada Policía Federal, y fue sustituido por Rubén Oyarvide Pedrero, su antiguo jefe policiaco como alcaldesa de Cancún, sin descartarse que en este existan diferencias entre la Marina y el Ejército como ha quedado al descubierto con la filtración de documentos de la Sedena…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 12 Septiembre 2022 21:31

AMLO se reúne con secretario de EE.UU.

CDMX. - “Productiva y amistosa reunión con el secretario de Estado, Antony Blinken y la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo”, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el encuentro que sostuvieron este día en Palacio Nacional.

Acompañaron al jefe del Ejecutivo, por parte del Gobierno de México, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo y los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon. Además, el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán y el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez.

La comitiva del gobierno del gobierno estadounidense estuvo integrada por el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Salazar; la jefa de personal del secretario de Estado, Suzy George; el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols; el director senior del Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad, Juan González y el ministro consejero de Asuntos Políticos, Brian Naranjo.

Previo a la reunión, el presidente López Obrador reafirmó que ambas naciones mantienen una relación de amistad entre los pueblos con acuerdos benéficos en los que México pone por delante su carácter de país independiente, libre y soberano.

Publicado en NACIONAL
Lunes, 15 Agosto 2022 20:47

Desestabilización y gobernabilidad

Columna | Desde el portal

 De ninguna manera debe permitirse que la pasión política incendie el país: se cuenta con las instituciones adecuadas para hacer de la lucha por el poder una vía civilizada para cambiar el estado de cosas, si es que algunos sectores consideran que la actual es inadecuada, pero de ninguna manera el sacrificio de la sociedad en su conjunto.

 La delincuencia común u organizada, por lo general, es ajena a la lucha política. Si así lo fuera no recurrirían a acciones criminales en contra de la población civil y de los sectores productivos y acudirían a los organismos creados para ello: los partidos políticos y las asociaciones civiles como instrumentos adecuados.

 Sus acciones criminales no están ajustadas al marco de derecho y su capacidad de raciocinio es elemental, como incluso se muestra en las mantas y comunidades, con deficiencias gramaticales y lenguaje impropio, lo cual los descarta para contar con la educación elemental para hacer de estos condenables eventos una acción política.

 Por ello es importante aclarar y castigar a los culpables, para deslindar una u otra actividad, y ubicar los hechos en el terreno que corresponde: delincuencia criminal, ajena a toda motivación política a efecto de garantizar la gobernabilidad y la tranquilidad de la población, azorada por lo que en el vecino país del norte es considerado ya como terrorismo.

TURBULENCIAS

Leticia Ramírez, titular de la SEP, lideresa sindical

 Leticia Ramírez, ex lideresa sindical de la sección 9 de la CNTE, y ex jefe de la Oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia, es la nueva titular de la SEP. Este martes toma posesión de su cargo en sustitución de la maestra Delfina Gómez, que va como candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, en donde habrá de enfrentar a otra mujer del PRI: O Ana Lilia Herrera Anzaldo o a Alejandra del Moral. Al dar a conocer la nueva designación, el presidente López Obrador dijo que es una gente de absoluta confianza, preparada, honesta, igual que la maestra Delfina, con convicciones. La titularidad de la SEP desciende del pedestal de los intelectuales del maestro José Vasconcelos o Agustín Yáñez para quedar en manos de maestras de pizarrón y gis…En Nuevo León el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en marcha un plan de largo plazo para garantizar el abasto de agua a la población y terminar con la incertidumbre de sus habitantes por la falta del vital líquido, mismo que ha sido acaparado por poderosas empresas refresqueras y cerveceras que han priorizado sus ganancias por encima de las necesidades primarias de la población. El presidente tuvo un gesto amistoso por el ex jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, quien se la jugó a su lado cuando todo era confuso en el país…Los hechos en Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Baja California demuestran la necesidad de cambiar la estrategia de seguridad nacional y la cual no funciona por la corrupción de algunos mandos. De otra manera no se explica que los delincuentes actúen sin que las fuerzas de seguridad se enteren y éstas lleguen al lugar de los hechos sólo para colocar cintas amarillas en el lugar del crimen y patrullar las ciudades asoladas cuando todo ya pasó. Es preciso que funcione la inteligencia para evitar los hechos, actuar antes, no después…Continúan las marchas y bloqueos en Oaxaca y que se intensificarán hasta fines de año cuando ocurra el cambio de Gobierno, si es que antes no hay respuestas a las demandas sociales de los grupos inconformes; de los abusos de prestadores de servicios durante la Guelaguetza, quedó documentado también la complicidad de las autoridades al ocultar los engaños que fueron víctima los visitantes por parte de restauranteros sin escrúpulos…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos