Columna | En pocas palabras

En la conmemoración del 85 Aniversario de la expropiación  petrolera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó en su discurso: “sostengo que hagan lo que hagan no regresarán al poder los oligarcas”, expresó “estar convencido que cualquiera de los aspirantes que resulte triunfador en la encuesta para elegir al candidato de nuestro movimiento (Morena) aplicará la misma política en favor del pueblo y en favor de la nación” y que seguirán “contando con el apoyo del pueblo para consolidar la primera etapa en la transformación de nuestro país”.

Allí estaban las tres “corcholatas” Claudia Sheinbaum, flanqueada por Adán Augusto López Hernández y Marcelo Ebrard, escuchando atentamente la decisión del jefe de la nación, de que la 4T seguirá al frente en la elección del 2024. Fue un mensaje claro de que, a 15 meses, la campaña por la presidencia ya no se detiene y todo apunta que la Jefa de Gobierno de la CdMx será la designada…Y es que el carnal, Marcelo Ebrard Casaubón, recientemente presentó el libro “El camino de México” donde relata sus experiencias de más de 40 años, la mitad compartida con el hoy presidente, pero ello no le garantiza que el dedo, perdón, la encuesta que hará el partido le favorecerá ymenos cuando en una de las entrevistas comentó que  México tiene oportunidad de aprovechar la fortaleza del peso, el interés de las empresas por invertir para eliminar la pobreza y ser un país de clase media… hay que recordar que por ahí dicen que ni clases medias, ni zigzagueos y, no a las medias tintas…Irá por la libre, por algún otro partido, como Ricardo Monreal Ávila que insiste que será candidato, quizás de otro partido o tal vez quiera ocupar el puesto de doña Claudia…

Y sí las tres “corcholatas” por la Presidencia de la República, andan destapadas, los aspiracionistas poblanos, de Morena, están en las mismas, aun cuando saben que no alcanzarán el preciado trofeo, insisten en recorrer todos los caminos de Puebla. Es tal su machaconería que ya salió el gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina a pedir que se debe priorizar con unidad –ajá-, el interés de Puebla antes que el particular o de un solo sector – no pos sí, diría el clásico-…Y es que por toda la ciudad y en algunos municipios, los morenistas se han apropiado de bardas en apoyo de Alejandro Armenta Mier, Ignacio Mier Velazco, Julio Huerta, Claudia Rivera Vivanco y no se diga de “promos” a las corcholatas grandes. -Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández…También ya se lanzó Leobardo Rodríguez Juárez, actualmente regidor, pero quiere la silla que dejará el panista Eduardo Rivera Pérez, quien al igual que empujan a Jorge Estefan Chidiac a representar a la alianza PRI-PAN-PRD, desean ir a Casa Aguayo,  pero así quedarán…Un enigma: Sorpresivamente empezaron a surgir mantas con la leyenda: “Para Puebla 4T…oca gobernadora…juventud renovadora”…hacía donde va la “encuesta”…dónde recientemente hubo cambio de directiva juvenil de peso entre la juventud…Claudia no tiene esa juventud…Olivia Salomón, tampoco…la pista está más que clara y tal parece que esa es la decisión, hasta este momento, como dicen…se lo dejo de tarea…

Les cuento. Hoy jueves se conmemoró el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, cometido el 23 de marzo de 1994, en la colonia “Lomas Taurinas” de Tijuana, Baja California. Y desde de algunos años, los priístas de viejo cuño, hicieron acto de presencia en el Jardín que lleva el nombre del malogrado político. “No nos invitaban antes, ahora sí hubo esa invitación, y por eso estamos aquí”, nos comentaron algunos asistentes. Los organizadores, nerviosos, esperaban la llegada del líder estatal del priísmo poblano…uf…uf…y llegó. Se inició la ceremonia y la diputada local, Silvia Tanús, presidenta de la Fundación Colosio, agradeció la presencia del exgobernador, Melquiades Morales Flores, quien fue el orador oficial. La diputada Tanús Osorio agradeció la colaboración que tuvo de Víctor Cárdenas, para la organización del evento…o sea, como estuvo esto…aah ya sé…Una pregunta, el programa se inició con palabras de la Presidenta dela Fundación Colosio, fue breve…Siguió El orador Morales Flores, muy asediado por los asistentes…Al término de su discurso y cuando la concurrencia se ponía de pie y algunos de los invitados se disponían a poner la Ofrenda Floral, ante la efigie de Donaldo Colosio, el dirigente y también diputado local, Néstor Camarillo Medina, pasó al micrófono para hablar del partido y de lo hecho en estos tiempos…y Luis Donaldo… “entons”…porqué en medio de los discursos se colocó al orador oficial…El PRI cumplió años el 4 de marzo y hoy fue la conmemoración de la muerte del que era, en ese momento candidato priísta a  la Presidencia de la República…ta’gueno diría mi compadre…El lunes les comento  sobre la disertación del licenciado Melquiades Morales Flores…

Lucero Saldaña Pérez, a propuesta del alcalde, Eduardo Rivera Pérez, y con el aval de la mayoría del Cuerpo Edilicio, fue designada como Secretaria del Ayuntamiento poblano, ya que cumple con los requerimientos legales y el perfil idóneo para asumir el cargo. La ex senadora, exdiputada federal, ex diputada local, también fue Directora Fundadora del Instituto Poblano de la Mujer; es autora de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, ha publicado cuatro libros: “La espiral de Eva: las mujeres y la política de la equidad de género”, “Poder, género y Derecho. Igualdad entre mujeres y hombres en México”, “Reflejos legislativos con enfoque de género” y “El silencio que habla. Democracia, paridad y género”…La nueva secretaria de la comuna, quien ocupará el cargo que dejó la hoy diputada local Silvia Tanús, ambas priístas, apenas tomó el cargo y pronto, el regidor morenista , Leobardo Rodríguez, envió un “twitazo”…”Los regidores  de Morena-PT no nos prestaremos a simulaciones en los procesos legales y jurídicos realizados en el Cabildo para la designación de la nueva Secretaria General del Ayuntamiento de Puebla”…vaya, vaya, ansina se llevan en el Palacio Municipal…

José Ángel Anzures Galicia, en 2015 fue candidato a diputado federal por Morena, en el distrito 07, con cabecera en Tepeaca. Actualmente está a cargo de la Dirección Ejecutiva de Recursos Materiales del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Hasta ahí bien que haya un poblano más en el gobierno federal. Peeero en la columna de Carlos Loret de Mola “Historias del Reportero” de El Universal, publicada el miércoles pasado, se da a conocer que el funcionario fue denunciado por 15 trabajadores ante el Organo Interno de Control de ese organismo, porque les pide el 30% de su salario por dejarlos trabajar. Hay varias cositas más,  lo más importante es que los agraviados lo identifican “cercano a Ignacio Mier, Coordinador de los diputados de Morena”…no comment…En un segmento de la columna “Confidencial” de El Financiero: “El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, destacó que en el Presupuesto de Egresos se garantizarán los recursos suficientes para que los periodistas independientes cuenten con seguridad social. Eso está muy bien, pero de poco van a servir esos apoyos mientras las agresiones a los periodistas provengan de las más altas esferas del poder. Hasta el Departamento de Estado de Estados Unidos advierte que “el descrédito oficial de los trabajadores de la prensa empeoró a partir de junio de 2021″, con el Quién es quién en las mentiras dentro de la mañanera, y recordó que “el relator especial para la libertad de expresión de la CIDH dijo que López Obrador debería suspender este segmento, dada la escalada de violencia contra periodistas”…Hasta la próxima…D.M.

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 16 Marzo 2023 10:46

La sucesión: Cárdenas 1940 / AMLO 2024

Columna | Diputado 501

Este sábado 18 de marzo, al conmemorar el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera,  es necesario reflexión de las experiencias que se tuvieron en el gobierno del general Lázaro Cárdenas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que: “no me harán lo que a Cárdenas”, en relación a la sucesión presidencial, en el sobreentendido de que el curso de la Revolución fue contravenido al interés de la Nación.

POR LA NEGATIVA

Hoy la intención presidencial es que la 4T se mantenga viva después de su mandato, se consolide y alcance sus objetivos de cambio de régimen basado en la desaparición de la corrupción, con el añadido de  las “obras prioritarias”. ¿Será posible?

La percepción del mandatario en torno a lo ocurrido en 1940 fue una “sucesión fallida”,  porque el candidato de la Revolución era Francisco Múgica, un ideólogo revolucionario y no quien resultó favorecido, Manuel Ávila Camacho, dando un golpe de timón al rumbo del movimiento revolucionario para impedir que el cambio social alcanzara su realización de fines.

De ahí su preocupación de propiciar un proceso electoral que asegure la continuidad del cambio. En breve relato, es necesario contrastar ambas sucesiones para encontrar las raíces del propósito continuista del tabasqueño.

En la antesala de la transferencia del poder en 1940 el régimen se basaba en un partido hegemónico, por lo que la disputa real del poder era interna; surgieron tres aspirantes a la candidatura del Partido de la Revolución Mexicana, PRM, todos generales: Sánchez Tapia,  Múgica, y Ávila Camacho, a quienes el Presidente les pidió, el 17 de enero de 1939,  renunciaran a sus cargos.

El proceso  de Cárdenas es de quince meses antes de las elecciones, mientras que la de Andrés Manuel desde julio de 2021,  abarca una anticipación con mayor tiempo de precampaña, el factor que las distingue es la renuncia de los involucrados para evitar el uso de recursos públicos.

La diferencia que priva en ambos modelos es que en el pasado los contendientes se descartaron una vez que salieron ante la  falta de acogida o rechazo de los electores.

En  el modelo de AMLO los funcionarios seleccionados mantienen sus cargos con los estipendios derivados, la precampaña se utilizan recursos fuera de control y de origen oculto, así como el método de selección definitivo será por encuestas, cuya aplicación despierta dudas; es ahí donde se encierra la duda si alcanzado el acuerdo de la mejor  propuesta de un candidato apropiado es la de un gobernante eficaz y representativo.

POR LA AFIRMATIVA

La precampaña presidencial de 1940 se dirimió entre los generales Múgica y Ávila Camacho, destacando la primera por un apego a los intereses sociales de la Revolución, posición que desvirtuaron sus adversarios para ubicarla como un proyecto comunista,  formando en tal virtud los frentes opuestos, en la que se incluía posiciones contradictorias como la del Partido Comunista, en voz de Laborde: consideraba a Múgica “candidato de Trosky”, a la que respondió el constituyente del 17 que el Partido Comunista “olvidaba su misión histórica de partido de vanguardia”.

 Al cabo de seis meses de precampaña, al fin Múgica reconoció ante sus partidarios que el diputado “constituyente no era popular”, por lo que declinaba su postulación.

En los Apuntes del general Cárdenas se exalta la figura de Múgica desde sus valores personales hasta la congruencia de honradez, “habrían hecho de  él un buen gobernante, pero las condiciones del país no le fueron propicias”.

A la par que se desvanecía el sexenio también se extinguía la paz en Europa bajo la devastación de la guerra, México pasaría la dura prueba de enfrentamientos civiles con la consigna de la unidad nacional propiciados en el rigor de la revolución mexicana, en la que rebotarían los ecos del fascismo como conductor de la derecha deshumanizada.

Respecto a la transmisión del poder sexenal del régimen actual sólo se avizoran algunos signos, sujetos más a los factores externos:

1.       Un predominio de los órganos internos de nominación electoral, como el Plan B en sus dos complementos, en la vía de encapsular los órganos electorales bajo control de seguridad.

2.       El elevado índice de aceptación a favor del Ejecutivo Federal.

3.       Las políticas públicas de bienestar social sujetas a regulación de los “siervos de la nación”, presentan un voto ciego de un ejército de beneficiarios agradecidos.

4.       La posibilidad de ruptura de alguna “corcholata” insatisfecha con la falta de “suelo parejo”, o de aplicación de la “encuesta” como método de selección del candidato.

5.       El punto ciego de la hegemonía del partido de Estado se encuentra en esta ocasión en la diversidad de elecciones a realizar en una sola jornada; en ese aspecto, tanto la presentación de candidatos para el Congreso, como para Gobernador o Presidentes Municipales llevarán a un voto cruzado de los electores quienes, más que por la deslealtad, serán guiados por la libertad de elegir por encima de partidos y corporaciones o grupos de poder, incluidos en el Estado.  Un punto ciego que no controla ningún partido.

6.       Dentro de las variables que determinan el centro de unanimidad o totalidad, que busca Morena para mantenerse en el poder, se localiza en las relaciones con los Estados Unidos, las cuales se encuentran atrapadas por la sucesión de Biden, quien se verá forzado a endurecer su línea ante el nacionalismo supremacista de los Republicanos,  quienes  neutralizados o superados por el hombre de la Casa Blanca buscarán un túnel de escape que es México, para descargar toda la provocación posible hasta mostrarlo como  responsable de sus inconformidades.
 
APROBADO EN LO GENERAL

La obra cumbre del michoacano fue el reparto agrario y la expropiación del petróleo,  cuya vigencia se alcanzó a mantener en la Constitución hasta el salinismo en los cambios regresivos del articulo 27 con referencia a la propiedad originaria de las tierras y aguas, y del peñismo en las reformas estructurales del neoliberalismo en 2014, que dieron marcha atrás al petróleo de la Nación.

Los logros de la 4T se ubican en cambios en leyes federales y la nacionalización del litio; el esquema de la transformación, que se concibe como cambios en la conciencia, carece de un cuerpo ideológico, un referente de identidad ante una integración  enmarcada dentro del  supranacionalismo.

¿Cambios tan efímeros como suspiros?. Veremos.

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 15 Marzo 2023 11:06

Llamado a la unidad, no: AMLO

Columna | Desde el portal

 El presidente Andrés Manuel López Obrador considera que el debate actual sobre la situación del país y su futuro, es interesante, porque de aquél lado están los que “sólo les interesa seguir robando”, en tanto que la IV-T se combate la impunidad y la corrupción que han dañado tanto a la Nación y que mantiene a millones en la miseria y el atraso.

 Indicó que se trata de un reducido grupo de oligarcas que sólo defienden sus intereses y que han vista frustradas sus aspiraciones de seguir lucrando con los recursos públicos y se encuentran molestos porque el cambio si funciona y no es cómo en el pasado, cuando se simuló que había cambio, pero en realidad fue gatopardismo, de cambiar para que todo siga igual.

 Censuró la fiesta en el INE para recibir a su secretario ejecutivo Edmundo Jacobo, que tiene 30 años en la institución, y desea seguir en el cargo en donde obtiene remuneraciones más altas que el mismo presidente, sin contar con los privilegios de que goza en la institución, y lamentó que ciudadanos y medios hasta le aplaudieron por su retorno al cargo.

 Redes de complicidades, como es el caso del ex presidente Felipe Calderón con su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, deben ser aclaradas por el ex presidente radicado ahora en España y que explique al pueblo de México el porqué afirma que no hay pruebas si el juicio se lleva a cabo en los Estados Unidos. Eso se debe aclarar, indicó.

TURBULENCIAS

Sigue la lucha de fuerzas

 En ese perfil se realizará la marcha del 18 de marzo para conmemorar la expropiación petrolera. Los partidarios de la IV-T deberán mostrar su solidaridad con la actual administración y su rechazo a los adversarios que ahora sí se han descubierto. El jefe del PAN, Marko Cortés pidiendo a AMLO que pacte con la DEA y asume compromisos con gobiernos extranjeros, es decir, entregar el país…Y en respuesta, el presidente López Obrador exhibió pruebas de cómo el PAN contrató servicios de empresas ligadas a García Luna en épocas de Gustavo Madero como dirigente. Las ligas, los nexos o los tratos políticos del célebre ex jefe policiaco abarcaron instituciones oficiales y partidos políticos, en una amplia en la cual obtuvo una colosal fortuna que ahora se exhibe…En Oaxaca el nuevo jurado calificador de la imagen de la Guelaguetza quedó peor que el destituido comité de autenticidad. Ni uno ni otro ha dejado satisfecho al público oaxaqueño que desea que su fiesta vuelva a su origen real, que es la convivencia, la solidaridad y el intercambio de productos de cada región en medio de las danzas, música, y gastronomía propia de cada región, no de la comercialización ni del lucro a la que ha sido llevada. Lamentablemente se ha distorsionado la fiesta porque se deja en manos de funcionarios y de incondicionales que sólo ven beneficios personales o familiares. Es un redituable negocio del que no se rinden cuentas. Los alcaldes asumen los gastos de sus respectivas delegaciones y el gobierno estatal utiliza recursos e instalaciones públicas para el festejo, sin invertir prácticamente nada. Es decir, sólo obtiene utilidades a costa de los usos y costumbres de las comunidades. Este nuevo desacierto de elegir una imagen distorsionada de la fiesta ojalá y sirva para rectificar el rumbo, lo cual se ve difícil dado que lo que se busca es la forma de obtener mayores beneficios con la fiesta…Constantes reuniones con líderes políticos del titular de la SEGOB, Adán Augusto López, demuestran que trabaja en serio para mantener la gobernabilidad del país y cumplir con la encomienda encargada por su paisano…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha./facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Martes, 14 Marzo 2023 21:09

Responsabilidad de la DEA

Columna | Desde el portal

 Informar sobre la destitución del jefe de la plaza en México, y de quien se sabe se reunía con jefes de los cárteles que operan en el país, pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la poderosa agencia estadunidense antidrogas y, además, conminó a que haga lo mismo sobre lo que sabe o sabía de las actividades de Genaro García Luna.

 Indicó que se requiere una explicación al respecto porque han permanecido callados y, si es que hacen su trabajo tan bien, porque ocultaron las actividades de García Luna y la información que éste daba a sus jefes, a efecto de esclarecer las actividades delictivas de quienes trafican lo mismo armas que drogas hacia los EU.

 El Jefe del Ejecutivo Federal expuso lo anterior luego de que el jefe nacional del PAN, Marko Cortés, pidió que México se alinea a la DEA y siga sus instrucciones en el combate a las drogas a lo que López Obrador respondió que no es posible subordinarse a una agencia policiaca que ha guardado silencio en relación al narcotráfico escandaloso en años pasados en nuestro país.

 Además de que eso constituiría una absoluta intromisión en los asuntos internos de México, que es lo que buscan las fuerzas conservadoras, que nuestro país esté subordinado a los intereses y a las decisiones de gobiernos extranjeros, lo cual nos convertiría en una colonia, un protectorado que es lo que desean desde tiempos inmemoriales.

TURBULENCIAS

Marcelo, en campaña en los EU

 Y para contrarrestar la campaña antiMéxico en la Unión Americana, promovida intensamente por los republicanos, el presidente AMLO comisionó al canciller Marcelo Ebrard a instruir a los cónsules de México en los Estados Unidos a orientar a nuestros compatriotas en relación a la actitud que asumen los aspirantes a cargos populares para ganar popularidad y votos para llegar a cargos públicos; pedirán se les rechace en las urnas…El perfil opositor de Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y la maestra Ifigenia Navarrete es desde la cuna hasta la tumba. Ya en el poder que impulsaron obtener desde el movimiento democrático nacional, se pasan ahora a la oposición con el senador Ricardo Monreal y si ganara éste y los que vivan de aquél movimiento, seguramente seguirán siendo opositores…Mal quedó el recién creado jurado calificador para seleccionar la imagen oficial de la Guelaguetza, pues “su” decisión de premiar una obra inadecuada, los exhibió como desconocedores -igual que los otros a los que sustituyeron-, como desconocedores del colorido de las máximas fiestas de los oaxaqueños. El rechazo generalizado que obtuvieron los obligó a dar marcha atrás y a rectificar “su” veredicto con lo cual demuestran también que no tienen criterio, sino sólo obedecen órdenes…Ignacio Ovalle, igual que otros renombrados priistas que siguen en el poder, ha desaparecido después de desfalcar por enésima ocasión el tesorero nacional. Y nadie se explica como un pillo de siete suelas sigue merodeando con tan amplia impunidad en los pasillos del poder, sea del color que sea…El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dio un recibimiento de héroe a don Porfirio Edmundo Jacobo, y ambos se alzaron como paladines de la democracia ante un auditorio desconocedor de la Ley y de la vigencia del Estado de Derecho. No puede un organismo autónomo, ni sus integrantes, asumir actitudes por encima del Poder Legislativo, que es el que rige la vida nacional, incluido el mismo Poder Judicial. De ninguna manera es aceptable que hagan y deshagan con el presupuesto con el pretexto de defender la democracia porque ésta se defiende en las urnas y con el voto; sin embargo, pronto serán descubiertos que no son más que vivales que engañan a los desinformados ciudadanos…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 13 Marzo 2023 20:05

Frontera norte, de alto riesgo

Columna | Desde el portal

 Aunque la frontera sur también es de alto riesgo, la del norte de nuestro país es, en estos momentos, una de las más peligrosas no sólo en cuanto al accionar de la delincuencia organizada, sino porque pone en riesgo nuestra soberanía nacional o cuando menos la buena amistad entre los dos países.

 Se descarta, desde luego, una invasión armada, pero es inevitable la presencia abierta o encubierta del FBI y de la DEA que desde siempre han incursionado en territorio nacional con visa diplomática e entrometiéndose en asuntos internos que sólo corresponden a las autoridades nacionales, pero que con el cariz de colaboración actúan aquí abiertamente.

 El calentamiento de la plaza va más allá de la nota policiaca: la intervención de nuestros consulados en la Unión Americana en un frenético activismo político en contra de los republicanos tomará otro giro nuestra relación con el vecino país, pues si bien se trata de “orientar” el voto de nuestros connacional en contra de nuestros adversarios, es una intervención política que México no aceptaría.

 En consecuencia, las relaciones se verán afectadas, y necesariamente, o innecesariamente, tomarán otro perfil: las policías estadunidenses tendrán más presencia en territorio nacional para coadyuvar al combate de la criminalidad, como México hará lo propio en materia electoral, al considerar que nos usan como bandera para escalar puestos políticos.

TURBULENCIAS

Buscan quien mueve a normalistas

 Luego de ser vandalizado Palacio de Gobierno de Oaxaca, que resiste todos los embates dentro y fuera, el gobernador Salomón Jara identificó al diputado Irán Santiago Manuel, de Morena, como uno de los que están detrás de los disturbios causados por normalistas el domingo pasado, y que no sólo lapidaron el edificio, sino que golpearon a un ciudadano e incluso le robaron su celular. Y el titular de la SEGOB, Adán Augusto López, al acudir al informe de los 100 días del gobernador Salomón Jara, recordó que en otra ocasión visitó el despacho del gobernador que concluyó el año pasado y que le pidió “tuviera el honor” de sentarse en el escritorio que utilizó don Benito Juárez. El tabasqueño refirió que después le informaron que ese escritorio no es ni la réplica del que utilizó el Benemérito pero que así se le hizo creer…El senador Ricardo Monreal dio la bienvenida a los integrantes del Parlamento Universitario Ibero-Senado, “es un gusto conocerlos y saber que siguen en constante aprendizaje”, les manifestó…La diputada al Congreso Local de Oaxaca, Haydee Reyes Soto, pidió en la tribuna se castigue a los funcionarios municipales que participaron en la sustracción ilegal de 426 vehículos, 350 motocicletas, 34 bicicletas y un montículo de desperdicios del encierro municipal “Primavera” pues el cese de seis funcionarios ordenado por el edil Francisco Martínez Neri, no es suficiente para evitar este tipo de ilícitos dentro de la administración pública…El embajador Ken Salazar urgió al Gobierno Federal acciones efectivas contra el Cártel del Golfo que opera en Tamaulipas, pues el personal diplomático que trabaja en los consulados de su país, constantemente se ve acosado por la delincuencia organizada y no pueden transitar con libertad por las calles de las ciudades tamaulipecas…Y en Ciudad Judicial de Oaxaca fueron detenidos hombres armados que irrumpieron en sus instalaciones para amedrentar a los funcionarios y empleados que vieron con pavos la presencia de hombres con armas de alto poder de uno y otro bando. Ya nadie sabe dónde se puede encontrar un lugar seguro, pues no respetan instituciones públicas de ningún nivel de Gobierno y actúan con absoluta impunidad…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

CDMX. - En el informe semanal del Tren Maya, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez, dio a conocer que el tramo 3, de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán, genera más de 11 mil empleos con mano de obra local de 15 municipios y 32 localidades.

Además de la distribución de Programas para el Bienestar, se lleva a cabo un Plan Integral de Desarrollo con 107 iniciativas sociales y casi 4 mil acciones de vivienda.

En conferencia de prensa matutina, el titular de Fonatur destacó que el proyecto del Tren Maya impulsó la recuperación del Parque La Plancha, en el oriente de Mérida, un espacio que estuvo en desuso por un largo periodo y que ahora brindará beneficios ambientales y de recreación, con lo que se responde a una sentida demanda ciudadana.

En las inmediaciones de la zona arqueológica de Uxmal se realiza un Parque Natural y se construye uno de los Hoteles Tren Maya, ambos combinan el ambiente con la riqueza arqueológica.

A través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) es intervenido el sitio Dzibilchaltún y todos los que conforman la Ruta Puuc: Uxmal, Sayil, Oxkintok, Kabah, Labná y Xlapak, reportó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández.

Al 30 de enero, en el tramo 3 se registraron y preservaron:

    7 mil 256 bienes inmuebles.
    374 bienes muebles.
    216 mil 371 tiestos de cerámica analizados.
    5 entierros.
    117 rasgos naturales como cuevas y cenotes.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, expuso que la seguridad del tramo 3 estará a cargo de 489 elementos de la Guardia Nacional ubicados en las estaciones de Mérida-Teya e Izamal; los cuatros paraderos de Calkiní, Maxcanú, Umán y Tixkokob; hoteles, talleres, cocheras, instalaciones administrativas, así como los parques Nuevo Uxmal y La Plancha.

Publicado en NACIONAL
Martes, 24 Enero 2023 10:54

Graue: choro mareador

Columna | Desde el portal

 Pese a la indignación generalizada por el plagio documentado en el que incurrió la ahora ministra Yasmín Esquivel Mossa para obtener su título de licenciada en Derecho por la UNAM, las autoridades no han hecho nada, no obstante en que incurrió en un ilícito quien ahora ejerce como impartidora de justicia y se graduó para la defensa de la Ley.

 El informe del rector Enrique Graue reconoce el ilícito y, pese a que está penado por la Ley el incurrir en violaciones a la Ley, no se ha procedido para sancionar a quien cometió el agravio a la Institución sino que, para la vergüenza nacional, todavía se buscan “mecanismos sancionadores” y se le permitiré alegatos a favor, aunque son permitidos, pero no en casos extremos.

 Tal es el dislate en el que se han incurrido las autoridades universitarias que hasta el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador -a quien señalan de proteger a la cuestionada ministra-, ha llamado “puro choro mareador” el informe del Dr. Graue y lo insta a que ponga la denuncia correspondiente y se proceda si es que cometió el ilícito.

 No se trata aquí de una disputa entre personas, sino es un agravio a la Nación que las más emblemáticas instituciones con las que cuenta el país sean agraviadas por sus integrantes: desconocimiento de la Ley, impunidad, incapacidad y falta de decisión para aplicar la Ley; no es el desprestigio de la persona, sino la autoridad moral de sus integrantes, ahora en duda.

TURBULENCIAS

Reacciona el gobernador Salomón Jara

 Y ante otra decisión equivocada de un juez -Teódulo Pacheco Pacheco-, de determinar prisión domiciliaria para el ex diputado Juan Vera Carrizal, autor intelectual de la agresión con ácido a la saxofonista María Elena Ríos, el gobernador Salomón Jara Cruz reaccionó y condenó esa decisión considerando que debe rectificarse tal determinación, en tanto que grupos feministas exigen el cese del impartidor de justicia pues es una seria amenaza para las mujeres si es que los agresores son dinero e influencias tuercen la Ley. Este panorama generalizado en el país tiene necesariamente que cambiar pues las leyes y el poder económico alejan cada vez más la justicia a las víctimas de los abusos…Por cierto que el gobernador Jara debe exigir disciplina y respeto a los símbolos nacionales a sus colaboradores que, ni en ceremonias oficiales ni en sus oficinas, se descubren de las gorras de beisbolistas que suelen utilizar en todo tipo de eventos. A nadie le interesaría sus aficiones privadas, pero no en acciones públicas y menos faltando el respeto a la enseñanza a las nuevas generaciones sobre el respeto a la Ley y a los símbolos patrios que desconocen dichos funcionarios…Pese a las explicaciones diarias del director del Metro, Guillermo Calderón, existe la percepción entre millones de usuarios que en el STC no hay boicot, sino hay descuido y falta de mantenimiento en el tren subterráneo de la ciudad de México, hecho que data del medio siglo de funcionamiento del más importante medio de transporte del Valle de México…Como una colosal obra es concebida la construcción de 1,500 kilómetros del Tren Maya que deja al descubierto para propios y extraños el esplendor de la cultura Maya, el rescate de la riqueza natural y arqueológica del sureste del país, y la integración al desarrollo nacional de miles de comunidades de la región que ahora trabajan arduamente para concluir la grandiosa obra…Y en Salina Cruz la Directora de Ecología, Rocío Gómez Ortega, fue agredida con ácido y otra vez un juez liberó al responsable pese a que la criminal acción fue documentada. En ésta como en todas las ocasiones, debe procederse con determinación para que prevalezca el respeto no sólo a la mujer, sino a los derechos humanos ante la irracionalidad impune de los agresores…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

CDMX. - El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la construcción del Tren Maya es una hazaña del Gobierno de la Cuarta Transformación que se realiza con el apoyo de los habitantes del sureste del país, empresas y trabajadores de diversos gremios.

    “Vamos a hacer la hazaña, que no la han hecho en ninguna parte del mundo, de terminar un tren en cinco años. En ninguna parte del mundo han construido mil 554 kilómetros y la mitad doble vía electrificada desde Mérida, Cancún, Tulum, Chetumal; eléctrico. Si vamos a lograr esto, es porque están participando muchísimos mexicanos y también algunos extranjeros que ayudan, pero fundamentalmente mexicanos”, enfatizó.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina y el informe semanal de avances de este proyecto estratégico, el jefe del Ejecutivo dijo que “lo principal es el apoyo de la gente, de los campesinos, los comuneros, ejidatarios, colonos, transportistas. Imagínense lo que ha significado para los que tienen camiones de volteo; obreros, ellos han sido fundamentales. Los arqueólogos, los auténticos ambientalistas. (…) Es el esfuerzo, la participación de todas y de todos”.

Este día, el reporte correspondió al tramo 2, que va de Escárcega en Campeche, hasta Calkiní, en los límites con Yucatán.

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez, detalló que consta de 234 kilómetros y pasa por seis municipios y 31 localidades. Tendrá dos estaciones: Edzná y Campeche, además de tres paraderos: Carrillo Puerto, Tenabo y Hecelchakán. Además, se construye una cochera en Campeche y una base de mantenimiento en Edzná.

Las obras complementarias incluyen 177 obras inducidas, 447 obras de drenaje transversal, 10 viaductos y 149 puentes vehiculares, peatonales y de fauna; en total serán 783 obras.

A la fecha se registran en insumos totales: 572 mil 790 toneladas de balasto, 464 mil 315 piezas de durmientes y 29 mil 392 toneladas de riel.

Dentro del tramo 2 se construyen 18.76 kilómetros de libramiento ferroviario, que permitirá el paso del tren sin interrumpir actividades en la capital del estado. En esta extensión estarán la estación Campeche, cinco viaductos, 42 pasos vehiculares, peatonales y de fauna, además de 34 obras inducidas.

Como parte de la obra hay 50 nuevas viviendas y 140 obras sociales adicionales a los Programas para el Bienestar.

Sobre estos, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, puntualizó que hay un total de 259 mil 688 beneficiarios y derechohabientes con una inversión social anual de 7 mil 373 millones de pesos.

En Campeche, dijo, se implementan 13 programas y el Fondo para la Infraestructura social con una inversión de mil 139 millones de pesos

Se han generado en la zona más de 423 mil empleos; el 97 por ciento de los trabajadores son habitantes del sureste y 16 técnicos de otros países capacitan a jóvenes para la operación y mantenimiento de equipos de construcción y mantenimiento de la vía, informó el director general de Grupo Carso, Antonio Gómez García. El tramo 2 está a cargo de Carso Infraestructura y Construcción.

Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, expuso que para el tramo 2 se construyen 219 coches en Ciudad Sahagún, en Hidalgo. El contenido es 72 por ciento nacional; serán de primera tecnología tanto en modo diésel como en dual, es decir, de diésel y eléctrico.

La construcción de la cochera ha generado más de 90 empleos directos y más de 390 indirectos.

En el tramo 2, concluyeron en su totalidad los trabajos de prospección y excavación arqueológica, informó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández. Al 23 de enero se registraron y preservaron:

    433 bienes inmuebles
    8 zonas de valor excepcional
    171 bienes muebles
    237 mil 266 tiestos analizados
    281 entierros
    52 rasgos naturales asociados

A lo largo de los 235 kilómetros se han realizados hallazgos entre los que destacan objetos de cerámica y hueso, así como elementos arquitectónicos. La mayor parte corresponden al periodo Clásico Tardío (600-800 d.C.) El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) se aplica en Edzná, donde estará una de las estaciones, y en Xcalumkín, una zona arqueológica poco conocida a la que se podrá acceder por la estación Calkiní.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, dio a conocer que 64 mil 331 plantas han sido rescatadas, al igual que 2 mil 122 especies.

Anunció que en Campeche habrá dos reservas naturales que sumarán un millón y medio de hectáreas, lo que representará la segunda área natural protegida más grande después de las Amazonas.

La secretaría de la Defensa Nacional, encabezada por el secretario Luis Cresencio Sandoval González, procura la seguridad física y operacional en el tramo 2. Un total de 375 elementos estarán desplegados.

La Sedena también participa en la construcción del hotel Edzná en 12.5 hectáreas; estará listo el 30 de noviembre de este año, apuntó el jefe del Centro Coordinador de Operaciones (CCO) del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 04 Enero 2023 20:02

Visita de Biden

Columna | Desde el portal

 Con la visita del presidente Joe Biden a México se revisarán los problemas comunes de ambos países, tan amplios y complejos como la relación misma de vecindad y de compartir una frontera común, en donde se han concentrado problemas demográficos difíciles de resolver en el corto plazo ante la creciente avalancha de ciudadanos que buscan ingresar  EU.

 Aunque los partidarios de la subordinación hacia el poderoso vecino país consideran que Biden revisará y alineará a la administración actual, no será así puesto que hay una definición clara del respeto a nuestra  soberanía y derecho que nos asiste del disponer de nuestros recursos para el desarrollo nacional, y no para la acumulación de ganancias de empresas extranjeras.

 Esa es la diferencia: Biden, afirma el presidente López Obrador, es respetuoso y no comparte el afán de lucro de las trasnacionales de disponer de los recursos energéticos de México con fines de lucro y el derecho que le asiste a México de disponer de los mismos para sus propio intereses. Habrá o hay diferencias en otros rubros, pero serán analizados y resueltos.

 Crear programas compartidos para dar empleo a miles de migrantes que salen de sus países de la región para marchar a los EU, es una medida de fondo que resolvería los problemas d raíz; mientras no existan las oportunidades de arraigarse a su tierra y evitar jugarse la vida en un largo tránsito, será la situación. Se espera que prevalezca esa visión en el encuentro.

TURBULENCIAS

Espionaje, vigente

 La revelación del sentido de la votación de los magistrados en la elección de la nueva presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, por el presidente López Obrador y la detención de seis ex funcionarios de la administración capitalina que realizaban labores de espionaje para el senador Miguel Ángel Mancera cuando éste fue jefe de Gobierno de la Cdmx, demuestra la vigencia del espionaje en todos los tiempos y de que éste no se ha ido, sino sigue vigente aun con diversos matices. Es común, en gobiernos de todos los niveles, que los funcionarios se alleguen información adicional sobre los acontecimientos que les interesen, no es nada nuevo ni algo que vaya a desaparecer. Su vigencia es vital en el servicio público…El Gobernador Salomón Jara Cruz instaló el Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género 2023-2028 y dijo que “Oaxaca no puede seguir siendo un paraíso para la violencia feminicida, ni para la impunidad; a partir de hoy diseñaremos e instrumentaremos las estrategias y acciones necesarias para garantizarle a las mujeres, niñas y adolescentes, su derecho a vivir libres de violencia”…En Zacatlán, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina dijo que continúa firme con su compromiso de erradicar la violencia contra las mujeres, así como atender a quienes sean víctimas de algún hecho de dicha naturaleza,  e indicó que su administración fortalece constantemente las acciones para garantizar la seguridad de las personas del sexo femenino, así como dar seguimiento puntual a cualquier suceso, como lo es en el tema de las desapariciones; se cuenta con instrumentos legales para proteger a las mujeres, así como sancionar a quienes cometan algún agravio en contra de ese sector de la población, afirmó...La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa y el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Juan Antonio Ferrer,  recorrieron los terrenos en donde se construirá el nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto y dijo que en la entidad se construye un nuevo sistema de salud con el personal y la infraestructura suficiente para brindar a las y los quintanarroenses servicios de calidad y trato humano.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
@Brecharevista

Publicado en COLUMNAS

El próximo dos de enero, se define quién ocupará la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para los próximos cuatro años, después de que el actual Presidente Arturo Záldivar ha concluido su gestión, a pesar de la intentona del Presidente López Obrador de tratar de ampliar su cargo hasta 2024, lo que finalmente no sucedió, debido a la ilegalidad de dicha propuesta y de la presión que hicieron no sólo sus pares en el máximo tribunal del país, sino la opinión pública y los medios de comunicación.

Finalmente los candidatos que están en la puja final por presidir la Corte son los ministros: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Yasmín Esquivel Mossa, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Norma Lucía Piña Hernández.

La controversia que ha suscitado la denuncia del plagio de la Tesis de Licenciatura de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, de quién incluso en redes sociales se ha exigido su renuncia a la Corte y la apertura de una investigación por parte de las autoridades de la UNAM para determinar si existió plagio o no y las posibles sanciones en contra de la Ministra ocupan actualmente a muchos actores de la vida política nacional y académicos.

Para nadie es un secreto que la Ministra Esquivel es la candidata del Presidente López Obrador para ocupar la Presidencia de la Corte, ya que incluso ha asumido en sus conferencias mañaneras una defensa pública de Esquivel, minimizando el hecho y tratando a toda costa de que ello no afecte las posibilidades de la ministra de ser elegida el próximo dos de enero, sin importar que con sus declaraciones y al tratarse de dos representantes de los Poderes ejecutivo y judicial, de lugar a un conflicto de intereses, por el hecho de que si finalmente es electa, le deberá el puesto al Presidente y no a la decisión de sus pares en la Corte, por lo que presumiblemente estará comprometida a votar a favor del ejecutivo, todos los asuntos en los que intervenga, perdiendo la objetividad e imparcialidad que deben prevalecer en sus resoluciones.

Es tal la preocupación del Presidente, de lograr que Esquivel presida la Corte, que no ha tenido empacho en tratar de influir en una decisión en la que al menos por decoro, debería estar al margen o respetar desde su investidura lo que decida el pleno de los Ministros que deberán elegir a quién será su Presidente, libremente y sin presión alguna.

Es mucho lo que está en juego con esta elección, no sólo para el gobierno del Presidente López Obrador y su gobierno, sino también para el futuro del país, ya que muchos de los asuntos que la Corte debe resolver, como son las controversias constitucionales, las acciones de inconstitucionalidad y los recursos de apelación, en términos de lo establecido en el artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pueden echar abajo actos y leyes aprobadas por el Congreso de la Unión impulsadas por el Presidente y su partido, como sería el caso del paquete de leyes en materia electoral aprobado por ambas cámaras.

Por ello, es vital para el Presidente hacerse del control de la Corte mediante una Presidencia a modo, que le facilite el trámite de los asuntos y no ponga en riesgo las reformas legislativas, qué aun siendo inconstitucionales, deben ser avaladas por el máximo tribunal del país.

El Poder Judicial de la Federación representado por la Suprema Corte de Justicia, es quizás la única autoridad de la cual el Presidente no tiene el control absoluto como sucede en los casos de la Fiscalía general de la república y las dos Cámaras de Diputados y Senadores que están a su servicio en forma incondicional, aún con una alianza opositora que no ha sido firme en sus posturas y que en cualquier momento puede ser cooptada por el Secretario de Gobernación, para apoyar las iniciativas del Presidente, como ha quedado demostrado en varias votaciones como las de ampliar las funciones de las fuerzas armadas y de la Guardia Nacional hasta 2028.

El control del Presidente, se ha extendido incluso ante otros organismos supuestamente “autónomos” como la CNDH que ha pasado a ser una extensión del gabinete presidencial y cuya titular sólo se ha dedicado a servir de tapete para apoyar los actos del Presidente y de las fuerzas de seguridad, dejando de lado los derechos de los ciudadanos.

El siguiente objetivo será cooptar el INE para lo cual el 28 de marzo la Cámara de Diputados federal deberá elegir a los 3 consejeros electorales y al nuevo Presidente del Consejo General del INE, en caso de no alcanzar la mayoría el 30 de marzo para la designación, deberán someter a los candidatos a un proceso de insaculación para definir quiénes ocuparán los cargos, lo que desde ahora se ve difícil, dada la mayoría simple que tiene MORENA y sus aliados en la Cámara para sacar adelante la elección en favor de los candidatos que sean afines a su Partido y al Presidente López Obrador.

Esperemos a conocer los resultados de ambos procesos y que la decisión sea la mejor para la mayoría de los mexicanos, que aún creemos que México necesita equilibrios y contrapesos para el ejercicio del poder, para evitar los autoritarismos y el regreso de la dictadura de Partido que nos azotó durante setenta años y que amenaza con retornar ahora, con los colores del actual Partido en el Poder.

¡Deseo a todos los lectores un feliz año 2023 y que la salud, prosperidad y alegría reinen en sus hogares¡

*Director General del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos