Martes, 15 Octubre 2019 06:24

Legalizan salarios de $ 108 mil para funcionarios federales y estatales

Valora este artículo
(0 votos)
Diputados reforman Artículos constitucionales y recortan privilegiosPuebla, Pue.- El Pleno de la Cámara de Diputados, por mayoría calificada, aprobó decreto de reformas a los artículos 116 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, consistentes en las remuneraciones que recibirán los altos funcionarios de la Federación y de los Estados de la República, confirmando que no podrán ser mayores a las percibidas por el Presidente de la República: -ciento ocho mil pesos mensuales-; y recortan privilegios. Estas reformas a los artículos constitucionales pretenden cumplir la sentencia que pronunció en el mes de mayo el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el sentido de declarar inconstitucional la Ley de Remuneraciones, por no fijar los parámetros que delimitan el salario del Poder Ejecutivo Federal.Explica el Constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega, que tanto en el Gobierno Federal como en los Gobiernos locales que incluyen a gobernadores, diputados locales y presidentes municipales, no podrán obtener un sueldo mensual mayor al del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Este decreto de reformas a la Constitución fue enviado al Senado de la República, para su discusión y aprobación.Por otra parte, la Cámara de Diputados en el Pleno aprobó…
Lunes, 14 Octubre 2019 07:11

Anticonstitucional la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora

Valora este artículo
(0 votos)
El procedimiento para aceptarla no especifica las causas graves de éstaPuebla, Pue.- La renuncia de Eduardo Medina Mora y el trámite que dieron el Presidente de la República, el Senado y la Suprema Corte, como procedimientos, son violatorios del artículo 98 párrafo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en consecuencia, devienen anticonstitucionales.El Artículo 98 párrafo tercero, dice el Constitucionalista Miguel Ángel Tejeda Ortega, señala: “Las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo federal y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”.Añade Tejeda Ortega que en el procedimiento que se prevé para aceptar la renuncia de un Ministro de la Corte, se deben dar “las causas graves”, lo que no se señaló en el escrito que dirigió el entonces Ministro Medina Mora al Presidente de la República, para que éste a su vez las hubiere calificado si eran graves o no y finalmente enviar la aceptación de la renuncia al Senado para su aprobación.Las causas graves no las dieron a conocer ni el titular del Poder Ejecutivo federal, ni mucho menos el Senado de la República; no obstante, aprobaron la renuncia…
Viernes, 18 Octubre 2019 08:20

Lluvias intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero

Valora este artículo
(0 votos)
Se estima viento con rachas superiores a 50 km/h en zonas de Sonora y Chihuahua. En las próximas horas se prevén lluvias intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; muy fuertes en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Puebla; fuertes en Zacatecas, Tamaulipas, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; intervalos de chubascos en Sinaloa, Durango, Ciudad de México, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, así como lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua y San Luis Potosí.Viento con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) se pronostican para zonas de Sonora y Chihuahua, y viento con rachas superiores a 40 km/h en zonas de Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.Las condiciones mencionadas serán originadas por el Ciclón Tropical Potencial Dieciséis, que continuará interactuando con el Sistema Frontal Número 5, el cual se desplazará al noreste del Golfo de México, un centro de baja presión ubicado frente a las costas de Colima y Michoacán y la aproximación de un nuevo frente frío al noroeste de México.Temperaturas de -5 a 0 grados Celsius, se estiman en sierras de Baja California y de 0 a 5 grados Celsius en montañas de Sonora, Chihuahua, Coahuila,…
Viernes, 11 Octubre 2019 11:11

Pretenden diputadas constitucionalizar despenalización del aborto

Valora este artículo
(0 votos)
Feministas las apoyan; en contra, representantes de intereses familiaresPuebla, Pue.- En virtud de la reciente polémica que se ha presentado en el Estado de Oaxaca, en donde su Congreso despenalizó el delito del aborto, mediante la figura denominada “Interrupción del embarazo dentro de las doce primeras semanas de la gestación´´, diversos grupos feministas han apoyado dicha despenalización, en tanto que otros que se dicen representar intereses de las familias mexicanas, están en contra”.En el Estado de Puebla, en días recientes el Congreso local únicamente aprobó reducir las penas para aquellas personas que cometan el delito del aborto, reducción que antiguamente era de cinco años a un año, pero dicha figura penal sigue vigente.Manifestó el Constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega, que dos son las únicas entidades federativas que reconocen la despenalización del aborto, siendo éstas la Ciudad de México y el Estado de Oaxaca.En consecuencia, legisladoras morenistas del país, tanto de la Cámara de Diputados como de Senadores, dieron a conocer que en próximos días van a presentar una iniciativa de ley para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en específico adicionar el artículo 73, en donde se establezca que solamente el Congreso de la Unión…
Miércoles, 09 Octubre 2019 00:06

Legales pero inmorales las condonaciones millonarias de impuestos

Valora este artículo
(0 votos)
Se enriqueció a un grupo de contribuyentes, en perjuicio de otrosPuebla, Pue.- Las condonaciones generales de impuestos por más de 240 mil millones de pesos a 7 mil contribuyentes, aunque fueron legales también son consideradas inmorales. Otros informes señalan que el monto fue de 400 mil y hasta mayor a 800 mil millones.Son legales, explicó en entrevista el constitucionalista Miguel Ángel Tejeda Ortega, porque estaban fundadas en las leyes de ingresos en los años 2007-2013 con gobiernos de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto cuando se favoreció a más de 7 mil causantes que tenían adeudos elevados con el Fisco.La condonación era para pagar irrisorias cantidades por tales adeudos. Y detalló como ejemplo que, de cien pesos, el Fisco federal recibía sólo 14 pesos de impuesto y condonaba 86 pesos al causante.Por eso se dice que aunque fueron legales las condonaciones, también eran inmorales, ya que se enriqueció a un grupo de contribuyentes fiscales, mientras se perjudicaba a otros.Tejeda Ortega añadió que el artículo 31, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que es obligación de los mexicanos: “Contribuir a los gastos públicos, así de la federación como de los estados, de la Ciudad…
Lunes, 07 Octubre 2019 00:02

En riesgo la autonomía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Valora este artículo
(0 votos)
El motivo: la renuncia inesperada del ministro Eduardo Medina Mora Puebla,Pue.- La autonomía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación está en peligro y se manifiesta con la renuncia que presentó el ministro Eduardo Medina Mora por supuestas causas graves y para dejar el cargo que le fue conferido y que debía desempeñar hasta el año dos mil treinta.Explica lo enunciado el Constitucionalista y Amparista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega, al señalar que las renuncias de los Ministros de la Corte sólo procederán por causas graves, tal y como lo dispone el párrafo tercero del artículo 98 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que dice: “Las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si este las acepta, las enviará para su aprobación al Senado¨.El Amparista detalló que sin calificar ni entrar al fondo de las investigaciones que le está practicando la Unidad de Inteligencia Financiera del SAT, al hoy ex Ministro de la Corte, por supuestas transferencias millonarias a sus cuentas bancarias en los Estados Unidos de Norteamérica e Inglaterra, la renuncia viene a perjudicar el control constitucional que tiene la Suprema…
Viernes, 11 Octubre 2019 08:35

Lluvias intensas para Tamaulipas, Puebla y Veracruz

Valora este artículo
(0 votos)
• Evento Norte con rachas superiores a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros se prevé para la noche de hoy en el litoral de Tamaulipas y Veracruz.• Imagen satelital de la república mexicana que muestra la nubosidad y temperatura en estados del territorio nacional. Logotipo de Conagua.Las previsiones meteorológicas para hoy, viernes, son de lluvias intensas en zonas de Tamaulipas, Puebla y Veracruz; muy fuertes en San Luis Potosí, Hidalgo, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; lluvias fuertes en Nuevo León, Durango, Sinaloa, Michoacán, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; intervalos de chubascos en Coahuila y Yucatán, así como lluvias aisladas en Baja California Sur, Zacatecas y Guanajuato. Las lluvias podrían ser con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizo.Evento Norte con rachas superiores a 70 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 1 a 3 metros (m) se prevé para la noche de hoy en el litoral de Tamaulipas y Veracruz.Se pronostica viento con rachas superiores a 60 km/h y posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí y Tamaulipas, y con rachas superiores a 40 km/h en zonas de Baja California, Sonora,…
Viernes, 04 Octubre 2019 11:22

Inicia ‘La Escuela es Nuestra’ en Puebla; planteles indígenas recibirán atención prioritaria

Valora este artículo
(0 votos)
Al terminar la reunión del Gabinete de Seguridad en Puebla, Puebla, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el inicio del programa 'La Escuela es Nuestra', que tiene como objetivo destinar fondos para dar mantenimiento y rehabilitación a 170 mil escuelas primarias de todo el país.“Es uno de los mejores (programas) del gobierno. (…) Lo más importante es que se entregará de manera directa a las sociedades de padres de familia para que ellos decidan en qué se van a usar estos fondos, en qué invertirlos”, subrayó.Los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) conformados por madres y padres de familia, maestros y alumnos desde el 4º grado, administrarán los recursos que se les asignarán desde la Tesorería de la Federación. El mandatario explicó que la inversión dependerá de los gobiernos federal y estatal, que colaborarán en un esquema de aportaciones del 50 por ciento cada uno.La implementación de la primera etapa comprende 103 mil 268 planteles ubicados en comunidades indígenas y zonas marginadas; contará con una inversión superior a los 20 mil millones de pesos.En Puebla, donde iniciará el programa, se atenderá a mil 695 planteles en 119 municipios con una inversión de 338.3 millones de pesos, de los cuales,…
Jueves, 03 Octubre 2019 19:15

¿Nadie sabe aún? desde hace 5 años, donde se hallan 43 normalistas

Valora este artículo
(0 votos)
En Ayotzinapa expertos investigadores declaran "crimen de estado"Puebla, Pue.- A cinco años del asesinato de cuarenta y tres normalistas de la población de Ayotzinapa, Estado de Guerrero, 77 personas presuntas responsables de los homicidios han obtenido su libertad por parte de Jueces de Distrito Federales, tomando en cuenta que fueron torturados por parte de las Policías para obtener sus declaraciones.Se encuentran además otras doce personas pendientes de gozar de su libertad, por vicios y desaseo de las carpetas de investigación que integró incorrectamente la Fiscalía General de la República.Según declaraciones del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, se volverá a revisar todo lo actuado por la Fiscalía General de la República desde la fecha de los asesinatos, 26 de septiembre del año 2014, hasta nuestros días, por una incorrecta integración de las carpetas de investigación: además de que se citará a declarar al ex Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, así como al ex Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, por su posible negligencia en las investigaciones correspondientes.El jurista Miguel Ángel Tejeda Ortega comentó en cuanto a los antecedentes de este caso que ha conmocionado a la nación y a la comunidad internacional, lo siguiente: Que el día 26 de…
Martes, 01 Octubre 2019 00:14

Mantiene la Suprema Corte el Fuero para jueces y magistrados

Valora este artículo
(0 votos)
"Su desaparición vulneraría la autonomía del Poder Judicial de Jalisco"Puebla, Pue.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, avaló la constitucionalidad del Fuero para jueces y magistrados del Estado de Jalisco, considerando que su desaparición como lo pretendía el Congreso de dicho estado, vulnera la autonomía e independencia del Poder Judicial de esa entidad.Esta decisión de la Suprema Corte refleja el criterio de nueve ministros que están a favor de que subsista el Fuero para jueces y magistrados; en tanto que los ministros Jazmín Esquivel y el propio presidente de la Corte, Arturo Saldívar Lelo de Larrea estuvieron en contra, considerando que la desaparición de este privilegio, en nada afecta al Poder Judicial jalisciense.Explica el Constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega, que tal decisión es trascendental, pues está en contra de la política del actual Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien pretende la desaparición total del Fuero a cualquier funcionario del gobierno, incluyéndose al propio Mandatario del país y al Poder Judicial.El Fuero, describió. es una figura jurídica que le da inmunidad a un agente del gobierno para no ser procesado o sentenciado por cometer algún delito, si no es mediante la declaratoria…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos