Jueves, 07 Noviembre 2019 21:36

Elige Senado a Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la CNDH

Valora este artículo
(0 votos)
El Pleno del Senado de la República eligió a María del Rosario Piedra Ibarra, como la nueva presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2019-2024.La Asamblea realizó este jueves una tercera ronda de votación -mediante cédula- de la terna que fue propuesta por las comisiones dictaminadoras. En esta ocasión, Piedra Ibarra obtuvo la mayoría calificada al alcanzar 76, de un total de 114 votos emitidos.En tanto, Arturo de Jesús Peimbert Calvo tuvo 24 votos, y José de Jesús Orozco Henríquez, ocho sufragios y seis abstenciones.La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, explicó que el pasado miércoles, 30 de octubre, el Pleno realizó dos votaciones para elegir a la persona que ocuparía la titularidad de la CNDH; no obstante, ninguno de los integrantes de la terna obtuvo la mayoría calificada, como lo exige la ley.En consecuencia, en la sesión de este jueves se procedió a realizar la tercer a votación, respecto de la terna, como lo estableció el acuerdo aprobado para normar este procedimiento.Mónica Fernández dijo que la Mesa Directiva convocará a la presidenta que acaba de ser electa para acuda en sesión próxima a rendir la protesta constitucional ante el Pleno.
Miércoles, 06 Noviembre 2019 08:32

Estrategia de seguridad dará resultados paulatinos: Alfonso Durazo a senadores

Valora este artículo
(0 votos)
• El modelo basado en el uso de la fuerza policial y militar probó ya sus límites y generó decepciones, señala.Reconoce que lo ocurrido en Culiacán los obliga a revisar y ajustar protocolos de actuación.El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, afirmó ante senadores de la República que la estrategia basada en el uso de la fuerza policial y militar probó ya sus límites y generó decepciones, por lo que el actual gobierno lleva a cabo un proceso para cambiar radicalmente ese modelo por otro que rinda frutos paulatinamente.El funcionario federal se presentó ante la Comisión de Seguridad Pública, que preside la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno.Al inició de su exposición inicial, Durazo Montaño entregó a la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, un documento con los avances actualizados de las investigaciones sobre los acontecimientos ocurridos en Culiacán, Sinaloa.El Secretario dijo que por el peso histórico que tiene este caso, el país merece la verdad. No informar sería menospreciar dos fundamentos propios de la Cuarta Transformación: transparencia y verdad. Aseguró que decir las cosas con transparencia es sólo posible “porque no tenemos nada que ocultar”.
Martes, 05 Noviembre 2019 20:57

Validar revocación de patentes compite sólo al Poder Judicial federal

Valora este artículo
(0 votos)
Notarios agraviados, sin garantía constitucional de audiencia: expertosPuebla, Pue.- Ante la incertidumbre de la revocación de 29 Patentes de Notarios que fueron otorgadas en el gobierno de Rafael Moreno Valle, quienes según se dice fueron cercanos a este personaje político y se beneficiaron con dichas Patentes, ha surgido la duda de cuál es el procedimiento que se está siguiendo de parte del Gobierno actual para poderlas cancelar.De manera extraoficial, expertos en Derecho que prefieren omitir su nombre, reconocen que la revocación de patentes se pudo haber llevado a cabo ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, a efecto de dar a los agraviados la garantía de audiencia que establece el artículo 14 Constitucional, pero si se llevó a cabo fuera de este procedimiento judicial administrativo, serán competentes los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, como son los Jueces de Distrito en materia administrativa y los Tribunales Colegiados en dicha materia.De todas formas el fallo definitivo que califique la constitucionalidad o no de la revocación de las patentes de notarios, le corresponde al Poder Judicial de la Federación e inclusive a la Suprema Corte en caso de que alguno de los quejosos pueda lograr que su asunto…
Martes, 05 Noviembre 2019 07:23

Lluvias intensas en zonas de Veracruz y Oaxaca

Valora este artículo
(0 votos)
• Fuertes rachas de viento se pronostican para Chihuahua, Coahuila, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.Para hoy se pronostican lluvias puntuales intensas en Veracruz y Oaxaca; lluvias muy fuertes en regiones Chiapas; lluvias locales fuertes en Jalisco, Michoacán, Colima, Puebla, Querétaro, Hidalgo y Tabasco; intervalos de chubascos en Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Coahuila, Durango, Nayarit, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias aisladas en Nuevo León, Zacatecas y Guanajuato. Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible granizo.Asimismo, se prevén rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en Chihuahua, Coahuila, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.La Onda Tropical Número 49, que se desplazará al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, dos canales de baja presión extendidos sobre el sur del Golfo de México y el sureste de México, así como en el occidente y el centro del territorio nacional, respectivamente, la abundante entrada de humedad procedente del Océano Pacífico y el Frente Frío Número 10, que se localizará en el norte y el noreste del país, son los sistemas meteorológicos que ocasionarán las precipitaciones y los vientos.Se exhorta…
Domingo, 03 Noviembre 2019 19:08

Terna “a modo” en el Senado para nuevo presidente de la CNDH

Valora este artículo
(0 votos)
En Puebla el Congreso elegirá a nuevo dirigente de la Comisión localPuebla, Pue,- La Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, presenta ´´terna a modo´´ para que el Pleno nombre al nuevo Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de 2019 a 2024; mientras que senadores morenistas o otras organizaciones proponen a más candidatos..El Senador independiente Emilio Álvarez Icaza dio a conocer a los medios de comunicación de la Ciudad de México, que en una forma sorpresiva la Junta de Coordinación Política del Senado de la República que preside el Senador Ricardo Monreal, introdujo una terna integrada por tres personas, que supuestamente son cercanos al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que presida cualquiera de ellos la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.Estas tres personas son el Doctor en Derecho José de Jesús Orozco; el Licenciado en Derecho Arturo Peimbert Calvo, así como María del Rosario Piedra Ibarra.Álvarez Icaza mencionó que esta terna que se pondrá a consideración del Pleno del Senado, el próximo jueves saldrá por el voto de las dos terceras partes de senadores el nuevo titular de la Comisión de los Derechos Humanos, pero el riesgo es que los tres candidatos propuestos tienen gran…
Miércoles, 30 Octubre 2019 22:12

Colegiación de Abogados si se reforma Artículo 5º. Constitucional

Valora este artículo
(0 votos)
Se reabre debate por práctica de la abogacía con criterios encontradosPuebla, Pue. - Con la propuesta del Ejecutivo poblano Miguel Barbosa Huerta, en el sentido de que se reformarán diversas leyes en el estado para establecer la Colegiación obligatoria de Abogados, y que éstos solamente puedan ejercer mediante un examen que presenten a la Barra de Abogados, se vuelve a dar un debate que en décadas ha surgido por la práctica de la Abogacía en México y surgen criterios encontrados.Si bien la propuesta del Gobernador tiene buenas intenciones de que los Abogados tengan una mejor capacitación y ética en el ejercicio de sus funciones y que éstos no se coaliguen con agrupaciones criminales en el país, de todas formas para ajustar dicha propuesta a la realidad se deben tomar los siguientes aspectos:Profesionales en Derecho que prefieren omitir su nombre. exponen que es necesario reformar el párrafo segundo del artículo 5° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que al efecto dice: “La Ley determinará en cada entidad federativa, cuales son las profesiones que necesitan título para su ejercicio, las condiciones que deban llenarse para obtenerlo y las autoridades que han de expedirlo”.Este párrafo segundo en ningún momento establece…
Martes, 29 Octubre 2019 08:00

Lluvias muy fuertes en Oaxaca y Chiapas

Valora este artículo
(0 votos)
• Vientos con rachas superiores a 50 km/h y posibles tolvaneras, se estiman en zonas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila.El pronóstico meteorológico para hoy indica lluvias muy fuertes en regiones de Oaxaca y Chiapas; puntuales fuertes en Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Veracruz y Tabasco; intervalos de chubascos en Coahuila, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias aisladas en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Las lluvias podrían ser con descargas eléctricas, viento arrachado y granizo.Se pronostican vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) y posibles tolvaneras en zonas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila, y rachas mayores a 40 km/h en áreas de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.Durante la mañana, se prevén temperaturas mínimas de -5 a 0 °C grados Celsius con probabilidad de heladas en sierras de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius en montañas de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.Las condiciones descritas serán generadas por la Onda Tropical Número 47, que recorrerá el sureste y el sur de…
Sábado, 26 Octubre 2019 08:25

Mañana domingo 27 de octubre termina el Horario de Verano 2019

Valora este artículo
(0 votos)
Conforme al Decreto Legislativo vigente desde 2002, que establece el Horario Estacional, este domingo 27 de octubre termina el Horario de Verano en la República Mexicana, en cumplimiento del mandato constitucional.Este Horario entrará en vigor en la República Mexicana a excepción de los 33 municipios de la franja fronteriza norte, Sonora y Quintana Roo. Dichos municipios son: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate, en Baja California. Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero en Chihuahua. Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo, en Coahuila. Anáhuac y Los Aldama, en Nuevo León. Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso, en Tamaulipas.Se recomienda a la población que la noche del sábado 26 de octubre, antes de irse a dormir, atrase su reloj una hora.
Jueves, 24 Octubre 2019 18:18

Reconoce la Suprema Corte el derecho a la "educación inclusiva"

Valora este artículo
(0 votos)
Menor con síndrome de down, amparada recibe educación elementalPuebla, Pue.- La Suprema Corte de Justicia reconoce el principio constitucional de ´´educación inclusiva´´, consistente en que cualquier persona, sin importar su género, su raza, su cultura o su origen étnico, además de que padezca alguna incapacidad, tiene derecho a recibir la educación que otorga el Estado a los mexicanos, sin ninguna discriminación.Lo anterior se puso de relieve al resolver la Segunda Sala de la SCJN el amparo en revisión número 27-2019, promovido desde hace más de tres años, y concederle el amparo y protección de la justicia federal a una niña menor de edad, de origen mazahua y de nombre Citlalli, quien por padecer el síndrome de down se le negaba ser inscrita en una escuela en el Estado de México.Miguel Ángel Tejeda Ortega, constitucionalista, informó que la sentencia emitida por la Corte, reconoce el principio constitucional de “educación inclusiva”, para que todo mexicano –mujer u hombre- sin importar su raza, cultura, origen étnico, aunque padezca alguna incapacidad, tiene derecho a la educación inclusiva, sin discriminación Explicó que el jurista poblano que el citado amparo se originó en base a que los padres de Citlalli, la menor con síndrome de down,…
Martes, 22 Octubre 2019 18:26

Reformar el Poder Judicial de la Federación, necesario pero riesgoso

Valora este artículo
(0 votos)
Ministros y Senadores analizan que el proceso no sea retroceso al impartir justiciaPuebla, Pue.- La reestructuración del Poder Judicial de la Federación puede, aunque se hace necesaria y que se realizará en enero del próximo año, poner en riesgo su autonomía e independencia, lo que ya analizan Ministros de la Suprema Corte y Senadores.Los acontecimientos riesgosos, entre las 38 iniciativas que presentó el grupo parlamentario de Morena para la pretendida reestructuración son: la renuncia del ex Ministro Eduardo Medina Mora y suspensión de sus funciones como magistrado de un Tribunal Colegiado de Circuito en la Ciudad de México; también las investigaciones a jueces que concedieron suspensiones definitivas en contra de la orden ejecutiva federal de ampliar el aeropuerto de Santa Lucía.Miguel Ángel Tejeda Ortega, constitucionalista poblano, informó que el pasado lunes 21, en la antigua sede del Senado de la República, se llevó a cabo una reunión entre senadores y ministros de la Suprema Corte, con el objetivo de iniciar el análisis de la reforma al Poder Judicial de la Federación, que se denominó “Con y para el Poder Judicial de la Federación”.Senadores de la oposición señalaron que aunque es necesaria la reforma al Poder Judicial, se requiere no pierda…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos