Miércoles, 30 Marzo 2022 07:31

Universitarios BUAP optimizan recursos didácticos

Valora este artículo
(0 votos)
• Es un ambiente transmediático, por lo que se puede acceder por diversos medios: plataforma web, dispositivos móviles y redes sociales.Para favorecer el desarrollo de competencias interculturales con el conocimiento de un segundo idioma, estudiantes y profesores de la BUAP optimizan recursos audiovisuales, gráficos e interactivos con fines didácticos, para que niños y niñas de 5 a 9 años aprendan el idioma inglés, a través de actividades transmedia conformadas por animaciones y materiales descargables para imprimir e interactivos.Este proyecto denominado EDO obtuvo un financiamiento inicial del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), bajo la dirección de la doctora Mara Edna Serrano Acuña, en el que colaboran profesores y alumnos de las facultades de Arquitectura, Ciencias de la Computación y Lenguas. Además, se estableció vinculación con expertos de la UNAM y educadores de primaria para su desarrollo y evaluación.Actualmente participan Abigail Ramírez Beltrán, Tania Díaz Ojeda, Saraí Rojas Briseño y Laura Oliver Toxqui, estudiantes de Diseño Gráfico; así como Salvador Aguilar Torres, de la Facultad de Lenguas.Mara Edna Serrano Acuña, profesora investigadora de la Facultad de Arquitectura, precisó que este proyecto es una herramienta de apoyo para la educación formal e informal. Consta de un ambiente de aprendizaje transmedia que…
Martes, 22 Marzo 2022 09:15

El agua para consumo humano

Valora este artículo
(0 votos)
• En el Día Mundial del Agua, el investigador Ernesto Mangas reflexiona sobre la problemática y soluciones para garantizar el abasto de este recurso.La pérdida de cobertura vegetal provoca la falta de lluvias y la contaminación de ríos y lagos hace poco utilizable el agua potable, lo cual deriva en enfermedades asociadas a este recurso, estas son algunas de las problemáticas que enfrenta la población mundial por un recurso natural cada vez más escaso: el agua.Para dar cuenta de ello, el investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas, Ernesto Mangas Ramírez, refirió que durante la década de los 50 del siglo XX, en México había 18 mil metros cúbicos de agua por habitante por año; para 2015 esta proporción se redujo a 3 mil 692 metros cúbicos. Por otra parte, cerca del 30 por ciento de los cuerpos acuáticos del país presentan de moderado a elevado grado de contaminación, lo que ocasiona enfermedades gastrointestinales: cerca de 10 millones de casos en menores de cinco años durante la última década. Chiapas, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala son los principales estados con este problema de salud.Por si fuera poco, hay desabasto en los acuíferos mexicanos. En 1975 existían 13 acuíferos sobreexplotados; es decir,…
Viernes, 11 Febrero 2022 13:46

El INAOE invita a taller a Baños de Ciencia virtuales

Valora este artículo
(0 votos)
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 11 de febrero de 2022. “Giros y más giros” y “Constelaciones” son los dos talleres con los que mañana sábado 12 de febrero darán inicio, en dos sedes virtuales distintas, los primeros Baños de Ciencia del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) de este 2022. Este primer semestre del año las sedes virtuales de los talleres infantiles serán los ayuntamientos de San Andrés Cholula, Tlacotepec de Benito Juárez y Yehualtepec, el Consejo Puebla de Lectura A. C., la Casa de la Ciencia de Atlixco y la Ibero Puebla. Las actividades se transmitirán en vivo por las páginas de Facebook de las citadas instituciones. Con un nombre creativo y enigmático, los Baños de Ciencia son una iniciativa de divulgación científica del INAOE cuyo objetivo principal es acercar de manera lúdica la ciencia a los niños y las niñas de entre seis y doce años de edad. Dieron inicio en 2005 y fueron ideados por el Dr. Raúl Mújica García, investigador de la Coordinación de Astrofísica del INAOE y divulgador de la ciencia. El nombre de Baños de Ciencia es una manera de fijar el día de la semana en que se llevan a cabo,…
Miércoles, 09 Febrero 2022 12:30

60 opciones de talleres artísticos

Valora este artículo
(0 votos)
• Las inscripciones están abiertas hasta el 28 de febrero de 2022El Complejo Cultural Universitario de la BUAP dio a conocer su oferta de talleres artísticos para niñas, niños, adolescentes y adultos, que incluye más de 60 opciones en artes escénicas, música, danza y talleres integrales, los cuales se llevarán a cabo de manera presencial del 14 de febrero al 14 de mayo de 2022.Christian Martínez Benítez, coordinador de Talleres Artísticos del CCU de la BUAP, explicó que la oferta de talleres para niñas y niños incluye piano, guitarra acústica y eléctrica, batería, violín, canto, iniciación a las artes plásticas, escultura en plastilina, dibujo, pintura (acuarela), pintura al pastel, animación digital, ballet, danza polinesia, baile urbano, circo, clown y teatro.Para los de 15 años de edad en adelante hay 46 opciones, entre estas artes plásticas: dibujo y pintura en acuarela, acrílico, óleo y pastel; cerámica; modelado en cake topper; grabado; arte floral; Art Toy (técnica en cartonería); y bordado en acuarela y bolillo. En música se abrirán los talleres de piano, guitarra acústica y eléctrica, batería, violín, canto, composición. También habrá clases de ballet, danza contemporánea, salsa cubana, ritmos latinos, danzón, danza urbana, danza árabe; en artes escénicas se ofertarán…
Domingo, 06 Febrero 2022 21:54

Invita el INAOE a celebrar a la Mujer y la Niña

Valora este artículo
(0 votos)
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 6 de febrero de 2022. Con los objetivos de destacar el papel de las mujeres en la ciencia y de promover el acceso de las niñas y adolescentes a la educación en ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), el próximo 11 de febrero cinco científicas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) ofrecerán charlas virtuales. Lo anterior, en el marco de las actividades que el Instituto ha organizado para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Las charlas virtuales serán impartidas por la Dra. Itziar Aretxaga, investigadora de la Coordinación de Astrofísica; la Dra. Lil Rodríguez, investigadora de la Coordinación de Ciencias Computacionales; la Dra. Teresita Spezzia, investigadora de la Coordinación de Óptica, y la Dra. Patricia Guzmán, responsable de Vinculación y Gestión de Proyectos y egresada del doctorado en Electrónica del INAOE. También participará la M. C. Oyuki Rojas, estudiante del doctorado en Ciencias Computacionales multipremiada a nivel nacional e internacional. Las citadas científicas compartirán sus experiencias personales y profesionales. Con ello se pretende que las niñas y jóvenes conozcan de primera mano los caminos que las llevaron a la ciencia…
Sábado, 04 Diciembre 2021 07:15

Eventos astronómicos del mes de diciembre 2021

Valora este artículo
(0 votos)
Para cerrar el año con broche de oro, diciembre nos ofrece una gama de eventos astronómicos espectaculares. Prepárense para apreciar algunas de las lluvias de meteoros más vistosas del año; asimismo, tendremos la oportunidad de admirar las maravillas de la Nebulosa de Orión y del cúmulo NGC 2244. Por algunos días, la bóveda celeste nos permitirá observar los planetas Venus, Júpiter y Saturno, junto a la Luna, de la cual, como cada mes, tendremos sus fases. También tendremos el inicio del invierno, el solsticio de diciembre, con lo que empezaremos el contenido de este mes."El Sol se detiene": solsticio de inviernoEl término solsticio se deriva del latín "solstitium" que significa "el Sol se detiene" y este año ocurrirá el 21 de diciembre a las 15:59 Tiempo Universal (UTC), es decir, a las 09:59, hora del centro de México. Los solsticios ocurren debido a que el eje de rotación de la Tierra está inclinado unos 23,5 grados con respecto al plano de su órbita. Cuando sucede el solsticio de invierno se vive la noche más larga del año, y el día más corto, para el hemisferio norte, y ocurre exactamente lo contrario para el hemisferio sur, es decir, inicia su verano…
Martes, 30 Noviembre 2021 20:49

“Morbito: Cine Fantástico para las Infancias”

Valora este artículo
(0 votos)
Del 01 al 14 de diciembre, la Cinemateca “Luis Buñuel” será sede de la proyección de 10 películas mexicanas de animación.PUEBLA, Pue. - Del 01 al 14 de diciembre, la Secretaría de Cultura y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) presentarán el festival “Morbito: Cine Fantástico para las Infancias”, una selección de 10 películas mexicanas de animación que serán proyectadas en la Cinemateca “Luis Buñuel”.A través del programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) del Gobierno Federal, ambas instancias impulsan la proyección de películas animadas en Puebla y otros estados del país, tales como Campeche, Michoacán, Nayarit, Chiapas y Ciudad de México, por mencionar algunos.Durante el festival serán proyectadas cintas como: “Un disfraz para Nicolás” de Eduardo Rivero, “El Ángel en el Reloj” de Miguel Ángel Uriegas, “Isla Calaca” y “Escuela de miedo”, ambas de Leopoldo Aguilar; “AAA, la película: Sin límite de tiempo” de Alberto Rodríguez, y “La liga de los 5” de Marvick Núñez.Además “Morbito-Cine Fantástico para las Infancias” también presentará películas clásicas como “La leyenda de la Llorona”, “La Leyenda de las Momias”, “La Leyenda del Charro Negro” y “La Leyenda del Chupacabras”, todas de Alberto Rodríguez.El acceso es gratuito en la Cinemateca “Luis Buñuel”, ubicada en 5…
Martes, 23 Noviembre 2021 06:22

Astrónomos identifican origen de estallido rápido

Valora este artículo
(0 votos)
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 23 de noviembre de 2021. Los estallidos rápidos de radio (FRBs por sus siglas en inglés) son uno de los grandes misterios de la astronomía moderna. Estos pulsos altamente intensos de emisiones de radio provienen de distancias muy lejanas y duran apenas unas milésimas de segundo. A la fecha sólo un poco más de 600 FRBs han sido detectados y pocos de ellos han sido relacionados con galaxias anfitrionas. Los FRBs en el Universo local son importantes porque permiten resolver el misterio de su origen y comprobar distintos modelos teóricos. En particular, encontrar FRBs repetitivos en el Universo local hace posible su estudio en múltiples longitudes de onda.Un proyecto liderado por Mohit Bhardwaj, estudiante de doctorado de la Univesidad McGill y miembro del equipo del Canadian Hydrogen Intensity Mapping Experiment (CHIME) en colaboración con la Dra. Aida Kirichenko, del Instituto de Astronomía de la UNAM, el Dr. Divakara Mayya, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), y otros miembros de CHIME, presenta identificación de la galaxia anfitriona del FBR repetitivo 20181030A, originalmente reportado en 2019. Estos resultados fueron publicados el pasado mes de octubre en el Astrophysical Journal Letters. La elipse muestra los…
Lunes, 22 Noviembre 2021 07:15

Derechos a infantes: DIF

Valora este artículo
(0 votos)
• Escuchar la voz de las niñas y niños del municipio de Puebla es prioridad para Liliana Ortiz de Rivera, Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIFEn el marco del día mundial del niño, personal del Sistema Municipal DIF, a través de la Dirección de Programas Comunitarios llevó a cabo actividades para que las niñas y los niños conozcan sus derechos y sepan cómo los viven diariamente.Escuchar la voz de las niñas y niños es una de las acciones que Liliana Ortiz Pérez, Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, ha instruido que se realicen, con el fin de salvaguardar sus derechos, tales como la salud, la educación, el sano esparcimiento, sobre todo que puedan vivir su infancia protegidos y felices.Durante la Jornada Integral “Contigo y Con Rumbo” que organiza el Ayuntamiento de Puebla, las y los participantes pasaron por tres diferentes etapas: en primer lugar se escuchó la voz de los más pequeños sobre su conocimiento y experiencia acerca de los derechos; posteriormente, esta información la plasmaron para que los adultos visualizaran la situación que viven en sus respectivos ambientes de convivencia; por último, realizaron actividades lúdicas como una lotería de derechos universales, así como la creación de su…
Viernes, 12 Noviembre 2021 22:38

La BUAP transmitirá en línea la Noche de las Estrellas 2021

Valora este artículo
(0 votos)
• Más de 150 actividades académicas y artísticas, además de seis horas de observación astronómica• La liga para el evento virtual estará disponible a partir de este viernes, en www.fcfm.buap.mx/nochedelasestrellas/Por segundo año consecutivo, esta vez dedicado al natalicio número 450 de Johannes Kepler, Noche de las Estrellas 2021 se transmitirá en línea, con un programa integrado por 38 conferencias, más de cien talleres y experimentos, actividades artísticas y seis horas de observación astronómica, con la participación de diversas unidades académicas y dependencias de la institución, para hacer de esta noche una fiesta de las ciencias y la cultura.En su XIII edición nacional, esta velada astronómica se realizará el sábado 13 de noviembre, de 17:00 a 23:00 horas, cuando de manera virtual los telescopios de la universidad apuntarán al cielo para apreciar los planetas Venus, Saturno, Júpiter y sus satélites galileanos, y con probabilidad Neptuno y Urano.Además de las nebulosas del Cangrejo y de Orión, la Galaxia de Andrómeda, el Cúmulo de las Pléyades y las estrellas Capela, Sirio y Polar, entre otras, la Luna estará visible al 76 por ciento de su totalidad la noche del sábado 13, cuando el pronóstico indica un cielo despejado.En la Noche de las Estrellas…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos